SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias del Agro y del Mar
Programa de Ciencias Veterinarias
Fisiología Animal I
MV. MCs. Hilda
Sánchez
• Interviene en la morfogénesis
• Diferenciación sexual
• Metabolismo
• Crecimiento y Desarrollo
• Circulación
• Estres
• Equilíbrio hidroelectrolítico
• Reproducción
• Comportamiento (adaptación a ambientes
hostiles)
FISIOLOGIA
• Es la ciencia que se encarga del estudio de los
tejidos endocrinos.
• Las células o tejidos endocrinos son aquellos
que no poseen conductos de salida y secretan
hormonas hacia el liquido extracelular que
las rodea, desde donde se difunden a los
capilares.
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
VESICULAS
SECRETORAS
CELULA ENDOCRINA
VASOS
SANGUINEOS
CELULA DIANA
LAS HORMONAS VIAJAN EN
SANGRE
FISIOLOGIA
Las hormonas son los productos químicos de la acción
del sistema endocrino, y constituyen importantes
mensajeros químicos que son producidos por una
célula para afectar el metabolismo de otra.
FISIOLOGIA
La endocrinología en su concepto clásico (del griego endon, al
interior; krinein, secretar y logos; estudio o tratado), se define
como la ciencia que estudia las glándulas de secreción interna.
Las hormonas (del griego, hormau, excito, muevo)
sustancias químicas secretadas por celulas endocrinas y sus
acciones en órganos a distancia, después de ser transportadas
por la sangre. ello significa que las hormonas producidas por las
glándulas de secreción interna ejercen su actividad a distancia de
su lugar de producción al ser llevadas por la sangre como sistema
de transporte a un órgano susceptible a su acción que se
denomina tejido blanco, diana u órgano final, célula final o target
cell.
características Control neural Control endocrino
INICIO Y AMPLITUD DEL
EFECTO Rápido y local Lento y difuso
TIEMPO DE RESPUESTA
Recorrer pequeñas distancias
para unirse a sus moléculas
receptoras en la célula post-
sináptica.
Viajan por sangre a células
dianas alejadas y la respuesta
puede durar horas o días.
FIN DE LA ACCIÓN La acción finaliza rápidamente
Se degradan
metabólicamente o
se excretan del cuerpo.
PUNTO DE ACCIÓN Suelen alcanzar una sola
célula
Pueden ejercer influencia
sobre grandes poblaciones de
células dianas.
FISIOLOGIA
• Existen diversos tipos de señales químicas,
liberadas por ciertas células que afectan el
funcionamiento de células vecinas localizadas
en el mismo órgano o tejido, pero no
penetran al sistema circulatorio. Ejemplo:
FISIOLOGIA
• Nervioso
• Neuroendocrino
• Paracríno
• Autocríno
• Intracríno
FISIOLOGIA
• Liberación sustancias químicas (neurotransmisores)
• Acción a nivel local (uniones sinápticas)
FISIOLOGIA
• Neuroendocrinas:
son sustancias
químicas que se
sintetizan por
estructuras nerviosas
y se liberan hacia los
vasos sanguíneos.
Ejemplo: Oxitocina
FISIOLOGIA
Paracrinas:
Producción celular que
afecta a las células
vecinas. Ejemplo:
Testosterona
FISIOLOGIA
• Autocrinas: son
sustancias químicas
que actúan sobre la
célula que la produjo.
• La célula se
autoregula. Ejemplo:
Prostaglandinas
FISIOLOGIA
• Intracrinas: son factores
de crecimiento peptídico
que funcionan dentro de
las células, son o bien
retenidas dentro de la
célula que la sintetizo o
internalizadas desde el
espacio extracelular.
Ejemplo: IGF
FISIOLOGIA
a) Sinergia: se denomina así al efecto en el que una hormona
amplifíca el efecto de otra. Ejemplo: la hormona
antidiurética actúa junto a la CRH para aumentar la
secreción de ACTH por la hipófisis anterior.
a) Permisiva: es cuando una hormona requiere la presencia
de otra para poder ejercer su efecto. Ejemplo: el cortisol
que permite que las catecolamina (adrenalina y
noradrenalina) causen constricción de los vasos
sanguíneos.
a) Antagonismo: es cuando el efecto de una hormona se
opone a la acción de otra. Ejemplo: la interacción entre la
insulina y el glucagon.
FISIOLOGIA
1) son cadenas de
aminoácidos (AA), son solubles en soluciones acuosas. Ejemplo:
Hormona antidiuréticas, la insulina y la hormona de crecimiento.
2) se sintetizan a partir del colesterol
(liposolubles) atraviesan las membranas celulares para alcanzar
el receptor localizado dentro de la misma. Ejemplo: las
Hormonas secretadas por las gónadas y la corteza suprarrenal.
3 son aminoácidos modificados.
Ejemplo: la melatonina, las yodotironinas.
FISIOLOGIA
1 . Proteínas
Hipotálamo, Adenohipófisis, neurohipófisis,
paratiroides , GI, páncreas.
2. Esteroides
Corteza suprarrenal, ovarios, testículos, placenta.
3. Aminas (Catecolaminas, H. tiroideas , Melatonina).
Tiróides, médula suprarrenal y glándula pineal.
La naturaleza química de las hormonas constituye un aspecto al que se le debe
prestar especial atención, ya que define la forma en que se produce la síntesis y
el almacenamiento hormonal en la glándula, el modo en que ocurre su
transporte en los líquidos corporales, el sitio donde se unen al receptor y el
mecanismo de acción en la célula final.
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
En el retículo
endoplasmático
. Se procesa a
través del
aparato de Golgi.
Llegan hasta la
membrana
adyacente a un Vaso
Sanguíneo.
Las vesículas que
almacenan se
destruyen o se
reutilizan.
FISIOLOGIA
N
FISIOLOGIA
• Hipotálamo: TRH, CRH, GHRH, GHIH, GnRH
• Adenohipófisis: GH, TSH, ACTH, FSH, LH
• Neurohipófisis: ADH, Oxitocina
• Tiroides: Calcitonina
• Paratiroides: PTH
• Páncreas: Insulina, Glucagon
• Placenta: HCG, Somatotropina
• Riñón: Renina, Eritropoyetina
• Corazón: ANP
• Estómago: Gastrina, grelina.
• Intestino Delgado: Secretina, Colecistocinina (CCK ,
motilina, etc.
FISIOLOGIA
SÍNTESIS DE LAS
HORMONAS
ESTEROIDEAS
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
• Síntesis:
• A partir del colesterol
• NO se almacenan
• Son muy liposolubles
FISIOLOGIA
ACCIÓN DE LAS
HORMONAS
ESTEROIDEAS
FISIOLOGIA
Figura5.Mecanismodeaccióndelashormonasesteroideasenlacélulafinal
Membranacelular
Complejohormonareceptor
H R Traslación
DN
Trascripción
Cambiodelacondición RNAm
Síntesisdeproteínas
Ribosoma
Núcleo
RESPUESTACELULAR Proteínainducida
• Corteza suprarrenal: Cortisol, Aldosterona
• Testículos: Testosterona
• Ovarios: Estrógenos, Progesterona
• Placenta: Estrógenos, Progesterona
• Riñón: 1,25-dihidroxicolecalciferol
FISIOLOGIA
HORMONAS AMíNICAS
• Derivadas de la tirosina
• Formadas por acción de enzimas citoplasmáticas
• Hormonas de la medula suprarrenal:
• Adrenalina y noradrenalina formadas en médula (4:1)
• Se almacenan en vesículas
• Son liberadas también por exocitosis
• En plasma están conjugadas o libres
• Hormonas tiroideas:
• Se incorporan a la proteína tiroglobulina
• Se liberan al escindirse las aminas de la tiroglobulina
• Combinación (en sangre) con globulina fijadora de la tiroxina
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
• Glándula Pineal:
• Melatonina
• Hipotálamo:
• Factor inhibidor de la PRL (Dopamina)
• Tiroides:
• Tiroxina y triyodotironina
• Médula suprarrenal:
• Adrenalina y noradrenalina
FISIOLOGIA
• SECRECION HORMONAS
• TRANSPORTE HORMONAS
• ELIMINACION HORMONAS
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
TRANSPORTE
HORMONAL
• Los péptidos y las catecolaminas:
• Se disuelven en plasma
• De capilares a tejido intersticial a células
• Hormonas esteroideas y tiroideas:
• Circulan unidas a proteínas plasmáticas
• Menos del 10% se encuentran libres
• Unión a proteínas: función de depósito
• Carecen actividad biológica hasta disociación
• Unión a proteínas: retarda su eliminación del plasma
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Espacio extracelular
Síntesis de AMPc (2do mensajero)
Mitocondri Proteincinasa activa
RESPUESTA CELULAR
•permeabilidad membrana celular
•activación de enzimas
Proteína PO4
ATP
ADP
Proteína
H (1er mensajero)
R H R Membrana celular
Adenilciclasa
Complejo hormona receptor
Proteincinasa inactiva
ATP
Relación
Hipotálamo-Hipófisis FISIOLOGIA
• .
HIPOTALAMO
FISIOLOGIA
Hormonas inhibidoras:
Hormona inhibidora de la hormona del
crecimiento (GHIH) o Somatostatina (SS)
Hormona inhibidora de prolactina Dopamina
Hormonas liberadoras:
Hormona liberadora de
corticotrofina (CRH)
Hormona liberadora de
tirotrofina (TRH)
Hormona liberadora de
somatotrofina (GHRH)
Hormona liberadora de
gonadotrofina (GnRH)
Oxitocina
Vasopresina o
ADH
Relación Hipotálamo-
Hipofisis FISIOLOGIA
TEJIDOS DONDE ACTUAN LAS
HORMONAS LIBERADAS DE LA
ADENOHIPÓFISIS FISIOLOGIA
Gland. Mamaria
Hueso, Musc. y Tej.
Adiposo
Ovario Testículo
Corteza Adrenal
Tiroides
Prolactina TSH
FSH LH
Gonadotrofinas
Tejido endocrino
Hormona
Clase de molécula Principales funciones
Hipotálamo
Hormonas liberadoras
Hormonas liberadora de
corticotrofina (CRH).
Hormona liberadora de
tirotrofina.(TRH).
Hormona liberadora de
somatotrofina.(GHRH) somatocrinina.
Hormona liberadora de
gonadotropina.(GNRH).
Hormona inhibidoras
somatostatina.(SSI, GIH).
Dopamina (PIH).
Hormona inhibidora de la hormona
melanocitoestimulante.
(MSH-IH).
Todos pépticos
( excepto DA )
Estimular o inhibir la
secreción de hormonas
de la hipófisis anterior.
Hipófisis anterior
(adenihipófisis).
Prolactina (PRL).
Hormona de crecimiento (GH,
somatotropina).
Hormona melanocitoestimulante.
(MSH).
Hormona adrenocorticotrofica
(ACTH).
Hormona estimulante de tiroides
(TSH, TIROTROFINA).
Hormona foliculoestimulante (FSH).
Todos Péptidos
Promueve el desarrollo
mamaria durante el
embarazo, estimula la
síntesis de leche y
secreción durante la
lactancia
• Retroacción negativa
• Retroacción positiva
• Variaciones cíclicas
FISIOLOGIA
• Retroacción negativa:
• Impide la hiperactividad del sistema
• La variable controlada NO es la tasa de secreción de
la propia hormona, sino del grado de actividad del
tejido diana.
• Al llegar tejido diana a una actividad adecuada, se
reduce secreción adicional de la hormona
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Hipotálamo
(+) Factorde
liberación
(-)
Incrementa
descarga
hormonal
Órganoblanco
Vaso
sanguíneo
Liquido
intersticial
Hormona
• Retroacción positiva:
• No impide la hiperactividad del sistema
(inicialmente)
• El producto del tejido diana aumenta la
actividad de la hormona
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
• Variaciones cíclicas: son acciones dirigidas por:
• Cambios de estación
• Etapas del desarrollo
• Envejecimiento
• Ciclo diurno
• Ciclo del sueño
Además del dolor, las emociones, el terror, las lesiones y el
estres físico o mental pueden provocar la liberación de
hormonas a través de complejas vías neurales
.
.
FISIOLOGIA
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx

ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
Luciana Yohai
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
Luciana Yohai
 
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxEMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
ANTONYCM4
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
rosateruyaburela
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ManuelIdrovoSaltos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Daniela Salazar
 
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdfTODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
ValeriaConstanzaPara
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
arnold arciniegas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Lore3003
 
Sistema neroendocrino
Sistema neroendocrinoSistema neroendocrino
Hormonas
HormonasHormonas
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Tibisay Dos Santos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Tibisay Dos Santos
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
Miguel Gallardo Jimenez
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
camilod
 
Tarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereiraTarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereira
Aleixer Pereira
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
Oscar Morales
 
Expo 2.pptx
Expo 2.pptxExpo 2.pptx
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
Giovanna Larrazábal
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx (20)

ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
 
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxEMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdfTODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
TODO Fisiología Endocrina y hormonas pdf
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema neroendocrino
Sistema neroendocrinoSistema neroendocrino
Sistema neroendocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Tarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereiraTarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereira
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
 
Expo 2.pptx
Expo 2.pptxExpo 2.pptx
Expo 2.pptx
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx

  • 1. FISIOLOGIA Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias del Agro y del Mar Programa de Ciencias Veterinarias Fisiología Animal I MV. MCs. Hilda Sánchez
  • 2. • Interviene en la morfogénesis • Diferenciación sexual • Metabolismo • Crecimiento y Desarrollo • Circulación • Estres • Equilíbrio hidroelectrolítico • Reproducción • Comportamiento (adaptación a ambientes hostiles) FISIOLOGIA
  • 3. • Es la ciencia que se encarga del estudio de los tejidos endocrinos. • Las células o tejidos endocrinos son aquellos que no poseen conductos de salida y secretan hormonas hacia el liquido extracelular que las rodea, desde donde se difunden a los capilares. FISIOLOGIA
  • 5. FISIOLOGIA Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una célula para afectar el metabolismo de otra.
  • 6. FISIOLOGIA La endocrinología en su concepto clásico (del griego endon, al interior; krinein, secretar y logos; estudio o tratado), se define como la ciencia que estudia las glándulas de secreción interna. Las hormonas (del griego, hormau, excito, muevo) sustancias químicas secretadas por celulas endocrinas y sus acciones en órganos a distancia, después de ser transportadas por la sangre. ello significa que las hormonas producidas por las glándulas de secreción interna ejercen su actividad a distancia de su lugar de producción al ser llevadas por la sangre como sistema de transporte a un órgano susceptible a su acción que se denomina tejido blanco, diana u órgano final, célula final o target cell.
  • 7. características Control neural Control endocrino INICIO Y AMPLITUD DEL EFECTO Rápido y local Lento y difuso TIEMPO DE RESPUESTA Recorrer pequeñas distancias para unirse a sus moléculas receptoras en la célula post- sináptica. Viajan por sangre a células dianas alejadas y la respuesta puede durar horas o días. FIN DE LA ACCIÓN La acción finaliza rápidamente Se degradan metabólicamente o se excretan del cuerpo. PUNTO DE ACCIÓN Suelen alcanzar una sola célula Pueden ejercer influencia sobre grandes poblaciones de células dianas. FISIOLOGIA
  • 8. • Existen diversos tipos de señales químicas, liberadas por ciertas células que afectan el funcionamiento de células vecinas localizadas en el mismo órgano o tejido, pero no penetran al sistema circulatorio. Ejemplo: FISIOLOGIA
  • 9. • Nervioso • Neuroendocrino • Paracríno • Autocríno • Intracríno FISIOLOGIA
  • 10. • Liberación sustancias químicas (neurotransmisores) • Acción a nivel local (uniones sinápticas) FISIOLOGIA
  • 11. • Neuroendocrinas: son sustancias químicas que se sintetizan por estructuras nerviosas y se liberan hacia los vasos sanguíneos. Ejemplo: Oxitocina FISIOLOGIA
  • 12. Paracrinas: Producción celular que afecta a las células vecinas. Ejemplo: Testosterona FISIOLOGIA
  • 13. • Autocrinas: son sustancias químicas que actúan sobre la célula que la produjo. • La célula se autoregula. Ejemplo: Prostaglandinas FISIOLOGIA
  • 14. • Intracrinas: son factores de crecimiento peptídico que funcionan dentro de las células, son o bien retenidas dentro de la célula que la sintetizo o internalizadas desde el espacio extracelular. Ejemplo: IGF FISIOLOGIA
  • 15. a) Sinergia: se denomina así al efecto en el que una hormona amplifíca el efecto de otra. Ejemplo: la hormona antidiurética actúa junto a la CRH para aumentar la secreción de ACTH por la hipófisis anterior. a) Permisiva: es cuando una hormona requiere la presencia de otra para poder ejercer su efecto. Ejemplo: el cortisol que permite que las catecolamina (adrenalina y noradrenalina) causen constricción de los vasos sanguíneos. a) Antagonismo: es cuando el efecto de una hormona se opone a la acción de otra. Ejemplo: la interacción entre la insulina y el glucagon. FISIOLOGIA
  • 16. 1) son cadenas de aminoácidos (AA), son solubles en soluciones acuosas. Ejemplo: Hormona antidiuréticas, la insulina y la hormona de crecimiento. 2) se sintetizan a partir del colesterol (liposolubles) atraviesan las membranas celulares para alcanzar el receptor localizado dentro de la misma. Ejemplo: las Hormonas secretadas por las gónadas y la corteza suprarrenal. 3 son aminoácidos modificados. Ejemplo: la melatonina, las yodotironinas. FISIOLOGIA
  • 17. 1 . Proteínas Hipotálamo, Adenohipófisis, neurohipófisis, paratiroides , GI, páncreas. 2. Esteroides Corteza suprarrenal, ovarios, testículos, placenta. 3. Aminas (Catecolaminas, H. tiroideas , Melatonina). Tiróides, médula suprarrenal y glándula pineal. La naturaleza química de las hormonas constituye un aspecto al que se le debe prestar especial atención, ya que define la forma en que se produce la síntesis y el almacenamiento hormonal en la glándula, el modo en que ocurre su transporte en los líquidos corporales, el sitio donde se unen al receptor y el mecanismo de acción en la célula final. FISIOLOGIA
  • 18. FISIOLOGIA En el retículo endoplasmático . Se procesa a través del aparato de Golgi. Llegan hasta la membrana adyacente a un Vaso Sanguíneo. Las vesículas que almacenan se destruyen o se reutilizan.
  • 21. • Hipotálamo: TRH, CRH, GHRH, GHIH, GnRH • Adenohipófisis: GH, TSH, ACTH, FSH, LH • Neurohipófisis: ADH, Oxitocina • Tiroides: Calcitonina • Paratiroides: PTH • Páncreas: Insulina, Glucagon • Placenta: HCG, Somatotropina • Riñón: Renina, Eritropoyetina • Corazón: ANP • Estómago: Gastrina, grelina. • Intestino Delgado: Secretina, Colecistocinina (CCK , motilina, etc. FISIOLOGIA
  • 24. • Síntesis: • A partir del colesterol • NO se almacenan • Son muy liposolubles FISIOLOGIA
  • 25. ACCIÓN DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS FISIOLOGIA Figura5.Mecanismodeaccióndelashormonasesteroideasenlacélulafinal Membranacelular Complejohormonareceptor H R Traslación DN Trascripción Cambiodelacondición RNAm Síntesisdeproteínas Ribosoma Núcleo RESPUESTACELULAR Proteínainducida
  • 26. • Corteza suprarrenal: Cortisol, Aldosterona • Testículos: Testosterona • Ovarios: Estrógenos, Progesterona • Placenta: Estrógenos, Progesterona • Riñón: 1,25-dihidroxicolecalciferol FISIOLOGIA
  • 27. HORMONAS AMíNICAS • Derivadas de la tirosina • Formadas por acción de enzimas citoplasmáticas • Hormonas de la medula suprarrenal: • Adrenalina y noradrenalina formadas en médula (4:1) • Se almacenan en vesículas • Son liberadas también por exocitosis • En plasma están conjugadas o libres • Hormonas tiroideas: • Se incorporan a la proteína tiroglobulina • Se liberan al escindirse las aminas de la tiroglobulina • Combinación (en sangre) con globulina fijadora de la tiroxina FISIOLOGIA
  • 32. • Glándula Pineal: • Melatonina • Hipotálamo: • Factor inhibidor de la PRL (Dopamina) • Tiroides: • Tiroxina y triyodotironina • Médula suprarrenal: • Adrenalina y noradrenalina FISIOLOGIA
  • 33. • SECRECION HORMONAS • TRANSPORTE HORMONAS • ELIMINACION HORMONAS FISIOLOGIA
  • 35. TRANSPORTE HORMONAL • Los péptidos y las catecolaminas: • Se disuelven en plasma • De capilares a tejido intersticial a células • Hormonas esteroideas y tiroideas: • Circulan unidas a proteínas plasmáticas • Menos del 10% se encuentran libres • Unión a proteínas: función de depósito • Carecen actividad biológica hasta disociación • Unión a proteínas: retarda su eliminación del plasma FISIOLOGIA
  • 36. FISIOLOGIA Espacio extracelular Síntesis de AMPc (2do mensajero) Mitocondri Proteincinasa activa RESPUESTA CELULAR •permeabilidad membrana celular •activación de enzimas Proteína PO4 ATP ADP Proteína H (1er mensajero) R H R Membrana celular Adenilciclasa Complejo hormona receptor Proteincinasa inactiva ATP
  • 38. HIPOTALAMO FISIOLOGIA Hormonas inhibidoras: Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento (GHIH) o Somatostatina (SS) Hormona inhibidora de prolactina Dopamina Hormonas liberadoras: Hormona liberadora de corticotrofina (CRH) Hormona liberadora de tirotrofina (TRH) Hormona liberadora de somatotrofina (GHRH) Hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) Oxitocina Vasopresina o ADH
  • 40. TEJIDOS DONDE ACTUAN LAS HORMONAS LIBERADAS DE LA ADENOHIPÓFISIS FISIOLOGIA Gland. Mamaria Hueso, Musc. y Tej. Adiposo Ovario Testículo Corteza Adrenal Tiroides Prolactina TSH FSH LH Gonadotrofinas
  • 41. Tejido endocrino Hormona Clase de molécula Principales funciones Hipotálamo Hormonas liberadoras Hormonas liberadora de corticotrofina (CRH). Hormona liberadora de tirotrofina.(TRH). Hormona liberadora de somatotrofina.(GHRH) somatocrinina. Hormona liberadora de gonadotropina.(GNRH). Hormona inhibidoras somatostatina.(SSI, GIH). Dopamina (PIH). Hormona inhibidora de la hormona melanocitoestimulante. (MSH-IH). Todos pépticos ( excepto DA ) Estimular o inhibir la secreción de hormonas de la hipófisis anterior. Hipófisis anterior (adenihipófisis). Prolactina (PRL). Hormona de crecimiento (GH, somatotropina). Hormona melanocitoestimulante. (MSH). Hormona adrenocorticotrofica (ACTH). Hormona estimulante de tiroides (TSH, TIROTROFINA). Hormona foliculoestimulante (FSH). Todos Péptidos Promueve el desarrollo mamaria durante el embarazo, estimula la síntesis de leche y secreción durante la lactancia
  • 42. • Retroacción negativa • Retroacción positiva • Variaciones cíclicas FISIOLOGIA
  • 43. • Retroacción negativa: • Impide la hiperactividad del sistema • La variable controlada NO es la tasa de secreción de la propia hormona, sino del grado de actividad del tejido diana. • Al llegar tejido diana a una actividad adecuada, se reduce secreción adicional de la hormona FISIOLOGIA
  • 46. • Retroacción positiva: • No impide la hiperactividad del sistema (inicialmente) • El producto del tejido diana aumenta la actividad de la hormona FISIOLOGIA
  • 48. FISIOLOGIA • Variaciones cíclicas: son acciones dirigidas por: • Cambios de estación • Etapas del desarrollo • Envejecimiento • Ciclo diurno • Ciclo del sueño Además del dolor, las emociones, el terror, las lesiones y el estres físico o mental pueden provocar la liberación de hormonas a través de complejas vías neurales