SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica de El Salvador 
Dr. Luis Alonso Aparicio 
Unidad 7: Presentaciones (PowerPoint 2013) 
Ciclo 02-2014 
1
DIRECTORIO 
OBJETIVOS 
CERRAR PP 
CARACERISTICAS 
DEL ENTORNO 
ENTORNO 
ENTRAR EN PP 
GUARDAR PP 
ANIM Y TRANS 
EXPORTAR 
TIPOS DE 
OBJETOS 
EMP DE CD ROM 
TRANS DE DIAP 
INSERTAR 
OBJETOS 
BIBLIOGRAFÌA 
PAG REFERENCIA 
CONSEJOS
1. Objetivos de la clase: 
•Abrir y cerrar Powerpoint2013 
•Crear presentaciones en PowerPoint 2013. 
•Reconocer las partes de la pantalla inicial de PowerPoint 2013 
•Crear presentaciones a partir de una plantilla. 
•Insertar diferentes tipos de diapositivas. 
•Insertar objetos en forma independiente. 
•Agregar animaciones 
•Aplicar transiciones 
•Insertar Hipervínculos 
Al finalizar la clase los alumnos serán capaces de:
Como Entrar a PowerPoint en su Máquina 
Hay varias formas de hacerlo pero aquí solo veremos 2: 
1.En el menú inicio 
2.Comando ejecutar
Abrir PowerPoint 2013: 
1.Clic en Inicio, Todos los Programas, Microsoft Office 2013, PowerPoint 2013.
Pulsar las Teclas Windows + R y luego en la ventana que le aparece escribir Powerpnty luego pulsar aceptar
Pantalla Inicial de PowerPoint 2013:
1.Área de visualización (Área de trabajo) 
2.Área de esquema 
3.Labarra de herramientas de acceso rápido 
4.Barra de título 
5.Cinta de opciones 
6.Zoom 
7.Vistas 
8.Área de notas 
9.Barra de estado
características de cada elemento 
1.Enlapartecentraldelaventanaesdondevisualizamosycreamoslasdiapositivasqueformaránlapresentación.Unadiapositivanoesmásqueunadelasmuchaspantallasqueformanpartedeunapresentación,escomounapáginadeunlibro. 
2.Eláreadeesquemamuestraenminiaturalasdiapositivasquevamoscreandoreferenciadasconsunúmero.Alseleccionarunadiapositivaeneláreadeesquemaapareceráinmediatamenteladiapositivaeneláreadetrabajocentralparapodermodificarla.
3.Labarradeherramientasdeaccesorápidocontiene,normalmente,lasopcionesqueseutilizanmásfrecuentemente.ÉstassonGuardar,Deshacer(paradeshacerlaúltimaacciónrealizada),Rehacer(pararecuperarlaacciónquehemosdeshecho)yPresentacióndesdeelprincipio(paracomenzarconlapresentacióndediapositivasapantallacompleta). Esimportantequeutilicesconsolturaestasherramientas,yaquelomásfrecuentementecuandotrabajamos,peseatodo,esequivocarnosysalvaguardarnuestrotrabajo.
4.Labarradetítulocontieneelnombredeldocumentoabiertoqueseestávisualizando,ademásdelnombredelprograma.Laacompañanenlazonaderechalosbotonesminimizar,maximizar/restaurarycerrar,comunesencasitodaslasventanasdelentornoWindows. 
5.Lacintadeopcioneseselelementomásimportantedetodos,yaquesetratadeunafranjaquecontienelasherramientasyutilidadesnecesariaspararealizaraccionesenPowerPoint.Seorganizaenpestañasqueenglobancategoríaslógicas.Laveremosendetallemásadelante.
6.Almodificarelzoom,podremosalejaroacercarelpuntodevista,paraapreciarenmayordetalleoverunavistageneraldelasdiapositivasqueseencuentraneneláreadetrabajo 
Puedespulsardirectamenteelvalorporcentual(que,deentrada,seránormalmenteeltamañoreal,100%).Seabriráunaventanadondeajustarelzoomdeseado. 
Obienpuedesdeslizarelmarcadorhacialosbotones-o+quehayjustoallado,arrastrándolo.
7.ConlosbotonesdevistaspodemoselegireltipodeVistaquequeremosutilizarsegúnnosconvenga.Porejemplo, podemostenerunavistageneraldetodaslasdiapositivasquetenemos,tambiénpodemosejecutarlapresentaciónparavercómoqueda,etc. 
8.ElÁreadenotasserádondeañadiremoslasanotacionesdeapoyopararealizarlapresentación.Paramostrarla, pulsaremossobreelbotónNotasicononotas 
Estas notas no se ven en la presentación pero, si así lo indicamos, podemos hacer que aparezcan al imprimir la presentación en papel.
9.Labarradeestadomuestrainformacióndelestadodeldocumento,comoelnúmerodediapositivas,eltemaempleado,oelidiomaenqueseestáredactando.
CerrarPowerPoint 2013 
puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: 
-Hacerclicenelbotóncerrar,estebotónseencuentrasituadoenlapartesuperiorderechadelaventanadePowerPoint. 
-TambiénpuedespulsarlacombinacióndeteclasALT+F4, conestacombinacióndeteclascerraráslaventanaquetengasactivaenesemomento. 
-HacerclicsobreelmenúArchivoyelegirlaopciónCerrar 
-Sialcerrarnohemosguardadoloscambiosefectuadosenlapresentación,unmensajenospreguntarásiqueremosguardarlosono.Deberemosdecidiryseleccionarlaopciónadecuadaparaqueelprogramaprosigaconelcierre.
Crear presentación a partir de una plantilla. 
.Lasplantillassonmuyútilesporquegeneranunapresentaciónbaseapartirdelacualesmuchomássencillotrabajar.Esdecir,nosadelantaneltrabajo. 
Parautilizarplantillas,lospasossonlossiguientes: HacemosclicenArchivo>Nuevo,peroestavezseleccionamosunaplantilladistintaaladepresentaciónenblancodeentrelasquesenosofrecencomoalternativa.Apareceráunlistadoconvariacionesendistintoscoloresdelaplantillaelegida,simplementeseleccionamoslamásapropiadaypulsamosCrear.
Observa que aparece una vista previa de la plantilla seleccionada, que se corresponderá con la primera diapositiva, es decir, la "portada".
En nuestro caso, hemos elegido la plantillaIony éste es el resultado:
Guardar presentación 
Guardaresunatareafundamental.Obviamente,sirealizamosuntrabajoesparaconservarloy,porlotanto,deberemosguardarlapresentacióncomounarchivoalmacenadoennuestroequipo.Perotambiénesfundamentalqueguardemoslasmodificacionesamedidaquevamostrabajando,porquesiocurreunerrorenelsistemaohayuncorteenelsuministroeléctricoevitaremostenerquerehacerlascosas.Comorezaeldichopopular,másvaleprevenirquecurar. 
GuardarestansencillocomoaccederaArchivo>GuardarohacerclicenelbotónGuardardelabarradeaccesorápido. TambiéndisponemosdelatajodetecladoCTRL+G.
Laprimera vezque guardemos la presentación nos aparecerá un menú como el de la siguiente imagen
Enéldispondremosdedistintasopciones:guardarennuestroEquipo,hacerlomedianteelusodeSkyDriveoagregaralgúnsitionuevo.Demomento,noscentraremosenelguardadoenelpropioequipo.Paraello,seleccionamosnuestroequipocomodestinoytrasellopulsamoselbotónExaminar.Nosapareceráunaventanaenlaquedeberemosseleccionarlarutadondequeremosguardarelarchivoysunombre.Elrestodevecesqueguardemos,dadoqueelarchivoyasehabrácreado, loúnicoqueharáelsistemaesiractualizandosucontenido.
Elarchivoconlapresentaciónseguardaráenlacarpetaqueestemosvisualizando,esdecir,enlaquetengamosabierta.Observaqueenlapartesuperiorseindicalarutadelacarpetadestinoyquedesdeelpanelizquierdopuedesexplorarlascarpetasdelequipoparasituarteenlaquedesees.Esinteresanteobservaryrecordardóndeseguardanlosarchivosdetrabajo,asícomohacerlodeformaorganizada.SiesnecesariosepuedencrearcarpetasdesdelaopciónNuevacarpetaafindeclasificareltrabajodeunmodomásapropiado.
Ademásdetenerencuentadónde,tambiénesimportantesaberconquénombreseguarda.Paraello,deberemosescribirelnombredeseadoenelcuadrodetextoNombredearchivo. 
Ya sólo nos queda pulsar el botónGuardar. 
Pordefecto,secrearáunarchivodeltipoPresentacióndePowerPoint,quetienelaextensiónpptx.Siporcualquiermotivoqueremosguardarlapresentaciónenotroformato,porejemploenelformatoantiguo(PowerPoint97-2003),loúnicoquedeberemoshaceresmodificareltipodearchivo, seleccionandoeladecuadodelalistadesplegablequehayjustodebajodelnombredearchivo.
Guardarcambiossobreunarchivoyacreado. 
Comohemosdicho,elefectoquetendrápulsarlaopciónGuardarenunarchivoqueyasehaguardadoantesserásimplementeactualizarloscambiosysalvaguardarasínuestrotrabajo.Estosedebehacerconciertafrecuencia;sinembargo,enocasionessenosolvidayperdemoseltrabajoporunfallotécnico.Poreso,esinteresanteteneractivadalaopciónAutorrecuperacióndePowerPoint,quenoesmásqueunacopiaautomáticaqueseguardacadaciertotiempoyquenospermitirárecuperarnuestrotrabajoencasodequeelsistemafalle.Puedesvercómoenelsiguienteavanzado.
Insertar objetos 
Vamosaempezaryaatrabajarconlosobjetospropiamentedichos.Elprimerpasoessabercómoincluirlosennuestrapresentación.Podemoshacerlo, fundamentalmente,dedosformas: 
Aprovechareldiseñodeladiapositiva 
Cuandocreamosunanuevadiapositiva,escogemosundiseñodeentrelosexistentes.Enmuchoscasos, eldiseñoincluyeunelementoobjeto,comoelquesemuestraenelrecuadroinferiordelaimagensiguiente.
Insertar objetos 
Unaseriedeimágenesrepresentanlostiposdeobjetosquesepuedenincluir.Alsituarelcursorsobreellasapareceráunpequeñogloboinformativoquenosayudaráaidentificarlos.Loúnicoquenecesitamossaberesquecadaimagenesunbotónqueinsertaeltipodeobjetoquerepresenta:tablas,gráficos,SmartArt,imágenes, imágenesprediseñadasyclipsmultimedia.Enfuncióndeltipodeobjetoseleccionadoseejecutaráunaacciónuotraquenospermitiráespecificarlasdimensionesdelatablaoquéimagenagregar,porejemplo.
Insertar objetos de forma independiente 
Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres, diez? Para eso deberemos insertarlos manualmente desde la fichaInsertar. 
Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos de objetos.
Tipos de objetos 
Losprincipaleselementosquepodemosincluirenunadiapositivason: 
Tablas:Lomásimportantealdefinirunatablaesestablecersunúmerodefilasycolumnas. 
Gráficos:Permitenunarepresentaciónvisualdedatosnuméricosengráficosdebarras,delíneas, tartas,etc.LosdatosdeorigendelgráficoseextraerándeunahojadeExcel.
SmartArt:Estetipodeobjetopermitecrearorganigramasdeunaformamuyintuitiva.Tansólohayqueescogereltipoyrellenarlosdatosenunpaneldetextoquecontendrásuselementosjerarquizados. 
Imágenes:Permiteincluirunarchivodeimagenqueestéalmacenadoennuestroordenador. 
Imágenesprediseñadas:DisponemosdedibujosyfotografíasdelagaleríaderecursosdeMicrosoft. 
Clipsmultimedia:Permiteincluirunarchivodevideoodesonidoqueestéalmacenadoennuestroordenador.
Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas. 
Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directamente en la caja de texto. 
En futuras unidades del curso iremos profundizando en cómo tratar cada uno de estos objetos para personalizarlos o trabajar con ellos.
Animaciones y transiciones 
Enlaspresentacionespodemosdarmovimientoalosobjetoseinclusoaltextoqueformanpartedeellas, haciéndolasasímásprofesionalesoatractivas, ademásdeconseguirllamarlaatencióndelaspersonasquelaestánviendo. 
Animartextosyobjetos 
Paraanimaruntextouobjetoloprimeroquehayquehaceresseleccionarlo.Acontinuación,habráqueiralafichaAnimaciones,grupoAnimaciónyseleccionarcualquieradelasquesemuestran.
EnfuncióndelaanimaciónescogidaseactivaráelbotónOpcionesdeefectos,quenospermitirápersonalizaralgunosaspectosdelefectoensí.Porejemplo,siescogemosunaanimacióndedesplazamiento,desdeestebotónpodremosindicarenquédirecciónsedesplazará.Siescogemosunaqueañadaalgúnobjetodecolor,podremoselegirquécolorutilizar,etc. 
Unavezaplicadalaanimaciónapreciarásenladiapositivaunpequeñonúmerojuntoalobjeto.
Losnúmerossevanasignadocorrelativamentealosobjetosanimadosdeladiapositiva.Además, percibiremosqueelfondodelnúmerosemuestrarosadoparaaquelobjetoqueestéseleccionado.Así,siutilizamoslafichadeAnimacionesparaalteraralgúnefecto,sabremossiempresobrequéobjetoestamostrabajando. 
DesdeelgrupodeIntervalospodremosdefinirsilaanimaciónseiniciaráconunclic,siseiniciaráalavezquelaanteriorosiloharádespuésdeella.Inclusopodremosestablecerladuracióndelefecto.Elresultadofinallocomprobaremosfácilmente,yaque,pordefecto,elefectosemuestraenlavistaNormal.YtambiénpodremosforzarunaVistapreviadesdelacinta.
Quitarunaanimación. 
Paraquitarunaanimación,seleccionamoselnúmeroquelarepresentaenladiapositivaypulsamoslateclaSUPR. 
Tiposdeanimaciones. 
Siobservaslavistapreviadelasanimacionesverásqueserepresentanconunaestrellaquedibujamásomenoselefectoqueproduce.Estaestrellaseapreciaentrescoloresdistintos: 
Verdeparalasanimacionesdeentrada.Esdecir,lasquesesuelenaplicarparamostraroiniciarelobjeto. 
Amarilloparalasanimacionesdeénfasis.Esdecir,lasquesecentranenenfatizarelobjeto,haciéndolodestacarsobreelresto. 
Rojoparalasanimacionesdesalida.Estasdanunefectoalobjetoparadarlaimpresióndequeseva,odesaparece,esdecir,dequehemosdejadodetrabajarconél.
Porúltimoencontramoslastrayectoriasdeanimación,quenoserepresentanporunaestrella, sinoporunalíneaquedibujaelcaminoquerecorreráelobjeto.Elpuntoverdemuestradóndeempiezaelmovimiento,yelrojodóndetermina. 
EncontrarásgranvariedaddeanimacionesaldesplegarelbotónMásMás.Sinembargo,aúnsepuedenmostrarmáshaciendoclicensuscorrespondientesopcionesdelmenú. 
VER MÀS 
EN LINEA
Transición de diapositiva 
Latransicióndediapositivanospermitedeterminarcómovaaproducirseelpasodeunadiapositivaalasiguienteafindelograrefectosvisualesmásestéticos. 
ParaaplicarlatransiciónaunadiapositivadespliegalafichaTransicionesyseleccionaunadelasopcionesdeTransiciónaestadiapositiva.
Aligualqueenlasanimaciones,enfuncióndelatransiciónescogidapodremosmodificarlasOpcionesdeefectosdesdeelcorrespondientebotón.TambiénpodemosconfigurarlaformaenqueseejecutarálatransicióndesdeelgrupoIntervalos. 
Definiremos si queremos que suene algúnSonidodurante la transición de entre los que se muestran en la lista.
La duración del efecto. 
Y una característica muy importante, si la diapositiva cambiará a la siguienteAl hacer clic con el mouseoDespués deun tiempo determinado. 
El botónAplicar a todohace que la configuración escogida se aplique a todas las diapositivas de la presentación, independientemente del efecto de transición que se les asigne.
Empaquetado para CD-ROM 
UnaveznoshemosaseguradodequelapresentaciónestálistaparaserpublicadahacemosclicenArchivo>Exportar>EmpaquetarpresentaciónparaCD.UntextonosinformarádeloscomponentesqueseincluiránenelCD,esdecir, tantolapresentacióncomotodoslosarchivosqueseanreferenciadosovinculadosdesdeella.TambiénseincluiráunvisorparaquelaspersonasquenodispongandePowerPointpuedanejecutarlaigualmente.Deestemodoserátotalmenteindependiente.Trasleerlo,pulsamoselbotónEmpaquetarparaCD-ROM. 
Ver más en línea 
VER VIDEO 
EN LINEA
Exportar a Word, PDF o vídeo 
Otra aplicación muy útil es poder exportar la presentación a otro tipo de archivo. Por ejemplo un documento de Word, un documento PDF, o incluso un vídeo. 
Para hacerlo, nos situamos enArchivo>Exportar
Enlazonainferiorpodremospulsar: 
CambiareltipodearchivoparaescogerotroformatodePowerPoint,guardarcomoplantilla,etc.ElmásinteresantedeestegrupopodríaserguardarcomoPresentacióndediapositivasdePowerPoint.Esteformatoesmuyinteresante,porquesegeneraunarchivodepresentaciónqueseabredirectamentecomounapresentación.Eselformatotípicoparacompartirpresentacionesporcorreoelectrónico.Deestemodolosusuariospocoexpertosnoinicianlapresentaciónenmodoediciónenvistanormal,loquepodríadesconcertarlessinosabenutilizarPowerPoint. 
CreardocumentoPDF/XPSparacrearunaimagendelasdiapositivasenformatosquenosonfácilmenteeditables. Idealparacompartirlapresentaciónsinpermitirsumodificación.
CrearunvídeocrearáunarchivodetipoWindowsMedia(archivoconextensión.wmv)oMPEG-4(conextensión.mp4)paralareproduccióndelapresentacióncomovídeo. AsípodríamosincluirloenportalesdevídeoscomoYoutube. 
CreardocumentoscrearáunarchivodeWordconelcontenidodelasdiapositivasparapoderdarleotroformatoyestilo.Lagranventajadeexportarlodeestaformaesquelostextosseactualizaránautomáticamentesiserealizaalgunamodificaciónsobrelapresentacióndediapositivas. Imaginaelpotencialdeestetipodeherramienta,conunejemplo:Unaempresapúblicaposeelasdiapositivasmásrelevantesqueutilizanensusconferencias.Eldirectorocoordinadorpodríadisponerdeuninformepermanentementeactualizadoconlainformaciónquecadaunodeellosestádandoalosclientesensusponencias.
Consejos a la hora de la proyección 
DuranteelcursohasaprendidoautilizarlaherramientaPowerPoint.Parafinalizartedamosalgunosconsejosalahoraderealizarpresentacionesenpúblico. 
Tratadecrearpresentacionespocodensas,másbienvisuales.Tuspalabrasseránlasquedensentidoalasdiapositivas.Deesemodoganaráslaatencióndelpúblicoyevitarásquelagentetomenotasistemáticamentedeloquelee. 
Ver más consejos en línea
BIBLIOGRAFIA 
Cabral, L. E. (s.f.). PowerPoint 2013, Perspectiva local.Santo Domingo, Republica Dominicana. 
Aula clic (Modulo de powerPoint2013 en línea) 
http://www.aulaclic.es/powerpoint-2013/index.htm
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de un power point
Propiedades de un power pointPropiedades de un power point
Propiedades de un power point
andreammq
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
heidisjojanna
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicos
Jefferson Escobar
 
Grupo #3 power point
Grupo #3 power pointGrupo #3 power point
Grupo #3 power point
Oscar Carpio
 
Power point 2013 2
Power point 2013 2Power point 2013 2
Power point 2013 2
Ale Hemosha
 
1. Conceptos básicos de Power Point
1. Conceptos básicos de Power Point1. Conceptos básicos de Power Point
1. Conceptos básicos de Power Point
Docentic Inecicu
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
rubenguillen
 
Microsof office power point 2013
Microsof office power point  2013Microsof office power point  2013
Microsof office power point 2013
Daniel Ortega
 
Power point 2003 conceptos
Power point 2003 conceptosPower point 2003 conceptos
Power point 2003 conceptos
mudival
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
Joaquin Lara Sierra
 
Power Point 2003
Power Point 2003Power Point 2003
Power Point 2003
Victoria Sánchez
 
Aprendiendo Power Point
Aprendiendo Power PointAprendiendo Power Point
Aprendiendo Power Point
binomista
 
Power point
Power pointPower point
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
deissyliliana0817
 
unidad 1 power point 2010
unidad 1 power point 2010unidad 1 power point 2010
unidad 1 power point 2010
sergioguzman013
 
Conceptos de power point
Conceptos de power pointConceptos de power point
Conceptos de power point
valentina0714
 
Conceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointConceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power Point
JesusFloresBenitez
 
Clase 1 de power point
Clase 1 de power pointClase 1 de power point
Clase 1 de power point
Esmeralda2227
 
POWER POINT 2013
POWER POINT 2013 POWER POINT 2013
POWER POINT 2013
Ashley Dowell
 
Microsoft PowerPoint 2013
Microsoft PowerPoint 2013Microsoft PowerPoint 2013
Microsoft PowerPoint 2013
Julissacamposrivera
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de un power point
Propiedades de un power pointPropiedades de un power point
Propiedades de un power point
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicos
 
Grupo #3 power point
Grupo #3 power pointGrupo #3 power point
Grupo #3 power point
 
Power point 2013 2
Power point 2013 2Power point 2013 2
Power point 2013 2
 
1. Conceptos básicos de Power Point
1. Conceptos básicos de Power Point1. Conceptos básicos de Power Point
1. Conceptos básicos de Power Point
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Microsof office power point 2013
Microsof office power point  2013Microsof office power point  2013
Microsof office power point 2013
 
Power point 2003 conceptos
Power point 2003 conceptosPower point 2003 conceptos
Power point 2003 conceptos
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
 
Power Point 2003
Power Point 2003Power Point 2003
Power Point 2003
 
Aprendiendo Power Point
Aprendiendo Power PointAprendiendo Power Point
Aprendiendo Power Point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
 
unidad 1 power point 2010
unidad 1 power point 2010unidad 1 power point 2010
unidad 1 power point 2010
 
Conceptos de power point
Conceptos de power pointConceptos de power point
Conceptos de power point
 
Conceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointConceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power Point
 
Clase 1 de power point
Clase 1 de power pointClase 1 de power point
Clase 1 de power point
 
POWER POINT 2013
POWER POINT 2013 POWER POINT 2013
POWER POINT 2013
 
Microsoft PowerPoint 2013
Microsoft PowerPoint 2013Microsoft PowerPoint 2013
Microsoft PowerPoint 2013
 

Destacado

Power point 2013
Power point  2013Power point  2013
Power point 2013
Morelos Morelos
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
Guiito Morera
 
Powerpoint 2013
Powerpoint 2013Powerpoint 2013
Powerpoint 2013
Yerko Bravo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jesenia Ocaña Escobar
 
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013 DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
mayrazulay95
 
Introduccion a power point 2013
Introduccion a power point 2013Introduccion a power point 2013
Introduccion a power point 2013
renesoriano74
 
1 introduccion word 2013
1 introduccion word 20131 introduccion word 2013
1 introduccion word 2013
Tomas Guerrero R
 
Certificación Microsoft Office Specialist - MOS
Certificación Microsoft Office Specialist - MOSCertificación Microsoft Office Specialist - MOS
Certificación Microsoft Office Specialist - MOS
elim-itacademy
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
elizabeth2013
 
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Excel 2013
Excel 2013Excel 2013
Excel 2013
Rafael Hidalgo
 
Sesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IVSesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IV
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
00 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-200 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-2
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
elementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpointelementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpoint
Hector Lopez
 
Lineamientos para una adecuada presentación en power point
Lineamientos para una adecuada presentación en power pointLineamientos para una adecuada presentación en power point
Lineamientos para una adecuada presentación en power point
GERARDO LOPEZ
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Elementos de la ventana de power point
Elementos de la ventana de power pointElementos de la ventana de power point
Elementos de la ventana de power point
Awy_lo93
 
Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013
Student_120396
 
INTRODUCCION A MICROSOFT WORD
INTRODUCCION A MICROSOFT WORDINTRODUCCION A MICROSOFT WORD
INTRODUCCION A MICROSOFT WORD
Adrian Zabala
 

Destacado (20)

Power point 2013
Power point  2013Power point  2013
Power point 2013
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
 
Powerpoint 2013
Powerpoint 2013Powerpoint 2013
Powerpoint 2013
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013 DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
DIAPOSITIVAS EN PRESENTACIONES DE POWER POINT 2013
 
Introduccion a power point 2013
Introduccion a power point 2013Introduccion a power point 2013
Introduccion a power point 2013
 
1 introduccion word 2013
1 introduccion word 20131 introduccion word 2013
1 introduccion word 2013
 
Certificación Microsoft Office Specialist - MOS
Certificación Microsoft Office Specialist - MOSCertificación Microsoft Office Specialist - MOS
Certificación Microsoft Office Specialist - MOS
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
 
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
 
Excel 2013
Excel 2013Excel 2013
Excel 2013
 
Sesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IVSesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IV
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
 
00 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-200 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-2
 
elementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpointelementos de la ventana de powerpoint
elementos de la ventana de powerpoint
 
Lineamientos para una adecuada presentación en power point
Lineamientos para una adecuada presentación en power pointLineamientos para una adecuada presentación en power point
Lineamientos para una adecuada presentación en power point
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
 
Elementos de la ventana de power point
Elementos de la ventana de power pointElementos de la ventana de power point
Elementos de la ventana de power point
 
Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013Microsoft Office Power Point 2013
Microsoft Office Power Point 2013
 
INTRODUCCION A MICROSOFT WORD
INTRODUCCION A MICROSOFT WORDINTRODUCCION A MICROSOFT WORD
INTRODUCCION A MICROSOFT WORD
 

Similar a Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013

Curso virtual- PowerPoint
Curso virtual- PowerPointCurso virtual- PowerPoint
Curso virtual- PowerPoint
Irma Correa
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
juan ventura
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Emy Holce
 
Curso De Power Point 2007
Curso De Power Point 2007Curso De Power Point 2007
Curso De Power Point 2007
kathyscr
 
Entornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasosEntornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasos
Daniel Valladares
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
jonathansdgdash
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
willivalle2012
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
christianfabian24
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
AlexisPonluisa2012
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
christianfabian24
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
FernandoJuniorAyalaM
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
emanuel2909
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
emanuel2909
 
Manual completo-power-point-2007
Manual completo-power-point-2007Manual completo-power-point-2007
Manual completo-power-point-2007
Centro Escolar Católico "Luisa de Marillac"
 
QUEES MICROSOFT POWERPOINT
QUEES MICROSOFT POWERPOINTQUEES MICROSOFT POWERPOINT
QUEES MICROSOFT POWERPOINT
a1707felipe
 
Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)
josangiltejada
 
1 tecnología y telecomunicaciones power point 2010
1 tecnología y telecomunicaciones power point 20101 tecnología y telecomunicaciones power point 2010
1 tecnología y telecomunicaciones power point 2010
LORENSIERRA
 

Similar a Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013 (20)

Curso virtual- PowerPoint
Curso virtual- PowerPointCurso virtual- PowerPoint
Curso virtual- PowerPoint
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Curso De Power Point 2007
Curso De Power Point 2007Curso De Power Point 2007
Curso De Power Point 2007
 
Entornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasosEntornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasos
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Manual completo-power-point-2007
Manual completo-power-point-2007Manual completo-power-point-2007
Manual completo-power-point-2007
 
QUEES MICROSOFT POWERPOINT
QUEES MICROSOFT POWERPOINTQUEES MICROSOFT POWERPOINT
QUEES MICROSOFT POWERPOINT
 
Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)
 
1 tecnología y telecomunicaciones power point 2010
1 tecnología y telecomunicaciones power point 20101 tecnología y telecomunicaciones power point 2010
1 tecnología y telecomunicaciones power point 2010
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013