SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de
un Proyecto TI
Etapas de un Proyecto TI
1. Identificación de las Necesidades
Se inicia con el reconocimiento de
una necesidad, un problema o una
oportunidad y termina con la
emisión de una solicitud
propuesta, con la finalidad de
mejorar la condición existente.
1. Identificación de las Necesidades
1. Determinar las necesidades existentes o deficiencias
potenciales de sistemas existentes
2. Definir el propósito del proyecto, presenta un primer
estimado de la inversión total que se necesitará, así
como de los costos operativos.
3. Primeras aproximaciones de la planificación del
proyecto
2. Desarrollo de una propuesta de solución
En esta etapa comienza una vez
identificada la necesidad, en la
que se lleva a cabo un proceso
de preparación de propuestas y
los elementos que podrían ser
incluidos para poder llegar a un
acuerdo con el cliente.
1. Definir el objetivo del proyecto.
2. Especificación de requisitos.
3. Evaluación de alternativas.
4. Cálculos de costos y plazos para la planificación del
proyecto.
5. Realización de estudios de viabilidad y evaluación de riesgos
6. Elaborar la oferta para su aceptación por parte del cliente
7. Toma de decisión: realizar el proyecto, no realizarlo, dejarlo
pendiente.
Desarrollo de una propuesta de solución
Estudio de Viabilidad
1. Técnica
• Evaluar si es posible actualizar o mejorar el sistema actual.
• Compara el sistema actual con el propuesto
• Requiere la experiencia y conocimiento.
2. Económica considere:
• Tiempo en desarrollar el proyecto
• Costos en hardware, en el desarrollo del software, en el tiempo
de empleados.
3. Operativa
• Implica determinar si el sistema funciona de acuerdo a las
expectativas
3. Planeación del Proyecto
En esta fase se conforma por dos partes:
• Detallar la planeación y luego hay
que ponerlo en práctica.
• La planeación debe mostrar las
tareas a ejecutar dentro del tiempo
señalado, quién lo hará, el tiempo
que se necesita y el costo.
1. Asignar los recursos materiales
2. Identificación de actividades
3. Cálculos de recursos, costos y plazos para
planificar el proyecto
5. Determinar la secuencia de tareas y actividades
6. Estimación de duración de las actividades y
recursos.
7. Programación temporal mediante cronograma
Planeación del Proyecto
Una vez realizada la planeación del
proyecto, se pone en práctica las
actividades programadas en éste, en
el cual, aumentará el trabajo
conforme se vayan incluyendo más
recursos o tareas al proyecto.
4. Realización de Proyecto
1. Realizar el trabajo planificado
2. Control del trabajo subcontratado
3. Comprobar que cada elemento
desarrollado cumple con los requisitos
definidos y con el nivel de calidad
acordado
5. Realizar las correcciones necesarias e
imprevistos que hayan podido surgir.
6. Validación de esta fase
Realización de Proyecto
Esta etapa tiene la función de supervisar
los avances del plan conforme se vayan
realizando, es decir, medir el progreso
real y así poderlo comparar con lo
establecido en la planeación del
proyecto; esto debe ser de manera
periódica y oportuna.
Se generan un control a través de 2
aspectos:
• Seguimiento Técnico
• Seguimiento Económico
5. Control del Proyecto
Seguimiento técnico
1. Control de avances de tareas
2. Comparación de los datos reales con lo planificado
3. Reuniones con el equipo de proyecto y con el
cliente
4. Replanificar el proyecto (retraso, cambio de orden
de tareas, reasignar recursos)
Control del Proyecto
Seguimiento económico
1. Control de las horas invertidas por los equipos
2. Control de compras o pedidos realizados
3. Control de subcontrataciones
4. Control de otros gastos: gastos de
representación, etc.
Control del Proyecto
El propósito de terminar
apropiadamente un proyecto es
aprender de la experiencia
ganada en el mismo, con la
finalidad de mejorar el
desempeño en el futuro.
6. Terminación del Proyecto
1. Actualizar los datos técnicos y de gestión
para incorporar modificaciones.
2. Realizar un informe de conclusiones de lo
aprendido durante la ejecución del
proyecto
3. Reasignar los recursos y cierre contable
del proyecto
Terminación del Proyecto
Trabajo de la sesión de clase
En esta actividad, completa las etapas del
proyecto de TI desarrollado en la sesión anterior.
Conforme el equipo de 3 integrantes donde:
• Planifique las actividades del proyecto
• Defina las actividades a desarrollar durante la
realización del proyecto
• Identifique los controles para asegurar la
calidad del proyecto
• Realice el cierre
Tiempo: 30 minutos
Proyectos TI en
el Perú
Proyectos de TI
La última edición de Wayra Perú 2014 – una
iniciativa de Telefónica que apoya el
desarrollo de “startups” tecnológicas - es un
claro ejemplo del potencial emprendedor de
los jóvenes peruanos.
Proyectos de TI
1. Culqi: experiencias de compra rápidas y seguras desde tu Smartphone.
2. Devcode.la: educación online interactiva de temas tecnológicos.
3. Fita.pe: comunidad que busca conectar a personas con estilos de vida saludables.
4. Flikn: comunidad de enseñanza y aprendizaje de habilidades reales.
5. Fullday.pe: experiencias de turismo y actividades de corta duración.
6. Nextplorer: app móvil que hace uso de la realidad aumentada para mostrar
contenido 3D y multimedia sobrepuesto a elementos e imágenes del mundo real.
7. Quantico Trends: social media, comprensión y cuantificación de big data social.
8. SIGEDU: sistema integral de gestión y administración educativa.
9. VITRA: web/app que materializa un avatar para realizar actividades a distancia.
Trabajo de la sesión de clase
En esta actividad defina un proyecto de tecnología de información en sus dos
primeras etapas.
Conforme un equipo de 3 integrantes donde:
• Identifica la necesidad del proyecto a desarrollar
• Defina las características del proyecto
• Defina el costo inicial de proyecto y duración
• Defina la viabilidad del proyecto: técnica
• Defina algunos riegos del proyecto
Tiempo de Entrega:
Sábado 12 de Setiembre de 2015
Referencias
http://www.slideshare.net/veronikpi/ciclo-devidadelproyecto
http://www.spw.cl/proyectos/apuntes2/cap_6.htm
http://arantxa.ii.uam.es/~proyectos/teoria/C4_Ciclo%20de%20vida.pdf
http://www.slideshare.net/joseluisim/ciclo-de-vida-1965618
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa4/Etapas_del_desarrollo_de_proyecto/e3.htm
http://www.monografias.com/trabajos75/proyectos-informaticos/proyectos-informaticos2.shtml
http://www.econ.uba.ar/sistemas/archivos/Ateneo%20-%20Administracion%20proyectos%20TI%20-%20Chinkes.pdf
http://es.scribd.com/doc/16498358/Administracion-de-proyectos-de-TI
http://everyoneweb.com/WA/DataFilespnfpq/PROYECTO.pdf
Sesion 02 - Actividades IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt overview gestion proyectos pmi
Ppt overview gestion proyectos   pmiPpt overview gestion proyectos   pmi
Ppt overview gestion proyectos pmiWalter Ybarra Sari
 
Pmbok 5
Pmbok 5Pmbok 5
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
Ricardo Toledo
 
Pmbok
PmbokPmbok
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de SoftwareBuenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
Ruben Rodriguez
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
Ruben Rodriguez
 
PMI Beneficios
PMI BeneficiosPMI Beneficios
PMI Beneficios
Erick Candanedo
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
Giovanny Guillen
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosHarold Maduro
 
Cambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta edCambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta ed
Claudia del Toro V. PMP, ITIL, CSM.
 
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
Armando Peralta Díaz
 
PMBOK Introducción
PMBOK IntroducciónPMBOK Introducción
PMBOK Introducción
Universidad Peruana Unión
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKitproiectus
 
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMICuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Ceciliaboggi
 

La actualidad más candente (20)

Ppt overview gestion proyectos pmi
Ppt overview gestion proyectos   pmiPpt overview gestion proyectos   pmi
Ppt overview gestion proyectos pmi
 
Pmbok 5
Pmbok 5Pmbok 5
Pmbok 5
 
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de SoftwareBuenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
 
Project management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_iiProject management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_ii
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
 
01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
 
PMI Beneficios
PMI BeneficiosPMI Beneficios
PMI Beneficios
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Cambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta edCambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta ed
 
Project management semana 3 2013_ii
Project management semana 3 2013_iiProject management semana 3 2013_ii
Project management semana 3 2013_ii
 
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
 
PMBOK Introducción
PMBOK IntroducciónPMBOK Introducción
PMBOK Introducción
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
 
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMICuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
 

Destacado

00 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-200 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-2
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
Brox Technology
 
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
A18
A18A18
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloikersanchez47
 
JC Professional Profile 2
JC Professional Profile 2JC Professional Profile 2
JC Professional Profile 2John Churchill
 
Overview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designation
Overview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designationOverview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designation
Overview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designation
Jeff Skipper
 
How will President Trump impact the GCC?
How will President Trump impact the GCC?How will President Trump impact the GCC?
How will President Trump impact the GCC?
Brunswick Group
 
Sistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementar
Sistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementarSistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementar
Sistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementar
Guillermo Beuchat
 
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gestion organica
 

Destacado (20)

00 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-200 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-2
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
 
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Extract from TFATSMCT
Extract from TFATSMCTExtract from TFATSMCT
Extract from TFATSMCT
 
A18
A18A18
A18
 
Edit'oh 90
Edit'oh 90Edit'oh 90
Edit'oh 90
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Edit'oh 88
Edit'oh 88Edit'oh 88
Edit'oh 88
 
Edit'oh 93
Edit'oh 93Edit'oh 93
Edit'oh 93
 
çAlışma
çAlışmaçAlışma
çAlışma
 
JC Professional Profile 2
JC Professional Profile 2JC Professional Profile 2
JC Professional Profile 2
 
Overview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designation
Overview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designationOverview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designation
Overview of the Certified Change Management Professional (CCMP) designation
 
How will President Trump impact the GCC?
How will President Trump impact the GCC?How will President Trump impact the GCC?
How will President Trump impact the GCC?
 
Cl m-1 round-sorrento
Cl m-1 round-sorrentoCl m-1 round-sorrento
Cl m-1 round-sorrento
 
Sistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementar
Sistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementarSistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementar
Sistemas de Gestión de la Innovación - Mejores prácticas para implementar
 
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
 

Similar a Sesion 02 - Actividades IV

Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematicojuanetebitel
 
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectosmainmen
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
Gestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumnoGestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumno
PABLOANTONIOLOZANOBE
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos Funcionamiento en los proyectos tecnológicos
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos
Natalia Padilla
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdf
VICTORMORO11
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosJuan José Ogarrio
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
JOSELUISDIAZGONZALEZ5
 

Similar a Sesion 02 - Actividades IV (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4  adm de proyectosCapitulo 2, 3, 4  adm de proyectos
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Gestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumnoGestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumno
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos Funcionamiento en los proyectos tecnológicos
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Informatica
 Informatica Informatica
Informatica
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdf
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyecto
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
 

Más de Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo

PMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thedPMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thed
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-VieSylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- SábadosSylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - JueSylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - VieSylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Bd neptuno tabla partida
Bd neptuno   tabla partidaBd neptuno   tabla partida
Bd neptuno tabla partida
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Script BD_Neptuno
Script BD_NeptunoScript BD_Neptuno

Más de Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo (8)

PMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thedPMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thed
 
Brochure PMI us_v5
Brochure PMI us_v5Brochure PMI us_v5
Brochure PMI us_v5
 
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-VieSylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- SábadosSylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - JueSylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - VieSylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
 
Bd neptuno tabla partida
Bd neptuno   tabla partidaBd neptuno   tabla partida
Bd neptuno tabla partida
 
Script BD_Neptuno
Script BD_NeptunoScript BD_Neptuno
Script BD_Neptuno
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Sesion 02 - Actividades IV

  • 2. Etapas de un Proyecto TI
  • 3. 1. Identificación de las Necesidades Se inicia con el reconocimiento de una necesidad, un problema o una oportunidad y termina con la emisión de una solicitud propuesta, con la finalidad de mejorar la condición existente.
  • 4. 1. Identificación de las Necesidades 1. Determinar las necesidades existentes o deficiencias potenciales de sistemas existentes 2. Definir el propósito del proyecto, presenta un primer estimado de la inversión total que se necesitará, así como de los costos operativos. 3. Primeras aproximaciones de la planificación del proyecto
  • 5. 2. Desarrollo de una propuesta de solución En esta etapa comienza una vez identificada la necesidad, en la que se lleva a cabo un proceso de preparación de propuestas y los elementos que podrían ser incluidos para poder llegar a un acuerdo con el cliente.
  • 6. 1. Definir el objetivo del proyecto. 2. Especificación de requisitos. 3. Evaluación de alternativas. 4. Cálculos de costos y plazos para la planificación del proyecto. 5. Realización de estudios de viabilidad y evaluación de riesgos 6. Elaborar la oferta para su aceptación por parte del cliente 7. Toma de decisión: realizar el proyecto, no realizarlo, dejarlo pendiente. Desarrollo de una propuesta de solución
  • 7. Estudio de Viabilidad 1. Técnica • Evaluar si es posible actualizar o mejorar el sistema actual. • Compara el sistema actual con el propuesto • Requiere la experiencia y conocimiento. 2. Económica considere: • Tiempo en desarrollar el proyecto • Costos en hardware, en el desarrollo del software, en el tiempo de empleados. 3. Operativa • Implica determinar si el sistema funciona de acuerdo a las expectativas
  • 8. 3. Planeación del Proyecto En esta fase se conforma por dos partes: • Detallar la planeación y luego hay que ponerlo en práctica. • La planeación debe mostrar las tareas a ejecutar dentro del tiempo señalado, quién lo hará, el tiempo que se necesita y el costo.
  • 9. 1. Asignar los recursos materiales 2. Identificación de actividades 3. Cálculos de recursos, costos y plazos para planificar el proyecto 5. Determinar la secuencia de tareas y actividades 6. Estimación de duración de las actividades y recursos. 7. Programación temporal mediante cronograma Planeación del Proyecto
  • 10. Una vez realizada la planeación del proyecto, se pone en práctica las actividades programadas en éste, en el cual, aumentará el trabajo conforme se vayan incluyendo más recursos o tareas al proyecto. 4. Realización de Proyecto
  • 11. 1. Realizar el trabajo planificado 2. Control del trabajo subcontratado 3. Comprobar que cada elemento desarrollado cumple con los requisitos definidos y con el nivel de calidad acordado 5. Realizar las correcciones necesarias e imprevistos que hayan podido surgir. 6. Validación de esta fase Realización de Proyecto
  • 12. Esta etapa tiene la función de supervisar los avances del plan conforme se vayan realizando, es decir, medir el progreso real y así poderlo comparar con lo establecido en la planeación del proyecto; esto debe ser de manera periódica y oportuna. Se generan un control a través de 2 aspectos: • Seguimiento Técnico • Seguimiento Económico 5. Control del Proyecto
  • 13. Seguimiento técnico 1. Control de avances de tareas 2. Comparación de los datos reales con lo planificado 3. Reuniones con el equipo de proyecto y con el cliente 4. Replanificar el proyecto (retraso, cambio de orden de tareas, reasignar recursos) Control del Proyecto
  • 14. Seguimiento económico 1. Control de las horas invertidas por los equipos 2. Control de compras o pedidos realizados 3. Control de subcontrataciones 4. Control de otros gastos: gastos de representación, etc. Control del Proyecto
  • 15. El propósito de terminar apropiadamente un proyecto es aprender de la experiencia ganada en el mismo, con la finalidad de mejorar el desempeño en el futuro. 6. Terminación del Proyecto
  • 16. 1. Actualizar los datos técnicos y de gestión para incorporar modificaciones. 2. Realizar un informe de conclusiones de lo aprendido durante la ejecución del proyecto 3. Reasignar los recursos y cierre contable del proyecto Terminación del Proyecto
  • 17. Trabajo de la sesión de clase En esta actividad, completa las etapas del proyecto de TI desarrollado en la sesión anterior. Conforme el equipo de 3 integrantes donde: • Planifique las actividades del proyecto • Defina las actividades a desarrollar durante la realización del proyecto • Identifique los controles para asegurar la calidad del proyecto • Realice el cierre Tiempo: 30 minutos
  • 19. Proyectos de TI La última edición de Wayra Perú 2014 – una iniciativa de Telefónica que apoya el desarrollo de “startups” tecnológicas - es un claro ejemplo del potencial emprendedor de los jóvenes peruanos.
  • 20. Proyectos de TI 1. Culqi: experiencias de compra rápidas y seguras desde tu Smartphone. 2. Devcode.la: educación online interactiva de temas tecnológicos. 3. Fita.pe: comunidad que busca conectar a personas con estilos de vida saludables. 4. Flikn: comunidad de enseñanza y aprendizaje de habilidades reales. 5. Fullday.pe: experiencias de turismo y actividades de corta duración. 6. Nextplorer: app móvil que hace uso de la realidad aumentada para mostrar contenido 3D y multimedia sobrepuesto a elementos e imágenes del mundo real. 7. Quantico Trends: social media, comprensión y cuantificación de big data social. 8. SIGEDU: sistema integral de gestión y administración educativa. 9. VITRA: web/app que materializa un avatar para realizar actividades a distancia.
  • 21. Trabajo de la sesión de clase En esta actividad defina un proyecto de tecnología de información en sus dos primeras etapas. Conforme un equipo de 3 integrantes donde: • Identifica la necesidad del proyecto a desarrollar • Defina las características del proyecto • Defina el costo inicial de proyecto y duración • Defina la viabilidad del proyecto: técnica • Defina algunos riegos del proyecto Tiempo de Entrega: Sábado 12 de Setiembre de 2015