SlideShare una empresa de Scribd logo
ITECSUR 2023
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA
1.1. Generalidades y conceptos básicos: semiología,
semiotecnia, fisiopatología, síntoma, signo,
síndrome, enfermedad, diagnóstico.
SEMIOLOGÍA.- parte de la medicina que estudia los signos y
síntomas de las enfermedades
SEMIOTECNIA.- conjunto de procedimientos y métodos que utiliza
el médico para lograr su obtención
FISIOPATOLOGÍA.- Estudia el funcionamiento de un organismo o
de un tejido durante el desarrollo de una enfermedad
SÍNTOMAS.- Es todo trastorno, molestia o sensación subjetiva de
enfermedad.
SIGNOS.- manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad.
SÍNDROME.-alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias
partes del cuerpo.
ENFERMEDAD.- conjunto de síntomas y signos, que son comunes en varias
enfermedades vinculadas genética, etiológica o patológicamente
DIAGNÓSTICO.- Procedimiento mediante el cual se identifica una
enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias herramientas.
1.2 Estructura de la Historia Clínica.
GENERALIDADES
Médico Legal Científico
Económico
Humano
PECULIARIDADES
Obligatoria Irremplazable
Privada
Objetiva y veraz
CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA MÉDICO-PACIENTE
Una entrevista satisfactoria debe ser tranquila y espontánea. El entrevistador debe ser
capaz de captar detalles sutiles y profundizar en ellos
Ambiente
cómodo y
agradable
Buena
educación
Afecto y
comprensión
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
Siempre colocar número de historia clínica y fecha de elaboración
Anamnesis
Examen
Físico
Exámenes
Complement
arios
Diagnóstico
1.2.1 Anamnesis: Datos de filiación, motivos de consulta, enfermedad actual,
antecedentes personales patológicos, personales no patológicos, familiares,
antecedes, gineco obstétricos, condición socioeconómica.
DATOS DE FILIACIÓN
• Relación jurídica establecida, puede ser entre padres e hijos o autoridades, y de
la que se derivan una serie de derechos y obligaciones
MOTIVO DE CONSULTA
• Descripción breve o resumida sobre el problema del paciente, basado en los
signos y síntomas que refiere, se escribe de preferencia en las palabras que
menciona el paciente y entre comilla
ENFERMEDAD ACTUAL
• Parte principal del interrogatorio o entrevista que se realiza al paciente,
detallando en orden cronológico el origen, la evolución y las características de
cada uno de los síntomas y/o signos del paciente
ALICIAM
A
• Aparición
L
• Localización
I
• Intensidad
C
• Causas o características
I
• Irradiación
A
• Atenuación
M
• Medicamentos o modificantes
ANAMNESIS
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
• Se incluyen en forma de biografía las enfermedades clínicas que ha presentado
el paciente
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
• Son otros datos que podrían influir en ciertos casos ya sea en el diagnóstico
como en el tratamiento, por ejemplo: estado civil, hábitos, antecedentes
socioeconómicos, ocupación, estado emocional u otros
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES
• Proporcionan información acerca de la salud de toda la familia, tanto de los
miembros que aún viven, como de los que han fallecido
ANAMNESIS
ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS
HÁBITOS FISIOLÓGICOS
• Se refiere al número de veces al día o semana que consume agua, alimentos
saludables, realizar ejercicio y/o actividad física, frecuencia de diuresis y
deposiciones, entre otros
CONDICIÓN SOCIO ECONÓMICA
• Son el conjunto de características sociales y económicos, que permiten que un
ser humano acceda a ciertos derechos garantizados comúnmente por el estado
MÉTODOS Y TIEMPOS CLÁSICOS DEL EXAMEN FISICO
De cabeza a pies (Céfalo-Caudal)
Examen regional (por regiones)
Por sistemas-aparatos
Patrones funcionales de salud
El “Examen Físico” es el principal método para obtener datos objetivos observables y medibles
del estado de salud del paciente/usuario, que se puede abordar:
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Básicamente el examen físico consta de cuatro técnicas, las que se realizan de forma
sistemática y ordenada:
1.2.2 Examen físico: céfalo-caudal
Arreglo personal Estado de la piel
Tono y
modulación de la
voz
Posición y
postura
adoptada
Expresión facial
“facies”
Movimientos
corporales
Marcha
Estatura
Forma/estructura
corporal
Conformación
corporal
Estado
nutricional
Cabeza
Cuello Examen de tórax
Examen
pulmonar
Examen
cardiaco
Abdomen Neurológico
Examen de recto
y ano
Examen renal
Examen de los
genitales
Examen de
extremidades
superiores e
inferiores.
1.3 Vocabulario semiológico: prefijos, sufijos y raíces
VOCABULARIO SEMIOLÓGICO
La terminología médica tiene el propósito de
expresar en términos precisos los complejos
conceptos e ideas del mundo de la medicina.
También tiene como propósito la unificación de
criterios. Cada término debe poseer un significado
único aceptado por la comunidad científica,
facilitando, así, el intercambio de información a
nivel internacional
BIBLIOGRAFIAS APA 7MA EDICIÓN
A. S. (2023). Yo amo enfermería blog. Obtenido de Sitios web de enfermeros para enfermeros:
https://yoamoenfermeriablog.com/2018/01/20/auscultacion-cardiaca-pulmonar/
American Academy Nurse Practitioners. (2019). Obtenido de https://www.aanpcert.org/newsitem?id=94
El médico interactivo. (28 de Octubre de 2020). Obtenido de https://elmedicointeractivo.com/un-tratamiento-contra-
insuficiencia-cardiaca-podria-revertir-el-dano-estructural-del-corazon/
Gonzalez, E. (2023). Centro Médico Cardiovascular. Obtenido de https://www.drgonzalezcocina.com/angina-de-pecho/
MedlinePlus . (2023). Información de salud para usted . Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm
Moreno, V. (2015). Semiología básica para enfermeros. Edimec.
Organización Mundial de la Salud . (2023). Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
Organización Panamericana de la Salud . (2019). Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/diabetes/pacto-mundial-
contra-diabetes-implementacion-region-americas
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. (2022). Desarrollo Profesional Continuo . Obtenido de
https://formacion.sefh.es/dpc/framework/atf-infecciosas/paciente-infecciones-tracto-
urinario/tema01_menu05_submenu01_diapo01.php
Suarez, H. (4 de Octubre de 2018). Top Doctors España. Obtenido de https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/como-
aparece-la-litiasis-urinaria#
Surgical Neurology International . (22 de Enero de 2018). Innovation in Learning. Obtenido de
https://surgicalneurologyint.com/surgicalint-articles/traumatismo-craneoencefalico-leve/
Swartz, M. H. (2014). Tratado de Semiología. Anamnesis y Exploración Física (Séptima ed.). Barcelona , España : Elsevier
Saunders.
GRACIAS POR
SU ASISTENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la semiología

Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
Monica611699
 
Patologia semana 1
Patologia semana 1Patologia semana 1
Patologia semana 1
priscila carpio
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
FundacinCiencias
 
Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
AleCaballero9
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Laura A Siciliani
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
Oscar Toro Vasquez
 
Conceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokf
Conceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokfConceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokf
Conceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokf
palagamer29
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
mennahen sylver
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
3. Historia Clínica
3. Historia Clínica3. Historia Clínica
3. Historia Clínica
Abdias Arias
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
LuceroNicoleMedranoH
 

Similar a Introducción a la semiología (20)

Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Patologia semana 1
Patologia semana 1Patologia semana 1
Patologia semana 1
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
 
Conceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokf
Conceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokfConceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokf
Conceptos generales.pptx kfopakfkdfokfkpokf
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
3. Historia Clínica
3. Historia Clínica3. Historia Clínica
3. Historia Clínica
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
 
Ectoscopía
EctoscopíaEctoscopía
Ectoscopía
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Introducción a la semiología

  • 1. ITECSUR 2023 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA
  • 2. 1.1. Generalidades y conceptos básicos: semiología, semiotecnia, fisiopatología, síntoma, signo, síndrome, enfermedad, diagnóstico.
  • 3. SEMIOLOGÍA.- parte de la medicina que estudia los signos y síntomas de las enfermedades SEMIOTECNIA.- conjunto de procedimientos y métodos que utiliza el médico para lograr su obtención FISIOPATOLOGÍA.- Estudia el funcionamiento de un organismo o de un tejido durante el desarrollo de una enfermedad SÍNTOMAS.- Es todo trastorno, molestia o sensación subjetiva de enfermedad.
  • 4. SIGNOS.- manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad. SÍNDROME.-alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo. ENFERMEDAD.- conjunto de síntomas y signos, que son comunes en varias enfermedades vinculadas genética, etiológica o patológicamente DIAGNÓSTICO.- Procedimiento mediante el cual se identifica una enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias herramientas.
  • 5. 1.2 Estructura de la Historia Clínica.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA MÉDICO-PACIENTE Una entrevista satisfactoria debe ser tranquila y espontánea. El entrevistador debe ser capaz de captar detalles sutiles y profundizar en ellos Ambiente cómodo y agradable Buena educación Afecto y comprensión
  • 9. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA Siempre colocar número de historia clínica y fecha de elaboración Anamnesis Examen Físico Exámenes Complement arios Diagnóstico
  • 10. 1.2.1 Anamnesis: Datos de filiación, motivos de consulta, enfermedad actual, antecedentes personales patológicos, personales no patológicos, familiares, antecedes, gineco obstétricos, condición socioeconómica. DATOS DE FILIACIÓN • Relación jurídica establecida, puede ser entre padres e hijos o autoridades, y de la que se derivan una serie de derechos y obligaciones MOTIVO DE CONSULTA • Descripción breve o resumida sobre el problema del paciente, basado en los signos y síntomas que refiere, se escribe de preferencia en las palabras que menciona el paciente y entre comilla ENFERMEDAD ACTUAL • Parte principal del interrogatorio o entrevista que se realiza al paciente, detallando en orden cronológico el origen, la evolución y las características de cada uno de los síntomas y/o signos del paciente
  • 11. ALICIAM A • Aparición L • Localización I • Intensidad C • Causas o características I • Irradiación A • Atenuación M • Medicamentos o modificantes
  • 12. ANAMNESIS ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS • Se incluyen en forma de biografía las enfermedades clínicas que ha presentado el paciente ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS • Son otros datos que podrían influir en ciertos casos ya sea en el diagnóstico como en el tratamiento, por ejemplo: estado civil, hábitos, antecedentes socioeconómicos, ocupación, estado emocional u otros ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES • Proporcionan información acerca de la salud de toda la familia, tanto de los miembros que aún viven, como de los que han fallecido
  • 13. ANAMNESIS ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS HÁBITOS FISIOLÓGICOS • Se refiere al número de veces al día o semana que consume agua, alimentos saludables, realizar ejercicio y/o actividad física, frecuencia de diuresis y deposiciones, entre otros CONDICIÓN SOCIO ECONÓMICA • Son el conjunto de características sociales y económicos, que permiten que un ser humano acceda a ciertos derechos garantizados comúnmente por el estado
  • 14. MÉTODOS Y TIEMPOS CLÁSICOS DEL EXAMEN FISICO De cabeza a pies (Céfalo-Caudal) Examen regional (por regiones) Por sistemas-aparatos Patrones funcionales de salud El “Examen Físico” es el principal método para obtener datos objetivos observables y medibles del estado de salud del paciente/usuario, que se puede abordar:
  • 15. TÉCNICAS ESPECÍFICAS Inspección Palpación Percusión Auscultación Básicamente el examen físico consta de cuatro técnicas, las que se realizan de forma sistemática y ordenada:
  • 16. 1.2.2 Examen físico: céfalo-caudal Arreglo personal Estado de la piel Tono y modulación de la voz Posición y postura adoptada Expresión facial “facies” Movimientos corporales Marcha Estatura Forma/estructura corporal Conformación corporal Estado nutricional Cabeza Cuello Examen de tórax Examen pulmonar Examen cardiaco Abdomen Neurológico Examen de recto y ano Examen renal Examen de los genitales Examen de extremidades superiores e inferiores.
  • 17. 1.3 Vocabulario semiológico: prefijos, sufijos y raíces
  • 18. VOCABULARIO SEMIOLÓGICO La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios. Cada término debe poseer un significado único aceptado por la comunidad científica, facilitando, así, el intercambio de información a nivel internacional
  • 19. BIBLIOGRAFIAS APA 7MA EDICIÓN A. S. (2023). Yo amo enfermería blog. Obtenido de Sitios web de enfermeros para enfermeros: https://yoamoenfermeriablog.com/2018/01/20/auscultacion-cardiaca-pulmonar/ American Academy Nurse Practitioners. (2019). Obtenido de https://www.aanpcert.org/newsitem?id=94 El médico interactivo. (28 de Octubre de 2020). Obtenido de https://elmedicointeractivo.com/un-tratamiento-contra- insuficiencia-cardiaca-podria-revertir-el-dano-estructural-del-corazon/ Gonzalez, E. (2023). Centro Médico Cardiovascular. Obtenido de https://www.drgonzalezcocina.com/angina-de-pecho/ MedlinePlus . (2023). Información de salud para usted . Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm Moreno, V. (2015). Semiología básica para enfermeros. Edimec. Organización Mundial de la Salud . (2023). Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1 Organización Panamericana de la Salud . (2019). Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/diabetes/pacto-mundial- contra-diabetes-implementacion-region-americas Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. (2022). Desarrollo Profesional Continuo . Obtenido de https://formacion.sefh.es/dpc/framework/atf-infecciosas/paciente-infecciones-tracto- urinario/tema01_menu05_submenu01_diapo01.php Suarez, H. (4 de Octubre de 2018). Top Doctors España. Obtenido de https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/como- aparece-la-litiasis-urinaria# Surgical Neurology International . (22 de Enero de 2018). Innovation in Learning. Obtenido de https://surgicalneurologyint.com/surgicalint-articles/traumatismo-craneoencefalico-leve/ Swartz, M. H. (2014). Tratado de Semiología. Anamnesis y Exploración Física (Séptima ed.). Barcelona , España : Elsevier Saunders.