SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
MANUELA SERNA OBANDO 
MARILYN RIVERA CALVO 
Trabajo de tecnología e informática 
Docente: Oscar Mauricio Buenaventura Barón 
Ingeniero en sistemas 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO VALDES 
GRADO: ONCE UNO 
TECNOLOGIA E INFORMATICA 
MEDELLIN 
2014
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? 
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un 
programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos 
que necesite una base de datos es un sistema de archivos electrónico. 
Ejemplo: 
Guía telefónica. 
Base de datos de un buzón de correo. 
Base de datos global.
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
Base de datos de un videoclub. 
Estructura y relaciones de las tablas en la base de datos. 
¿QUÉ ES UNA TABLA? 
En las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan 
los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista 
general de un programa de hoja de cálculo. 
Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se 
componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y 
gráficos.
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
Tabla clientes de la base de datos de una empresa. 
Base de datos con los automóviles de una empresa. 
Ejemplo de clave primaria cuando se crea una tabla: 
MySQL: 
CREATE TABLE Customer 
(SID integer, 
Last_Namevarchar(30), 
First_Namevarchar(30), 
PRIMARY KEY (SID)); 
Oracle: 
CREATE TABLE Customer
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
(SID integer PRIMARY KEY, 
Last_Namevarchar(30), 
First_Namevarchar(30)); 
SQL Server: 
CREATE TABLE Customer 
(SID integer PRIMARY KEY, 
Last_Namevarchar(30), 
First_Namevarchar(30)); 
¿QUÉ ES UN REGISTRO? 
En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, 
un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos 
implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una 
base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila 
de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la 
misma tabla tienen la misma estructura. 
¿QUÉ ES UN CAMPO? 
Un campo es el nombre de la unidad de información. Cada entrada en una base 
de datos puede tener múltiples campos de diversos tipos. Por ejemplo, un campo 
de texto llamado 'color favorito', que permite escribirlo, o un menú llamado 
'población' que permita escoger de un listado de poblaciones posibles. La 
combinación de campos diversos nos permitirá recabar toda la información que 
consideremos relevante sobre los ítems que constituyen la base de datos. 
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE DATOS POSIBLES EN UN 
CAMPO? 
Datos adjuntos , como fotos digitales. En cada registro es posible adjuntar 
varios archivos. Este tipo de datos no estaba disponible en versiones anteriores de 
Access. 
Auto numérico Números que se generan automáticamente para cada registro.
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
Moneda Valores monetarios. 
Fecha/Hora Fechas y horas. 
Hipervínculo Hipervínculos, como direcciones de correo electrónico. 
Memo Bloques de texto largos y texto que emplean formato de texto. Una 
utilidad típica de un campo Memo sería una descripción de producto detallada. 
Número Valores numéricos, como distancias. Tenga en cuenta que existe un 
tipo de datos independiente para la moneda. 
Objeto OLE Objetos OLE, como documentos de Word. 
Texto Valores alfanuméricos cortos, como un apellido o una dirección. 
Sí/No Valores booleanos. 
¿QUÉ ES UNA CLAVE PRIMARIA? se llama clave primaria a un campo o a una 
combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. 
Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de 
columnas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave 
primaria. 
Una clave primaria debe identificar a todas las posibles filas de una tabla y no 
únicamente a las filas que se encuentran en un momento determinado. 
Ejemplo de clave primaria. 
¿QUÉ ES UN ÍNDICE?
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora la velocidad 
de las operaciones, por medio de identificador único de cada fila de una tabla, 
permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla en una base de datos. Al 
aumentar drásticamente la velocidad de acceso, se suelen usar, sobre aquellos 
campos sobre los cuales se hacen frecuentes búsquedas. 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
¿QUÉ ES UNA CLAVE FORÁNEA? 
Es una limitación referencial entre dos tablas. La clave foránea identifica una 
columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se refiere a 
una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla maestra o referenciada). 
Las columnas en la tabla referendo deben ser la clave primaria u otra clave 
candidata en la tabla referenciada. 
Ejemplo clave foránea. 
Ejemplo: 
Un ejemplo simple de una clave foránea en una base de datos es una tabla 
primaria "Student" (Estudiante) con Student_ID como su clave primaria. En la tabla 
secundaria relacionada "Course_Enrollment" (Curso_Matriculación) con 
Course_ID como clave primaria, para cada curso en el que un estudiante se haya 
matriculado aparece la clave foránea Student_ID de la tabla "Student". 
¿QUÉ ES LA INTEGRIDAD REFERENCIAL? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? 
La integridad referenciales una propiedad deseable en las bases de datos. Gracias 
a la integridad referencial se garantiza que una entidad (fila o registro) siempre se
INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 
relacione con otras entidades válidas, es decir, que existen en la base de datos. 
Implica que en todo momento dichos datos sean correctos, sin repeticiones 
innecesarias, datos perdidos y relaciones mal resueltas. 
Marilyn Rivera Calvo 
Manuela Serna Obando 
11°1 
¿QUÉ ES INFORMACIÓN? 
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y 
ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o 
ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su 
aprovechamiento racional es la base del conocimiento. 
¿QUÉ ES UN DATO? 
Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o 
situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o 
transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la 
toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se 
representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de 
circuitos (denominados señal digital). 
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? 
El dato es un elemento aislado, recabado para un cierto fin, pero que no ha 
pasado por un proceso que lo interrelacione con otros de manera funcional para el 
fin previsto. La información se trata del conjunto de datos, añadidos, procesados y 
relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones 
según el fin previsto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AXELELIANAMAVIZCA
 
Tablas en Access
Tablas en AccessTablas en Access
Tablas en Access
paujua0621
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
spgutierrez86
 
Trajos informatica 2
Trajos informatica 2Trajos informatica 2
Trajos informatica 2
Andresfelipe Infante Cardoso
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
Rocnar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jomistef
 
Resumen fila 5
Resumen fila 5Resumen fila 5
Resumen fila 5
yuriciitha
 
Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010
juan1924
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
DaniiGonzalez98
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
Lorisse Calderon
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
aurixk
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
jedwinm
 
TABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESSTABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESS
bandida123
 
Modelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciônModelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciôn
yolep
 

La actualidad más candente (14)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tablas en Access
Tablas en AccessTablas en Access
Tablas en Access
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
 
Trajos informatica 2
Trajos informatica 2Trajos informatica 2
Trajos informatica 2
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Resumen fila 5
Resumen fila 5Resumen fila 5
Resumen fila 5
 
Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010Objetivos y conclusiones de Access 2010
Objetivos y conclusiones de Access 2010
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
TABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESSTABLAS EN ACCESS
TABLAS EN ACCESS
 
Modelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciônModelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciôn
 

Similar a Introducción a las bases de datos

Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1
Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1
Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1
Katy Benitez
 
CONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptx
HILARYDAHIANACORTES
 
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Sara Sandoval
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
martindelatorre
 
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Sara Sandoval
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
lizemontoya
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
weysiba
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
Jose
 
Conceptos basicos de base de datos
Conceptos basicos de base de datosConceptos basicos de base de datos
Conceptos basicos de base de datos
firemas
 
BDD Material.pptx
BDD Material.pptxBDD Material.pptx
BDD Material.pptx
msalguero
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
lizemontoya
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
LoritoyLaura
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
jesanchez5
 
Introducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datosIntroducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datos
romeprofe
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
kehincapie
 
Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02
Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02
Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02
SebastIan Ézcudero
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
riverplateteamo
 
Para blogger
Para bloggerPara blogger
Para blogger
Delia Campoverde Abad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jesanchez5
 
Construcción de base de datos
Construcción de base de datosConstrucción de base de datos
Construcción de base de datos
jhovanaqg
 

Similar a Introducción a las bases de datos (20)

Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1
Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1
Introducción a las bases de datos, katherine molina, 11 1
 
CONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASES DE DATOS.pptx
 
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos  nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos nataly muñoz y sara ocampo 11-2
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
Introducción a las bases de datos por nataly muñoz y sara ocampo 11-2
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Conceptos basicos de base de datos
Conceptos basicos de base de datosConceptos basicos de base de datos
Conceptos basicos de base de datos
 
BDD Material.pptx
BDD Material.pptxBDD Material.pptx
BDD Material.pptx
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Introducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datosIntroducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datos
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
 
Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02
Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02
Conclusionessobrebasesdedatos 140808103957-phpapp02
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
Para blogger
Para bloggerPara blogger
Para blogger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Construcción de base de datos
Construcción de base de datosConstrucción de base de datos
Construcción de base de datos
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Introducción a las bases de datos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS MANUELA SERNA OBANDO MARILYN RIVERA CALVO Trabajo de tecnología e informática Docente: Oscar Mauricio Buenaventura Barón Ingeniero en sistemas INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO VALDES GRADO: ONCE UNO TECNOLOGIA E INFORMATICA MEDELLIN 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Ejemplo: Guía telefónica. Base de datos de un buzón de correo. Base de datos global.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 Base de datos de un videoclub. Estructura y relaciones de las tablas en la base de datos. ¿QUÉ ES UNA TABLA? En las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo. Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.
  • 4. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 Tabla clientes de la base de datos de una empresa. Base de datos con los automóviles de una empresa. Ejemplo de clave primaria cuando se crea una tabla: MySQL: CREATE TABLE Customer (SID integer, Last_Namevarchar(30), First_Namevarchar(30), PRIMARY KEY (SID)); Oracle: CREATE TABLE Customer
  • 5. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 (SID integer PRIMARY KEY, Last_Namevarchar(30), First_Namevarchar(30)); SQL Server: CREATE TABLE Customer (SID integer PRIMARY KEY, Last_Namevarchar(30), First_Namevarchar(30)); ¿QUÉ ES UN REGISTRO? En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. ¿QUÉ ES UN CAMPO? Un campo es el nombre de la unidad de información. Cada entrada en una base de datos puede tener múltiples campos de diversos tipos. Por ejemplo, un campo de texto llamado 'color favorito', que permite escribirlo, o un menú llamado 'población' que permita escoger de un listado de poblaciones posibles. La combinación de campos diversos nos permitirá recabar toda la información que consideremos relevante sobre los ítems que constituyen la base de datos. ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE DATOS POSIBLES EN UN CAMPO? Datos adjuntos , como fotos digitales. En cada registro es posible adjuntar varios archivos. Este tipo de datos no estaba disponible en versiones anteriores de Access. Auto numérico Números que se generan automáticamente para cada registro.
  • 6. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 Moneda Valores monetarios. Fecha/Hora Fechas y horas. Hipervínculo Hipervínculos, como direcciones de correo electrónico. Memo Bloques de texto largos y texto que emplean formato de texto. Una utilidad típica de un campo Memo sería una descripción de producto detallada. Número Valores numéricos, como distancias. Tenga en cuenta que existe un tipo de datos independiente para la moneda. Objeto OLE Objetos OLE, como documentos de Word. Texto Valores alfanuméricos cortos, como un apellido o una dirección. Sí/No Valores booleanos. ¿QUÉ ES UNA CLAVE PRIMARIA? se llama clave primaria a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas. No puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria. Una clave primaria debe identificar a todas las posibles filas de una tabla y no únicamente a las filas que se encuentran en un momento determinado. Ejemplo de clave primaria. ¿QUÉ ES UN ÍNDICE?
  • 7. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, por medio de identificador único de cada fila de una tabla, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla en una base de datos. Al aumentar drásticamente la velocidad de acceso, se suelen usar, sobre aquellos campos sobre los cuales se hacen frecuentes búsquedas. Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 ¿QUÉ ES UNA CLAVE FORÁNEA? Es una limitación referencial entre dos tablas. La clave foránea identifica una columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla maestra o referenciada). Las columnas en la tabla referendo deben ser la clave primaria u otra clave candidata en la tabla referenciada. Ejemplo clave foránea. Ejemplo: Un ejemplo simple de una clave foránea en una base de datos es una tabla primaria "Student" (Estudiante) con Student_ID como su clave primaria. En la tabla secundaria relacionada "Course_Enrollment" (Curso_Matriculación) con Course_ID como clave primaria, para cada curso en el que un estudiante se haya matriculado aparece la clave foránea Student_ID de la tabla "Student". ¿QUÉ ES LA INTEGRIDAD REFERENCIAL? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? La integridad referenciales una propiedad deseable en las bases de datos. Gracias a la integridad referencial se garantiza que una entidad (fila o registro) siempre se
  • 8. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS relacione con otras entidades válidas, es decir, que existen en la base de datos. Implica que en todo momento dichos datos sean correctos, sin repeticiones innecesarias, datos perdidos y relaciones mal resueltas. Marilyn Rivera Calvo Manuela Serna Obando 11°1 ¿QUÉ ES INFORMACIÓN? La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. ¿QUÉ ES UN DATO? Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados señal digital). ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? El dato es un elemento aislado, recabado para un cierto fin, pero que no ha pasado por un proceso que lo interrelacione con otros de manera funcional para el fin previsto. La información se trata del conjunto de datos, añadidos, procesados y relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones según el fin previsto.