SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS
BASE DE DATOS Conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se denomina Sistema Manejador (Gestor) de Bases de Datos.
BASE DE DATOS En la actualidad casi todos los sistemas de gestión de base de datos modernos almacenan y tratan la información utilizando el modelo de gestión de bases de datos relacional. Los cuales permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos de ambas tablas. En un sistema de base de datos relacional, los datos se organizan en Tablas.
TABLA DE DATOS Es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular, como pueden ser clientes o pedidos. Las tablas contienencampos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección,...
TABLA DE DATOS Y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro,...  
TABLA DE DATOS CLIENTES
MODELO RELACIONAL LLAVE UNICA Cada tabla puede tener uno o más campos cuyos valores identifican de forma única cada registro de dicha tabla. Pueden existir varias claves únicas en una determinada tabla, y a cada una de éstas suele llamársele candidata a clave primaria.
Modelo relacional LLAVE PRIMARIA Es una clave única elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a todos los demás atributos de la tabla, para especificar los datos que serán relacionados con las demás tablas. La forma de hacer esto es por medio de claves foráneas. Sólo puede existir una clave primaria por tabla y ningún campo de dicha clave puede contener valores NULL.
Modelo relacional LLAVE FORANEA Es una referencia a una clave en otra tabla. Las claves foráneas no necesitan ser claves únicas en la tabla donde están y sí a donde están referenciadas.
Ejemplo de llaves Suponga que se quiere saber en Wall-mart, en que departamento y sucursal está todo integrante de su personal, y dicho departamento en que sucursal está.
Ejemplo de llaves Para lo anterior necesitaremos al menos 3 tablas, con los campos adecuados. Llave Primaria Llave Foránea
ejercicio En una universidad existe un sistema de noticias web, en las que cualquier estudiante puede publicar su propia noticia, se quiere saber: Qué estudiante publicó una determinada noticia. Que carrera estudia el alumno. De que especialidad forma parte dicha carrera.
NOTICIAS EN CAMPUS
ejercicio En «Mi empresa» el personal de ventas intenta obtener una estadística sobre: Que empleado vende mas. Que cliente compra mas. Qué producto se vende mas. Qué temporada del año es mejor en ventas.
CONSULTAS Es un objeto que proporciona una visión personal de los datos almacenados en las tablas ya creadas. Existen varios tipos de consultas para seleccionar, actualizar, borrar datos, etc., pero en principio se utilizan para extraer de las tablas los datos que cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, podríamos crear una consulta para obtener todos los datos de los clientes cuyo código postal sea 46625.
CONSULTAS
FORMULARIOS Es el objeto diseñado para la introducción, visualización y modificación de los datos de las tablas. Existen diferentes tipos de formularios pero los que más se utilizan tienen la forma de pestañas de datos para la introducción por ejemplo de los diferentes clientes de la tabla CLIENTES.
FORMULARIOS
INFORME Es el objeto diseñado para dar formato, calcular, imprimir y resumir datos seleccionados de una tabla. Generalmente se utiliza para presentar los datos de forma impresa.
INFORME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisjenniferof
 
Trabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De DatosTrabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De Datosricardo901
 
Microsft acces 2013
Microsft acces 2013Microsft acces 2013
Microsft acces 2013pirlon6
 
Base de datos Access
Base de datos AccessBase de datos Access
Base de datos AccessStalin Jara
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosjuana0910
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDigno Yunga
 
Clase de informatica base de datos
Clase de informatica   base de datosClase de informatica   base de datos
Clase de informatica base de datos4M4LI4
 
La estructura de una bd (base de
La estructura de una bd (base deLa estructura de una bd (base de
La estructura de una bd (base dejlgc987654321
 
Diapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosDiapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosestibenzon
 
Base de datos 11º javier valencia
Base de datos 11º javier valenciaBase de datos 11º javier valencia
Base de datos 11º javier valenciaJAVIER
 
Qué es una base de datos
Qué es una base de datosQué es una base de datos
Qué es una base de datosJairo_1991
 
Manual de access 2010
Manual de access 2010Manual de access 2010
Manual de access 2010heco21
 
Informatica-Base De Datos
Informatica-Base De DatosInformatica-Base De Datos
Informatica-Base De DatosHugo Parra Jr.
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datoscristian567
 

La actualidad más candente (19)

Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutis
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De DatosTrabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De Datos
 
Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013
 
Microsft acces 2013
Microsft acces 2013Microsft acces 2013
Microsft acces 2013
 
Base de datos Access
Base de datos AccessBase de datos Access
Base de datos Access
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
 
Clase de informatica base de datos
Clase de informatica   base de datosClase de informatica   base de datos
Clase de informatica base de datos
 
La estructura de una bd (base de
La estructura de una bd (base deLa estructura de una bd (base de
La estructura de una bd (base de
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
 
Diapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosDiapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datos
 
Base de datos 11º javier valencia
Base de datos 11º javier valenciaBase de datos 11º javier valencia
Base de datos 11º javier valencia
 
Introducción a Bases de Datos
Introducción a Bases de DatosIntroducción a Bases de Datos
Introducción a Bases de Datos
 
Qué es una base de datos
Qué es una base de datosQué es una base de datos
Qué es una base de datos
 
Manual de access 2010
Manual de access 2010Manual de access 2010
Manual de access 2010
 
Informatica-Base De Datos
Informatica-Base De DatosInformatica-Base De Datos
Informatica-Base De Datos
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datos
 

Destacado

Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosJeckson Loza
 
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Clariita KstiillOo
 
Introduccion A Las Bases De Datos
Introduccion A Las Bases De DatosIntroduccion A Las Bases De Datos
Introduccion A Las Bases De DatosFernandoRamirez
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosjedwinm
 
Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1Angeles Merino Basurto
 
Introducción a las bases de datos parte2
Introducción a las bases de datos parte2Introducción a las bases de datos parte2
Introducción a las bases de datos parte2Angeles Merino Basurto
 
Creación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datosCreación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datosMafer Ramirez
 
Creación de tablas en Base de Datos
Creación de tablas en Base de DatosCreación de tablas en Base de Datos
Creación de tablas en Base de Datosmateog92
 
Creacion de tablas en una base de datos
Creacion de tablas en una base de datosCreacion de tablas en una base de datos
Creacion de tablas en una base de datosBHPA
 
DISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WED
DISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WEDDISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WED
DISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WEDsaidi-12barcelo
 
Creación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datosCreación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datosDaniela
 
05 4. exportare_importarbasededatos
05 4. exportare_importarbasededatos05 4. exportare_importarbasededatos
05 4. exportare_importarbasededatoscamilamartinb
 
Partición de disco duro en windows 7
Partición de disco duro en windows 7Partición de disco duro en windows 7
Partición de disco duro en windows 7cardil
 
Paginas wed ricardo crespo
Paginas wed ricardo crespo Paginas wed ricardo crespo
Paginas wed ricardo crespo Ricardo Crespo
 
Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4
Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4
Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4GHIANCALIXTRO
 
Relaciones de tablas de una base de datos
Relaciones de tablas de una base de datosRelaciones de tablas de una base de datos
Relaciones de tablas de una base de datos990511
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosAlfonso
 

Destacado (20)

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
T1 Bd Intro
T1 Bd IntroT1 Bd Intro
T1 Bd Intro
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
 
Introduccion A Las Bases De Datos
Introduccion A Las Bases De DatosIntroduccion A Las Bases De Datos
Introduccion A Las Bases De Datos
 
Introducción a las bases de datos con access
Introducción a las bases de datos con accessIntroducción a las bases de datos con access
Introducción a las bases de datos con access
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1Introducción a las bases de datos Parte1
Introducción a las bases de datos Parte1
 
Introducción a las bases de datos parte2
Introducción a las bases de datos parte2Introducción a las bases de datos parte2
Introducción a las bases de datos parte2
 
Creación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datosCreación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datos
 
Creación de tablas en Base de Datos
Creación de tablas en Base de DatosCreación de tablas en Base de Datos
Creación de tablas en Base de Datos
 
Creacion de tablas en una base de datos
Creacion de tablas en una base de datosCreacion de tablas en una base de datos
Creacion de tablas en una base de datos
 
DISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WED
DISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WEDDISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WED
DISEÑO Y MANEJO DE PAGINAS WED
 
Creación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datosCreación de tablas en una base de datos
Creación de tablas en una base de datos
 
05 4. exportare_importarbasededatos
05 4. exportare_importarbasededatos05 4. exportare_importarbasededatos
05 4. exportare_importarbasededatos
 
Partición de disco duro en windows 7
Partición de disco duro en windows 7Partición de disco duro en windows 7
Partición de disco duro en windows 7
 
Paginas wed ricardo crespo
Paginas wed ricardo crespo Paginas wed ricardo crespo
Paginas wed ricardo crespo
 
Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4
Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4
Entorno y herramienta de Adobe Illustrator CS4
 
Relaciones de tablas de una base de datos
Relaciones de tablas de una base de datosRelaciones de tablas de una base de datos
Relaciones de tablas de una base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Similar a Introduccion a las bases de datos

Similar a Introduccion a las bases de datos (20)

Introduccionalasbasesdedatos
IntroduccionalasbasesdedatosIntroduccionalasbasesdedatos
Introduccionalasbasesdedatos
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
6
66
6
 
BASE DE DATOS
 BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Clase de informatica base de datos
Clase de informatica   base de datosClase de informatica   base de datos
Clase de informatica base de datos
 
Trabajo inf
Trabajo infTrabajo inf
Trabajo inf
 
Introduccion access-2013
Introduccion access-2013Introduccion access-2013
Introduccion access-2013
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Felipe corterd
Felipe corterdFelipe corterd
Felipe corterd
 
Nicolas olivar 6.1
Nicolas olivar 6.1Nicolas olivar 6.1
Nicolas olivar 6.1
 
Nicolas olivar 6.1
Nicolas olivar 6.1Nicolas olivar 6.1
Nicolas olivar 6.1
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
Access
AccessAccess
Access
 
Plantilla con-normas-icontec (4)
Plantilla con-normas-icontec (4)Plantilla con-normas-icontec (4)
Plantilla con-normas-icontec (4)
 
Nicolas olivar 6.0
Nicolas olivar 6.0Nicolas olivar 6.0
Nicolas olivar 6.0
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 5.0Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 5.0
 

Más de Jose

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladradoJose
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistoresJose
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodosJose
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadJose
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosJose
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricosJose
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaJose
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaJose
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesJose
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandosJose
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaJose
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónJose
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesJose
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoJose
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redesJose
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redesJose
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Jose
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidadJose
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de redJose
 

Más de Jose (20)

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladrado
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodos
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electrica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos Computacionales
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Introduccion a las bases de datos

  • 1. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS
  • 2. BASE DE DATOS Conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se denomina Sistema Manejador (Gestor) de Bases de Datos.
  • 3. BASE DE DATOS En la actualidad casi todos los sistemas de gestión de base de datos modernos almacenan y tratan la información utilizando el modelo de gestión de bases de datos relacional. Los cuales permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos de ambas tablas. En un sistema de base de datos relacional, los datos se organizan en Tablas.
  • 4. TABLA DE DATOS Es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular, como pueden ser clientes o pedidos. Las tablas contienencampos que almacenan los diferentes datos como el código del cliente, nombre del cliente, dirección,...
  • 5. TABLA DE DATOS Y al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro,...  
  • 6. TABLA DE DATOS CLIENTES
  • 7. MODELO RELACIONAL LLAVE UNICA Cada tabla puede tener uno o más campos cuyos valores identifican de forma única cada registro de dicha tabla. Pueden existir varias claves únicas en una determinada tabla, y a cada una de éstas suele llamársele candidata a clave primaria.
  • 8. Modelo relacional LLAVE PRIMARIA Es una clave única elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a todos los demás atributos de la tabla, para especificar los datos que serán relacionados con las demás tablas. La forma de hacer esto es por medio de claves foráneas. Sólo puede existir una clave primaria por tabla y ningún campo de dicha clave puede contener valores NULL.
  • 9. Modelo relacional LLAVE FORANEA Es una referencia a una clave en otra tabla. Las claves foráneas no necesitan ser claves únicas en la tabla donde están y sí a donde están referenciadas.
  • 10. Ejemplo de llaves Suponga que se quiere saber en Wall-mart, en que departamento y sucursal está todo integrante de su personal, y dicho departamento en que sucursal está.
  • 11. Ejemplo de llaves Para lo anterior necesitaremos al menos 3 tablas, con los campos adecuados. Llave Primaria Llave Foránea
  • 12. ejercicio En una universidad existe un sistema de noticias web, en las que cualquier estudiante puede publicar su propia noticia, se quiere saber: Qué estudiante publicó una determinada noticia. Que carrera estudia el alumno. De que especialidad forma parte dicha carrera.
  • 14. ejercicio En «Mi empresa» el personal de ventas intenta obtener una estadística sobre: Que empleado vende mas. Que cliente compra mas. Qué producto se vende mas. Qué temporada del año es mejor en ventas.
  • 15.
  • 16. CONSULTAS Es un objeto que proporciona una visión personal de los datos almacenados en las tablas ya creadas. Existen varios tipos de consultas para seleccionar, actualizar, borrar datos, etc., pero en principio se utilizan para extraer de las tablas los datos que cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, podríamos crear una consulta para obtener todos los datos de los clientes cuyo código postal sea 46625.
  • 18. FORMULARIOS Es el objeto diseñado para la introducción, visualización y modificación de los datos de las tablas. Existen diferentes tipos de formularios pero los que más se utilizan tienen la forma de pestañas de datos para la introducción por ejemplo de los diferentes clientes de la tabla CLIENTES.
  • 20. INFORME Es el objeto diseñado para dar formato, calcular, imprimir y resumir datos seleccionados de una tabla. Generalmente se utiliza para presentar los datos de forma impresa.