SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TÉCNICO
Catedrático: David Chinchilla Carías
SOLUCIÓN AL CUESTIONARIO No. 1
1-¿Cuáles son las primeras manifestaciones del intento
del hombre por comunicarse?
R/ Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de
comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las
primeras representaciones que conocemos son las
pinturas rupestres
2¿Cuál es el fin del dibujo técnico?
 R/ El dibujo técnico, tiene como fin, la representación
de los objetos lo más exactamente posible, en forma
y dimensiones.
3-¿Qué edad tienen las pinturas con almagre
encontradas en las mesetas calcáreas de Francia y
España?
 R/ Más de 30,000 años.
4-¿Quiénes fueron los primeros expositores del dibujo
técnico?
 R/ Arquímedes y Leonardo Da Vinci.
5-¿Qué es el dibujo técnico moderno?
 R/ El dibujo técnico moderno es la representación
precisa, exacta hasta en el detalle mínimo de un
aparato, una herramienta o una construcción con cotas,
signos y símbolo ejecutado de acuerdo con cormas
directrices y leyes minuciosamente prescritas,
6-¿Que descubrimiento sirve para catapultar el
desarrollo del dibujo técnico?
 R/ Con el descubrimiento de la máquina de vapor
(James Watt, 1765), comienza la auténtica marcha
triunfal de la técnica, se hizo necesario unificar los
diferentes modos individuales de representación de
los dibujos técnicos para hacerlos inteligibles de
modo general, sin que fuera necesaria para ellos
explicaciones especiales orales o escritas.
7-¿Dónde y cuándo se crean las normas DIN?
 R/ Después de 1921, cuando se fundó en Alemania la
“Comisión de Normas de la Industria Alemana”, se
recogieron el conjunto de procedimientos (acotación,
símbolos, etc.) en las llamadas Normas DIN.
8-¿Qué son las normas DIN?
 R/ Es el conjunto de procedimientos (acotación,
símbolos, etc.), creadas por la “Comisión de Normas
de la Industria Alemana”, fundada en 1921.
9-¿Cuál es la primera manifestación del dibujo técnico?
 R/ La primera manifestación del dibujo técnico, data
del año 2450 antes de Cristo, en un dibujo de
construcción que aparece esculpido en la estatua del
rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, y que se
encuentra en el museo del Louvre de París.
10-¿Qué contiene el papiro de Ahmes redactado en el
año de 1650 AC?
 R/ Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33
por 548 cm, este contenía una exposición de
contenido geométrico dividida en cinco partes que
abarcan: la aritmética, la estereotomía, la geometría y
el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar
valor aproximado al número pi (π).
11-¿Quién introdujo la geometría en la Grecia antigua? Y
¿En qué año?
 R/ Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Se dice de
él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que
aprendió en Egipto.
13-¿Qué avances geométricos se atribuye a la escuela
Pitagórica de la Grecia antigua?
 R/ A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado
de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro,
hexaedro y octaedro. Su contribución más conocida
en el campo de la Geometría es el teorema de la
hipotenusa conocida como Teorema de Pitagórica
que Establece que “En un Triángulo Rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los
cuadrados de Catetos.
14-¿En qué consiste la obra de Euclides del año 300 AC?
 R/ Su obra principal "Elementos de geometría", es un
extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes
sobre materias tales como: geometría plana,
magnitudes inconmensurables y geometría del
espacio.
14-¿Qué descubrimientos se le atribuyen a Arquímedes?
R/ Escribió importantes obras sobre geometría plana y
del espacio, aritmética y mecánica. Inventó formas de
medir el área de figuras curvas, así como la superficie y
el volumen de sólidos limitados por superficies curvas.
Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios
del volumen del cilindro que la circunscribe.
15-¿Qué descubrimientos se le atribuyen a Apolonio de
Perga?
 R/ Su mayor aportación a la geometría fue el estudio
de las curvas cónicas, que reflejó en su Tratado de las
cónicas, que en un principio estaba compuesto por
ocho libros.
16-¿Qué descubrimientos se le atribuyen al matemático
francés Gaspard Monge?
 R/ Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794,
en la que dio clases de geometría descriptiva durante
más de diez años. Es considerado el inventor de la
geometría descriptiva.
17-¿Qué es la Normalización?
 R/ Podemos definirla como "el conjunto de reglas y
preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos
productos"
18-¿Cuáles son las tres formas de dibujo técnico?
 R/ 1. Dibujo de proyecto
2. Dibujo de pieza individual (despiece)
3. Dibujo de conjunto
19-¿En qué consiste el dibujo de proyecto?
 R/ Es un dibujo general que fija los parámetros
principales de una maquina o conjunto determinado:
formas, tamaños, límites, ideas generales de
funcionamiento, etc.
20-¿En qué consiste el dibujo de pieza individual o
despiece?
R/ En el plano de despiece debemos hallar toda la
información necesaria para la fabricación de la pieza.
Dibujando en una escala apropiada el plano de
despiece, es una orden de trabajo asignada a un
operario u oficina especializada.
21-¿En qué consiste el dibujo de conjunto?
 R/ El plano de conjunto o ensamble nos muestra el
montaje total de la máquina o dispositivo. Dibujado a
escala permite no solo apreciar el funcionamiento de
la máquina sino controlar el montaje de las piezas y la
ausencia de interferencia entre ellas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptx

Historia del dibujo técnico
Historia del dibujo técnicoHistoria del dibujo técnico
Historia del dibujo técnico
Suryton
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
guest37d5123
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptx (20)

Dibujo Tecnico
Dibujo TecnicoDibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
 
Historia del dibujo técnico
Historia del dibujo técnicoHistoria del dibujo técnico
Historia del dibujo técnico
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
INTERPRETACIÓN DE PLANOS (primera clase).pptx
INTERPRETACIÓN DE PLANOS (primera clase).pptxINTERPRETACIÓN DE PLANOS (primera clase).pptx
INTERPRETACIÓN DE PLANOS (primera clase).pptx
 
INV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docx
INV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docxINV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docx
INV_HISTORIA_DEL_DIBUJO_TECNICO.docx
 
Historiadeldibujo
HistoriadeldibujoHistoriadeldibujo
Historiadeldibujo
 
Historia del Dibujo Técnico
Historia del Dibujo Técnico Historia del Dibujo Técnico
Historia del Dibujo Técnico
 
Inicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundoInicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundo
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Como leer planos
Como leer planosComo leer planos
Como leer planos
 
Dibujo técnico interpretación de planos
Dibujo técnico interpretación de planosDibujo técnico interpretación de planos
Dibujo técnico interpretación de planos
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
 
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
 
Antropometría 2.0
Antropometría 2.0Antropometría 2.0
Antropometría 2.0
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
 
Bloque I.pptx
Bloque I.pptxBloque I.pptx
Bloque I.pptx
 
Cuadmat3
Cuadmat3Cuadmat3
Cuadmat3
 
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO.pptx

  • 1. DIBUJO TÉCNICO Catedrático: David Chinchilla Carías SOLUCIÓN AL CUESTIONARIO No. 1
  • 2. 1-¿Cuáles son las primeras manifestaciones del intento del hombre por comunicarse? R/ Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres
  • 3. 2¿Cuál es el fin del dibujo técnico?  R/ El dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
  • 4. 3-¿Qué edad tienen las pinturas con almagre encontradas en las mesetas calcáreas de Francia y España?  R/ Más de 30,000 años.
  • 5. 4-¿Quiénes fueron los primeros expositores del dibujo técnico?  R/ Arquímedes y Leonardo Da Vinci.
  • 6. 5-¿Qué es el dibujo técnico moderno?  R/ El dibujo técnico moderno es la representación precisa, exacta hasta en el detalle mínimo de un aparato, una herramienta o una construcción con cotas, signos y símbolo ejecutado de acuerdo con cormas directrices y leyes minuciosamente prescritas,
  • 7. 6-¿Que descubrimiento sirve para catapultar el desarrollo del dibujo técnico?  R/ Con el descubrimiento de la máquina de vapor (James Watt, 1765), comienza la auténtica marcha triunfal de la técnica, se hizo necesario unificar los diferentes modos individuales de representación de los dibujos técnicos para hacerlos inteligibles de modo general, sin que fuera necesaria para ellos explicaciones especiales orales o escritas.
  • 8. 7-¿Dónde y cuándo se crean las normas DIN?  R/ Después de 1921, cuando se fundó en Alemania la “Comisión de Normas de la Industria Alemana”, se recogieron el conjunto de procedimientos (acotación, símbolos, etc.) en las llamadas Normas DIN.
  • 9. 8-¿Qué son las normas DIN?  R/ Es el conjunto de procedimientos (acotación, símbolos, etc.), creadas por la “Comisión de Normas de la Industria Alemana”, fundada en 1921.
  • 10. 9-¿Cuál es la primera manifestación del dibujo técnico?  R/ La primera manifestación del dibujo técnico, data del año 2450 antes de Cristo, en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del Louvre de París.
  • 11. 10-¿Qué contiene el papiro de Ahmes redactado en el año de 1650 AC?  R/ Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33 por 548 cm, este contenía una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la estereotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar valor aproximado al número pi (π).
  • 12. 11-¿Quién introdujo la geometría en la Grecia antigua? Y ¿En qué año?  R/ Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto.
  • 13. 13-¿Qué avances geométricos se atribuye a la escuela Pitagórica de la Grecia antigua?  R/ A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Su contribución más conocida en el campo de la Geometría es el teorema de la hipotenusa conocida como Teorema de Pitagórica que Establece que “En un Triángulo Rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de Catetos.
  • 14. 14-¿En qué consiste la obra de Euclides del año 300 AC?  R/ Su obra principal "Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio.
  • 15. 14-¿Qué descubrimientos se le atribuyen a Arquímedes? R/ Escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe.
  • 16. 15-¿Qué descubrimientos se le atribuyen a Apolonio de Perga?  R/ Su mayor aportación a la geometría fue el estudio de las curvas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por ocho libros.
  • 17. 16-¿Qué descubrimientos se le atribuyen al matemático francés Gaspard Monge?  R/ Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794, en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años. Es considerado el inventor de la geometría descriptiva.
  • 18. 17-¿Qué es la Normalización?  R/ Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos"
  • 19. 18-¿Cuáles son las tres formas de dibujo técnico?  R/ 1. Dibujo de proyecto 2. Dibujo de pieza individual (despiece) 3. Dibujo de conjunto
  • 20. 19-¿En qué consiste el dibujo de proyecto?  R/ Es un dibujo general que fija los parámetros principales de una maquina o conjunto determinado: formas, tamaños, límites, ideas generales de funcionamiento, etc.
  • 21. 20-¿En qué consiste el dibujo de pieza individual o despiece? R/ En el plano de despiece debemos hallar toda la información necesaria para la fabricación de la pieza. Dibujando en una escala apropiada el plano de despiece, es una orden de trabajo asignada a un operario u oficina especializada.
  • 22. 21-¿En qué consiste el dibujo de conjunto?  R/ El plano de conjunto o ensamble nos muestra el montaje total de la máquina o dispositivo. Dibujado a escala permite no solo apreciar el funcionamiento de la máquina sino controlar el montaje de las piezas y la ausencia de interferencia entre ellas.
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN