SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
              ESCUELA DE ARQUITECTURA
                     SEDE BARCELONA
           HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
              P R O F. L I C . N A N C Y F A R R E R A S




                 El Nuevo Clasicismo Francés.
        Auguste Perret , Gustavo Perret y Tony Garnier.

                                                               Bachilleres:

                                      MARVAL A. Miguel M. C.I: 16.180.115.

                                              RAUSSEO M., Rhina G. J. C.I:
                                                                20.873.833
A U G U S T E Y G U S TAV E P E R R E T


           En 1905 Perret fundó con su hermano
Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y poco
más tarde con su otro hermano Claude la
constructora Perret Frères Entrepreneurs.

 Considerado el Padre del hormigón . El uso este
como elemento válido en cualquier estructura del
edificio, y como ornamento en las fachadas son
                                                        Auguste Perret (1874 - 1954)
aspectos clave de su obra.                                fue un arquitecto francés
OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE AUGUSTE                                           Y
                        G U S TAV E P E R R E T.




Edificio de la Avenue Wragan, de París, realizado en 1902   1903 Apartamentos en la Rue Franklin




        Campos Elíseos, realizado en 1911 en París            la iglesia de San José en El Havre.
TONY GARNIER
 Tony Garnier (Lyon 13 de agosto de 1869 - Roquefort-la-
Bédoule , 19 de enero de 1948 ) fue un arquitecto y urbanista francés.


 Fue alumno de la École des Beaux-Arts y obtuvo el Gran Prix de
Roma. En 1904 presentó su proyecto urbanístico de «ciudad
industrial» para 35.000 habitantes, en la línea de las utopías
socialistas, mas no tuvo éxito, por lo que se estableció en Lyon donde
llevo a cabo una serie de grandiosas obras públicas que no se
terminaron de realizar debido al estallido de la Primera Guerra
Mundial
OBRAS

 Obras

 Estadio Olímpico de Lyon (1916).

 Matadero de La Mouche (1913).
PLANTEAMIENTOS

 El nuevo Clasicismo esta Basados en la tradición francesa , Perret y Garnier
proponen una reelaboración Original. También se trata de intentos aislados que
difieren de los otros por sus diversas cargas de hábitos culturales .
 La cultura Arquitectónica francesa se edifica en el clasicismo y en una refinada
tradición técnica .
 Perret y Garnier recurren 2 principios complementarios ,
 clasicismo como espíritu de geometría y de claridad .
 la coherencia estructural.
PREMISAS
 Entre los objetivos la relación forma espacio nos muestran figuras Geométricas puras y simples
que nos hablan con claridad y Coherencia estructural .
 La Supresión del ornato que se venia implantando por los movimientos rococó y barroco muy
recargado.
 Prevenir las necesidades pensando en el desarrollo de la ciudad industrial .
 Aplicación de materiales y técnicas constructivas sin caer en el eclecticismo
 Tomar del pasado los principios y teorías para una reelaboración Original .
 Relación hombre-naturaleza.
 El uso del Hormigón tanto como elemento estructural y revestimiento de falladas .
 Ahorrar el mayor espacio posible
C R E AC I Ó N D E L N U E VO
                              CLASICISMO

              Siglo XVIII .Se origina en Inglaterra y Francia dos países que habían sido mas reacios a
los excesos arquitectónicos del barroco.
              En Italia las construcciones neoclásicas tardaron en realizarse, de allí surgió el impulso,
la investigación arqueológica, pero la influencia de los arquitectos barrocos tardó en superarse para
poder adoptar la claridad constructiva del estilo, Estados Unidos y su epoca posterior a la
independencia construye numerosos ejemplos de neoclasicismo en edificios publicos que manifiestan
claramente el nuevo poder naciente.
              En el 1890 Perret y aguste le dan al neoclasicismo un sentido funcional , humano y
racional . Aplicando en sus obras las nuevas técnicas constructivas aplicadas a un sistema de
ordenamiento en donde confluyan hombre , naturaleza y trazado urbano sin dejar por fuera las
instalaciones sanitaria y eléctricas.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
     Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                         Arraigos en el Art Noveau.
                 Patrones que prevalecieron para este movimiento
•Inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia Clásica.
•Transformaciones del Hombre. (Renacimiento y Ecole des Ponts et Chaussées)
•Durante la primera mitad del siglo XVII se abren progresivamente camino en Francia las teorías
preceptivas venidas de Italia.
•Copiar a los antiguos, sino obedecer a los principios en los que se había basado la labor de éstos.
•Búsqueda arqueológica (egipcios, etruscos, griegos y romanos)
• En 1637 se publican en Francia numerosos tratados teóricos generales o sobre géneros concretos.
•La batalla entre el romanticismo y el clasicismo se desarrolla en Francia en las décadas siguientes, sobre
todo en los años 20.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
     Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                          Arraigos en el Art Noveau.
                 Patrones que prevalecieron para este movimiento
•Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.

•Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las
proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.

•Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.

•Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

•Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones,
bóvedas, cúpulas, etc
CLACISISMO (XVIII-XIX)
     Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                              Arraigos en el Art Noveau.


      Se aprecia desde la cultura helenística: la palabra “clase” deriva del griego, con el significado de
"ejemplaridad y perfección", catalogando de “clásicos” a los historiadores, arquitectos, poetas, filósofos,
entre otros; que eran virtualmente superiores a los demás de su genero.
      Citando del Libro Historia de la Arquitectura Moderna Capitulo X:


      “   La Cultura Arquitectonica Francesa de basa en el clasicismo y en una refinada tradición
técnica, unidos por una reciproca adaptación, Trabada desde hace tanto tiempo que se presenta casi como
una identidad. Pero la Fisonomía de esta tradición corre riesgos de dispersarse por obra del eclecticismo,
que suele mezclar y contaminar tanto los estilos históricos como materiales y sistemas constructivos”

       Dentro de este periodo histórico se encuentra la derivación de otros movimientos, para los cuales su premisa seria
refrescar este movimiento tan antiguo.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                   Arraigos en el Art Noveau.

                                  TIEMPO Y ESPACIO




                                   Italia (Orígenes)
Palacio de la Cortes Madrid España (arquitecto
                                           Narciso Pascual Colomer, iniciándose el 10 de
                                           octubre de 1843 y siendo inaugurado el 31 de
                                           octubre de 1850 por la reina Isabel II).




Proyecto de cenotafio para Isaac Newton, de
Étienne-Louis Boullée ( Arquitectura Visionaria)
Templo a la Gloria de la Grande Armée, Pierre             Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich
  Alexandre Vignon, 1806.                                   Schinkel, 1825-1828.)




El Pequeño Trianón, el arquitecto encargado de los planos   Gran Teatro de Burdeos, Francia (1780), Fue
fue Ange-Jacques Gabriel, creado en el siglo XVII           diseñado por el arquitecto Victor Louis
Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo,            Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich
  iglesia de la Madeleine, París                              Schinkel, 1825-1828.)




Iglesia de San Vicente de Paúl, París, obra encargada a       El Panteón de Paris, Obra del arquitecto Soufflot, su
Jean-Baptiste Lepère ,1824. En 1833 pasa a otro arquitecto,   construcción empezó en 1764- (Revolución francesa).
Jacques Hittorff , concluyendo la obra para 1844.             1791 a 1793, el edificio fue remodelado por Quatremère
                                                              de Quincy
Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo,             Chiesa della Gran Madre di Dio, iglesia de Turín,
  iglesia de la Madeleine, París                               Italia




La Iglesia de Nuestra Señora, Copenhague, en Dinamarca, y es   Universidad de Virginia
la sede de la diócesis luterana del mismo nombre desde que
ésta fue creada en 1922. Christian Frederik Hansen en la
primera mitad del siglo XIX
Capitolio Nacional de Bogotá. Fue construido entre 1847 y
Catedral de Arequipa. Siglo XVII
                                                  1926 y es uno de los más representativos de la arquitectura
                                                  republicana y neoclásica en la ciudad
                                                  Thomas Reed
                                                  Francisco Olaya
                                                  Pietro Cantini
                                                  Antonio Clopatofsky
                                                  Mariano Santamaría
                                                  Gastón Lelarge
                                                  Alberto Manrique
                                                  Otros
                                                  Luigi Ramelli, ornamentador
                                                  César Sighinolfi, escultor


Durand, posibles combinaciones y permutaciones
de formas de planta; de su Précis, 1802 a 1809.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
     Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                              Arraigos en el Art Noveau.
                                        CONCRETO ARMADO
       Hormigón procede del término formicō, palabra latina que alude a la cualidad de «moldeable» o «dar
forma». El término concreto también es originario del latín: concretus, que significa «crecer unidos», o «unir».
Su uso en idioma español se transmite por vía de la cultura anglosajona, como anglicismo (o calco semántico), siendo la
voz inglesa original: concrete.
       En la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena,
añadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer hormigón de la historia, usando tobas
volcánicas extraídas de la isla de Santorini. Los antiguos romanos emplearon tierras o cenizas volcánicas, conocidas
también como puzolana, que contienen sílice y alúmina, que al combinarse químicamente con la cal daban como
resultado el denominado cemento puzolánico

       El Cemento Artificial, es un material descubrierto a principios de siglo por el ingles Aspdin; la patente del 21 de
octubre de 1824, reza: “El barro o polvo de las calles empredradas con piedra calcarea, o en caso de que este ,material
no se pueda obtener en suficiente cantidad, la piedra calcacea calcinada, se mezcla con determinada cantidad de arcilla,
amasada con agua , por medio del trabajo manual o a maquina, hasta reducirla a un limo impalpable. La pasta se
dea secar, luego se trocea y se calienta a un horno de cal, hasta que se haya desarrollado todo el acido carbonico: despues
se redce a polvo el producto con muelas y morteros y ya esa listo para el uso”.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
         Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                            Arraigos en el Art Noveau.

                                 CEMENTOS ARTIFICIALES
     Se llama a todos aquellos cementos cuya fabricación parte de mezclas de caliza y arcilla preparadas y
dosificadas con la ventaja de composición que no se da en las marcas naturales.


     Desarrollo:
  Para 1845 empiezan a producirse industrialmente y se hacen los primeros intentos de asociar el concreto
con el hierro, para dotarlo de la resistencia a la traccion de que carece. En 1847. F. Coignet proyecta la
primera cubierta en cemento fraguado en encofrados y armado con perfiles de hierro para un terraza en St.
Denis, construida en 1852. en 1842 Lambot, proyceta su embarcacion y Joseph Monier (1832-1906)
construye las primeras jardineras, armadas con tela metalica. Las aplicaciones se reducen a objetos de
pequeñas dimensiones.
  El Hormigon Armado XIX.
ASPECTOS COMPOSITIVOS

 La Creación de huecos para ventanas en el frente de la fachada principal y en la
posterior agrupando hasta 5 habitaciones por piso , abriéndolas en semicírculo entorno
a una concavidad central , aumenta las habitaciones laterales por el uso de voladizo.
 Numerosa ventanas con cerramientos a base de ménsulas empotradas y paneles
revestidos de gres con dibujos de flores .
 Vigas y pilastras enlucidas que enmarcan las cristaleras de dimensiones diversas.
 Las fachadas poseen simetría
 los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una
atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene.
T É C N I C A S C O N S T R U C T I VA S Y C O M O M A N E J A R O N L O S
                        NUEVOS ELEMENTOS



 Usaron el hormigón por su continuidad estática y adaptabilidad
para sostener la estructura , aplicándolos en paredes , para el
revestimiento de estas y en pilatras y vigas .

 El voladizo aplicado por la ménsulas sin sostén que hacia mas
amplias las habitaciones .
CLACISISMO (XVIII-XIX)
  Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                     Arraigos en el Art Noveau.
                                      MATERIALES

•Hierro
•Cristal
•Hormigon
•Madera.
CLACISISMO (XVIII-XIX)
     Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914.
                                        Arraigos en el Art Noveau.

EXPERIENCIAS URBANISTICAS ENTRE EL ECLEPTISIMO DEL
                  SIGLO XIX Y EL PERIODO DE GUERRAS.


1.   El Proceso de las leyes y de las experiencias Urbanísticas.

2.   Enseñanza de Camillo Suite. (Arquitecto Austraico, director de la Staasts-gewebeschule de
     Salburz.

3.   El Movimiento de las Cuidades Jardines.
La regularización de París: las calles cortadas
     por Haussmann aparecen en negro.
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
Josph Arthur
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
rodrigo martinez
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOCONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Gabriela Rocha
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
Fabiola Aranda
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
HortusHesperidum
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Rocío Bautista
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
Felipe Vargas Simbaqueva
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
Nayade23
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOCONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamericaExposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 

Destacado

Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
Ceclh
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
maria gomez
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvArnr Peña Mogollon
 
Clasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armadoClasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armado
Christianny Carrasquero
 
El neoclasicismo como movimiento cultural de europa
El neoclasicismo como movimiento cultural  de europaEl neoclasicismo como movimiento cultural  de europa
El neoclasicismo como movimiento cultural de europa
Sonia Núñez
 
Historia clasicismo
Historia clasicismoHistoria clasicismo
Historia clasicismo
pilarcpm
 
Historia..
Historia..Historia..
Historia..
mariajgp20
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
Mariangela Martinez
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Josmaglin Karolina
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
joseita montilla
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoallohe7
 
Arquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sArquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sEtherea Alzola
 
Turner y los maestros en el museo del prado
Turner y los maestros en el museo del pradoTurner y los maestros en el museo del prado
Turner y los maestros en el museo del prado
Cipampano Salomonico
 
Corrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicosCorrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicos
Tojin Galvez
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
Ruth Apaza
 
AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)
AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)
AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)
Giray BATITÜRK
 
The Legends Foundation Outreach - Churches
The Legends Foundation Outreach - ChurchesThe Legends Foundation Outreach - Churches
The Legends Foundation Outreach - ChurchesJoseph Hoffman
 
Josef Hoffmann
Josef HoffmannJosef Hoffmann
Josef Hoffmann
guestce1281
 

Destacado (20)

Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
 
Clasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armadoClasicismmo y concreto armado
Clasicismmo y concreto armado
 
El neoclasicismo como movimiento cultural de europa
El neoclasicismo como movimiento cultural  de europaEl neoclasicismo como movimiento cultural  de europa
El neoclasicismo como movimiento cultural de europa
 
Historia clasicismo
Historia clasicismoHistoria clasicismo
Historia clasicismo
 
Historia..
Historia..Historia..
Historia..
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Arquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sArquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del s
 
Turner y los maestros en el museo del prado
Turner y los maestros en el museo del pradoTurner y los maestros en el museo del prado
Turner y los maestros en el museo del prado
 
Corrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicosCorrientes arquitectonicos
Corrientes arquitectonicos
 
Presentation Clase 1
Presentation Clase 1Presentation Clase 1
Presentation Clase 1
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
 
AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)
AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)
AEG - PETER BEHRENS (TÜRKÇE)
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
The Legends Foundation Outreach - Churches
The Legends Foundation Outreach - ChurchesThe Legends Foundation Outreach - Churches
The Legends Foundation Outreach - Churches
 
Josef Hoffmann
Josef HoffmannJosef Hoffmann
Josef Hoffmann
 

Similar a Clasicismo (1)

Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
12408012
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
guillencindy
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Carla Díaz
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
deisy2683
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
Javier Lázaro Betancor
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico agatagc
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellanoHome
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
jaimary Colina Ferrer
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Jose Ramirez
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Alina rivero historia iii
Alina rivero historia iiiAlina rivero historia iii
Alina rivero historia iii
HolaAleena
 
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADOCLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
MaariaF
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
diana pachano
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico Cristian Burgos
 

Similar a Clasicismo (1) (20)

Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
3.1. estilos arquitectónicos europeos castellano
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er cortePresentación historia arquitectura iii 3er corte
Presentación historia arquitectura iii 3er corte
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Alina rivero historia iii
Alina rivero historia iiiAlina rivero historia iii
Alina rivero historia iii
 
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADOCLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clasicismo (1)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA SEDE BARCELONA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III P R O F. L I C . N A N C Y F A R R E R A S El Nuevo Clasicismo Francés. Auguste Perret , Gustavo Perret y Tony Garnier. Bachilleres: MARVAL A. Miguel M. C.I: 16.180.115. RAUSSEO M., Rhina G. J. C.I: 20.873.833
  • 2. A U G U S T E Y G U S TAV E P E R R E T En 1905 Perret fundó con su hermano Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y poco más tarde con su otro hermano Claude la constructora Perret Frères Entrepreneurs.  Considerado el Padre del hormigón . El uso este como elemento válido en cualquier estructura del edificio, y como ornamento en las fachadas son Auguste Perret (1874 - 1954) aspectos clave de su obra. fue un arquitecto francés
  • 3. OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE AUGUSTE Y G U S TAV E P E R R E T. Edificio de la Avenue Wragan, de París, realizado en 1902 1903 Apartamentos en la Rue Franklin Campos Elíseos, realizado en 1911 en París la iglesia de San José en El Havre.
  • 4. TONY GARNIER  Tony Garnier (Lyon 13 de agosto de 1869 - Roquefort-la- Bédoule , 19 de enero de 1948 ) fue un arquitecto y urbanista francés.  Fue alumno de la École des Beaux-Arts y obtuvo el Gran Prix de Roma. En 1904 presentó su proyecto urbanístico de «ciudad industrial» para 35.000 habitantes, en la línea de las utopías socialistas, mas no tuvo éxito, por lo que se estableció en Lyon donde llevo a cabo una serie de grandiosas obras públicas que no se terminaron de realizar debido al estallido de la Primera Guerra Mundial
  • 5. OBRAS  Obras  Estadio Olímpico de Lyon (1916).  Matadero de La Mouche (1913).
  • 6. PLANTEAMIENTOS  El nuevo Clasicismo esta Basados en la tradición francesa , Perret y Garnier proponen una reelaboración Original. También se trata de intentos aislados que difieren de los otros por sus diversas cargas de hábitos culturales .  La cultura Arquitectónica francesa se edifica en el clasicismo y en una refinada tradición técnica .  Perret y Garnier recurren 2 principios complementarios ,  clasicismo como espíritu de geometría y de claridad .  la coherencia estructural.
  • 7. PREMISAS  Entre los objetivos la relación forma espacio nos muestran figuras Geométricas puras y simples que nos hablan con claridad y Coherencia estructural .  La Supresión del ornato que se venia implantando por los movimientos rococó y barroco muy recargado.  Prevenir las necesidades pensando en el desarrollo de la ciudad industrial .  Aplicación de materiales y técnicas constructivas sin caer en el eclecticismo  Tomar del pasado los principios y teorías para una reelaboración Original .  Relación hombre-naturaleza.  El uso del Hormigón tanto como elemento estructural y revestimiento de falladas .  Ahorrar el mayor espacio posible
  • 8. C R E AC I Ó N D E L N U E VO CLASICISMO Siglo XVIII .Se origina en Inglaterra y Francia dos países que habían sido mas reacios a los excesos arquitectónicos del barroco. En Italia las construcciones neoclásicas tardaron en realizarse, de allí surgió el impulso, la investigación arqueológica, pero la influencia de los arquitectos barrocos tardó en superarse para poder adoptar la claridad constructiva del estilo, Estados Unidos y su epoca posterior a la independencia construye numerosos ejemplos de neoclasicismo en edificios publicos que manifiestan claramente el nuevo poder naciente. En el 1890 Perret y aguste le dan al neoclasicismo un sentido funcional , humano y racional . Aplicando en sus obras las nuevas técnicas constructivas aplicadas a un sistema de ordenamiento en donde confluyan hombre , naturaleza y trazado urbano sin dejar por fuera las instalaciones sanitaria y eléctricas.
  • 9. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. Patrones que prevalecieron para este movimiento •Inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia Clásica. •Transformaciones del Hombre. (Renacimiento y Ecole des Ponts et Chaussées) •Durante la primera mitad del siglo XVII se abren progresivamente camino en Francia las teorías preceptivas venidas de Italia. •Copiar a los antiguos, sino obedecer a los principios en los que se había basado la labor de éstos. •Búsqueda arqueológica (egipcios, etruscos, griegos y romanos) • En 1637 se publican en Francia numerosos tratados teóricos generales o sobre géneros concretos. •La batalla entre el romanticismo y el clasicismo se desarrolla en Francia en las décadas siguientes, sobre todo en los años 20.
  • 10. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. Patrones que prevalecieron para este movimiento •Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. •Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. •Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. •Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. •Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc
  • 11. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. Se aprecia desde la cultura helenística: la palabra “clase” deriva del griego, con el significado de "ejemplaridad y perfección", catalogando de “clásicos” a los historiadores, arquitectos, poetas, filósofos, entre otros; que eran virtualmente superiores a los demás de su genero. Citando del Libro Historia de la Arquitectura Moderna Capitulo X: “ La Cultura Arquitectonica Francesa de basa en el clasicismo y en una refinada tradición técnica, unidos por una reciproca adaptación, Trabada desde hace tanto tiempo que se presenta casi como una identidad. Pero la Fisonomía de esta tradición corre riesgos de dispersarse por obra del eclecticismo, que suele mezclar y contaminar tanto los estilos históricos como materiales y sistemas constructivos” Dentro de este periodo histórico se encuentra la derivación de otros movimientos, para los cuales su premisa seria refrescar este movimiento tan antiguo.
  • 12. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. TIEMPO Y ESPACIO Italia (Orígenes)
  • 13.
  • 14. Palacio de la Cortes Madrid España (arquitecto Narciso Pascual Colomer, iniciándose el 10 de octubre de 1843 y siendo inaugurado el 31 de octubre de 1850 por la reina Isabel II). Proyecto de cenotafio para Isaac Newton, de Étienne-Louis Boullée ( Arquitectura Visionaria)
  • 15. Templo a la Gloria de la Grande Armée, Pierre Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich Alexandre Vignon, 1806. Schinkel, 1825-1828.) El Pequeño Trianón, el arquitecto encargado de los planos Gran Teatro de Burdeos, Francia (1780), Fue fue Ange-Jacques Gabriel, creado en el siglo XVII diseñado por el arquitecto Victor Louis
  • 16. Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo, Altes Museum de Berlín, de Karl Friedrich iglesia de la Madeleine, París Schinkel, 1825-1828.) Iglesia de San Vicente de Paúl, París, obra encargada a El Panteón de Paris, Obra del arquitecto Soufflot, su Jean-Baptiste Lepère ,1824. En 1833 pasa a otro arquitecto, construcción empezó en 1764- (Revolución francesa). Jacques Hittorff , concluyendo la obra para 1844. 1791 a 1793, el edificio fue remodelado por Quatremère de Quincy
  • 17. Plaza de la Concordia (1772), Francia, al fondo, Chiesa della Gran Madre di Dio, iglesia de Turín, iglesia de la Madeleine, París Italia La Iglesia de Nuestra Señora, Copenhague, en Dinamarca, y es Universidad de Virginia la sede de la diócesis luterana del mismo nombre desde que ésta fue creada en 1922. Christian Frederik Hansen en la primera mitad del siglo XIX
  • 18. Capitolio Nacional de Bogotá. Fue construido entre 1847 y Catedral de Arequipa. Siglo XVII 1926 y es uno de los más representativos de la arquitectura republicana y neoclásica en la ciudad Thomas Reed Francisco Olaya Pietro Cantini Antonio Clopatofsky Mariano Santamaría Gastón Lelarge Alberto Manrique Otros Luigi Ramelli, ornamentador César Sighinolfi, escultor Durand, posibles combinaciones y permutaciones de formas de planta; de su Précis, 1802 a 1809.
  • 19. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. CONCRETO ARMADO Hormigón procede del término formicō, palabra latina que alude a la cualidad de «moldeable» o «dar forma». El término concreto también es originario del latín: concretus, que significa «crecer unidos», o «unir». Su uso en idioma español se transmite por vía de la cultura anglosajona, como anglicismo (o calco semántico), siendo la voz inglesa original: concrete. En la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena, añadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer hormigón de la historia, usando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini. Los antiguos romanos emplearon tierras o cenizas volcánicas, conocidas también como puzolana, que contienen sílice y alúmina, que al combinarse químicamente con la cal daban como resultado el denominado cemento puzolánico El Cemento Artificial, es un material descubrierto a principios de siglo por el ingles Aspdin; la patente del 21 de octubre de 1824, reza: “El barro o polvo de las calles empredradas con piedra calcarea, o en caso de que este ,material no se pueda obtener en suficiente cantidad, la piedra calcacea calcinada, se mezcla con determinada cantidad de arcilla, amasada con agua , por medio del trabajo manual o a maquina, hasta reducirla a un limo impalpable. La pasta se dea secar, luego se trocea y se calienta a un horno de cal, hasta que se haya desarrollado todo el acido carbonico: despues se redce a polvo el producto con muelas y morteros y ya esa listo para el uso”.
  • 20.
  • 21. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. CEMENTOS ARTIFICIALES Se llama a todos aquellos cementos cuya fabricación parte de mezclas de caliza y arcilla preparadas y dosificadas con la ventaja de composición que no se da en las marcas naturales. Desarrollo: Para 1845 empiezan a producirse industrialmente y se hacen los primeros intentos de asociar el concreto con el hierro, para dotarlo de la resistencia a la traccion de que carece. En 1847. F. Coignet proyecta la primera cubierta en cemento fraguado en encofrados y armado con perfiles de hierro para un terraza en St. Denis, construida en 1852. en 1842 Lambot, proyceta su embarcacion y Joseph Monier (1832-1906) construye las primeras jardineras, armadas con tela metalica. Las aplicaciones se reducen a objetos de pequeñas dimensiones. El Hormigon Armado XIX.
  • 22. ASPECTOS COMPOSITIVOS  La Creación de huecos para ventanas en el frente de la fachada principal y en la posterior agrupando hasta 5 habitaciones por piso , abriéndolas en semicírculo entorno a una concavidad central , aumenta las habitaciones laterales por el uso de voladizo.  Numerosa ventanas con cerramientos a base de ménsulas empotradas y paneles revestidos de gres con dibujos de flores .  Vigas y pilastras enlucidas que enmarcan las cristaleras de dimensiones diversas.  Las fachadas poseen simetría  los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene.
  • 23. T É C N I C A S C O N S T R U C T I VA S Y C O M O M A N E J A R O N L O S NUEVOS ELEMENTOS  Usaron el hormigón por su continuidad estática y adaptabilidad para sostener la estructura , aplicándolos en paredes , para el revestimiento de estas y en pilatras y vigas .  El voladizo aplicado por la ménsulas sin sostén que hacia mas amplias las habitaciones .
  • 24.
  • 25. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. MATERIALES •Hierro •Cristal •Hormigon •Madera.
  • 26. CLACISISMO (XVIII-XIX) Nuevo Clasicismo Francés, fue unos de los movimientos de vanguardia europeos entre 1890 y 1914. Arraigos en el Art Noveau. EXPERIENCIAS URBANISTICAS ENTRE EL ECLEPTISIMO DEL SIGLO XIX Y EL PERIODO DE GUERRAS. 1. El Proceso de las leyes y de las experiencias Urbanísticas. 2. Enseñanza de Camillo Suite. (Arquitecto Austraico, director de la Staasts-gewebeschule de Salburz. 3. El Movimiento de las Cuidades Jardines.
  • 27. La regularización de París: las calles cortadas por Haussmann aparecen en negro.