SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE SISTEMAS
ING. LIC ENGEL JOSÉ PÉREZ ZELEDÓN
MANAGUA, 11 DE AGOSTO 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES IES
INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA DE SISTEMAS
11/08/2022 1
EJPZ
Programa de asignatura
11/08/2022 EJPZ 2
No. Unidades temáticas
I Introducción al enfoque de sistemas
II Análisis de la Terminología y Conceptos Básicos utilizados
para la aplicación del Enfoque de Sistemas
III Investigación de Integrantes
IV Metodología de Sistemas Duros y Suaves
V Metodología de Determinación de Problemas
VI Metodología de Trabajo de la Ingeniería de Sistemas
VII Aplicación de Sistemas
EJPZ
11/08/2022 EJPZ 3
Evaluación del aprendizaje
I Evaluación Parcial Evaluaciones Sistemáticas 15%
Examen 35%
II Evaluación Parcial Evaluaciones Sistemáticas 15%
Proyecto de Curso 35%
Total 100%
EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS
Evaluación de I Convocatoria Examen (70%)
Evaluaciones Sistemáticas (30%)
100%
Evaluación de II Convocatoria Examen 100 %
Evaluación por Suficiencia Examen 100 %
Evaluación Cursos de Verano Examen (4 pruebas de 25 puntos cada una) 100%
EJPZ
11/08/2022 EJPZ 4
EJPZ
Plan de estudios Ingeniería de Sistemas
11/08/2022 EJPZ 5
EJPZ
Evaluaciones
Fecha Actividades a realizar Primer Parcial
15-08-2022 Primera prueba sistemática (5pts)
25-08-2022 Guía de trabajo No.2 (5 pts)
15-09-2022 Tercera prueba sistemática (5 pts)
26-09-2022 Examen primer parcial (35 pts)
Fecha Actividades a realizar Segundo Parcial
10-10-2022 Primera prueba sistemática (5pts)
24-10-2022 Segunda prueba sistemática (5 pts)
11-11-2022 Tercera prueba sistemática (5 pts)
25-11-2022 Entrega proyecto de curso (35 pts)
11/08/2022 EJPZ 6
EJPZ
Antecedentes históricos del enfoque sistémico
Los antecedentes históricos de la filosofía de sistemas se remontan
hasta la Antigua Grecia, con las ideas preliminares de Aristóteles, quien
pretendía resolver lo difícil partiendo de lo más sencillo.
También algunas ideas de Demócrito (Adbera, Tracia, 460 – 370 A.C), pueden
considerarse de tipo sistémico, aunque su enfoque fue más que todo mecanicista.
En su “Teoría sobre el Atomismo” afirmaba que “todas las cosas son el resultado
de simples combinaciones de átomos”.
11/08/2022 EJPZ 7
EJPZ
Antecedentes históricos del enfoque sistémico
En 1,637, el francés Renato Descartes (1,596 – 1,650), en su “Discurso de la
Metodología”, contempló “la división de lo complejo en sus partes más simples
para lograr su comprensión adecuada, y a partir de ahí, la reconstrucción del
todo”, en lo que consideró como el “Método Analítico para la resolución de
problemas mediante ecuaciones matemáticas”. Con esto se hace evidente, la
necesidad de estructurar las cosas, para verlas menos complejas y hallarle
soluciones más eficaces.
Isaac Newton (1,643 – 1,727) mejoró este método, fusionando el método cartesiano con el
“Método Resolutivo” elaborado por Galileo y la Escuela de Padua, más o menos por la misma
época, convirtiéndolo en un método de razonamiento más riguroso para la solución de
problemas.
11/08/2022 EJPZ 8
EJPZ
Antecedentes históricos del enfoque sistémico
Años más tarde el alemán George Wilhelm Friedrich Hegel (1,770 – 1,831),
agregó, las ideas siguientes:
• El todo es más que la suma de las partes.
• El todo determina la naturaleza de las partes.
• Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aisladas
del todo.
• Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son
interdependientes. La primera de ellas tiene que ver con lo que se llamó
más adelante el efecto sinérgico de los sistemas.
11/08/2022 EJPZ 9
EJPZ
Teoría General de Sistemas (TGS)
El origen de la T.G.S. se remonta hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, cuando la ciencia estaba gobernada por
dos corrientes distintas y antagónicas: El Mecanicismo y El Vitalismo, los cuales a su manera trataban de explicar sin
lograrlo, muchos fenómenos interesantes que se producían en la biología experimental.
Ludwig Von Bertalannffy
11/08/2022 EJPZ 10
EJPZ
Teoría General de Sistemas (TGS)
EJEMPLO:
Si se trasplantaba tejido joven de la cola de un
tritón a una pata del mismo, el tejido se
desarrollaba como pata y no como cola; pero si
se hacía lo mismo con tejido más viejo, éste se
desarrollaba como cola, independientemente
del lugar del trasplante.
11/08/2022 EJPZ 11
EJPZ
Fundamentos de la teoría de Ingeniería de Sistemas
En todas las disciplinas surgen concepciones y puntos de vista
que van más allá de los métodos convencionales y que
introducen el estudio de totalidades, sistemas y organizaciones.
Modelos y leyes parecidas surgen
una y otra vez en campos de muy
diversa índole.
Finalmente, la T.G.S. no está
aislada, ya que está en armonía
con el pensamiento
contemporáneo reflejado en otras
disciplinas como la Cibernética,
Informática, Ingeniería de
Sistemas, Investigación de
Operaciones, etc.
11/08/2022 EJPZ 12
EJPZ
Propósito de la teoría de sistemas
Investigar los
isomorfismos (igual forma)
en conceptos, leyes y
modelos de varios campos
y contribuir a su
transferencia de uno a otro
campo.
Promover la unidad de la
ciencia a través del
mejoramiento de la
comunicación entre
especialistas
Estimular el desarrollo de
modelos teóricos
adecuados en los campos
en que se carece de ellos.
Minimizar la duplicación
de esfuerzos teóricos en
distintos campos.
11/08/2022 EJPZ 13
EJPZ
Disciplina Ingeniería de Sistemas
¿Qué es Ingeniería de Sistemas?
La Ingeniería de Sistemas es un arte o ciencia ya que para su enfoque requiere de una
aplicación creativa, basándose en conceptos económicos, administrativos, ingenieriles, etc.
Al mismo tiempo requiere de conceptos filosóficos, sociales, culturales, etc., los cuales, en su
conjunto, reflejan la naturaleza interdisciplinaria de la misma.
11/08/2022 EJPZ 14
EJPZ
Disciplina Ingeniería de Sistemas
Padre de la Ingeniería de Sistemas Arthur D. Hall
Fue un ingeniero eléctrico estadounidense y pionero en el campo de
la ingeniería de sistemas. Es conocido como autor de un libro de
texto de ingeniería ampliamente utilizado "A Methodology for
Systems Engineering"
11/08/2022 EJPZ 15
EJPZ
Disciplina Ingeniería de Sistemas
Aplicaciones de la Ingeniería de Sistemas
11/08/2022 EJPZ 16
EJPZ
Disciplina Ingeniería de Sistemas
Requisitos que debe poseer un Ingeniero de Sistemas
• Saber pensar: no copiar, ser originales.
• Creatividad: Ser capaz de soñar despierto,
imaginación.
• Madurez Política: Ser realista, sin partidismo de
ningún tipo.
• Disciplina Mental: Saber abordar los problemas
de manera lógica, ordenada y saber comunicarse
por escrito
11/08/2022 EJPZ 17
EJPZ
Disciplinas relacionadas Cibernética
La cibernética es la ciencia por la cual se
lleva a cabo un desarrollo artificial de
imitación en el funcionamiento de un ser vivo.
11/08/2022 EJPZ 18
EJPZ
Disciplinas relacionadas Cibernética
• Programación: Consiste en predeterminar un patrón de
comportamientos mediante un código informático.
• Computación y robótica: Con la computación
nos referimos al proceso por el cual se
transmite información a nivel digital entre
dispositivos informáticos, la robótica rama que
aúna el estudio de la programación y mecánica
de una máquina
Posterior a la
decisión del
sistema de
regulación
11/08/2022 EJPZ 19
EJPZ
Ejemplos cibernéticos
La inteligencia artificial es el concepto
cibernético más ambicioso, ya que su fin es
lograr que una máquina reproduzca lo mejor
posible el comportamiento y el razonamiento
humano.
• Las máquinas de una fábrica que se dedican
a la realización de una sola tarea también son
un ejemplo de uso de la cibernética. Ya que
puede sustituir la intervención humana parcial
o totalmente en un proceso de fabricación
11/08/2022 EJPZ 20
EJPZ
Disciplinas relacionadas Teoría de la Información
La teoría de la información, también denominada teoría
matemática de la comunicación, se centra en el estudio de
la transmisión de datos, su procesamiento y la medición de
la información.
Claude Shannon y Warren Weaver, fueron los autores
de esta teoría que se promulgó en 1940. La base de su
teoría queda representada por el emisor y el receptor.
11/08/2022 EJPZ 21
EJPZ
Disciplinas relacionadas Teoría de la Información
11/08/2022 EJPZ 22
EJPZ
Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación
La teoría de la comunicación es aquella que se centra en
investigar y estudiar la capacidad que tienen ciertos seres
vivos de establecer relaciones con otros mediante el
intercambio de información.
Es decir, esta teoría se dedica al estudio de la
comunicación que, a su vez, tiene como principal objetivo
la interacción, el buen entendimiento y la exposición de
información relevante.
11/08/2022 EJPZ 23
EJPZ
Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación
11/08/2022 EJPZ 24
EJPZ
Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación
11/08/2022 EJPZ 25
EJPZ
Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación
11/08/2022 EJPZ 26
EJPZ
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE SISTEMAS

Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
YoannyCarelis
 
Diapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasDiapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasYoannyCarelis
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Plusia
 
Cacm apr05span
Cacm apr05spanCacm apr05span
Cacm apr05span
csar007
 
Libro
LibroLibro
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Patricia Valencia Garcia
 
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas capitulo 1
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas  capitulo 1Presentación introducción a la ingeniería de sistemas  capitulo 1
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas capitulo 1
juanfer1287
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
keisyinojosa
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Annie SAGA
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Judith Medina Sifuentes
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasEdwin Ortega
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Augusto Rivera
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Lupita Muñoz
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Angel Esquivel
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Jean Carlos Restrepo Montes
 
Presentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachePresentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachepgr95
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE SISTEMAS (20)

Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Diapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasDiapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
Cacm apr05span
Cacm apr05spanCacm apr05span
Cacm apr05span
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas capitulo 1
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas  capitulo 1Presentación introducción a la ingeniería de sistemas  capitulo 1
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas capitulo 1
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Ine
IneIne
Ine
 
Presentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachePresentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarache
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 

Más de Engel José Pérez Zeledón

ESTRATEGIA DE ENTREGA
 ESTRATEGIA DE ENTREGA ESTRATEGIA DE ENTREGA
ESTRATEGIA DE ENTREGA
Engel José Pérez Zeledón
 
ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...
ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...
ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...
Engel José Pérez Zeledón
 
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADOSSEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADOS
Engel José Pérez Zeledón
 
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdfGENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
Engel José Pérez Zeledón
 
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdfI UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
Engel José Pérez Zeledón
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Engel José Pérez Zeledón
 
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDADII UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
Engel José Pérez Zeledón
 
Deaming padre de la calidad Engel Pérez
Deaming padre de la calidad Engel PérezDeaming padre de la calidad Engel Pérez
Deaming padre de la calidad Engel Pérez
Engel José Pérez Zeledón
 
Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019 Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019
Engel José Pérez Zeledón
 

Más de Engel José Pérez Zeledón (9)

ESTRATEGIA DE ENTREGA
 ESTRATEGIA DE ENTREGA ESTRATEGIA DE ENTREGA
ESTRATEGIA DE ENTREGA
 
ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...
ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...
ANÁLISIS DE LA TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN...
 
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADOSSEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADOS
 
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdfGENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA.pdf
 
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdfI UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
 
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDADII UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
 
Deaming padre de la calidad Engel Pérez
Deaming padre de la calidad Engel PérezDeaming padre de la calidad Engel Pérez
Deaming padre de la calidad Engel Pérez
 
Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019 Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE SISTEMAS

  • 1. UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE SISTEMAS ING. LIC ENGEL JOSÉ PÉREZ ZELEDÓN MANAGUA, 11 DE AGOSTO 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES IES INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS 11/08/2022 1 EJPZ
  • 2. Programa de asignatura 11/08/2022 EJPZ 2 No. Unidades temáticas I Introducción al enfoque de sistemas II Análisis de la Terminología y Conceptos Básicos utilizados para la aplicación del Enfoque de Sistemas III Investigación de Integrantes IV Metodología de Sistemas Duros y Suaves V Metodología de Determinación de Problemas VI Metodología de Trabajo de la Ingeniería de Sistemas VII Aplicación de Sistemas EJPZ
  • 3. 11/08/2022 EJPZ 3 Evaluación del aprendizaje I Evaluación Parcial Evaluaciones Sistemáticas 15% Examen 35% II Evaluación Parcial Evaluaciones Sistemáticas 15% Proyecto de Curso 35% Total 100% EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS Evaluación de I Convocatoria Examen (70%) Evaluaciones Sistemáticas (30%) 100% Evaluación de II Convocatoria Examen 100 % Evaluación por Suficiencia Examen 100 % Evaluación Cursos de Verano Examen (4 pruebas de 25 puntos cada una) 100% EJPZ
  • 4. 11/08/2022 EJPZ 4 EJPZ Plan de estudios Ingeniería de Sistemas
  • 5. 11/08/2022 EJPZ 5 EJPZ Evaluaciones Fecha Actividades a realizar Primer Parcial 15-08-2022 Primera prueba sistemática (5pts) 25-08-2022 Guía de trabajo No.2 (5 pts) 15-09-2022 Tercera prueba sistemática (5 pts) 26-09-2022 Examen primer parcial (35 pts) Fecha Actividades a realizar Segundo Parcial 10-10-2022 Primera prueba sistemática (5pts) 24-10-2022 Segunda prueba sistemática (5 pts) 11-11-2022 Tercera prueba sistemática (5 pts) 25-11-2022 Entrega proyecto de curso (35 pts)
  • 6. 11/08/2022 EJPZ 6 EJPZ Antecedentes históricos del enfoque sistémico Los antecedentes históricos de la filosofía de sistemas se remontan hasta la Antigua Grecia, con las ideas preliminares de Aristóteles, quien pretendía resolver lo difícil partiendo de lo más sencillo. También algunas ideas de Demócrito (Adbera, Tracia, 460 – 370 A.C), pueden considerarse de tipo sistémico, aunque su enfoque fue más que todo mecanicista. En su “Teoría sobre el Atomismo” afirmaba que “todas las cosas son el resultado de simples combinaciones de átomos”.
  • 7. 11/08/2022 EJPZ 7 EJPZ Antecedentes históricos del enfoque sistémico En 1,637, el francés Renato Descartes (1,596 – 1,650), en su “Discurso de la Metodología”, contempló “la división de lo complejo en sus partes más simples para lograr su comprensión adecuada, y a partir de ahí, la reconstrucción del todo”, en lo que consideró como el “Método Analítico para la resolución de problemas mediante ecuaciones matemáticas”. Con esto se hace evidente, la necesidad de estructurar las cosas, para verlas menos complejas y hallarle soluciones más eficaces. Isaac Newton (1,643 – 1,727) mejoró este método, fusionando el método cartesiano con el “Método Resolutivo” elaborado por Galileo y la Escuela de Padua, más o menos por la misma época, convirtiéndolo en un método de razonamiento más riguroso para la solución de problemas.
  • 8. 11/08/2022 EJPZ 8 EJPZ Antecedentes históricos del enfoque sistémico Años más tarde el alemán George Wilhelm Friedrich Hegel (1,770 – 1,831), agregó, las ideas siguientes: • El todo es más que la suma de las partes. • El todo determina la naturaleza de las partes. • Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aisladas del todo. • Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. La primera de ellas tiene que ver con lo que se llamó más adelante el efecto sinérgico de los sistemas.
  • 9. 11/08/2022 EJPZ 9 EJPZ Teoría General de Sistemas (TGS) El origen de la T.G.S. se remonta hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, cuando la ciencia estaba gobernada por dos corrientes distintas y antagónicas: El Mecanicismo y El Vitalismo, los cuales a su manera trataban de explicar sin lograrlo, muchos fenómenos interesantes que se producían en la biología experimental. Ludwig Von Bertalannffy
  • 10. 11/08/2022 EJPZ 10 EJPZ Teoría General de Sistemas (TGS) EJEMPLO: Si se trasplantaba tejido joven de la cola de un tritón a una pata del mismo, el tejido se desarrollaba como pata y no como cola; pero si se hacía lo mismo con tejido más viejo, éste se desarrollaba como cola, independientemente del lugar del trasplante.
  • 11. 11/08/2022 EJPZ 11 EJPZ Fundamentos de la teoría de Ingeniería de Sistemas En todas las disciplinas surgen concepciones y puntos de vista que van más allá de los métodos convencionales y que introducen el estudio de totalidades, sistemas y organizaciones. Modelos y leyes parecidas surgen una y otra vez en campos de muy diversa índole. Finalmente, la T.G.S. no está aislada, ya que está en armonía con el pensamiento contemporáneo reflejado en otras disciplinas como la Cibernética, Informática, Ingeniería de Sistemas, Investigación de Operaciones, etc.
  • 12. 11/08/2022 EJPZ 12 EJPZ Propósito de la teoría de sistemas Investigar los isomorfismos (igual forma) en conceptos, leyes y modelos de varios campos y contribuir a su transferencia de uno a otro campo. Promover la unidad de la ciencia a través del mejoramiento de la comunicación entre especialistas Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos en que se carece de ellos. Minimizar la duplicación de esfuerzos teóricos en distintos campos.
  • 13. 11/08/2022 EJPZ 13 EJPZ Disciplina Ingeniería de Sistemas ¿Qué es Ingeniería de Sistemas? La Ingeniería de Sistemas es un arte o ciencia ya que para su enfoque requiere de una aplicación creativa, basándose en conceptos económicos, administrativos, ingenieriles, etc. Al mismo tiempo requiere de conceptos filosóficos, sociales, culturales, etc., los cuales, en su conjunto, reflejan la naturaleza interdisciplinaria de la misma.
  • 14. 11/08/2022 EJPZ 14 EJPZ Disciplina Ingeniería de Sistemas Padre de la Ingeniería de Sistemas Arthur D. Hall Fue un ingeniero eléctrico estadounidense y pionero en el campo de la ingeniería de sistemas. Es conocido como autor de un libro de texto de ingeniería ampliamente utilizado "A Methodology for Systems Engineering"
  • 15. 11/08/2022 EJPZ 15 EJPZ Disciplina Ingeniería de Sistemas Aplicaciones de la Ingeniería de Sistemas
  • 16. 11/08/2022 EJPZ 16 EJPZ Disciplina Ingeniería de Sistemas Requisitos que debe poseer un Ingeniero de Sistemas • Saber pensar: no copiar, ser originales. • Creatividad: Ser capaz de soñar despierto, imaginación. • Madurez Política: Ser realista, sin partidismo de ningún tipo. • Disciplina Mental: Saber abordar los problemas de manera lógica, ordenada y saber comunicarse por escrito
  • 17. 11/08/2022 EJPZ 17 EJPZ Disciplinas relacionadas Cibernética La cibernética es la ciencia por la cual se lleva a cabo un desarrollo artificial de imitación en el funcionamiento de un ser vivo.
  • 18. 11/08/2022 EJPZ 18 EJPZ Disciplinas relacionadas Cibernética • Programación: Consiste en predeterminar un patrón de comportamientos mediante un código informático. • Computación y robótica: Con la computación nos referimos al proceso por el cual se transmite información a nivel digital entre dispositivos informáticos, la robótica rama que aúna el estudio de la programación y mecánica de una máquina Posterior a la decisión del sistema de regulación
  • 19. 11/08/2022 EJPZ 19 EJPZ Ejemplos cibernéticos La inteligencia artificial es el concepto cibernético más ambicioso, ya que su fin es lograr que una máquina reproduzca lo mejor posible el comportamiento y el razonamiento humano. • Las máquinas de una fábrica que se dedican a la realización de una sola tarea también son un ejemplo de uso de la cibernética. Ya que puede sustituir la intervención humana parcial o totalmente en un proceso de fabricación
  • 20. 11/08/2022 EJPZ 20 EJPZ Disciplinas relacionadas Teoría de la Información La teoría de la información, también denominada teoría matemática de la comunicación, se centra en el estudio de la transmisión de datos, su procesamiento y la medición de la información. Claude Shannon y Warren Weaver, fueron los autores de esta teoría que se promulgó en 1940. La base de su teoría queda representada por el emisor y el receptor.
  • 21. 11/08/2022 EJPZ 21 EJPZ Disciplinas relacionadas Teoría de la Información
  • 22. 11/08/2022 EJPZ 22 EJPZ Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación La teoría de la comunicación es aquella que se centra en investigar y estudiar la capacidad que tienen ciertos seres vivos de establecer relaciones con otros mediante el intercambio de información. Es decir, esta teoría se dedica al estudio de la comunicación que, a su vez, tiene como principal objetivo la interacción, el buen entendimiento y la exposición de información relevante.
  • 23. 11/08/2022 EJPZ 23 EJPZ Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación
  • 24. 11/08/2022 EJPZ 24 EJPZ Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación
  • 25. 11/08/2022 EJPZ 25 EJPZ Disciplinas relacionadas Teoría de la comunicación