SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ACTUALIZACION PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO
DE INSERCION DE DOCENTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2010
CURSO:
CURRICULO, PROCESOS PEDAGÓGICOS Y
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
TEMA: Teoría de sistemas
PARTICIPANTE:
PLUSIA CACERES DUEÑAS
PROFESORA:
FRIDA PACHECO PINO
Arequipa, 2010
Se le dedican innumerables publicaciones, conferencias,
simposios y cursos. En años recientes han aparecido profesiones
y ocupaciones, desconocidas hasta hace nada que llevan
nombres como proyecto de sistemas, análisis de sistemas,
ingeniería de sistemas y así por el estilo. Constituyen el meollo
de una Tecnología y una tecnocracia nuevas; quienes las ejercen
son los “nuevos utopistas” de nuestro tiempo (Boguslaw, 1965),
quienes –en contraste con la cepa clásica, cuyas ideas no salían
de entre las cubiertas de los libros están creando un mundo
nuevo, feliz o no.
ORÍGENES HISTÓRICOS
1925- 1926
Karl Ludwig
Von Bertalanffy
1925- 1926
Karl Ludwig
Von Bertalanffy
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Dr. De biología (1926) , nació en Aztsgerdorf (Viena Austria)
muerto en fúfalo (Nueva York, EEUU). Estudio a Lamarck,
Darwin, Haeckel y Marx entre otros.
Abarco campos como la psicología y psiquiatría, la filosofía de
la ciencia, historia y C. Sociales y Teoría del simbolismos.ica y
holística de la biología
Trascendió la dicotomía “mecanicista Vs vitalista” con su
concepción orgánica y holística de la biología.
Orden dinámico
de partes y
procesos en
interacción mutua.
.
Es el principio
básico de esta
teoría y se refiere a
que el Todo no es
igual a la suma de
las partes, ni puede
ser deducido a
partir de algún
elemento del
sistema.
Alude a la relación
SUBSISTEMA-
SISTEMA-
SUPERSISTEMA y
postula que un
objeto sinergético
está compuesto de
partes que son a su
vez objetos
sinergéticos.
Paradigma de TGS (Kuhn1962), aparición de nuevos esquemas conceptuales.
–Desarrollo de Matemáticas Complejas para el desarrollo de modelos.
–Computarización y Simulación.
–Teoría de Compartimentos. (subunidades + Frontera)
–Teoría de los Conjuntos. (Sistemas abierto / cerrado)
–Teoría de las Gráficas. (Propiedades topológicas)
–Teoría de las Redes.
–La Cibernética. (Retroalimentación + homeostasis)
–Teoría de la Información. (Información = -entropía)
–Teoría de los autómatas. (máquinas)
–Teoría de los Juegos. (>>Ganancias + << Perdidas)
–Teoría de la decisión. (Estadística)
–Teoría de las Colas.
–Ingeniería de Sistemas. (Planeación, Diseño, evaluación y
construcción científica de sistemas hombre –máquina)
–Investigación de Operaciones.
• Modelos matemáticos vs. Modelos Verbales
• Niveles de Jerarquía de los Sistemas.
La teoría general de los sistemas surgió con los trabajos del
biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy publicado entre 1950 y 1968
La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas o intentar
soluciones practicas, pero si producir teorías y formulaciones
conceptuales que pueden crear condiciones de aplicaciones en la
realidad empírica
Los sistemas existen
dentro de sistemas
Los sistemas son
abiertos
Las funciones de un
sistema dependen de su
estructura
• Un sistema es un conjunto de objetos
unidos por alguna forma de
interacción o Interdependencia. Cualquier
conjunto de partes unidas entre sí puede
ser considerado un sistema, desde que las
relaciones entre las partes y el
comportamiento del todo
sea el foco de atención.
Un conjunto de partes que se atraen
mutuamente (como el sistema solar), o un
grupo de personas en una organización,
una redindustrial, un circuito eléctrico, un
computador o un ser vivo pueden ser
visualizados como sistemas.
“Cualquier entidad o
conjunto constituido de
partes interdependientes
denominadas subsistemas
o componentes que
funcionan juntas en
relación” evidencia de que
un sistema no es una
suma
de elementos si no de un
conjunto de elementos
interrelacionados
Realmente, es difícil decir dónde comienza y dónde termina determinado
sistema.
Los límites(fronteras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta
arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de múltiples
sistema que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que
lo abarca, como también pasar a una versión menor contenida en él
Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las
unidades o elementos (u Objetos), como también las relaciones,
definen una distribución que trata siempre de alcanzar un
objetivo.
Existe una gran variedad
de sistema y una amplia
gama de tipologías para
clasificarlos, de acuerdo
con ciertas
características básicas.
En cuanto a su
constitución, los
sistemas pueden ser
físicos o abstractos.
Sistemas abstractos
Cuando están compuestos por
conceptos, planes, hipótesis e
ideas.
Aquí, los símbolos representan
atributos y objetos, que muchas
veces sólo existen en el
pensamiento de las personas.
Sistemas abstractos físicos
• En realidad, en ciertos
casos, el sistema físico
(hardware) opera en
consonancia con el
sistema abstracto
( software).
• Son los sistemas que no
presentan intercambio con
el medio ambiente que los
rodea, pues son herméticos
a cualquier influencia
ambiental.
Sistemas cerrados
Son los sistemas que
presentan relaciones de
intercambio con el
ambiente, a través de
entradas y salidas. Los
sistemas abiertos
intercambian materia y
energía regularmente con el
medio ambiente.
Sistemas abiertos
 En varias disciplinas de la ciencia moderna han surgido concepciones y
puntos de vista semejantes.
 La ciencia clásica explicaba los fenómenos reduciéndolos a unidades
elementales.
 La ciencia moderna se ocupa del concepto de totalidad , organizaciones e
interacciones.
 Sistemas no comprensibles por investigación de sus partes aisladas.
Parece que existen leyes generales aplicables a cualquier sistema.
 Esto conduce a proponer la disciplina científica de la Teoría general de
los sistemas que se ocupe de la formulación de principios validos para la
“Totalidad”.
Esto declara las metas de la T.G.S:
 Tendencia general hacia la integración de las ciencias naturales y sociales.
 Que gire en torno a esta teoría.
Esta teoría puede ser un recurso importante para la búsqueda de los campos
no físicos de la ciencia.
 Con eso se acercara la unidad de la ciencia.
 Con le que se deriva una integración en la instrucción de la ciencia
1. Producción: Transforma las corrientes de entrada flujos de salida
esperados.
2. Apoyo: Provee desde el medio al sistema con los elementos
necesarios para su transformación. .
3. Mantención: Se encarga de lograr que las partes del sistema
permanezcan dentro del sistema.
4. Adaptación: Lleva a cabo los cambios necesarios para sobrevivir
en un medio cambiante.
5. Dirección: Coordina las actividades de los subsistemas y toma
decisiones en los momentos necesarios. . .
La teoría general de los sistemas surgió con los trabajos del
biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy publicado entre 1950 y 1968
La teoría general de sistemas
no busca solucionar
problemas o intentar
soluciones practicas, pero si
producir teorías y
formulaciones conceptuales
que pueden crear
condiciones de aplicaciones
en la realidad empírica.
Una noción básica y central en teoría de
sistemas es la de los bucles de
retroalimentación (feedback loops).
Si son positivos, tienden a hacer crecer un
sistema y desestabilizarlo (en esa medida,
y si se me permite la broma, los bucles
positivos resultan negativos).
Si se trata de bucles negativos tienden a
mantener la integridad de un sistema y
estabilizarlo.
Los primeros son “revolucionarios” y los
segundos “conservadores”.
1. La TGS ha surgido para corregir defectos y proporcionar el marco de
trabajo conceptual y científico para esos campos.
2. El Enfoque de sistemas es una metodología que auxiliará a los
autores a considerar todas las ramificaciones de sus decisiones unas
ves diseñadas.
3. Buscar similitudes de estructura y de propiedades, así como
fenómenos comunes que ocurren en sistemas de diferentes
disciplinas.
4. El enfoque de sistemas busca generalizaciones que se refieran a la
forma en que están organizados los sistemas, por los cuales reciben,
almacenan, procesan y recuperan información.
5. El nivel de generalidad se puede dar mediante el uso de una
notación y terminología comunes, como el pensamiento sistemático
se aplica a campos aparentemente no relacionados. Como las
matemáticas han servido para llenar el vació entre las ciencias.
Hacer cuadros sinópticos en donde se comprenda mejor la relación de
estos elementos de LA Teoría de Sistemas.
Si quiere proseguir un mejor camino, debe abrirse mas al campo
de la mecánica y más aun al campo de la electrónica. En este
aspecto se abre a la Cibernética.
Para entender la estructura y la función de un sistema no debemos
manejarlo por separado, siempre tendremos que ver a la Teoría
General de Sistemas y a la Cibernética como una sola disciplina de
estudio.
Bertalanffy, LudwinVon.
“Teoría general
de los Sistemas”México,
Fondo de cultura
Económica, 1998. 312 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los SistemasPresentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
RaimonPea
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Carlo Gilmar
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
Luis Ortiz
 
Teoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracionTeoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracionWILSONPEDROZA4556
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasEdwin Ortega
 
Mapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistemaMapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistema
samuel_barrios
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
siiT
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Daniela Caro Vargas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
jorge banda cambron
 
Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)andrea
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasguestee21e2d
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemasonymile1993
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
Flor Verónica Contreras García
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Fanny Mictil
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Jesus Guerra
 
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTALTGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
Javier ArtC'ts
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 

La actualidad más candente (20)

Presentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los SistemasPresentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
Teoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracionTeoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracion
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Mapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistemaMapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistema
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
 
Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
TeoríA General De Sistemas
TeoríA General De SistemasTeoríA General De Sistemas
TeoríA General De Sistemas
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
 
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTALTGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 

Similar a Teoria de sistemas sesion5

Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemasVictor Gar
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreLenin Acosta Mata
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
sodaxv
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
OscarH250
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2mascota45
 

Similar a Teoria de sistemas sesion5 (20)

Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas
 
TGS-2013
TGS-2013TGS-2013
TGS-2013
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2
 

Más de Plusia

Narración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambienteNarración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambiente
Plusia
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Plusia
 
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerenciasEn consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
Plusia
 
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñasImportancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Plusia
 
borrar
borrarborrar
borrarPlusia
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to gradoPlusia
 
Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1
Plusia
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelPlusia
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelPlusia
 
Presentación docente
Presentación docentePresentación docente
Presentación docentePlusia
 
Superacion profesional
Superacion profesionalSuperacion profesional
Superacion profesionalPlusia
 
Programas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoProgramas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoPlusia
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajePlusia
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasPlusia
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasPlusia
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajePlusia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesPlusia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesPlusia
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piagetPlusia
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piagetPlusia
 

Más de Plusia (20)

Narración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambienteNarración de propuesta ciencia ambiente
Narración de propuesta ciencia ambiente
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerenciasEn consulta virtual también podrán hacer sugerencias
En consulta virtual también podrán hacer sugerencias
 
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñasImportancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
Importancia del tutor virtual plusia cáceres dueñas
 
borrar
borrarborrar
borrar
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
 
Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1Patologias audición visión_trabajo1
Patologias audición visión_trabajo1
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
 
Proyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugelProyecto edu vial_ugel
Proyecto edu vial_ugel
 
Presentación docente
Presentación docentePresentación docente
Presentación docente
 
Superacion profesional
Superacion profesionalSuperacion profesional
Superacion profesional
 
Programas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoProgramas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completo
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligencias
 
Foro sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligenciasForo sesión 3 inteligencias
Foro sesión 3 inteligencias
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piaget
 
Constructivismo piaget
Constructivismo piagetConstructivismo piaget
Constructivismo piaget
 

Teoria de sistemas sesion5

  • 1. CURSO DE ACTUALIZACION PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCION DE DOCENTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2010 CURSO: CURRICULO, PROCESOS PEDAGÓGICOS Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE: TEMA: Teoría de sistemas PARTICIPANTE: PLUSIA CACERES DUEÑAS PROFESORA: FRIDA PACHECO PINO Arequipa, 2010
  • 2. Se le dedican innumerables publicaciones, conferencias, simposios y cursos. En años recientes han aparecido profesiones y ocupaciones, desconocidas hasta hace nada que llevan nombres como proyecto de sistemas, análisis de sistemas, ingeniería de sistemas y así por el estilo. Constituyen el meollo de una Tecnología y una tecnocracia nuevas; quienes las ejercen son los “nuevos utopistas” de nuestro tiempo (Boguslaw, 1965), quienes –en contraste con la cepa clásica, cuyas ideas no salían de entre las cubiertas de los libros están creando un mundo nuevo, feliz o no.
  • 3. ORÍGENES HISTÓRICOS 1925- 1926 Karl Ludwig Von Bertalanffy 1925- 1926 Karl Ludwig Von Bertalanffy Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas Dr. De biología (1926) , nació en Aztsgerdorf (Viena Austria) muerto en fúfalo (Nueva York, EEUU). Estudio a Lamarck, Darwin, Haeckel y Marx entre otros. Abarco campos como la psicología y psiquiatría, la filosofía de la ciencia, historia y C. Sociales y Teoría del simbolismos.ica y holística de la biología Trascendió la dicotomía “mecanicista Vs vitalista” con su concepción orgánica y holística de la biología.
  • 4. Orden dinámico de partes y procesos en interacción mutua. . Es el principio básico de esta teoría y se refiere a que el Todo no es igual a la suma de las partes, ni puede ser deducido a partir de algún elemento del sistema. Alude a la relación SUBSISTEMA- SISTEMA- SUPERSISTEMA y postula que un objeto sinergético está compuesto de partes que son a su vez objetos sinergéticos.
  • 5.
  • 6. Paradigma de TGS (Kuhn1962), aparición de nuevos esquemas conceptuales. –Desarrollo de Matemáticas Complejas para el desarrollo de modelos. –Computarización y Simulación. –Teoría de Compartimentos. (subunidades + Frontera) –Teoría de los Conjuntos. (Sistemas abierto / cerrado) –Teoría de las Gráficas. (Propiedades topológicas) –Teoría de las Redes. –La Cibernética. (Retroalimentación + homeostasis) –Teoría de la Información. (Información = -entropía) –Teoría de los autómatas. (máquinas) –Teoría de los Juegos. (>>Ganancias + << Perdidas) –Teoría de la decisión. (Estadística) –Teoría de las Colas. –Ingeniería de Sistemas. (Planeación, Diseño, evaluación y construcción científica de sistemas hombre –máquina) –Investigación de Operaciones. • Modelos matemáticos vs. Modelos Verbales • Niveles de Jerarquía de los Sistemas.
  • 7.
  • 8. La teoría general de los sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy publicado entre 1950 y 1968 La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones practicas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicaciones en la realidad empírica Los sistemas existen dentro de sistemas Los sistemas son abiertos Las funciones de un sistema dependen de su estructura
  • 9. • Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o Interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. Un conjunto de partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de personas en una organización, una redindustrial, un circuito eléctrico, un computador o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas. “Cualquier entidad o conjunto constituido de partes interdependientes denominadas subsistemas o componentes que funcionan juntas en relación” evidencia de que un sistema no es una suma de elementos si no de un conjunto de elementos interrelacionados
  • 10. Realmente, es difícil decir dónde comienza y dónde termina determinado sistema. Los límites(fronteras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de múltiples sistema que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como también pasar a una versión menor contenida en él Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u Objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • 11. Existe una gran variedad de sistema y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas. En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos.
  • 12. Sistemas abstractos Cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. Sistemas abstractos físicos • En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware) opera en consonancia con el sistema abstracto ( software).
  • 13. • Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Sistemas cerrados Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Sistemas abiertos
  • 14.  En varias disciplinas de la ciencia moderna han surgido concepciones y puntos de vista semejantes.  La ciencia clásica explicaba los fenómenos reduciéndolos a unidades elementales.  La ciencia moderna se ocupa del concepto de totalidad , organizaciones e interacciones.  Sistemas no comprensibles por investigación de sus partes aisladas. Parece que existen leyes generales aplicables a cualquier sistema.  Esto conduce a proponer la disciplina científica de la Teoría general de los sistemas que se ocupe de la formulación de principios validos para la “Totalidad”. Esto declara las metas de la T.G.S:  Tendencia general hacia la integración de las ciencias naturales y sociales.  Que gire en torno a esta teoría. Esta teoría puede ser un recurso importante para la búsqueda de los campos no físicos de la ciencia.  Con eso se acercara la unidad de la ciencia.  Con le que se deriva una integración en la instrucción de la ciencia
  • 15. 1. Producción: Transforma las corrientes de entrada flujos de salida esperados. 2. Apoyo: Provee desde el medio al sistema con los elementos necesarios para su transformación. . 3. Mantención: Se encarga de lograr que las partes del sistema permanezcan dentro del sistema. 4. Adaptación: Lleva a cabo los cambios necesarios para sobrevivir en un medio cambiante. 5. Dirección: Coordina las actividades de los subsistemas y toma decisiones en los momentos necesarios. . .
  • 16. La teoría general de los sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy publicado entre 1950 y 1968 La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones practicas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicaciones en la realidad empírica.
  • 17. Una noción básica y central en teoría de sistemas es la de los bucles de retroalimentación (feedback loops). Si son positivos, tienden a hacer crecer un sistema y desestabilizarlo (en esa medida, y si se me permite la broma, los bucles positivos resultan negativos). Si se trata de bucles negativos tienden a mantener la integridad de un sistema y estabilizarlo. Los primeros son “revolucionarios” y los segundos “conservadores”.
  • 18. 1. La TGS ha surgido para corregir defectos y proporcionar el marco de trabajo conceptual y científico para esos campos. 2. El Enfoque de sistemas es una metodología que auxiliará a los autores a considerar todas las ramificaciones de sus decisiones unas ves diseñadas. 3. Buscar similitudes de estructura y de propiedades, así como fenómenos comunes que ocurren en sistemas de diferentes disciplinas. 4. El enfoque de sistemas busca generalizaciones que se refieran a la forma en que están organizados los sistemas, por los cuales reciben, almacenan, procesan y recuperan información. 5. El nivel de generalidad se puede dar mediante el uso de una notación y terminología comunes, como el pensamiento sistemático se aplica a campos aparentemente no relacionados. Como las matemáticas han servido para llenar el vació entre las ciencias.
  • 19. Hacer cuadros sinópticos en donde se comprenda mejor la relación de estos elementos de LA Teoría de Sistemas. Si quiere proseguir un mejor camino, debe abrirse mas al campo de la mecánica y más aun al campo de la electrónica. En este aspecto se abre a la Cibernética. Para entender la estructura y la función de un sistema no debemos manejarlo por separado, siempre tendremos que ver a la Teoría General de Sistemas y a la Cibernética como una sola disciplina de estudio.
  • 20. Bertalanffy, LudwinVon. “Teoría general de los Sistemas”México, Fondo de cultura Económica, 1998. 312 p.