SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ING. AIXA EILEEN VILLAMIZAR J.
InfoPath
 Microsoft Office InfoPath, aparecido por
primera vez en su versión 2003, es un nuevo
componente del grupo de aplicaciones
Microsoft Office System, InfoPath viene a
cubrir un área algo descuidada por las
aplicaciones conocidas. Está orientado a la
generación o creación de formularios
enriquecidos y dinámicos con el fin de
facilitar la recopilación de información.
InfoPath se puede iniciar de las maneras siguientes:
 Se hace un doble clic sobre el acceso directo del
Escritorio, si es que éste existe.
Ir al menú de Inicio,
Programas,
seleccionar Microsoft
InfoPath
 Cualquiera de las opciones anteriores inicia InfoPath.
Una vez concluida la carga de la aplicación se muestra
el cuadro de diálogo “Introducción”:
ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE INFOPATH
 Mediante el cuadro de diálogo Introducción se puede
abrir un formulario ya existente, se puede diseñar una
nueva plantilla de formulario, importar un formulario,
etc.
A.Muestra un historial de los
últimos formularios utilizados.
B. InfoPath tiene su propia lista
de favoritos. El usuario puede
agregar o quitar archivos de
dicha lista.
C. Muestra una lista completa
de todos los formularios
disponibles.
D. En esta sección aparecen los
últimos formularios utilizados,
también se dispone de un vínculo
“En mi PC…” que abre el clásico
cuadro de diálogo abrir que
permite navegar por las carpetas
en busca de un archivo.
E. Sección dedicada al diseño de
nuevos formularios, se puede
diseñar una nueva plantilla,
importar un formulario o incluso
personalizar uno de los ejemplos
del propio InfoPath.
F. En esta área se dispone de
funciones que cambiarán según
sea la opción activa en el panel
izquierdo del cuadro de diálogo.
En la imagen de ejemplo se
observa activo “Formularios
usados recientemente” (a) y por
lo tanto se dispone de opciones
tales como “Agregar a favoritos”.
G. En esta área se dispone de
funciones que cambiarán según sea
la opción activa en el panel
izquierdo del cuadro de diálogo. En
la imagen de ejemplo se observa
activo “Formularios usados
recientemente” (a) y por lo tanto se
dispone de opciones tales como
“Agregar a favoritos”.
H. Permite obtener plantillas desde
el sitio Online de Microsoft.
A
Para poder describir los comandos de la pantalla principal de InfoPath
2007 de la forma más sencilla utilizaremos un formulario en blanco, para
lo cual simplemente cierre el cuadro de diálogo “Introducción” haciendo
clic en (a) :
En la pantalla en blanco que se nos presenta haga clic
en el botón “Diseñar un formulario” (b):
B
Se desplegará el siguiente cuadro de diálogo:
C
D
Simplemente haga clic en la opción “En blanco” (c) y
luego haga clic en “Aceptar” (d).
Se presentará la pantalla de InfoPath destinada al diseño de
formularios totalmente en blanco, sobre esta ventana
describiremos los comandos más importantes de la pantalla
principal de la aplicación.
A
B
C
A) Barra de menús, donde se muestran las
diferentes opciones que permite InfoPath.
Algunos de estos menús contienen submenús.
B) Barras de herramientas. Normalmente
aparecen estas tres por defecto y son la Estándar,
la de Formato y la de Tablas. Permite tener
acceso directo a las opciones más comunes.
C) Panel de Tareas: Característica incluida desde
Office XP, este panel se habilita desde el menú
ver.
La ventana principal de InfoPath se puede dividir en los
siguientes elementos:
 Menú
 Las funciones que realiza InfoPath están agrupadas
en menús, como Archivo, Edición, etc. Cada menú
contiene funciones relacionadas con su nombre,
por ejemplo, en el menú Tabla se encuentran
opciones tales como: Insertar tabla, Eliminar
celdas, Combinar celdas, Dividir celdas, etc.
Los menús y submenús (menús dentro
de otros menús) pueden tener
algunas de las siguientes
características:
En algunos se indica una combinación
de teclas que también permite
acceder a ellos (a).
Los puntos suspensivos indican que el
comando presenta un cuadro de
diálogo (b).
Una marca de verificación al lado
izquierdo de la opción que indicará si
ésta está activada(con un ) o no.
Los menús que aparecen en texto
atenuado no están disponibles hasta
que se selecciona el elemento
adecuado en un formulario.
Los menús que aparecen con una
pequeña flecha negra a su derecha
indican que se desplegará un
submenú al colocar el puntero sobre
él. (c)
Para cerrar un menú se pulsará la tecla
Esc.
A
B
C
D
E
F
 Permiten acceder rápidamente a las opciones más
utilizadas. Al iniciar InfoPath, aparecerán las barras
de herramientas Estándar (a), Formato (b) y Tablas
(c), tal como se muestra a continuación:
A
B
C
 InfoPath muestra
diferentes barras de
herramientas según las
características que
están utilizándose en
ese momento, como
bordes, dibujos, etc. Se
puede seleccionar qué
barras y dónde
queremos que
aparezcan en la ventana
de InfoPath.
Para seleccionar las barras que queremos que aparezcan
iremos al menú Ver, seleccionamos Barra de
herramientas y marcamos con un tick ( ) (a) las barras
que queremos que aparezcan.
A
B
Este menú también aparece si
situamos el puntero del ratón
sobre la línea vertical punteada
que aparece ala izquierda de
cada barra de herramientas (b) y
pulsamos el botón derecho
Si pinchamos sobre esa barra y movemos el ratón
manteniendo pulsado el botón con seguiremos desplazar
la barra por la pantalla, permitiéndonos colocarla a
nuestro gusto, ya sea verticalmente a la derecha o a la
izquierda, horizontalmente arriba o abajo, sobre el área
de trabajo “flotante”, etc. Al pasar el puntero del ratón
por encima de un botón de cualquier barra de
herramientas, InfoPath presenta una etiqueta con su
nombre.
 El panel tiene varias “modalidades” de acuerdo al trabajo
que se desea realizar. El panel de tareas puede ser
activado o desactivado desde el menú Ver mediante la
opción Panel de Tareas o presionando CTRL + F1.Este
panel suele aparecer por sí solo según el trabajo que se
esté realizando, normalmente lo hace sobre el lateral
derecho de la pantalla pero se lo puede trasladar
arrastrándolo desde su barra de título (a).
A
B C
D
 Posee además un par de controles que permiten
avanzar o retroceder sobre los últimos paneles
utilizados(b), una lista desplegable (c) mediante la
cual se puede seleccionar el tipo de panel que se
necesite y por último un botón mediante el cual se
puede cerrar el panel completo (d)
A
B C
D
 En la siguiente imagen se puede observar la
lista completa de paneles disponibles.
A
B
Introducción al infopath

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativascomunicativa76
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
clagudelo
 
Presentacion tics final
Presentacion tics finalPresentacion tics final
Presentacion tics final
Azael Santos
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
David Cotilla Vaca
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesivettegg
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queyulie opazo
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
Luis Castillejo
 
Informatica hardware y software
Informatica hardware y softwareInformatica hardware y software
Informatica hardware y softwaretrollminimon
 
Generador de van de graff
Generador de van de graffGenerador de van de graff
Generador de van de graff980601
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
skate27
 
Formulario numero telefonico
Formulario numero telefonicoFormulario numero telefonico
Formulario numero telefonicoevelynecopetrol
 
Actividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque iiActividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque iidamarisram
 
Conferencia Personal Branding en MarketingThinkers
Conferencia Personal Branding en MarketingThinkersConferencia Personal Branding en MarketingThinkers
Conferencia Personal Branding en MarketingThinkers
MarketingThinkers
 
Importancia registro nacional de frecuencias UIT
Importancia registro nacional de frecuencias UITImportancia registro nacional de frecuencias UIT
Importancia registro nacional de frecuencias UITMinisterio TIC Colombia
 

Destacado (20)

Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativas
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
 
Presentacion tics final
Presentacion tics finalPresentacion tics final
Presentacion tics final
 
Taller n. 4
Taller n. 4Taller n. 4
Taller n. 4
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía que
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
 
Proyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxiiProyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxii
 
Informatica hardware y software
Informatica hardware y softwareInformatica hardware y software
Informatica hardware y software
 
Generador de van de graff
Generador de van de graffGenerador de van de graff
Generador de van de graff
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Formulario numero telefonico
Formulario numero telefonicoFormulario numero telefonico
Formulario numero telefonico
 
En sus manos
En sus manos  En sus manos
En sus manos
 
Actividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque iiActividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque ii
 
Valoración de espectro UIT
Valoración de espectro UITValoración de espectro UIT
Valoración de espectro UIT
 
Rommel malgua 4_bce_224-236
Rommel malgua 4_bce_224-236Rommel malgua 4_bce_224-236
Rommel malgua 4_bce_224-236
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
 
Conferencia Personal Branding en MarketingThinkers
Conferencia Personal Branding en MarketingThinkersConferencia Personal Branding en MarketingThinkers
Conferencia Personal Branding en MarketingThinkers
 
Importancia registro nacional de frecuencias UIT
Importancia registro nacional de frecuencias UITImportancia registro nacional de frecuencias UIT
Importancia registro nacional de frecuencias UIT
 

Similar a Introducción al infopath

Entorno de access
Entorno de accessEntorno de access
Entorno de access
juan sebastian vega cuevas
 
Elementos básicos de Access 2007
Elementos básicos de Access 2007Elementos básicos de Access 2007
Elementos básicos de Access 2007
leopt
 
Interfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft AccessInterfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft AccessZantiago Thrash
 
Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Nikol Gonzalez
 
Publisher 2007 1
Publisher 2007 1Publisher 2007 1
Publisher 2007 1
cesaryn777
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
franciscorugeles1
 
ENSAYO Access
ENSAYO AccessENSAYO Access
ENSAYO Access
Ximena Cardenas Olmedo
 
Manual de Access
Manual de AccessManual de Access
Manual de Accessancalu
 
Acces ....
Acces ....Acces ....
Acces ....ancalu
 
Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02
Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02
Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02adnaloy65
 

Similar a Introducción al infopath (20)

Entorno de access
Entorno de accessEntorno de access
Entorno de access
 
Manual Access2010
Manual Access2010Manual Access2010
Manual Access2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos básicos de Access 2007
Elementos básicos de Access 2007Elementos básicos de Access 2007
Elementos básicos de Access 2007
 
Interfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft AccessInterfaz de Microsoft Access
Interfaz de Microsoft Access
 
Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)
 
Publisher 2007 1
Publisher 2007 1Publisher 2007 1
Publisher 2007 1
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Biblia access2007
Biblia access2007Biblia access2007
Biblia access2007
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Biblia access2007
Biblia access2007Biblia access2007
Biblia access2007
 
Vcmdcc
VcmdccVcmdcc
Vcmdcc
 
ENSAYO Access
ENSAYO AccessENSAYO Access
ENSAYO Access
 
Manual de Access
Manual de AccessManual de Access
Manual de Access
 
Acces ....
Acces ....Acces ....
Acces ....
 
Formularios e Informes
Formularios e InformesFormularios e Informes
Formularios e Informes
 
Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02
Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02
Microsoftaccess2007 090521091743-phpapp02
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Introducción al infopath

  • 1. DOCENTE: ING. AIXA EILEEN VILLAMIZAR J. InfoPath
  • 2.  Microsoft Office InfoPath, aparecido por primera vez en su versión 2003, es un nuevo componente del grupo de aplicaciones Microsoft Office System, InfoPath viene a cubrir un área algo descuidada por las aplicaciones conocidas. Está orientado a la generación o creación de formularios enriquecidos y dinámicos con el fin de facilitar la recopilación de información.
  • 3. InfoPath se puede iniciar de las maneras siguientes:  Se hace un doble clic sobre el acceso directo del Escritorio, si es que éste existe.
  • 4. Ir al menú de Inicio, Programas, seleccionar Microsoft InfoPath
  • 5.  Cualquiera de las opciones anteriores inicia InfoPath. Una vez concluida la carga de la aplicación se muestra el cuadro de diálogo “Introducción”:
  • 6. ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE INFOPATH  Mediante el cuadro de diálogo Introducción se puede abrir un formulario ya existente, se puede diseñar una nueva plantilla de formulario, importar un formulario, etc.
  • 7. A.Muestra un historial de los últimos formularios utilizados.
  • 8. B. InfoPath tiene su propia lista de favoritos. El usuario puede agregar o quitar archivos de dicha lista.
  • 9. C. Muestra una lista completa de todos los formularios disponibles.
  • 10. D. En esta sección aparecen los últimos formularios utilizados, también se dispone de un vínculo “En mi PC…” que abre el clásico cuadro de diálogo abrir que permite navegar por las carpetas en busca de un archivo.
  • 11. E. Sección dedicada al diseño de nuevos formularios, se puede diseñar una nueva plantilla, importar un formulario o incluso personalizar uno de los ejemplos del propio InfoPath.
  • 12. F. En esta área se dispone de funciones que cambiarán según sea la opción activa en el panel izquierdo del cuadro de diálogo. En la imagen de ejemplo se observa activo “Formularios usados recientemente” (a) y por lo tanto se dispone de opciones tales como “Agregar a favoritos”.
  • 13. G. En esta área se dispone de funciones que cambiarán según sea la opción activa en el panel izquierdo del cuadro de diálogo. En la imagen de ejemplo se observa activo “Formularios usados recientemente” (a) y por lo tanto se dispone de opciones tales como “Agregar a favoritos”.
  • 14. H. Permite obtener plantillas desde el sitio Online de Microsoft.
  • 15. A Para poder describir los comandos de la pantalla principal de InfoPath 2007 de la forma más sencilla utilizaremos un formulario en blanco, para lo cual simplemente cierre el cuadro de diálogo “Introducción” haciendo clic en (a) :
  • 16. En la pantalla en blanco que se nos presenta haga clic en el botón “Diseñar un formulario” (b): B
  • 17. Se desplegará el siguiente cuadro de diálogo: C D Simplemente haga clic en la opción “En blanco” (c) y luego haga clic en “Aceptar” (d).
  • 18. Se presentará la pantalla de InfoPath destinada al diseño de formularios totalmente en blanco, sobre esta ventana describiremos los comandos más importantes de la pantalla principal de la aplicación.
  • 19. A B C A) Barra de menús, donde se muestran las diferentes opciones que permite InfoPath. Algunos de estos menús contienen submenús. B) Barras de herramientas. Normalmente aparecen estas tres por defecto y son la Estándar, la de Formato y la de Tablas. Permite tener acceso directo a las opciones más comunes. C) Panel de Tareas: Característica incluida desde Office XP, este panel se habilita desde el menú ver. La ventana principal de InfoPath se puede dividir en los siguientes elementos:
  • 20.  Menú  Las funciones que realiza InfoPath están agrupadas en menús, como Archivo, Edición, etc. Cada menú contiene funciones relacionadas con su nombre, por ejemplo, en el menú Tabla se encuentran opciones tales como: Insertar tabla, Eliminar celdas, Combinar celdas, Dividir celdas, etc.
  • 21. Los menús y submenús (menús dentro de otros menús) pueden tener algunas de las siguientes características: En algunos se indica una combinación de teclas que también permite acceder a ellos (a). Los puntos suspensivos indican que el comando presenta un cuadro de diálogo (b). Una marca de verificación al lado izquierdo de la opción que indicará si ésta está activada(con un ) o no. Los menús que aparecen en texto atenuado no están disponibles hasta que se selecciona el elemento adecuado en un formulario. Los menús que aparecen con una pequeña flecha negra a su derecha indican que se desplegará un submenú al colocar el puntero sobre él. (c) Para cerrar un menú se pulsará la tecla Esc. A B C D E F
  • 22.  Permiten acceder rápidamente a las opciones más utilizadas. Al iniciar InfoPath, aparecerán las barras de herramientas Estándar (a), Formato (b) y Tablas (c), tal como se muestra a continuación: A B C
  • 23.  InfoPath muestra diferentes barras de herramientas según las características que están utilizándose en ese momento, como bordes, dibujos, etc. Se puede seleccionar qué barras y dónde queremos que aparezcan en la ventana de InfoPath. Para seleccionar las barras que queremos que aparezcan iremos al menú Ver, seleccionamos Barra de herramientas y marcamos con un tick ( ) (a) las barras que queremos que aparezcan. A
  • 24. B Este menú también aparece si situamos el puntero del ratón sobre la línea vertical punteada que aparece ala izquierda de cada barra de herramientas (b) y pulsamos el botón derecho Si pinchamos sobre esa barra y movemos el ratón manteniendo pulsado el botón con seguiremos desplazar la barra por la pantalla, permitiéndonos colocarla a nuestro gusto, ya sea verticalmente a la derecha o a la izquierda, horizontalmente arriba o abajo, sobre el área de trabajo “flotante”, etc. Al pasar el puntero del ratón por encima de un botón de cualquier barra de herramientas, InfoPath presenta una etiqueta con su nombre.
  • 25.  El panel tiene varias “modalidades” de acuerdo al trabajo que se desea realizar. El panel de tareas puede ser activado o desactivado desde el menú Ver mediante la opción Panel de Tareas o presionando CTRL + F1.Este panel suele aparecer por sí solo según el trabajo que se esté realizando, normalmente lo hace sobre el lateral derecho de la pantalla pero se lo puede trasladar arrastrándolo desde su barra de título (a). A B C D
  • 26.  Posee además un par de controles que permiten avanzar o retroceder sobre los últimos paneles utilizados(b), una lista desplegable (c) mediante la cual se puede seleccionar el tipo de panel que se necesite y por último un botón mediante el cual se puede cerrar el panel completo (d) A B C D
  • 27.  En la siguiente imagen se puede observar la lista completa de paneles disponibles. A B