SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

                             RETOS
                                                                      La preocupación pública sobre los posibles efectos          comunicación y buen juicio en las áreas
                                                                      en la salud de los Campos Electromagnéticos                 de gestión y regulación. Esto será cierto
                        Evaluación del riesgo                         (CEM) ha llevado a la preparación de este manual.           en cualquier contexto, sea local, regional o
                                                                      Los Riesgos Potenciales de la exposición a los              inclusive nacional o global.
                        Percepción del riesgo                         Campos Electromagnéticos de instalaciones como
                                                                      líneas de energía eléctrica y estaciones bases de tele-     ¿POR QUÉ UN DIÁLOGO?
                         Gestión del riesgo                           fonía móvil presentan un difícil conjunto de retos          Muchas organizaciones gubernamentales y
                                                                      para los responsables. Los retos incluyen determinar        privadas han aprendido una lección funda-
         Conocimiento                            Global               si hay peligro por la exposición a los Campos               mental,aunque a veces dolorosa;de que es
           Científico        EL TEMA                                  Electromagnéticos y cual es el impacto potencial en         peligroso asumir que las comunidades
                            DEL RIESGO                                la salud, es decir, la “determinación del riesgo” ; reco-   impactadas no quieren,o son incapaces de
                            DE LOS CEM                                nocer las razones de porque el público podría estar         involucrarse significativamente en decisio-
          Técnicas de                                                 preocupado, es decir, “percepción del riesgo” ; e           nes acerca de establecer nuevas instalacio-
                                                Regional                                                                          nes de Campos Electromagnéticos o
         Comunicación                                                 implementar políticas que protejan la salud pública
                                                                      y respondan a las preocupaciones del público, es            aprobar nuevas tecnologías antes de su uso.
                     Juicio                                           decir, “gestión del riesgo”. Responder a estos retos        Por esta razón,es crucial establecer un diá-
                   Corporativo        Local                           requiere involucrar individuos y organizaciones con         logo entre todos los individuos y grupos
                       y                                                                                                          impactados por tales temas.Los ingredien-
                   Regulatorio                                        el conjunto exacto de competencias, combinando la
COMPETENCIAS                                               CONTEXTO   pericia científica relevante, fuertes habilidades de        tes para un diálogo efectivo incluyen con-


                                                                                                                                                                            vii
ESTABLECIENDO UN DIÁLOGO SOBRE LOS RIESGOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS



sultas a los interesados,reconocimiento de falta de     la comunidad,si es implementado exitosamente,
certeza científica,consideración de alternativas,y      ayuda a establecer un proceso de toma de decisio-
un proceso justo y transparente de toma de deci-        nes que es abierto,consistente,justo y confiable.
siones.El fracaso en la realización de estas acciones   Este también puede ayudar a alcanzar la aproba-
puede resultar en pérdida de confianza,toma de          ción oportuna de nuevas instalaciones mientras
decisiones defectuosa así como de retardos en el        que se esta protegiendo la salud y seguridad de la
proyecto y costos incrementados.                        comunidad.

¿QUIÉN NECESITA ESTE MANUAL?                            Se espera que muchos otros grupos de funciona-
Este manual esta destinado a apoyar a los respon-       rios públicos,grupos privados y organizaciones
sables de la toma de decisiones que se enfrentan        no gubernamentales también encuentren útil esta
con una combinación de controversia pública,            información.Esta guía podría asistir al público en
falta de certeza científica y la necesidad de operar    general cuando interactúe con agencias del
instalaciones existentes y/o el requerimiento de        gobierno que regulen la salud ambiental,y con
ubicar nuevas instalaciones apropiadamente.Su           compañías cuyas instalaciones podrían ser fuen-
meta es mejorar el proceso de toma de decisiones        tes de preocupación.Están dadas referencias y
reduciendo malentendidos y mejorando la con-            sugerencias para mayor lectura para aquellos que
fianza a través de un mejor diálogo.El diálogo de       busquen más información.




viii

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion 1

2010_007Julio
2010_007Julio2010_007Julio
2010_007JulioIPAE
 
Mirador Nuclear N1 Cn
Mirador Nuclear N1 CnMirador Nuclear N1 Cn
Mirador Nuclear N1 Cn
Zuniga Agustin
 
Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...
Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...
Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...
OPS Colombia
 
2009_005Mayo
2009_005Mayo2009_005Mayo
2009_005MayoIPAE
 
d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0
d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0
d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0
LLYC
 
Tele medicina.fin
Tele medicina.finTele medicina.fin
Tele medicina.finliblanco
 
Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009
Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009
Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009Elliot Ruiz
 
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+iVigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Zuniga Agustin
 
Cibersociedad explicada
Cibersociedad explicadaCibersociedad explicada
Cibersociedad explicada
samircabre
 
Tarea slideshare
Tarea slideshareTarea slideshare
Tarea slideshare
CarlosRodrguezArmijo
 
Presentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en SaludPresentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en SaludProyecto Red Eureka
 
Normas y protocolos
Normas y protocolosNormas y protocolos
Normas y protocolos
oscar caceres ballon
 
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdfINFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Alisson Dayana Murillo
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
AndresPadilla82
 
Planes de salud.
Planes de salud.Planes de salud.
Planes de salud.
Jorge Amarante
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
 

Similar a Introduccion 1 (20)

2010_007Julio
2010_007Julio2010_007Julio
2010_007Julio
 
Mirador Nuclear N1 Cn
Mirador Nuclear N1 CnMirador Nuclear N1 Cn
Mirador Nuclear N1 Cn
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...
Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...
Taller orientación para evaluar la vulnerabilidad de la salud y las intervenc...
 
2009_005Mayo
2009_005Mayo2009_005Mayo
2009_005Mayo
 
d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0
d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0
d+i LLORENTE & CUENCA: Una buena dieta para la crisis - Alimenta 2.0
 
Tele medicina.fin
Tele medicina.finTele medicina.fin
Tele medicina.fin
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009
Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009
Encuentro nacional de metrología eléctrica 2009
 
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+iVigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
 
Cibersociedad explicada
Cibersociedad explicadaCibersociedad explicada
Cibersociedad explicada
 
Tarea slideshare
Tarea slideshareTarea slideshare
Tarea slideshare
 
Presentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en SaludPresentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 61 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
 
Normas y protocolos
Normas y protocolosNormas y protocolos
Normas y protocolos
 
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
 
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdfINFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
Planes de salud.
Planes de salud.Planes de salud.
Planes de salud.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de Joel Sans

Cambio global
Cambio globalCambio global
Cambio globalJoel Sans
 
Presentacio canvi climatic
Presentacio canvi climaticPresentacio canvi climatic
Presentacio canvi climaticJoel Sans
 
Presentacio bae jci
Presentacio bae jciPresentacio bae jci
Presentacio bae jciJoel Sans
 
Utm
UtmUtm
Decreto De Cataluna
Decreto De CatalunaDecreto De Cataluna
Decreto De Cataluna
Joel Sans
 
Lectura Adicional
Lectura AdicionalLectura Adicional
Lectura Adicional
Joel Sans
 
Capitulo3 Situacion Presente
Capitulo3 Situacion PresenteCapitulo3 Situacion Presente
Capitulo3 Situacion Presente
Joel Sans
 
Capitulo1 Evidencia Presente 1
Capitulo1 Evidencia Presente 1Capitulo1 Evidencia Presente 1
Capitulo1 Evidencia Presente 1
Joel Sans
 
Reconocimientos 1
Reconocimientos 1Reconocimientos 1
Reconocimientos 1
Joel Sans
 
Progress Report2002 2003
Progress Report2002 2003Progress Report2002 2003
Progress Report2002 2003
Joel Sans
 
Les Antenes de telefonia mòbil i la Salut
Les Antenes de telefonia mòbil i la SalutLes Antenes de telefonia mòbil i la Salut
Les Antenes de telefonia mòbil i la Salut
Joel Sans
 

Más de Joel Sans (12)

Cambio global
Cambio globalCambio global
Cambio global
 
Ar4 syr sp
Ar4 syr spAr4 syr sp
Ar4 syr sp
 
Presentacio canvi climatic
Presentacio canvi climaticPresentacio canvi climatic
Presentacio canvi climatic
 
Presentacio bae jci
Presentacio bae jciPresentacio bae jci
Presentacio bae jci
 
Utm
UtmUtm
Utm
 
Decreto De Cataluna
Decreto De CatalunaDecreto De Cataluna
Decreto De Cataluna
 
Lectura Adicional
Lectura AdicionalLectura Adicional
Lectura Adicional
 
Capitulo3 Situacion Presente
Capitulo3 Situacion PresenteCapitulo3 Situacion Presente
Capitulo3 Situacion Presente
 
Capitulo1 Evidencia Presente 1
Capitulo1 Evidencia Presente 1Capitulo1 Evidencia Presente 1
Capitulo1 Evidencia Presente 1
 
Reconocimientos 1
Reconocimientos 1Reconocimientos 1
Reconocimientos 1
 
Progress Report2002 2003
Progress Report2002 2003Progress Report2002 2003
Progress Report2002 2003
 
Les Antenes de telefonia mòbil i la Salut
Les Antenes de telefonia mòbil i la SalutLes Antenes de telefonia mòbil i la Salut
Les Antenes de telefonia mòbil i la Salut
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Introduccion 1

  • 1. INTRODUCCIÓN RETOS La preocupación pública sobre los posibles efectos comunicación y buen juicio en las áreas en la salud de los Campos Electromagnéticos de gestión y regulación. Esto será cierto Evaluación del riesgo (CEM) ha llevado a la preparación de este manual. en cualquier contexto, sea local, regional o Los Riesgos Potenciales de la exposición a los inclusive nacional o global. Percepción del riesgo Campos Electromagnéticos de instalaciones como líneas de energía eléctrica y estaciones bases de tele- ¿POR QUÉ UN DIÁLOGO? Gestión del riesgo fonía móvil presentan un difícil conjunto de retos Muchas organizaciones gubernamentales y para los responsables. Los retos incluyen determinar privadas han aprendido una lección funda- Conocimiento Global si hay peligro por la exposición a los Campos mental,aunque a veces dolorosa;de que es Científico EL TEMA Electromagnéticos y cual es el impacto potencial en peligroso asumir que las comunidades DEL RIESGO la salud, es decir, la “determinación del riesgo” ; reco- impactadas no quieren,o son incapaces de DE LOS CEM nocer las razones de porque el público podría estar involucrarse significativamente en decisio- Técnicas de preocupado, es decir, “percepción del riesgo” ; e nes acerca de establecer nuevas instalacio- Regional nes de Campos Electromagnéticos o Comunicación implementar políticas que protejan la salud pública y respondan a las preocupaciones del público, es aprobar nuevas tecnologías antes de su uso. Juicio decir, “gestión del riesgo”. Responder a estos retos Por esta razón,es crucial establecer un diá- Corporativo Local requiere involucrar individuos y organizaciones con logo entre todos los individuos y grupos y impactados por tales temas.Los ingredien- Regulatorio el conjunto exacto de competencias, combinando la COMPETENCIAS CONTEXTO pericia científica relevante, fuertes habilidades de tes para un diálogo efectivo incluyen con- vii
  • 2. ESTABLECIENDO UN DIÁLOGO SOBRE LOS RIESGOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS sultas a los interesados,reconocimiento de falta de la comunidad,si es implementado exitosamente, certeza científica,consideración de alternativas,y ayuda a establecer un proceso de toma de decisio- un proceso justo y transparente de toma de deci- nes que es abierto,consistente,justo y confiable. siones.El fracaso en la realización de estas acciones Este también puede ayudar a alcanzar la aproba- puede resultar en pérdida de confianza,toma de ción oportuna de nuevas instalaciones mientras decisiones defectuosa así como de retardos en el que se esta protegiendo la salud y seguridad de la proyecto y costos incrementados. comunidad. ¿QUIÉN NECESITA ESTE MANUAL? Se espera que muchos otros grupos de funciona- Este manual esta destinado a apoyar a los respon- rios públicos,grupos privados y organizaciones sables de la toma de decisiones que se enfrentan no gubernamentales también encuentren útil esta con una combinación de controversia pública, información.Esta guía podría asistir al público en falta de certeza científica y la necesidad de operar general cuando interactúe con agencias del instalaciones existentes y/o el requerimiento de gobierno que regulen la salud ambiental,y con ubicar nuevas instalaciones apropiadamente.Su compañías cuyas instalaciones podrían ser fuen- meta es mejorar el proceso de toma de decisiones tes de preocupación.Están dadas referencias y reduciendo malentendidos y mejorando la con- sugerencias para mayor lectura para aquellos que fianza a través de un mejor diálogo.El diálogo de busquen más información. viii