SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La innovación para las nuevas empresas se ha convertido en un elemento clave a la hora
de planear las estrategias respecto a su desarrollo, crecimiento y sostenibilidad, además
que posibilita mejorar su competitividad , esto lleva a que algunas empresas fallan a la
hora de introducir sus innovaciones en el mercado y esto se debe en gran medida a la
deficiencia que tienen en el planteamiento de sus estrategias de innovación, cuando estas
son pensadas más en satisfacer una necesidad interior que la necesidad de un mercado,
evidenciando falta de conocimiento y acercamiento al mercado.
Entrar a usar los servicios higiénicos en la UPN y ver que en muchos casos se ve la falta
de ineficiencia de la universidad al poner válvulas convencionales y esto en muchos casos
provoca pérdida de agua potable y esto de la mano con la irresponsabilidad de algunos
usuarios. Muy aparte también por la higiene personal ya que al tirar la palanca del baño
o abrir la válvula de los lava manos tocas ciertas bacterias y esto perjudicaría a tu salud
paulatinamente.
Es por eso que en este informe buscamos incluir nuestro empresa SENSORIAL en el
mercado con un producto innovador que son que son “Sensores para el uso sostenible y
mejorar la higiene personal en la UPN” lo cual nos lleva al problema planteado que es
¿Qué tan necesario consideran los estudiantes de la universidad en adquirir este
producto?, ya que nuestro público objetivo son las personas que son usuarias de los
servicios higiénicos en la universidad principalmente los estudiantes.
El objetivo general de esta investigación es determinar la cantidad en porcentaje de las
personas que consideran necesario adquirir el producto y esto de la mano con algunos
objetivos específicos que son:
 Analizar qué tan importante es para los estudiantes el uso sostenible del agua.
 Indagar el precio que la universidad estaría dispuesta a pagar.
 Establecer una red de mercadeo para el producto basándonos en los resultados de
la investigación
 Identificar la mejor solución para lo que busca el consumidor
La investigación será en base a encuestas que se realizara al público objetivo que tenemos
para luego realizar un workshop en compañía de un experto y consiguiente a eso un focus
group con todos los integrantes.
DESARROLLO
-Forma de uso ¿Qué nivel de responsabilidad tienen los alumnos al hacer uso del agua?
- Concepto ¿Qué es el uso sostenible del agua y en que beneficia a los estudiantes de la
UPN?
-Conocimiento de los estudiantes ¿Qué tan informados están los estudiantes con
respecto al tema del uso sostenible de agua?
-Compromiso de la UPN ¿Qué tan dispuesta esta la UPN adquirir este producto
innovador para mejorar la calidad de servicio y aún más importante ser parte del uso
sostenible del agua?
ELABORACION DE CUESTIONARIO
RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA CON RESPECTO AL USO SOSTENIBLE DEL AGUA
I. Gestión Ambiental Universitaria Calificación
1 2 3 4 5
1 ¿Cree usted que se realiza un apropiado uso del agua en la UPN?
2 ¿Se podría generar más conocimiento en la UPN sies que se realizara más charlas
sobre gestión ambiental y lo que propone para un entorno seguro?
3 ¿Cree usted que se ejecuta un buen plan de normas de consumo de agua en la UPN?
4 ¿Cómo califica usted la educación ambiental entorno al uso del agua de los
profesores,empleados y estudiantes de la UPN.?
5 ¿Se realizan eventos para el adecuado manejo de los servicios higiénicos en la UPN?
6 ¿Cree usted que se realiza una buena orientación con respecto a la gestión del agua
en la UPN?
7 ¿Cree usted que la universidad tiene que adquirir los sensores para mejorar la calidad
de servicio para los estudiantes?
8 ¿Cómo calificaría usted los sensores para eluso sostenible del agua en la
universidad?
9 ¿Considera usted que el adquirir los sensores para los servicios higiénicos sería
beneficiosa UPN?
Realizamos un cuestionario basado en preguntas sobre el uso sostenible del agua en la
UPN y también respecto al producto y que tan interesante les parezca este mismo este
cuestionario se envió a muchos compañeros de la universidad y se consideró una escala
donde:
1. Muy malo
2. Malo
3. Regular
4. Bueno
5. Muy bueno
La MUESTRA en este estudio será principalmente los estudiantes y algunos maestros de
la UPN.
ETAPA EXPLORATIVA
SENSORES PARA MEJORAR EL USO SOSTENIBLE Y LA HIGIENE EN LA UPN
Una de las cosas más preocupantes hoy en día es el contacto que uno puede tener con las
cosas y poder contagiarse con el Covid 19 lo cual nos lleva una interrogante de que
podríamos hacer para no tener contacto, otro problema es la irresponsabilidad de muchas
personas al dejar la perilla abierta y dejar correr el agua, por ultimo un problema muy
específico seria la higiene personal.
La solución más convencional para esto serían los sensores en los lavados de mano y en
los baños para tirar la palanca y así nos libramos de 3 problemas muy grandes que son la
falta de higiene personal, el mal uso del agua ya que estos no se quedarían chorreando al
tener un sensor y sobre todo el no tener contacto evita un contagio por Covid 19.
ESTAPA CONCLUYENTE
Una vez sea remitida los resultados del cuestionario realizado realizaremos un análisis
para llegar a diferentes conclusiones.
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
 ¿Cree usted que se realiza un apropiado uso del agua en la UPN?
 ¿Se podría generar más conocimiento en la UPN sies que se realizara más charlas sobre
gestión ambiental y lo que propone para un entorno seguro?
 ¿Cree usted que se ejecuta un buen plan de normas de consumo de agua en la
UPN?
 ¿Cómo califica usted la educación ambiental entorno al uso del agua de los
profesores, empleados y estudiantes de la UPN.?
 ¿Cree usted que la universidad tiene que adquirir los sensores para mejorar la
calidad de servicio para los estudiantes?
 ¿Cómo calificaría usted los sensores para el uso sostenible del agua en la
universidad?
 ¿Considera usted que el adquirir los sensores para los servicios higiénicos sería
beneficiosa UPN?
INTERPRETACION DE RESULTADOS
¿Cree usted que la universidad tiene que adquirir los sensores para mejorar la
calidad de servicio para los estudiantes?
A partir de la encuesta ya finalizada se puede observar que el 40.9 % está totalmente de
acuerdo en que se debe incluir los sensores en los servicios higiénicos y un 45.5 % que
está de acuerdo lo que nos lleva a un bajo porcentaje que está en desacuerdo por diferentes
razones.
¿Considera usted que el adquirir los sensores para los servicios higiénicos sería
beneficiosa UPN?
Del total de encuestados el 45.5% más el 9.1% respectivamente están de acuerdo y
totalmente de acuerdo que los sensores serán de mucho beneficio en la UPN.
LANZAMIENTO DEL PRODUCTO
En base a los resultados obtenidos luego del cuestionario el producto será probablemente
adquirido a un precio razonable por la UPN lo que nos lleva a que el producto podría ser
viable no solo en uh mercado de corto alcance sino podría ser a nivel nacional en muchas
universidades y entidades públicas lo cual nos llevaría a no solo ser innovadores sino ya
formarnos como una empresa.
PRODUCTO
El producto básicamente es un sensor que puede
ser instado en algunos tipos de lavamanos
convencionales el cual solo tiene que ser
conectado a una corriente eléctrica y ya estaría
funcionando siendo muy beneficioso para el
usuario.
La mayoría de los sensores de grifos utilizan una
luz infrarroja pequeña junto a un detector
infrarrojo. Cuando las manos se acercan a unas
pulgadas de la base de la boca, la luz infrarroja
remota en la piel hacia el detector, que envía una
señal que enciende la válvula del grifo.
CONCLUSIONES
-La encuesta demuestra que el producto es aceptado y viable en el mercado.
-El lanzamiento del producto tendría que ser a un precio razonable para poder incluirnos
en el mercado
-Finalizando la encuesta se puede observar que la universidad no promueve un uso
sostenible del agua
-Los resultados obtenidos previamente nos demuestra que el producto es muy
beneficiosos para los servicios higiénicos.
-El producto promueve uso sostenible e higiene lo cual hace que su mercado sea muy
viable
RECOMENDACIONES
-Para poder ingresar a un mercado se debe realizar previamente una encuesta para ver que
tan aceptado es el producto.
-Tomar en cuenta cosas puntuales como la necesidad del usuario.
- Considerar siempre la sostenibilidad del producto.
FIG1.-IMAGEN REFERENCIAL
BIBLIOGRAFIA
Fegale Gómez, Paola. (2018, febrero). Cómo elaborar una guía de pautas.
UNIVERSIDAD DE LIMA. https://repositorio.ulima.edu.pe/
bradleycorp.com. (2019, mayo). https://repositorio.ulima.edu.pe/. 800
BRADLEY. https://www.bradleycorp.com/

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion

Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefaniEf etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
AnahyReyes1
 
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
Kevin Noles
 
Diapositivas del pis
Diapositivas del pisDiapositivas del pis
Diapositivas del pis
Dayana Marín Vélez
 
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
Cristina Ponton
 
PPT del Proyecto Integrador deSaberes
PPT del Proyecto Integrador deSaberesPPT del Proyecto Integrador deSaberes
PPT del Proyecto Integrador deSaberes
joshman valarezo
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
heidytovarcun
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
heidytovarcun
 
Con fe y fua
Con fe y fuaCon fe y fua
Implementación de la Higiene de Manos en la UCI
Implementación de la Higiene de Manos en la UCIImplementación de la Higiene de Manos en la UCI
Implementación de la Higiene de Manos en la UCI
Ips Universitaria
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
karolinacarni
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
karolinacarni
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
karolinacarni
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
Andrea Franco Suarez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
heidytovarcun
 
Seminario2etic (2)
Seminario2etic (2)Seminario2etic (2)
Seminario2etic (2)
virginia1802
 
Saa angelica..
Saa angelica..Saa angelica..
Saa angelica..
Angélica Saa
 
APPs de salud - Xavier Olba
APPs de salud - Xavier OlbaAPPs de salud - Xavier Olba
APPs de salud - Xavier Olba
Llum Crea Estrellas
 
#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba
#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba
#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba
Campus Sanofi
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
dec-admin
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
guest2bb248
 

Similar a Introduccion (20)

Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefaniEf etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
 
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
PPTS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES GRUPO #4
 
Diapositivas del pis
Diapositivas del pisDiapositivas del pis
Diapositivas del pis
 
PRESENTACIONES
PRESENTACIONES PRESENTACIONES
PRESENTACIONES
 
PPT del Proyecto Integrador deSaberes
PPT del Proyecto Integrador deSaberesPPT del Proyecto Integrador deSaberes
PPT del Proyecto Integrador deSaberes
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Con fe y fua
Con fe y fuaCon fe y fua
Con fe y fua
 
Implementación de la Higiene de Manos en la UCI
Implementación de la Higiene de Manos en la UCIImplementación de la Higiene de Manos en la UCI
Implementación de la Higiene de Manos en la UCI
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Seminario2etic (2)
Seminario2etic (2)Seminario2etic (2)
Seminario2etic (2)
 
Saa angelica..
Saa angelica..Saa angelica..
Saa angelica..
 
APPs de salud - Xavier Olba
APPs de salud - Xavier OlbaAPPs de salud - Xavier Olba
APPs de salud - Xavier Olba
 
#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba
#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba
#esaludbaleares Taller Aplicaciones móviles de salud - Xavier Olba
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
 

Más de AnahyReyes1

Marathon nocturna resolución 2
Marathon nocturna resolución 2Marathon nocturna resolución 2
Marathon nocturna resolución 2
AnahyReyes1
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
Psicología 24 horas
Psicología 24 horasPsicología 24 horas
Psicología 24 horas
AnahyReyes1
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
AnahyReyes1
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
AnahyReyes1
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
AnahyReyes1
 
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
AnahyReyes1
 
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
AnahyReyes1
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
AnahyReyes1
 
Previa
PreviaPrevia
Previa
AnahyReyes1
 
Kevin recuperacion
Kevin recuperacionKevin recuperacion
Kevin recuperacion
AnahyReyes1
 
Kevin recuperacion
Kevin recuperacionKevin recuperacion
Kevin recuperacion
AnahyReyes1
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
AnahyReyes1
 
10 a 12
10 a 1210 a 12
10 a 12
AnahyReyes1
 
8 a 12
8 a 128 a 12
8 a 12
AnahyReyes1
 

Más de AnahyReyes1 (15)

Marathon nocturna resolución 2
Marathon nocturna resolución 2Marathon nocturna resolución 2
Marathon nocturna resolución 2
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Psicología 24 horas
Psicología 24 horasPsicología 24 horas
Psicología 24 horas
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
 
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)Taller 3   estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
Taller 3 estadística - estadísticos verdes - (13-09-2021)
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Previa
PreviaPrevia
Previa
 
Kevin recuperacion
Kevin recuperacionKevin recuperacion
Kevin recuperacion
 
Kevin recuperacion
Kevin recuperacionKevin recuperacion
Kevin recuperacion
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
 
10 a 12
10 a 1210 a 12
10 a 12
 
8 a 12
8 a 128 a 12
8 a 12
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Introduccion

  • 1. INTRODUCCION La innovación para las nuevas empresas se ha convertido en un elemento clave a la hora de planear las estrategias respecto a su desarrollo, crecimiento y sostenibilidad, además que posibilita mejorar su competitividad , esto lleva a que algunas empresas fallan a la hora de introducir sus innovaciones en el mercado y esto se debe en gran medida a la deficiencia que tienen en el planteamiento de sus estrategias de innovación, cuando estas son pensadas más en satisfacer una necesidad interior que la necesidad de un mercado, evidenciando falta de conocimiento y acercamiento al mercado. Entrar a usar los servicios higiénicos en la UPN y ver que en muchos casos se ve la falta de ineficiencia de la universidad al poner válvulas convencionales y esto en muchos casos provoca pérdida de agua potable y esto de la mano con la irresponsabilidad de algunos usuarios. Muy aparte también por la higiene personal ya que al tirar la palanca del baño o abrir la válvula de los lava manos tocas ciertas bacterias y esto perjudicaría a tu salud paulatinamente. Es por eso que en este informe buscamos incluir nuestro empresa SENSORIAL en el mercado con un producto innovador que son que son “Sensores para el uso sostenible y mejorar la higiene personal en la UPN” lo cual nos lleva al problema planteado que es ¿Qué tan necesario consideran los estudiantes de la universidad en adquirir este producto?, ya que nuestro público objetivo son las personas que son usuarias de los servicios higiénicos en la universidad principalmente los estudiantes. El objetivo general de esta investigación es determinar la cantidad en porcentaje de las personas que consideran necesario adquirir el producto y esto de la mano con algunos objetivos específicos que son:  Analizar qué tan importante es para los estudiantes el uso sostenible del agua.  Indagar el precio que la universidad estaría dispuesta a pagar.  Establecer una red de mercadeo para el producto basándonos en los resultados de la investigación  Identificar la mejor solución para lo que busca el consumidor La investigación será en base a encuestas que se realizara al público objetivo que tenemos para luego realizar un workshop en compañía de un experto y consiguiente a eso un focus group con todos los integrantes.
  • 2. DESARROLLO -Forma de uso ¿Qué nivel de responsabilidad tienen los alumnos al hacer uso del agua? - Concepto ¿Qué es el uso sostenible del agua y en que beneficia a los estudiantes de la UPN? -Conocimiento de los estudiantes ¿Qué tan informados están los estudiantes con respecto al tema del uso sostenible de agua? -Compromiso de la UPN ¿Qué tan dispuesta esta la UPN adquirir este producto innovador para mejorar la calidad de servicio y aún más importante ser parte del uso sostenible del agua? ELABORACION DE CUESTIONARIO RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA CON RESPECTO AL USO SOSTENIBLE DEL AGUA I. Gestión Ambiental Universitaria Calificación 1 2 3 4 5 1 ¿Cree usted que se realiza un apropiado uso del agua en la UPN? 2 ¿Se podría generar más conocimiento en la UPN sies que se realizara más charlas sobre gestión ambiental y lo que propone para un entorno seguro? 3 ¿Cree usted que se ejecuta un buen plan de normas de consumo de agua en la UPN? 4 ¿Cómo califica usted la educación ambiental entorno al uso del agua de los profesores,empleados y estudiantes de la UPN.? 5 ¿Se realizan eventos para el adecuado manejo de los servicios higiénicos en la UPN? 6 ¿Cree usted que se realiza una buena orientación con respecto a la gestión del agua en la UPN? 7 ¿Cree usted que la universidad tiene que adquirir los sensores para mejorar la calidad de servicio para los estudiantes? 8 ¿Cómo calificaría usted los sensores para eluso sostenible del agua en la universidad? 9 ¿Considera usted que el adquirir los sensores para los servicios higiénicos sería beneficiosa UPN?
  • 3. Realizamos un cuestionario basado en preguntas sobre el uso sostenible del agua en la UPN y también respecto al producto y que tan interesante les parezca este mismo este cuestionario se envió a muchos compañeros de la universidad y se consideró una escala donde: 1. Muy malo 2. Malo 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno La MUESTRA en este estudio será principalmente los estudiantes y algunos maestros de la UPN. ETAPA EXPLORATIVA SENSORES PARA MEJORAR EL USO SOSTENIBLE Y LA HIGIENE EN LA UPN Una de las cosas más preocupantes hoy en día es el contacto que uno puede tener con las cosas y poder contagiarse con el Covid 19 lo cual nos lleva una interrogante de que podríamos hacer para no tener contacto, otro problema es la irresponsabilidad de muchas personas al dejar la perilla abierta y dejar correr el agua, por ultimo un problema muy específico seria la higiene personal. La solución más convencional para esto serían los sensores en los lavados de mano y en los baños para tirar la palanca y así nos libramos de 3 problemas muy grandes que son la falta de higiene personal, el mal uso del agua ya que estos no se quedarían chorreando al tener un sensor y sobre todo el no tener contacto evita un contagio por Covid 19.
  • 4. ESTAPA CONCLUYENTE Una vez sea remitida los resultados del cuestionario realizado realizaremos un análisis para llegar a diferentes conclusiones. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO  ¿Cree usted que se realiza un apropiado uso del agua en la UPN?  ¿Se podría generar más conocimiento en la UPN sies que se realizara más charlas sobre gestión ambiental y lo que propone para un entorno seguro?  ¿Cree usted que se ejecuta un buen plan de normas de consumo de agua en la UPN?
  • 5.  ¿Cómo califica usted la educación ambiental entorno al uso del agua de los profesores, empleados y estudiantes de la UPN.?  ¿Cree usted que la universidad tiene que adquirir los sensores para mejorar la calidad de servicio para los estudiantes?  ¿Cómo calificaría usted los sensores para el uso sostenible del agua en la universidad?  ¿Considera usted que el adquirir los sensores para los servicios higiénicos sería beneficiosa UPN?
  • 6. INTERPRETACION DE RESULTADOS ¿Cree usted que la universidad tiene que adquirir los sensores para mejorar la calidad de servicio para los estudiantes? A partir de la encuesta ya finalizada se puede observar que el 40.9 % está totalmente de acuerdo en que se debe incluir los sensores en los servicios higiénicos y un 45.5 % que está de acuerdo lo que nos lleva a un bajo porcentaje que está en desacuerdo por diferentes razones. ¿Considera usted que el adquirir los sensores para los servicios higiénicos sería beneficiosa UPN? Del total de encuestados el 45.5% más el 9.1% respectivamente están de acuerdo y totalmente de acuerdo que los sensores serán de mucho beneficio en la UPN.
  • 7. LANZAMIENTO DEL PRODUCTO En base a los resultados obtenidos luego del cuestionario el producto será probablemente adquirido a un precio razonable por la UPN lo que nos lleva a que el producto podría ser viable no solo en uh mercado de corto alcance sino podría ser a nivel nacional en muchas universidades y entidades públicas lo cual nos llevaría a no solo ser innovadores sino ya formarnos como una empresa. PRODUCTO El producto básicamente es un sensor que puede ser instado en algunos tipos de lavamanos convencionales el cual solo tiene que ser conectado a una corriente eléctrica y ya estaría funcionando siendo muy beneficioso para el usuario. La mayoría de los sensores de grifos utilizan una luz infrarroja pequeña junto a un detector infrarrojo. Cuando las manos se acercan a unas pulgadas de la base de la boca, la luz infrarroja remota en la piel hacia el detector, que envía una señal que enciende la válvula del grifo. CONCLUSIONES -La encuesta demuestra que el producto es aceptado y viable en el mercado. -El lanzamiento del producto tendría que ser a un precio razonable para poder incluirnos en el mercado -Finalizando la encuesta se puede observar que la universidad no promueve un uso sostenible del agua -Los resultados obtenidos previamente nos demuestra que el producto es muy beneficiosos para los servicios higiénicos. -El producto promueve uso sostenible e higiene lo cual hace que su mercado sea muy viable RECOMENDACIONES -Para poder ingresar a un mercado se debe realizar previamente una encuesta para ver que tan aceptado es el producto. -Tomar en cuenta cosas puntuales como la necesidad del usuario. - Considerar siempre la sostenibilidad del producto. FIG1.-IMAGEN REFERENCIAL
  • 8. BIBLIOGRAFIA Fegale Gómez, Paola. (2018, febrero). Cómo elaborar una guía de pautas. UNIVERSIDAD DE LIMA. https://repositorio.ulima.edu.pe/ bradleycorp.com. (2019, mayo). https://repositorio.ulima.edu.pe/. 800 BRADLEY. https://www.bradleycorp.com/