SlideShare una empresa de Scribd logo
L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M
DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL
DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO
FORMACIÓN PRESENCIAL:
DIRIGIDO A:
Gerentes técnicos, ingenieros y tecnólogos medioambientales, químicos, hidráulicos,
industriales, especialistas en el diseño y construcción de plantas de tratamientos de aguas
residuales, cargos vinculados al tratamiento y control de afluentes, entidades y organismos de
control del agua, funcionarios de entes municipales y gubernamentales.
16HORAS
INICIA
UIO GYE
MAY JUN
30 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LO QUE USTED ANALIZARÁ
Analizar los aspectos prácticos de
optimización de una planta, desde la etapa
inicial de estas tecnologías.
03.
Conocer los procedimientos físicos, químicos y
biológicos, de acuerdo al grado de tratamiento
requerido para el agua residual en función de los límites
de vertido para el efluente.
Establecer los criterios para el diseño del sistema
de lodos activados para el tratamiento de aguas
residuales según su tipo de industria, mediante la
revisión de casos prácticos.
IMPORTANCIA DEL SEMINARIO
ENFOQUE DEL SEMINARIO
El rezago en infraestructura de tratamiento de aguas residuales en la mayoría de países de
la región Latinoamericana y Caribeña es un asunto que se ha vuelto urgente debido a la
necesidad de agua para los diversos procesos industriales y para consumo humano,
problema que según las predicciones de organismos como la FAO o la ONU hacia el 2050
serán fuente de potenciales crisis, producto del desabastecimiento del líquido vital en las
grandes ciudades y la afectación económica que esto traerá. Frente al tamaño del reto, es
imperativo desarrollar e implantar nuevas soluciones sustentables, así como para ampliar
y mejorar los sistemas de abastecimiento que mitiguen el potencial problema, que hoy ya
se siente en diferentes ciudades del mundo.
Siendo el propósito principal del tratamiento del agua residual remover el material
contaminante, orgánico e inorgánico, el cual puede estar en forma de partículas en
suspensión y/o disueltas, con objeto de alcanzar una calidad de agua, se ha vuelto
prioritario para el sector privado y público mejorar las tecnologías con el fin de alcanzar la
máxima eficiencia en la obtención de agua libre de contaminantes para diferentes usos.
Dentro de estas tecnologías se destaca la ventaja que posee el sistema de tratamiento
aerobio y es que la calidad del agua tratada es superior a su contraparte anaerobio y
permite cumplir con regulaciones ambientales más estrictas, los efluentes anaerobios
mantienen materia orgánica disuelta (demanda química de oxígeno, DQO) y compuestos
inorgánicos en su forma reducida (amonio, sulfuro de hidrógeno), que generan mayores
impactos al medio receptor. En el sistema aerobio en cambio, un 65% de la energía
producida por el metabolismo microbiano se transforma en nuevas células (denominadas
en forma general como lodos) mediante la síntesis (energía de anabolismo) y el 35%
restante se disipa como resultado de la liberación de energía que acompaña a los procesos
vitales de la célula (energía de catabolismo).
Este seminario dirigido a público especializado profundiza los aspectos técnicos y puntos
críticos de control dentro del tratamiento aerobio y el control posterior de lodos; con el fin
de que el participante pueda aplicar las mejores prácticas en esta materia.
Este seminario le permitirá profundizar los conceptos
teóricos-prácticos del metabolismo aerobio y sus
implicaciones ingenieriles en el diseño y operación de los
procesos de biomasa fija y especialmente de biomasa
suspendida.
01.
02.
EXPERIENCIAS DE CLIENTES
Me agradó mucho esta experiencia,
sobre todo su enfoque y las
herramientas que nos dieron para
enfrentar nuevos desafíos.
Adrián Criollo
Jefe de Mantenimiento
CONTINENTAL TIRE ANDINA
El seminario fue muy interesante,
llenó mis expectativas.
definitivamente seguiré tomando
cursos con tbl.
Geovanny Montoya
Operador de Tratamiento de Aguas Residuales
Tonicorp.
Se cumplieron mis expectativas,
considero que fue un seminario
extraordinario. el manejo técnico y
su aplicación en el campo fueron
excepcionales. me encuentro totalmente
conforme con el curso.
Juan Mera
Supervisor de Microbiología
EDPACIF.
Beneficios del aprendizaje con TBL
Los conceptos y metodologías expuestas durante el
evento por el facilitador tendrán como soporte el
desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo
incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo
general todas las prácticas que le serán impartidas han sido
implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.
• Aplicabilidad al trabajo.
Los conceptos y metodologías expuestas durante el
evento por el facilitador tendrán como soporte el
desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo
incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo
general todas las prácticas que le serán impartidas han sido
implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.
• Aplicabilidad al trabajo.
• Enfoque en los resultados de la organización.
Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la
consultoría activamente a nivel internacional; lo que le
permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la
consecución de resultados concretos, generalmente lo harán
a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o
ejemplos reales.
• Enfoque en los resultados de la organización.
Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la
consultoría activamente a nivel internacional; lo que le
permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la
consecución de resultados concretos, generalmente lo harán
a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o
ejemplos reales.
Los eventos están diseñados para generar un espacio
de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin
de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear
nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven
mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en
que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o
tarea.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
Los eventos están diseñados para generar un espacio
de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin
de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear
nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven
mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en
que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o
tarea.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al
concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de
interiorización de los conocimientos y prácticas
impartidas.
Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes
que se presenten sobre este punto.
• Evaluaciones.
Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al
concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de
interiorización de los conocimientos y prácticas
impartidas.
Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes
que se presenten sobre este punto.
• Evaluaciones.
• Cumplimiento de expectativas.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos
anticipadamente las expectativas de los temarios
planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el
objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento,
detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación.
Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente
esteproceso.
• Cumplimiento de expectativas.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos
anticipadamente las expectativas de los temarios
planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el
objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento,
detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación.
Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente
esteproceso.
• Doctor en Ingeniería Química con Orientación en
Procesos, UNAM. Mexico.
• Master en Ingeniería Química con Orientación en
Procesos, UNAM. Mexico.
• Profesor Posgrado de Tratamiento Anaerobio de
Aguas Residuales y Lodos. UNAM.
• Ha logrado patentes en México, Estados Unidos y
Canadá por "Microplanta de tratamiento de aguas
residuales para pequeños flujos"
• Premio a la investigación por Fundación MAPFRE
por "Desarrollo de una planta paquete de tratamiento
de aguas residuales para casas de habitación”
• Mejor profesor UNAM. Premio PRIDE
UNAM. De 2005 al 2010.
• Jefe y responsable de los siguientes proyectos:
1. Instalación de una planta de tratamiento de aguas
residuales en el Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología de la UNAM.
2. Desarrollo de ingeniería de detalle para un sistema
de control de olores. Sistema de aguas de la ciudad de
México.
3. Revisión de ingeniería básica de la planta de
tratamiento de aguas residuales. Agencia Municipal San
Pablo Guilá, Oaxaca.
4. Construcción y evaluación de membranas dinámicas
sumergidas en un reactor UASB para el tratamiento de
aguas residuales municipales.
5. Evaluación de opciones tecnológicas para el tratamiento.
integral de aguas residuales para el Sector Pecuario en
México.
• Ha particitado en congresos y simposios como expositor en
temas de aguas residuales en toda Latinoamérica.
• Actualmente es CEO de IBTech. IBT Consultores e Ingeniería.
Empresa dedicada al diseño, construcción, arranque y
operación de plantas de tratamiento de aguas residuales
(industriales, agropecuarias o urbanas) y plantas
potabilizadoras.
• IBTech ha incursionado en países como Chile, Argentina,
Colombia, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Costa Rica y Perú,
con proyectos como:
1. Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente
(UASB).
2. Sistemas Anaerobio- Anóxico- Aerobio (Triple A).
3. Reactor anaerobio de lecho expandido (EGSB).
4. Microplanta para flujos pequeños.
5. Tratamiento y control de malos olores (Biofiltros).
6. Reactor aerobio secuencial por lotes.
7. Plantas paquete para aguas domésticas hasta 100 m3/d
(IBPak®
).
8. Plantas de tratamiento con filtros lechos de raíces o wetlands.
JUAN MANUEL MORGAN (MÉXICO)
FACILITADOR INTERNACIONAL.
• Contexto del desarrollo de los procesos aerobios.
• Factores físicos y químicos de los procesos aerobios.
• Clasificación de los procesos aerobios.
• Descripción general de los procesos de biomasa fija.
• Descripción general de los procesos de biomasa suspendida.
• Criterios generales de diseño de procesos aerobios.
Módulo 1
• Variantes principales del proceso de lodos activados.
• Estudio de tratabilidad.
• Diseño del proceso de lodos activados.
• Lodos activados completamente mezclados.
• Lodos activados en aireación extendida.
TEMARIOS
LO QUE USTED ANALIZARÁ
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 1
• Lodos activados en dos etapas.
• Proceso de contacto-estabilización.
• Reactores secuenciales discontinuos (SBR).
• Reactores MBR y MBBR.
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 2
• Conceptos de control del proceso de lodos activados
• Operación y control del proceso de lodos activados.
• Arranque del proceso de lodos activados.
• Selección de equipamiento e instrumentación.
• Clarificadores secundarios.
• Principios para la simulación dinámica de los
procesos.
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 3
• Formación de biopelículas.
• Filtros percoladores.
• Biodiscos.
• Digestión aerobia de lodos.
PROCESOS DE BIOMASA FIJA Y
DIGESTIÓN AEROBIA DE LODOS
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117
olgaarroyave
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Academia de Ingeniería de México
 
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Elia Maria Bautista Guerrero
 
Benefcios certificacion profepa
Benefcios certificacion profepaBenefcios certificacion profepa
Benefcios certificacion profepamhtiluminacion
 
Lodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosaLodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosa
karen Hernandez
 
Captacion de agua de lluvia
Captacion de agua de lluviaCaptacion de agua de lluvia
Captacion de agua de lluvia
diana barbosa
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
iskander07
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)carsoso
 
Servicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de ResiduosServicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de ResiduosRD GOLF CONSULTING
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosEcomedios SAC
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
Yoel Andrade
 
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
GWP Centroamérica
 
Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59
Angi Paola López Zamudio
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
 
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
 
Benefcios certificacion profepa
Benefcios certificacion profepaBenefcios certificacion profepa
Benefcios certificacion profepa
 
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 BuenoProyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
 
Lodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosaLodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosa
 
Industria Limpia
Industria LimpiaIndustria Limpia
Industria Limpia
 
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento  ambiental en colombiaMatriz de cumplimiento  ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
 
Captacion de agua de lluvia
Captacion de agua de lluviaCaptacion de agua de lluvia
Captacion de agua de lluvia
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Fabian+ copia
Fabian+   copiaFabian+   copia
Fabian+ copia
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
 
Servicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de ResiduosServicios Ambientales Gestión de Residuos
Servicios Ambientales Gestión de Residuos
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitarios
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
 
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
 
Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59Proyecto final 102058 59
Proyecto final 102058 59
 

Similar a TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TBL The Bottom Line
 
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TBL The Bottom Line
 
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.pptTratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
olgakaterin
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánicaISABEL GAVIRIA
 
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdfGCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
carloskevinsalame
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOSGESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
TBL The Bottom Line
 
ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%
grupo_102058_350_PdeG
 
Anteproy auditoria ambiental vers correg
Anteproy auditoria ambiental vers corregAnteproy auditoria ambiental vers correg
Anteproy auditoria ambiental vers correg
Darwin Minaya
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
john herrera
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
IvanLuisAcevedoCorne
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87prontosalud2008
 
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en AlimentosProyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Juli Le
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
xmnsofia
 
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
jose
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
guest4b4c487
 

Similar a TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS (20)

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
 
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
 
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.pptTratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
 
Anaerobio
AnaerobioAnaerobio
Anaerobio
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Vi 096
Vi 096Vi 096
Vi 096
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
 
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdfGCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOSGESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DESECHOS PELIGROSOS
 
ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%
 
Anteproy auditoria ambiental vers correg
Anteproy auditoria ambiental vers corregAnteproy auditoria ambiental vers correg
Anteproy auditoria ambiental vers correg
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en AlimentosProyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
Proyecto de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a l...
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
 

Más de TBL The Bottom Line

Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
TBL The Bottom Line
 
PMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified PractitionerPMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified Practitioner
TBL The Bottom Line
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
TBL The Bottom Line
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
TBL The Bottom Line
 
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
TBL The Bottom Line
 
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESPROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
TBL The Bottom Line
 
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVOCOMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
TBL The Bottom Line
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
TBL The Bottom Line
 
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
TBL The Bottom Line
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTESMEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
TBL The Bottom Line
 
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
TBL The Bottom Line
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
TBL The Bottom Line
 
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
TBL The Bottom Line
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 
DESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATIONDESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATION
TBL The Bottom Line
 
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILSCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
TBL The Bottom Line
 

Más de TBL The Bottom Line (20)

Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
 
PMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified PractitionerPMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified Practitioner
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
 
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORESPROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y MANEJO DE PROVEEDORES
 
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVOCOMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
COMPLIANCE OFFICER & GESTIÓN DE RIESGO CORPORATIVO
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividadDesarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
Desarrollo de proyectos sostenibles, manejo comunitario y conflictividad
 
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOSMINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
MINI-MASTER DIRECCIÓN FINANCIERA, CONTROL DE GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTESMEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
 
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
 
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
DESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATIONDESIGN THINKING INNOVATION
DESIGN THINKING INNOVATION
 
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGILSCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
SCRUM MASTER CERTIFIED METODOLOGÍA ÁGIL
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS

  • 1. L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS TRATAMIENTO AEROBIO FORMACIÓN PRESENCIAL: DIRIGIDO A: Gerentes técnicos, ingenieros y tecnólogos medioambientales, químicos, hidráulicos, industriales, especialistas en el diseño y construcción de plantas de tratamientos de aguas residuales, cargos vinculados al tratamiento y control de afluentes, entidades y organismos de control del agua, funcionarios de entes municipales y gubernamentales. 16HORAS INICIA UIO GYE MAY JUN 30 1
  • 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS LO QUE USTED ANALIZARÁ Analizar los aspectos prácticos de optimización de una planta, desde la etapa inicial de estas tecnologías. 03. Conocer los procedimientos físicos, químicos y biológicos, de acuerdo al grado de tratamiento requerido para el agua residual en función de los límites de vertido para el efluente. Establecer los criterios para el diseño del sistema de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales según su tipo de industria, mediante la revisión de casos prácticos. IMPORTANCIA DEL SEMINARIO ENFOQUE DEL SEMINARIO El rezago en infraestructura de tratamiento de aguas residuales en la mayoría de países de la región Latinoamericana y Caribeña es un asunto que se ha vuelto urgente debido a la necesidad de agua para los diversos procesos industriales y para consumo humano, problema que según las predicciones de organismos como la FAO o la ONU hacia el 2050 serán fuente de potenciales crisis, producto del desabastecimiento del líquido vital en las grandes ciudades y la afectación económica que esto traerá. Frente al tamaño del reto, es imperativo desarrollar e implantar nuevas soluciones sustentables, así como para ampliar y mejorar los sistemas de abastecimiento que mitiguen el potencial problema, que hoy ya se siente en diferentes ciudades del mundo. Siendo el propósito principal del tratamiento del agua residual remover el material contaminante, orgánico e inorgánico, el cual puede estar en forma de partículas en suspensión y/o disueltas, con objeto de alcanzar una calidad de agua, se ha vuelto prioritario para el sector privado y público mejorar las tecnologías con el fin de alcanzar la máxima eficiencia en la obtención de agua libre de contaminantes para diferentes usos. Dentro de estas tecnologías se destaca la ventaja que posee el sistema de tratamiento aerobio y es que la calidad del agua tratada es superior a su contraparte anaerobio y permite cumplir con regulaciones ambientales más estrictas, los efluentes anaerobios mantienen materia orgánica disuelta (demanda química de oxígeno, DQO) y compuestos inorgánicos en su forma reducida (amonio, sulfuro de hidrógeno), que generan mayores impactos al medio receptor. En el sistema aerobio en cambio, un 65% de la energía producida por el metabolismo microbiano se transforma en nuevas células (denominadas en forma general como lodos) mediante la síntesis (energía de anabolismo) y el 35% restante se disipa como resultado de la liberación de energía que acompaña a los procesos vitales de la célula (energía de catabolismo). Este seminario dirigido a público especializado profundiza los aspectos técnicos y puntos críticos de control dentro del tratamiento aerobio y el control posterior de lodos; con el fin de que el participante pueda aplicar las mejores prácticas en esta materia. Este seminario le permitirá profundizar los conceptos teóricos-prácticos del metabolismo aerobio y sus implicaciones ingenieriles en el diseño y operación de los procesos de biomasa fija y especialmente de biomasa suspendida. 01. 02. EXPERIENCIAS DE CLIENTES Me agradó mucho esta experiencia, sobre todo su enfoque y las herramientas que nos dieron para enfrentar nuevos desafíos. Adrián Criollo Jefe de Mantenimiento CONTINENTAL TIRE ANDINA El seminario fue muy interesante, llenó mis expectativas. definitivamente seguiré tomando cursos con tbl. Geovanny Montoya Operador de Tratamiento de Aguas Residuales Tonicorp. Se cumplieron mis expectativas, considero que fue un seminario extraordinario. el manejo técnico y su aplicación en el campo fueron excepcionales. me encuentro totalmente conforme con el curso. Juan Mera Supervisor de Microbiología EDPACIF.
  • 3. Beneficios del aprendizaje con TBL Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa. • Aplicabilidad al trabajo. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. • Enfoque en los resultados de la organización. Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o tarea. • Desarrollo de pensamiento crítico. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas. Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto. • Evaluaciones. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Cumplimiento de expectativas. Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivodeabordarsusdudaseinquietudes alolargodelevento, detalmaneraquerecibaelmáximobeneficiodelaformación. Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente esteproceso. • Doctor en Ingeniería Química con Orientación en Procesos, UNAM. Mexico. • Master en Ingeniería Química con Orientación en Procesos, UNAM. Mexico. • Profesor Posgrado de Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales y Lodos. UNAM. • Ha logrado patentes en México, Estados Unidos y Canadá por "Microplanta de tratamiento de aguas residuales para pequeños flujos" • Premio a la investigación por Fundación MAPFRE por "Desarrollo de una planta paquete de tratamiento de aguas residuales para casas de habitación” • Mejor profesor UNAM. Premio PRIDE UNAM. De 2005 al 2010. • Jefe y responsable de los siguientes proyectos: 1. Instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. 2. Desarrollo de ingeniería de detalle para un sistema de control de olores. Sistema de aguas de la ciudad de México. 3. Revisión de ingeniería básica de la planta de tratamiento de aguas residuales. Agencia Municipal San Pablo Guilá, Oaxaca. 4. Construcción y evaluación de membranas dinámicas sumergidas en un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales municipales. 5. Evaluación de opciones tecnológicas para el tratamiento. integral de aguas residuales para el Sector Pecuario en México. • Ha particitado en congresos y simposios como expositor en temas de aguas residuales en toda Latinoamérica. • Actualmente es CEO de IBTech. IBT Consultores e Ingeniería. Empresa dedicada al diseño, construcción, arranque y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales (industriales, agropecuarias o urbanas) y plantas potabilizadoras. • IBTech ha incursionado en países como Chile, Argentina, Colombia, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Costa Rica y Perú, con proyectos como: 1. Reactor anaerobio de lecho de lodos con flujo ascendente (UASB). 2. Sistemas Anaerobio- Anóxico- Aerobio (Triple A). 3. Reactor anaerobio de lecho expandido (EGSB). 4. Microplanta para flujos pequeños. 5. Tratamiento y control de malos olores (Biofiltros). 6. Reactor aerobio secuencial por lotes. 7. Plantas paquete para aguas domésticas hasta 100 m3/d (IBPak® ). 8. Plantas de tratamiento con filtros lechos de raíces o wetlands. JUAN MANUEL MORGAN (MÉXICO) FACILITADOR INTERNACIONAL. • Contexto del desarrollo de los procesos aerobios. • Factores físicos y químicos de los procesos aerobios. • Clasificación de los procesos aerobios. • Descripción general de los procesos de biomasa fija. • Descripción general de los procesos de biomasa suspendida. • Criterios generales de diseño de procesos aerobios. Módulo 1 • Variantes principales del proceso de lodos activados. • Estudio de tratabilidad. • Diseño del proceso de lodos activados. • Lodos activados completamente mezclados. • Lodos activados en aireación extendida. TEMARIOS LO QUE USTED ANALIZARÁ PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 1 • Lodos activados en dos etapas. • Proceso de contacto-estabilización. • Reactores secuenciales discontinuos (SBR). • Reactores MBR y MBBR. PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 2 • Conceptos de control del proceso de lodos activados • Operación y control del proceso de lodos activados. • Arranque del proceso de lodos activados. • Selección de equipamiento e instrumentación. • Clarificadores secundarios. • Principios para la simulación dinámica de los procesos. PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 3 • Formación de biopelículas. • Filtros percoladores. • Biodiscos. • Digestión aerobia de lodos. PROCESOS DE BIOMASA FIJA Y DIGESTIÓN AEROBIA DE LODOS Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5