SlideShare una empresa de Scribd logo
IVE – Ejercicios Espirituales
Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola
1
P. Gustavo Lombardo
www.ejerciciosive.com.ar
INTRODUCCIÓN A LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES
Quizás hayas hecho alguna vez Ejercicios Espirituales; sin embargo me parece que es conveniente recordar
algunas cosas a manera introductoria para mejor aprovecharlos. No haré una apologética de por qué es muy
bueno hacer estos ejercicios, esto se encuentra en otro texto (Por qué hacer los Ejercicios). Vamos entonces con
la introducción.
♦ El autor de los ejercicios y cómo realizó su “gran obra”1
San Ignacio era un soldado vasco, nacido en un pueblo del Norte de España (Loyola) en el año 1491. Se
encontraba combatiendo en una batalla (en defensa de Pamplona) cuando fue herido por una bala. El hecho es
que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente varias veces y sobrellevar una larga convalecencia. A este
caballero español poco le interesaban las cosas de Dios.
Le sucedía como a tantos hombres y mujeres de hoy, que están ocupados en miles de cosas superficiales o poco
importantes, y desconocen casi por completo las "riquezas escondidas" en Dios, las maravillas de "Lo único"
verdaderamente necesario.
Durante su convalecencia, San Ignacio leía libros de caballería -su lectura preferida- hasta que un buen día se le
terminaron. Comenzó entonces a leer otros libros, que trataban acerca de "otros caballeros", acerca de "otros
héroes", y que el común de la gente llamaba "santos".
Esta lectura, acompañada de la gracia de Dios, le hicieron comprender que la "lucha" o el "combate" que
libraban los santos requería mucho más valor y coraje que la de un simple soldado. Éste fue el comienzo de la
conversión de Don Iñigo de Loyola (éste era su nombre secular), la cual quedó signada por una frase que se ha
hecho proverbial para las almas grandes y generosas como las suyas. La frase fue la siguiente: "Si ellos pudieron,
¿porqué no yo?".
Pasado un tiempo, habiendo decidido realizar una peregrinación a Tierra Santa, en el camino se detuvo en una
cueva (la actual gruta de Manresa, cerca de Montserrat) con la intención de pasar allí algunos días. Por designio
de Dios San Ignacio permaneció en esa cueva por más de un año, y fue allí donde recibió la inspiración para
escribir el Esquema fundamental de los Ejercicios que haría él primero que todos, y después de él, millones de
católicos desde hace más de cuatro siglos. Ésos mismos Ejercicios Espirituales son los que, Dios mediante,
haremos en estos días.
La duración de los Ejercicios completos es de un mes, la que San Ignacio divide en cuatro partes o "semanas",
porque la duración de cada una era más o menos de una semana (pero recordar que cuando se habla de
"semana" en los Ejercicios no significa necesariamente siete días). Nosotros vamos a hacer una adaptación -
prevista por el Santo-, y conservaremos el nombre de "semana" para cada una de las partes en que se dividen
los Ejercicios.
1 Si le interesa leer la vida completa del Santo, puede bajar una muy buena biografía de nuestra página haciendo
click aquí.
IVE – Ejercicios Espirituales
Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola
2
P. Gustavo Lombardo
www.ejerciciosive.com.ar
♦ Fin y método de los Ejercicios Esprituales
a) Lo que no son
- No se trata de un "retiro"; éste es sólo un aspecto, el marco en el que se realizan los Ejercicios.
- No son "sermones" u "homilías"; éstos se tienen en la Misa.
- Tampoco son clases de Catecismo o de Teología.
- No son "conferencias” o "charlas" que deben escucharse.
- No consiste en una actividad del director de los Ejercicios sino fundamentalmente de los ejercitantes.
- Finalmente, tampoco se trata de conocimientos nuevos sino de profundizar aquellos que ya tenemos.
b) Lo que son
El nombre de "Ejercicios" le viene por la semejanza que éstos tienen con los ejercicios físicos. Dirá San Ignacio al
comienzo del libro de los Ejercicios Espirituales:
La primera anotación es que, por este nombre, Ejercicios Espirituales, se entiende todo modo de examinar la
consciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mental, y de otras espirituales operaciones, según que
adelante se dirá. Porque así como el pasear, caminar y correr son ejercicios corporales, por la misma manera
todo modo de preparar y disponer el ánima, para quitar de sí todas las afecciones desordenadas, y después de
quitadas para buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del ánima, se llaman
Ejercicios Espirituales.
Se trata de una actividad no corporal sino espiritual... y que tiene como fin:
VENCERSE A SÍ MISMO
Este “vencerse a sí mismo” es bien evangélico (como todos los ejercicios), y lo encontramos en los labios de
Nuestro Señor cuando dice: “si alguno quiere ser mi discípulo niéguese a sí mismo y tome su cruz”
¿Por qué el negarse, el vencerse? No bastaría con corregir algunas cosas…. El negarse es necesario si
consideramos nuestra naturaleza caída. Después del pecado original el ser humano quedó herido, quedó
inclinado a las criaturas, a sí mismo; y por eso, para volver a obrar como Dios lo espera de él, para volver a
erguirse y mirar a Dios, es necesario que se venza a sí mismo.
¿En qué vencerse? Para esto hay que considerar la naturaleza humana. Somos cuerpo y alma. Antes del
pecado original todo en el hombre estaba totalmente ordenado:
- sus afectos, sentimientos, apetitos sensibles (el cuerpo) estaba sometido al alma.
IVE – Ejercicios Espirituales
Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola
3
P. Gustavo Lombardo
www.ejerciciosive.com.ar
- su alma, su inteligencia y voluntad, estaba sometida totalmente a Dios.
Roto este equilibrio por el pecado, es necesario ahora ordenar estos dos aspectos. Pero la voluntad no podrá
someterse a Dios sino tiene sometida a sí al cuerpo, sentimientos, pasiones, etc. En esto entonces habrá que
vencerse en primer lugar.
¿Cómo vencerse? Por medio de la penitencia.
Dice San Ignacio en la 10ª adición [82]: (lo explico debajo del texto)
[82] 10ª adición. La décima adición es penitencia, la cual se divide en interna y externa. Interna es dolerse de sus
pecados con firme propósito de no cometer aquéllos ni otros algunos; la externa o fruto de la primera es castigo
de los pecados cometidos, y principalmente se toma en tres maneras.
[83] La 1ª es acerca del comer, es a saber, cuando quitamos lo superfluo no es penitencia, mas temperancia;
penitencia es cuando quitamos de lo conveniente, y cuanto más y más mayor y mejor, sino que no se corrompa
el sujeto, ni se siga enfermedad notable.
[84] La 2a: cerca del modo del dormir; y asimismo no es penitencia quitar lo superfluo de cosas delicadas o
moles, mas es penitencia cuando en el modo se quita de lo conveniente, y cuanto más y más mejor, sólo que no
se corrompa el sujeto, ni se siga enfermedad notable, ni tampoco se quite del sueño conveniente, si quizás no
tiene hábito vicioso de dormir demasiado, para venir al medio.
Tendrá que ver el/la ejercitante qué es lo que Dios le pide con respecto a este tema. Suele aconsejarse de que la
penitencia en el dormir, sobre todo cuando son Ejercicios Espirituales de pocos días, no es muy buena
compañera, porque si la persona no duerme bien, difícilmente pueda aprovechar las meditaciones el resto del
día.
Y con respecto a la comida, tendrá que considerar quien haga el ejercicio qué le está pidiendo Dios, sabiendo
que el mundo actualmente -por los avances de las ciencias y la tecnología y por el mismo secularismo2- lucha
denodadamente contra cualquier tipo de penitencia. Las máximas del mundo nos enseñan a huir de ellas como
de la peste.
Pero sabemos que el mundo en sentido en que lo estamos tomando ahora es contrario a Dios y basta leer un
poco el Evangelio para notar como Nuestro Señor nos invita a la penitencia.
Dice el libro Imitación de Cristo: “En materia espiritual, tanto adelanta cada uno, cuanto se hace violencia a si
mismo y sale de todo interés y conveniencia propia”
Notar lo de San Ignacio “cuanto más y más mayor y mejor”… es el “magis” ignaciano tan conocido y sin el cual
no vamos a poder alcanzar la santidad.
Es importante notar los motivos de la penitencia:
2 Vien del latín “seculum” que sigfinica “siglo”. Hace referencia a una forma de vivir sin tener cuenta a Dios, ni la
vida eterna, etc., sólo viviendo en y para el siglo.
IVE – Ejercicios Espirituales
Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola
4
P. Gustavo Lombardo
www.ejerciciosive.com.ar
[87] 1ª nota. La primera nota es que las penitencias externas principalmente se hacen por tres efectos: el
primero, por satisfacción de los pecados pasados; 2º por vencer a sí mismo, es a saber, para que la sensualidad
obedezca a la razón, y todas partes inferiores estén más sujetas a las superiores; 3º para buscar y hallar alguna
gracia o don que la persona quiere y desea, así como si desea haber interna contrición de sus pecados o llorar
mucho sobre ellos o sobre las penas y dolores que Cristo nuestro Señor pasaba en su pasión, o por solución de
alguna dubitación en que la persona se halla.
Para quienes hagan Ejercicios Espirituales de algunos días, dejando de hacer sus actividades normales, mucho
aprovecha y es de todo recomendable (lo hacía así San Ignacio) el silencio, lo cual para muchos puede implicar el
vencerse.
Le decía San Alberto Hurtado probablemente en un Ejercicios predicado a jóvenes: “El silencio es, según frase de
San Juan de la Cruz, una ‘música callada’. Callada… porque en el silencio, Dios Nuestro Señor te va a hablar sin
ruido de palabras. Música… porque no hay melodía más dulce que la voz del Señor llamándote a la contrición, a
la dureza de alma y la renovación de toda tu vida.
Todos los grandes hombres fueron amantes del silencio. El mucho charlar, es señal de pobreza interior de
espíritu. Todas las grandes empresas nacieron del silencio. Ningún gran inventor, ningún general del ejército,
ningún escritor famoso produjo sus creaciones entre las charlas y ruidos… el silencio es siempre fecundo y no hay
fecundidad espiritual sin silencio”3
ORDENAR LA VIDA:
Justamente el vencerse tiene este fin, es un medio para ordenar la vida.
Ordenar la vida es poner en orden toda nuestra actividad personal, tanto la interna como la externa, la privada y
la pública.
Esta ordenación comprende dos partes: la negativa, por la que hay que quitar todo lo malo, tanto lo que es pecado
mortal o venial, como todo aquello que sin ser pecado, es defectuoso, excesivo y no conforme a la razón; la positiva,
que consiste en hacer todas las cosas como nos las dicta el ideal de la perfección cristiana, según el estado de vida
en que a cada uno lo ha puesto Dios y según las ocupaciones y relaciones que para él ha escogido la voluntad del
mismo Señor.
Hay que tener muy en cuenta que Dios en muchas cosas ya ha establecido el orden, el mismo para todos; en
este caso no debemos preocuparnos de conocer cual es su voluntad; que bien clara está para los que la quieren
ver (por ej. los mandamientos).
Pero aparte de éstas, hay otras cosas en las que el orden ni ha sido establecido por Dios de una manera general,
ni éste es igual para todos, sino que se modifica para cada persona en particular. Tratándose e éstas últimas
cosas, que Dios las deja a nuestra libertad (juego o no en las Olimpíadas; estudio o trabajo el año que viene, etc);
es menester consultar la voluntad de Dios para ordenar nuestra vida conforme a ella; o como dice San Ignacio,
se ha de “buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del ánima” [1]
3 San Alberto Hurtado, Un disparo a la eternidad, p. 157.
IVE – Ejercicios Espirituales
Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola
5
P. Gustavo Lombardo
www.ejerciciosive.com.ar
Por supuesto en todo esto cumple un rol importantísimo e insustituible la oración, pero de ésta ya hemos hecho
algunas indicaciones en otro texto.
♦ Disposición fundamental
Dice San Ignacio: [5] “Al que recibe los ejercicios, mucho aprovecha entrar en ellos con grande ánimo y
liberalidad con su Criador y Señor, ofreciéndole todo su querer y libertad, para que su divina majestad, así de su
persona como de todo lo que tiene, se sirva conforme a su santísima voluntad”.
Grande ánimo: siempre suceden cosas extraordinarias en Ejercicios Espirituales, y esto por la sencilla razón de
que Dios es Dios. Y Dios hace obras grandes en nosotros con tal de que nosotros no le pongamos obstáculos. Por
eso tener grande ánimo es saber que Dios quiere hacer cosas grandes en nosotros y por nosotros. Por tanto no
negarle nada a Dios.
Liberalidad: es generosidad con Dios. Generosidad en la oración... dedicarle todo el tiempo, no ser mezquino...
Grandeza de alma que debe amar... Generosidad en tener paciencia. Ser generosos en la confianza, en la infinita
misericordia de Dios. Generosidad en la penitencia. Generosidad en la guarda del silencio (recogimiento),
actitud de escucha interior.
Hay algo que Dios nos quiere decir... por eso hay que hacer silencio. No hay que perder el tiempo.
Comentaba San Alberto en unos Ejercicios Espirituales:
“La generosidad es la gran arma para aceptar la ley y para ir más lejos en el servicio de Dios. Los Ejercicios están
hechos para almas generosas... que quieran mucho afectarse en todo servicio de sus Señor.
Hubo un gorrión que se gloriaba de ser filósofo, había estudiado lógica y armaba excelentes silogismos. “He
descubierto –les dijo a los gorriones reunidos en congreso- que a medida que aumenta nuestro peso se dificulta
nuestro vuelo: cuando la lluvia empapa nuestras alas casi no podemos alzarnos. ¡Muy cierto, chirriaron los
gorriones! “Ahora bien, es muy cierto que nuestras alas representan un peso; sin nuestras alas vamos pesar
menos”.
¡Cierto, conforme, conforme, chirriaron los gorriones todos!. “Vean pues la solución, el silogismo es perfecto:
cuando pesamos menos, volamos mejor; sin nuestras alas pesamos menos; luego, si nos quitamos las alas vamos
a volar como un cohete...”. Los gorriones enmudecieron todos, hasta que al fin un viejo gorrión se arriesgó a
decir: “Señor Doctor, no sé qué contestar; pero tengo mis dudas... Haga primero la experiencia. Córtese las alas y
luego vemos”. Tenía razón el viejo gorrión, porque a pesar de la paradoja, las alas que lleva el pájaro, lo llevan
también a él. Es un peso que ayuda a llevar el peso; un peso que en vez de aplastar, levanta.
Lo mismo acontece con la generosidad. La gente que regatea con los mandamientos los hace pesados... cortan
dos, tres, o cuatro, y no pueden cargar ni con el resto. En cambio hay muchos que encima de todos sus
mandamientos han colocado sobre sus hombros toda su generosidad. Hacen mucho más que el frío deber.
Agregan a sus obligaciones comunes todas las obras que les inspira el amor, caminan alegres donde los demás
arrastran y afirman que es hermoso servir a Dios. El generoso que hace más que lo obligado quita a la obligación
su carácter áspero. El santo es el único que hace siempre lo que quieres”4.
Hagamos estos santos ejercicios como los primeros y cómo los últimos… si son los primeros o no, eso lo sabe
el/la ejercitante; pero si son los últimos, sólo Dios lo sabe….
4 SAN ALBERTO HURTADO, Un disparo a la eternidad, pp. 155-156 (Ejercicios predicados a sacerdotes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batalla por el cuerpo
Batalla por el cuerpoBatalla por el cuerpo
Batalla por el cuerpo
Eberto Mejia
 
Norman Parish Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/
Norman Parish  Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/Norman Parish  Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/
Norman Parish Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/
LA GLORIA DEL DIOS 3 VECES SANTO falconeris.blogspot.com
 
Capitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela Sabática
Capitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela SabáticaCapitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela Sabática
Capitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela Sabática
jespadill
 
21 dias de ayuno y oracion
21 dias de ayuno y oracion21 dias de ayuno y oracion
21 dias de ayuno y oracion
houseofabundance
 
El ayuno
 El ayuno El ayuno
El ayuno
Daniela Granados
 
Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02
Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02
Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Predica julio 28 de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3
Predica julio 28  de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3Predica julio 28  de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3
Predica julio 28 de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3
Iglesia Alianza Bogotá
 
Romanos para_la_ensenanza
Romanos  para_la_ensenanzaRomanos  para_la_ensenanza
Romanos para_la_ensenanza
Roberto Paz Alcon
 
Estudio de guerra espiritual
Estudio de guerra espiritualEstudio de guerra espiritual
Estudio de guerra espiritual
Escuela Internacional de Danza Jaziel
 
Despiertate y levantate
Despiertate y levantateDespiertate y levantate
Despiertate y levantate
tabernaculolagarita
 
Aprendiendo a vivir
Aprendiendo a vivirAprendiendo a vivir
Aprendiendo a vivir
Daniela Granados
 
20 carateristicas de un salvo
20 carateristicas de un salvo20 carateristicas de un salvo
20 carateristicas de un salvo
Daniela Granados
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
El ayuno
El ayunoEl ayuno
D I S I D E N C I A
D I S I D E N C I AD I S I D E N C I A
D I S I D E N C I A
Esteban Chuc
 
El ayuno
El ayunoEl ayuno
El ayuno
Hector Albuerno
 
Pensamiento y vida de las comunicaciones espiritas
Pensamiento y vida de las comunicaciones espiritasPensamiento y vida de las comunicaciones espiritas
Pensamiento y vida de las comunicaciones espiritas
centroespirita
 
Oracion Y Mas Oracion
Oracion  Y  Mas OracionOracion  Y  Mas Oracion
Claves de la guera espiritual
Claves de la guera espiritualClaves de la guera espiritual
Claves de la guera espiritual
Margarita Flores
 
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
infocatolicos
 

La actualidad más candente (20)

Batalla por el cuerpo
Batalla por el cuerpoBatalla por el cuerpo
Batalla por el cuerpo
 
Norman Parish Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/
Norman Parish  Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/Norman Parish  Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/
Norman Parish Manual De Liberacion - http://falconeris.blogspot.com/
 
Capitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela Sabática
Capitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela SabáticaCapitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela Sabática
Capitulo 12 | Libro Complementario | Santiago, el pastor | Escuela Sabática
 
21 dias de ayuno y oracion
21 dias de ayuno y oracion21 dias de ayuno y oracion
21 dias de ayuno y oracion
 
El ayuno
 El ayuno El ayuno
El ayuno
 
Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02
Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02
Liberacion loqueelministrocristianodebesaber-120726181643-phpapp02
 
Predica julio 28 de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3
Predica julio 28  de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3Predica julio 28  de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3
Predica julio 28 de 2013-el ayuno de daniel daniel 102-3
 
Romanos para_la_ensenanza
Romanos  para_la_ensenanzaRomanos  para_la_ensenanza
Romanos para_la_ensenanza
 
Estudio de guerra espiritual
Estudio de guerra espiritualEstudio de guerra espiritual
Estudio de guerra espiritual
 
Despiertate y levantate
Despiertate y levantateDespiertate y levantate
Despiertate y levantate
 
Aprendiendo a vivir
Aprendiendo a vivirAprendiendo a vivir
Aprendiendo a vivir
 
20 carateristicas de un salvo
20 carateristicas de un salvo20 carateristicas de un salvo
20 carateristicas de un salvo
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
La liberacion
 
El ayuno
El ayunoEl ayuno
El ayuno
 
D I S I D E N C I A
D I S I D E N C I AD I S I D E N C I A
D I S I D E N C I A
 
El ayuno
El ayunoEl ayuno
El ayuno
 
Pensamiento y vida de las comunicaciones espiritas
Pensamiento y vida de las comunicaciones espiritasPensamiento y vida de las comunicaciones espiritas
Pensamiento y vida de las comunicaciones espiritas
 
Oracion Y Mas Oracion
Oracion  Y  Mas OracionOracion  Y  Mas Oracion
Oracion Y Mas Oracion
 
Claves de la guera espiritual
Claves de la guera espiritualClaves de la guera espiritual
Claves de la guera espiritual
 
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
 

Destacado

ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Moishef HerCo
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
Bachillerato_ICE
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Luciano Renteria
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 
2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)
2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)
2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)
Lac Hong University
 
Tugas PTI - Sistem informasi enterprise
Tugas PTI - Sistem informasi enterpriseTugas PTI - Sistem informasi enterprise
Tugas PTI - Sistem informasi enterprise
handianggaw
 
Censimento funghi ospedale Sacile 2012
Censimento funghi ospedale Sacile 2012Censimento funghi ospedale Sacile 2012
Censimento funghi ospedale Sacile 2012
Franca Pusiol
 
VOS Xanview
VOS XanviewVOS Xanview
Análise exploratória e modelação com R parte 1
Análise exploratória e modelação com R parte 1Análise exploratória e modelação com R parte 1
Análise exploratória e modelação com R parte 1
Lucas Castro
 
certificate top 10 ekonomiks
certificate top 10 ekonomikscertificate top 10 ekonomiks
certificate top 10 ekonomiksEMJEY EDURIA
 
Il Numero Umido di Carnevale 2015
Il Numero Umido di Carnevale 2015Il Numero Umido di Carnevale 2015
Il Numero Umido di Carnevale 2015
decadavi
 
Участие в торгах на ЭТП
Участие в торгах на ЭТПУчастие в торгах на ЭТП
Участие в торгах на ЭТП
Электронная подпись
 
Project Operations
Project OperationsProject Operations
Project OperationsWael Khalil
 
Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4
Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4
Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4
Bazlin Ahmad
 
Geografi arvia & noviana xii ips3
Geografi arvia & noviana xii ips3Geografi arvia & noviana xii ips3
Geografi arvia & noviana xii ips3
ElgradostSmancil
 

Destacado (19)

ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)
2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)
2.16 tổ chức lớp viết báo khoa học kỹ thuật đăng trên tạp chí quốc tế (11)
 
Tugas PTI - Sistem informasi enterprise
Tugas PTI - Sistem informasi enterpriseTugas PTI - Sistem informasi enterprise
Tugas PTI - Sistem informasi enterprise
 
02
0202
02
 
Censimento funghi ospedale Sacile 2012
Censimento funghi ospedale Sacile 2012Censimento funghi ospedale Sacile 2012
Censimento funghi ospedale Sacile 2012
 
VOS Xanview
VOS XanviewVOS Xanview
VOS Xanview
 
Análise exploratória e modelação com R parte 1
Análise exploratória e modelação com R parte 1Análise exploratória e modelação com R parte 1
Análise exploratória e modelação com R parte 1
 
certificate top 10 ekonomiks
certificate top 10 ekonomikscertificate top 10 ekonomiks
certificate top 10 ekonomiks
 
Il Numero Umido di Carnevale 2015
Il Numero Umido di Carnevale 2015Il Numero Umido di Carnevale 2015
Il Numero Umido di Carnevale 2015
 
Участие в торгах на ЭТП
Участие в торгах на ЭТПУчастие в торгах на ЭТП
Участие в торгах на ЭТП
 
Project Operations
Project OperationsProject Operations
Project Operations
 
Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4
Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4
Bidang pembelajaran-1-1-tingkatan-4
 
Geografi arvia & noviana xii ips3
Geografi arvia & noviana xii ips3Geografi arvia & noviana xii ips3
Geografi arvia & noviana xii ips3
 

Similar a Introduccion a los_ejercicios

La paz interior - Jacques Philippe
La paz interior - Jacques PhilippeLa paz interior - Jacques Philippe
La paz interior - Jacques Philippe
EdwardCrumpp
 
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corrienteJoseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
infocatolicos
 
Cuerpo y alma en oracion
Cuerpo y alma en oracionCuerpo y alma en oracion
Cuerpo y alma en oracion
Laymaryh
 
Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura
Ejercicios Espirituales - Introducción y estructuraEjercicios Espirituales - Introducción y estructura
Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Discernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanaciónDiscernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanación
Renovacion Carismatica Catolica
 
Discernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanaciónDiscernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanación
Renovacion Carismatica Catolica
 
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
infocatolicos
 
Oasis De Paz
Oasis De PazOasis De Paz
oasis-de-paz
oasis-de-pazoasis-de-paz
oasis-de-paz
Ricardo Chévez
 
Contacto con Dios
Contacto con DiosContacto con Dios
Contacto con Dios
Laymaryh
 
Alarcón Cámara. Carta a un posible ejercitante
Alarcón Cámara. Carta a un posible ejercitanteAlarcón Cámara. Carta a un posible ejercitante
Alarcón Cámara. Carta a un posible ejercitante
infocatolicos
 
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre BaenaEjercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
La fuerza-del-espã-ritu
La fuerza-del-espã-rituLa fuerza-del-espã-ritu
La fuerza-del-espã-ritu
Margot Barbaran Mendez
 
Discursos sobre el avivamiento pdf
Discursos sobre el avivamiento pdfDiscursos sobre el avivamiento pdf
Discursos sobre el avivamiento pdf
Pedro Santos
 
Padre John Mc Closkey - Santidad
Padre John Mc Closkey - SantidadPadre John Mc Closkey - Santidad
Padre John Mc Closkey - Santidad
Nicaragua-Catolica
 
La Meditacion y los Aprendizajes OSHO Ccesa007.pdf
La Meditacion y los Aprendizajes  OSHO  Ccesa007.pdfLa Meditacion y los Aprendizajes  OSHO  Ccesa007.pdf
La Meditacion y los Aprendizajes OSHO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modos de orar
Modos de orarModos de orar
Modos de orar
Jovenesop FD
 
Orar con san ignacio de loyola
Orar con san ignacio de loyolaOrar con san ignacio de loyola
Orar con san ignacio de loyola
colaloca1969
 
Descanso y restauración docx
Descanso y restauración docxDescanso y restauración docx
Descanso y restauración docx
Universidad pedagogica
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
IDP
 

Similar a Introduccion a los_ejercicios (20)

La paz interior - Jacques Philippe
La paz interior - Jacques PhilippeLa paz interior - Jacques Philippe
La paz interior - Jacques Philippe
 
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corrienteJoseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
 
Cuerpo y alma en oracion
Cuerpo y alma en oracionCuerpo y alma en oracion
Cuerpo y alma en oracion
 
Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura
Ejercicios Espirituales - Introducción y estructuraEjercicios Espirituales - Introducción y estructura
Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura
 
Discernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanaciónDiscernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanación
 
Discernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanaciónDiscernimiento en el ministerio de sanación
Discernimiento en el ministerio de sanación
 
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
 
Oasis De Paz
Oasis De PazOasis De Paz
Oasis De Paz
 
oasis-de-paz
oasis-de-pazoasis-de-paz
oasis-de-paz
 
Contacto con Dios
Contacto con DiosContacto con Dios
Contacto con Dios
 
Alarcón Cámara. Carta a un posible ejercitante
Alarcón Cámara. Carta a un posible ejercitanteAlarcón Cámara. Carta a un posible ejercitante
Alarcón Cámara. Carta a un posible ejercitante
 
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre BaenaEjercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
 
La fuerza-del-espã-ritu
La fuerza-del-espã-rituLa fuerza-del-espã-ritu
La fuerza-del-espã-ritu
 
Discursos sobre el avivamiento pdf
Discursos sobre el avivamiento pdfDiscursos sobre el avivamiento pdf
Discursos sobre el avivamiento pdf
 
Padre John Mc Closkey - Santidad
Padre John Mc Closkey - SantidadPadre John Mc Closkey - Santidad
Padre John Mc Closkey - Santidad
 
La Meditacion y los Aprendizajes OSHO Ccesa007.pdf
La Meditacion y los Aprendizajes  OSHO  Ccesa007.pdfLa Meditacion y los Aprendizajes  OSHO  Ccesa007.pdf
La Meditacion y los Aprendizajes OSHO Ccesa007.pdf
 
Modos de orar
Modos de orarModos de orar
Modos de orar
 
Orar con san ignacio de loyola
Orar con san ignacio de loyolaOrar con san ignacio de loyola
Orar con san ignacio de loyola
 
Descanso y restauración docx
Descanso y restauración docxDescanso y restauración docx
Descanso y restauración docx
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

Introduccion a los_ejercicios

  • 1. IVE – Ejercicios Espirituales Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola 1 P. Gustavo Lombardo www.ejerciciosive.com.ar INTRODUCCIÓN A LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES Quizás hayas hecho alguna vez Ejercicios Espirituales; sin embargo me parece que es conveniente recordar algunas cosas a manera introductoria para mejor aprovecharlos. No haré una apologética de por qué es muy bueno hacer estos ejercicios, esto se encuentra en otro texto (Por qué hacer los Ejercicios). Vamos entonces con la introducción. ♦ El autor de los ejercicios y cómo realizó su “gran obra”1 San Ignacio era un soldado vasco, nacido en un pueblo del Norte de España (Loyola) en el año 1491. Se encontraba combatiendo en una batalla (en defensa de Pamplona) cuando fue herido por una bala. El hecho es que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente varias veces y sobrellevar una larga convalecencia. A este caballero español poco le interesaban las cosas de Dios. Le sucedía como a tantos hombres y mujeres de hoy, que están ocupados en miles de cosas superficiales o poco importantes, y desconocen casi por completo las "riquezas escondidas" en Dios, las maravillas de "Lo único" verdaderamente necesario. Durante su convalecencia, San Ignacio leía libros de caballería -su lectura preferida- hasta que un buen día se le terminaron. Comenzó entonces a leer otros libros, que trataban acerca de "otros caballeros", acerca de "otros héroes", y que el común de la gente llamaba "santos". Esta lectura, acompañada de la gracia de Dios, le hicieron comprender que la "lucha" o el "combate" que libraban los santos requería mucho más valor y coraje que la de un simple soldado. Éste fue el comienzo de la conversión de Don Iñigo de Loyola (éste era su nombre secular), la cual quedó signada por una frase que se ha hecho proverbial para las almas grandes y generosas como las suyas. La frase fue la siguiente: "Si ellos pudieron, ¿porqué no yo?". Pasado un tiempo, habiendo decidido realizar una peregrinación a Tierra Santa, en el camino se detuvo en una cueva (la actual gruta de Manresa, cerca de Montserrat) con la intención de pasar allí algunos días. Por designio de Dios San Ignacio permaneció en esa cueva por más de un año, y fue allí donde recibió la inspiración para escribir el Esquema fundamental de los Ejercicios que haría él primero que todos, y después de él, millones de católicos desde hace más de cuatro siglos. Ésos mismos Ejercicios Espirituales son los que, Dios mediante, haremos en estos días. La duración de los Ejercicios completos es de un mes, la que San Ignacio divide en cuatro partes o "semanas", porque la duración de cada una era más o menos de una semana (pero recordar que cuando se habla de "semana" en los Ejercicios no significa necesariamente siete días). Nosotros vamos a hacer una adaptación - prevista por el Santo-, y conservaremos el nombre de "semana" para cada una de las partes en que se dividen los Ejercicios. 1 Si le interesa leer la vida completa del Santo, puede bajar una muy buena biografía de nuestra página haciendo click aquí.
  • 2. IVE – Ejercicios Espirituales Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola 2 P. Gustavo Lombardo www.ejerciciosive.com.ar ♦ Fin y método de los Ejercicios Esprituales a) Lo que no son - No se trata de un "retiro"; éste es sólo un aspecto, el marco en el que se realizan los Ejercicios. - No son "sermones" u "homilías"; éstos se tienen en la Misa. - Tampoco son clases de Catecismo o de Teología. - No son "conferencias” o "charlas" que deben escucharse. - No consiste en una actividad del director de los Ejercicios sino fundamentalmente de los ejercitantes. - Finalmente, tampoco se trata de conocimientos nuevos sino de profundizar aquellos que ya tenemos. b) Lo que son El nombre de "Ejercicios" le viene por la semejanza que éstos tienen con los ejercicios físicos. Dirá San Ignacio al comienzo del libro de los Ejercicios Espirituales: La primera anotación es que, por este nombre, Ejercicios Espirituales, se entiende todo modo de examinar la consciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mental, y de otras espirituales operaciones, según que adelante se dirá. Porque así como el pasear, caminar y correr son ejercicios corporales, por la misma manera todo modo de preparar y disponer el ánima, para quitar de sí todas las afecciones desordenadas, y después de quitadas para buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del ánima, se llaman Ejercicios Espirituales. Se trata de una actividad no corporal sino espiritual... y que tiene como fin: VENCERSE A SÍ MISMO Este “vencerse a sí mismo” es bien evangélico (como todos los ejercicios), y lo encontramos en los labios de Nuestro Señor cuando dice: “si alguno quiere ser mi discípulo niéguese a sí mismo y tome su cruz” ¿Por qué el negarse, el vencerse? No bastaría con corregir algunas cosas…. El negarse es necesario si consideramos nuestra naturaleza caída. Después del pecado original el ser humano quedó herido, quedó inclinado a las criaturas, a sí mismo; y por eso, para volver a obrar como Dios lo espera de él, para volver a erguirse y mirar a Dios, es necesario que se venza a sí mismo. ¿En qué vencerse? Para esto hay que considerar la naturaleza humana. Somos cuerpo y alma. Antes del pecado original todo en el hombre estaba totalmente ordenado: - sus afectos, sentimientos, apetitos sensibles (el cuerpo) estaba sometido al alma.
  • 3. IVE – Ejercicios Espirituales Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola 3 P. Gustavo Lombardo www.ejerciciosive.com.ar - su alma, su inteligencia y voluntad, estaba sometida totalmente a Dios. Roto este equilibrio por el pecado, es necesario ahora ordenar estos dos aspectos. Pero la voluntad no podrá someterse a Dios sino tiene sometida a sí al cuerpo, sentimientos, pasiones, etc. En esto entonces habrá que vencerse en primer lugar. ¿Cómo vencerse? Por medio de la penitencia. Dice San Ignacio en la 10ª adición [82]: (lo explico debajo del texto) [82] 10ª adición. La décima adición es penitencia, la cual se divide en interna y externa. Interna es dolerse de sus pecados con firme propósito de no cometer aquéllos ni otros algunos; la externa o fruto de la primera es castigo de los pecados cometidos, y principalmente se toma en tres maneras. [83] La 1ª es acerca del comer, es a saber, cuando quitamos lo superfluo no es penitencia, mas temperancia; penitencia es cuando quitamos de lo conveniente, y cuanto más y más mayor y mejor, sino que no se corrompa el sujeto, ni se siga enfermedad notable. [84] La 2a: cerca del modo del dormir; y asimismo no es penitencia quitar lo superfluo de cosas delicadas o moles, mas es penitencia cuando en el modo se quita de lo conveniente, y cuanto más y más mejor, sólo que no se corrompa el sujeto, ni se siga enfermedad notable, ni tampoco se quite del sueño conveniente, si quizás no tiene hábito vicioso de dormir demasiado, para venir al medio. Tendrá que ver el/la ejercitante qué es lo que Dios le pide con respecto a este tema. Suele aconsejarse de que la penitencia en el dormir, sobre todo cuando son Ejercicios Espirituales de pocos días, no es muy buena compañera, porque si la persona no duerme bien, difícilmente pueda aprovechar las meditaciones el resto del día. Y con respecto a la comida, tendrá que considerar quien haga el ejercicio qué le está pidiendo Dios, sabiendo que el mundo actualmente -por los avances de las ciencias y la tecnología y por el mismo secularismo2- lucha denodadamente contra cualquier tipo de penitencia. Las máximas del mundo nos enseñan a huir de ellas como de la peste. Pero sabemos que el mundo en sentido en que lo estamos tomando ahora es contrario a Dios y basta leer un poco el Evangelio para notar como Nuestro Señor nos invita a la penitencia. Dice el libro Imitación de Cristo: “En materia espiritual, tanto adelanta cada uno, cuanto se hace violencia a si mismo y sale de todo interés y conveniencia propia” Notar lo de San Ignacio “cuanto más y más mayor y mejor”… es el “magis” ignaciano tan conocido y sin el cual no vamos a poder alcanzar la santidad. Es importante notar los motivos de la penitencia: 2 Vien del latín “seculum” que sigfinica “siglo”. Hace referencia a una forma de vivir sin tener cuenta a Dios, ni la vida eterna, etc., sólo viviendo en y para el siglo.
  • 4. IVE – Ejercicios Espirituales Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola 4 P. Gustavo Lombardo www.ejerciciosive.com.ar [87] 1ª nota. La primera nota es que las penitencias externas principalmente se hacen por tres efectos: el primero, por satisfacción de los pecados pasados; 2º por vencer a sí mismo, es a saber, para que la sensualidad obedezca a la razón, y todas partes inferiores estén más sujetas a las superiores; 3º para buscar y hallar alguna gracia o don que la persona quiere y desea, así como si desea haber interna contrición de sus pecados o llorar mucho sobre ellos o sobre las penas y dolores que Cristo nuestro Señor pasaba en su pasión, o por solución de alguna dubitación en que la persona se halla. Para quienes hagan Ejercicios Espirituales de algunos días, dejando de hacer sus actividades normales, mucho aprovecha y es de todo recomendable (lo hacía así San Ignacio) el silencio, lo cual para muchos puede implicar el vencerse. Le decía San Alberto Hurtado probablemente en un Ejercicios predicado a jóvenes: “El silencio es, según frase de San Juan de la Cruz, una ‘música callada’. Callada… porque en el silencio, Dios Nuestro Señor te va a hablar sin ruido de palabras. Música… porque no hay melodía más dulce que la voz del Señor llamándote a la contrición, a la dureza de alma y la renovación de toda tu vida. Todos los grandes hombres fueron amantes del silencio. El mucho charlar, es señal de pobreza interior de espíritu. Todas las grandes empresas nacieron del silencio. Ningún gran inventor, ningún general del ejército, ningún escritor famoso produjo sus creaciones entre las charlas y ruidos… el silencio es siempre fecundo y no hay fecundidad espiritual sin silencio”3 ORDENAR LA VIDA: Justamente el vencerse tiene este fin, es un medio para ordenar la vida. Ordenar la vida es poner en orden toda nuestra actividad personal, tanto la interna como la externa, la privada y la pública. Esta ordenación comprende dos partes: la negativa, por la que hay que quitar todo lo malo, tanto lo que es pecado mortal o venial, como todo aquello que sin ser pecado, es defectuoso, excesivo y no conforme a la razón; la positiva, que consiste en hacer todas las cosas como nos las dicta el ideal de la perfección cristiana, según el estado de vida en que a cada uno lo ha puesto Dios y según las ocupaciones y relaciones que para él ha escogido la voluntad del mismo Señor. Hay que tener muy en cuenta que Dios en muchas cosas ya ha establecido el orden, el mismo para todos; en este caso no debemos preocuparnos de conocer cual es su voluntad; que bien clara está para los que la quieren ver (por ej. los mandamientos). Pero aparte de éstas, hay otras cosas en las que el orden ni ha sido establecido por Dios de una manera general, ni éste es igual para todos, sino que se modifica para cada persona en particular. Tratándose e éstas últimas cosas, que Dios las deja a nuestra libertad (juego o no en las Olimpíadas; estudio o trabajo el año que viene, etc); es menester consultar la voluntad de Dios para ordenar nuestra vida conforme a ella; o como dice San Ignacio, se ha de “buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del ánima” [1] 3 San Alberto Hurtado, Un disparo a la eternidad, p. 157.
  • 5. IVE – Ejercicios Espirituales Introducción a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola 5 P. Gustavo Lombardo www.ejerciciosive.com.ar Por supuesto en todo esto cumple un rol importantísimo e insustituible la oración, pero de ésta ya hemos hecho algunas indicaciones en otro texto. ♦ Disposición fundamental Dice San Ignacio: [5] “Al que recibe los ejercicios, mucho aprovecha entrar en ellos con grande ánimo y liberalidad con su Criador y Señor, ofreciéndole todo su querer y libertad, para que su divina majestad, así de su persona como de todo lo que tiene, se sirva conforme a su santísima voluntad”. Grande ánimo: siempre suceden cosas extraordinarias en Ejercicios Espirituales, y esto por la sencilla razón de que Dios es Dios. Y Dios hace obras grandes en nosotros con tal de que nosotros no le pongamos obstáculos. Por eso tener grande ánimo es saber que Dios quiere hacer cosas grandes en nosotros y por nosotros. Por tanto no negarle nada a Dios. Liberalidad: es generosidad con Dios. Generosidad en la oración... dedicarle todo el tiempo, no ser mezquino... Grandeza de alma que debe amar... Generosidad en tener paciencia. Ser generosos en la confianza, en la infinita misericordia de Dios. Generosidad en la penitencia. Generosidad en la guarda del silencio (recogimiento), actitud de escucha interior. Hay algo que Dios nos quiere decir... por eso hay que hacer silencio. No hay que perder el tiempo. Comentaba San Alberto en unos Ejercicios Espirituales: “La generosidad es la gran arma para aceptar la ley y para ir más lejos en el servicio de Dios. Los Ejercicios están hechos para almas generosas... que quieran mucho afectarse en todo servicio de sus Señor. Hubo un gorrión que se gloriaba de ser filósofo, había estudiado lógica y armaba excelentes silogismos. “He descubierto –les dijo a los gorriones reunidos en congreso- que a medida que aumenta nuestro peso se dificulta nuestro vuelo: cuando la lluvia empapa nuestras alas casi no podemos alzarnos. ¡Muy cierto, chirriaron los gorriones! “Ahora bien, es muy cierto que nuestras alas representan un peso; sin nuestras alas vamos pesar menos”. ¡Cierto, conforme, conforme, chirriaron los gorriones todos!. “Vean pues la solución, el silogismo es perfecto: cuando pesamos menos, volamos mejor; sin nuestras alas pesamos menos; luego, si nos quitamos las alas vamos a volar como un cohete...”. Los gorriones enmudecieron todos, hasta que al fin un viejo gorrión se arriesgó a decir: “Señor Doctor, no sé qué contestar; pero tengo mis dudas... Haga primero la experiencia. Córtese las alas y luego vemos”. Tenía razón el viejo gorrión, porque a pesar de la paradoja, las alas que lleva el pájaro, lo llevan también a él. Es un peso que ayuda a llevar el peso; un peso que en vez de aplastar, levanta. Lo mismo acontece con la generosidad. La gente que regatea con los mandamientos los hace pesados... cortan dos, tres, o cuatro, y no pueden cargar ni con el resto. En cambio hay muchos que encima de todos sus mandamientos han colocado sobre sus hombros toda su generosidad. Hacen mucho más que el frío deber. Agregan a sus obligaciones comunes todas las obras que les inspira el amor, caminan alegres donde los demás arrastran y afirman que es hermoso servir a Dios. El generoso que hace más que lo obligado quita a la obligación su carácter áspero. El santo es el único que hace siempre lo que quieres”4. Hagamos estos santos ejercicios como los primeros y cómo los últimos… si son los primeros o no, eso lo sabe el/la ejercitante; pero si son los últimos, sólo Dios lo sabe…. 4 SAN ALBERTO HURTADO, Un disparo a la eternidad, pp. 155-156 (Ejercicios predicados a sacerdotes)