SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
LUIS
GUARINO
Universidad
Yacambú
INTRODUCCIÓN
El derecho es una asignatura de vital importancia para el estudiante, dado que le permite a
los estudiantes la adquisición y el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que le
servirán durante su formación y en su profesión, familiarizándose con los fundamentos del
derecho y el análisis de la teoría general del derecho, así como el fortalecimiento del
pensamiento crítico en el enfoque ontológico y axiológico del derecho, a la vez que facilite
iniciar un estudio preparatorio de ciencia jurídica que integra los elementos sociológicos para
tener una visión sistemática y orgánica de la misma ; dogmáticos para que pueda ubicar la
sistematización de las instituciones y conceptos en un determinado ordenamiento jurídico y
filosófico para que pueda formarse un concepto holístico del derecho y crear su propia opinión
sobre teorías objetivas y subjetivas y los métodos que aplican estas dos corrientes.
EL DERECHO NATURAL.
La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente
de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea
fundamental es la tesis de la existencia de un Derecho anterior a
cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado
precisamente Derecho Natural.
El concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales
como Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y
bien común. Más que una tesis, constituye un sistema de pensamiento que
ha sido compartido por múltiples juristas o filósofos, incluso con
planteamientos diversos y hasta contradictorios.
Las ramas del derecho
Las distintas ramas del derecho se agrupan tradicionalmente en dos grandes bloques:
- Derecho Público.
- Derecho Privado.
El Derecho Público se caracteriza porque en él existe un ejercicio del poder del
Estado. Sus normas son las que van dirigidas a regular la organización y la actividad del
Estado y demás entes públicos y sus relaciones como tales entes públicos con los
particulares.
El Derecho Privado que regula las relaciones entre particulares, es decir aquellas en
que ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal. Las relaciones de Derecho
Público son particulares, se caracterizan porque en ellas existe una situación de
desigualdad entre las partes: de un lado, el órgano público revestido de imperium; por
otra, el simple particular que ocupa una posición inferior y subordinada. Por el
contrario, en las relaciones de Derecho Privado, toda intervención son iguales al menor
jurídicamente. No hay en ellas una relación de subordinación, sino de coordinación.
A continuación se expondrán las diversas ramas del derecho en el
entendido que se usan conceptos muy elementales para facilitar
aún más su comprensión.
Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
potestad punitiva del Estado, asociando hechos estrictamente
determinados por la ley, como presupuesto, una pena o medida de
seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de
asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la
convivencia humana pacífica.
Derecho Procesal: es la rama del Derecho que tiene por objeto
regular la organización y atribución de los tribunales de Justicia y
la actuación de las distintas personas que intervienen en los
procesos judiciales.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlanoFundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Katerin Paredes
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
Fuentes materiales
Fuentes materialesFuentes materiales
Fuentes materiales
Kevin Jarrin
 
principios de derecho constitucional
principios de derecho constitucionalprincipios de derecho constitucional
principios de derecho constitucional
universidad fermin toro
 
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptx
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptxDocuments.tips clasificacion del-derecho-1pptx
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptx
mario pilco
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
Lupis Rodriguez
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
Rosmaileth De Castro
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Stefania Jumbo
 
La norma jurídica
La norma jurídicaLa norma jurídica
La norma jurídica
mariangelanavas
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
Wilder Calderón Castro
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
universidad fermin toro
 
Tare4 Sonia
Tare4 SoniaTare4 Sonia
Tare4 Sonia
Soniahuerta
 
Instituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparadoInstituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparado
elainesuarez111
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
chunchi2486
 
Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1
CarmenDelia5
 
Cuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativoCuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativo
CarmenDelia5
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
geraldine_barreto
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlanoFundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
Fuentes materiales
Fuentes materialesFuentes materiales
Fuentes materiales
 
principios de derecho constitucional
principios de derecho constitucionalprincipios de derecho constitucional
principios de derecho constitucional
 
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptx
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptxDocuments.tips clasificacion del-derecho-1pptx
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptx
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
La norma jurídica
La norma jurídicaLa norma jurídica
La norma jurídica
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
 
Tare4 Sonia
Tare4 SoniaTare4 Sonia
Tare4 Sonia
 
Instituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparadoInstituciones juridicas y Dº comparado
Instituciones juridicas y Dº comparado
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
 
Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1
 
Cuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativoCuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativo
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 

Similar a Introduccion al drecho

Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
lsatanuniandesr
 
Clase ii tgdp
Clase ii tgdpClase ii tgdp
Clase ii tgdp
Luis Hernàndez
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
Pedro Saglimbeni
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
valentina2497
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
lsatanuniandesr
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
lsatanuniandesr
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Angel Petrovici
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
Sol Santillàn Obregòn
 
Ediwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- SlidesohwEdiwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
Ismael Guzmán
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Tareas
TareasTareas
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
escuela de derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 

Similar a Introduccion al drecho (20)

Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Clase ii tgdp
Clase ii tgdpClase ii tgdp
Clase ii tgdp
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
 
Ediwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- SlidesohwEdiwson Apostol- Slidesohw
Ediwson Apostol- Slidesohw
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 

Introduccion al drecho

  • 2. INTRODUCCIÓN El derecho es una asignatura de vital importancia para el estudiante, dado que le permite a los estudiantes la adquisición y el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que le servirán durante su formación y en su profesión, familiarizándose con los fundamentos del derecho y el análisis de la teoría general del derecho, así como el fortalecimiento del pensamiento crítico en el enfoque ontológico y axiológico del derecho, a la vez que facilite iniciar un estudio preparatorio de ciencia jurídica que integra los elementos sociológicos para tener una visión sistemática y orgánica de la misma ; dogmáticos para que pueda ubicar la sistematización de las instituciones y conceptos en un determinado ordenamiento jurídico y filosófico para que pueda formarse un concepto holístico del derecho y crear su propia opinión sobre teorías objetivas y subjetivas y los métodos que aplican estas dos corrientes.
  • 3. EL DERECHO NATURAL. La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la tesis de la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado precisamente Derecho Natural. El concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales como Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común. Más que una tesis, constituye un sistema de pensamiento que ha sido compartido por múltiples juristas o filósofos, incluso con planteamientos diversos y hasta contradictorios.
  • 4. Las ramas del derecho Las distintas ramas del derecho se agrupan tradicionalmente en dos grandes bloques: - Derecho Público. - Derecho Privado. El Derecho Público se caracteriza porque en él existe un ejercicio del poder del Estado. Sus normas son las que van dirigidas a regular la organización y la actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones como tales entes públicos con los particulares. El Derecho Privado que regula las relaciones entre particulares, es decir aquellas en que ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal. Las relaciones de Derecho Público son particulares, se caracterizan porque en ellas existe una situación de desigualdad entre las partes: de un lado, el órgano público revestido de imperium; por otra, el simple particular que ocupa una posición inferior y subordinada. Por el contrario, en las relaciones de Derecho Privado, toda intervención son iguales al menor jurídicamente. No hay en ellas una relación de subordinación, sino de coordinación.
  • 5. A continuación se expondrán las diversas ramas del derecho en el entendido que se usan conceptos muy elementales para facilitar aún más su comprensión. Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando hechos estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena o medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica. Derecho Procesal: es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribución de los tribunales de Justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.