SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: TEORIA DE LA HISTORIA
DOCENTE: CARLOS ALBERTO ROJAS CRUZ
DEINER ANDRES PALTA FLAKER
1107096151
CALI FEBRERO 19 /2016.
TESIS CONCEPTO DE HISTORIA WALTER BENJAMIN
INTRODUCCION: en el presente escrito se hará un recuento de la tesis, sobre el concepto de la
historia planteada por Walter Benjamín, para problematizar sobre las teorías de la historia,
agobiadas y así tener un enfoque crítico contrario a las visiones dominantes que plantea de una
forma analítica desde la perspectiva filosófica y política.
DESARROLLO:
La lectura nos remonta, a finales del siglo IXX y principios del siglo XX cuando la Alemania Nazi
gobernada por el Fuhrer ADOLF HITLER (1933-1945) era inmersa en la ola del Holocausto,
donde gran parte de la comunidad judía eran presos en los campos de concentración, para
finalmente ser torturados y asesinados a manos de un régimen totalitario, solo pocos lograron
escapar, entre ellos el reconocido filosofo critico Alemán WALTER BENJAMIN que en su
desesperada huida se embarcó a Francia donde inicia la escritura de una obra que no llego a
finalizar.
Publicada en 1973 con el título: CHARLES BAUDELAIRE, un poeta lirico en la era del gran
capitalismo.
El concepto de HISTORIA para BENJAMIN se basa en tres causas opuestas: como el
Romanticismo Alemán, el Mesianismo judío y el Marxismo. Convirtiéndolo en un crítico
revolucionario de la filosofía del progreso y un nostálgico del pasado que sueña en el futuro.
Siempre optimista del cambio que fuera a tener la historia en el presente, quiso olvidarse de los
malos recuerdos para hacer una transformación en el transcurso de su vida, en ese momento de la
mano de la filosofía crítica y acompañado del comunismo de Marx. Es creador de una nueva
concepción profunda mente original para su época, detrás de sus gafas redondas fue capaz de ver
el futuro de la humanidad como un pensador clarividente.
Benjamín cita una frase de Marx “LAS REVOLUCIONES SON LAS LOCOMOTORAS DE LA
HISTORIA” donde la crítica, argumentando que estas son los frenos de la historia con rumbo a la
desgracia para que la humanidad tome conciencia de lo que las revoluciones significan. Podemos
decir que interpretaba de alguna forma los cambios que tendría la sociedad con el fruto de malos
acontecimientos producidos por visiones dominantes que actualmente llamaríamos potencias.
La mentalidad ilustrada de la historia es el tipo de progreso elevado de coherencia, el pasado es
tiempo desechado. Para Benjamín el ayer es una fuerza perturbadora del progreso instruido,
puesto que en esté hay una promesa incumplida de felicidad .La felicidad se aproxima a la
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: TEORIA DE LA HISTORIA
DOCENTE: CARLOS ALBERTO ROJAS CRUZ
DEINER ANDRES PALTA FLAKER
1107096151
CALI FEBRERO 19 /2016.
Redención, esto significa que el presente está condenado. La historia es el relato del rendimiento
de los débiles. La fuerza mesiánica de este concepto es la fuerza que tenemos para alterar el
rumbo de la historia.
Con el planteamiento expuesto por este filósofo crítico creamos la concepción de historia y nos
basamos en está para decir que la sociedad debe interpretarla de una manera racional , con
hechos que dividen las situaciones sociales en el presente del hombre, con transformaciones que
la conducen al futuro del mismo y las consecuencias que traen en el materialismo histórico, todo
esto basado en las propias críticas de Benjamín, y en su momento vivió una serie de
acontecimientos que le condujeron al olvido del pasado.
En uno de sus argumentos Benjamín hace una referencia crítica del trabajo, puesto que paso de
ser la realización del hombre a su propia explotación. La clase trabajadora que busca ser
emancipada de las generaciones pasadas, exige venganza no justicia ciegamente. Benjamín juzga
fuerte mente este concepto pues es un malestar cultural que cierra el panorama de un futuro
tranquilo y sería una idea que justificaría el nacional socialismo.
El progreso en la tesis de Benjamín no tiene fin y que a su vez se encuentra siempre ligada con la
idea de perfección en la humanidad, de manera que el progreso sin fin corresponde a una
percepción de un concepto eterno, deduciendo que es una meta destinada a no ser alcanzada.
CONCLUSION:
Walter Benjamín planteaba una perspectiva crítica de la historia con base a las series de
acontecimientos que lo acompañaron en toda su vida y espera de que el ángel novus de la historia
despliegue sus alas al paraíso que se le pude llamar modernidad, esa tan anhelada percepción del
futuro que aquel filosofo critico soñaba desde un concepto mesiánico.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Forster, R., & Tatián, D. (2005). Mesianismo, nihilismo y redención: de Abraham a Spinoza, de
Marx a Benjamin. AltaMira Press.
Nota editorial
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: TEORIA DE LA HISTORIA
DOCENTE: CARLOS ALBERTO ROJAS CRUZ
DEINER ANDRES PALTA FLAKER
1107096151
CALI FEBRERO 19 /2016.
El texto original de Sobre el concepto de historia -Über den Begriff der Geschichte-- se encuentra
en:
Walter Benjamin, Gesammelte Werke, edición de Rolf
Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, tomo I, pp. 693-
703 y 1223-1266, así como tomo VII, pp. 783-784. De acuerdo a los suplementos publicados en
este último tomo (1989), la tesis que llevaba el número XVIII en la edición del tomo I en 1974 lleva
ahora el número XIX, pues antes de ella entra la “Tesis XVIII” (conocida como “XVIIa” en las Notas
del tomo I, p. 1231) que se encuentra en la versión del “ejemplar de mano” de
Benjamin --descubierto por Giorgio Agamben con posterioridad a esa edición-- y que los editores
alemanes denominan “Typoskript 4” (T4).
El texto original de Tesis obre la historia: apuntes, notas y variantes contiene los fragmentos que
han quedado de los materiales producidos por W. Benjamin durante su elaboración de las Tesis.
Se encuentra en el
Tomo I, pp. 1228-1252, de esa misma edición. La anotación al pie de cada fragmento indica la
ubicación de su manuscrito en el Benjamin-Archiv.
Las observaciones corchetes recogen anotaciones de los editores del texto en alemán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento humanista-a-a-roig
Pensamiento humanista-a-a-roigPensamiento humanista-a-a-roig
Pensamiento humanista-a-a-roig
Leslie Alvarado
 
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidósCeguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
JORGEJAREDPLATASCURI
 
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA Y FRAGILIDAD HUMANA; LA IN...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA  Y FRAGILIDAD HUMANA;  LA IN...ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA  Y FRAGILIDAD HUMANA;  LA IN...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA Y FRAGILIDAD HUMANA; LA IN...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson   Ensayos Sobre El PosmodernismoFrederic Jameson   Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
geraldo mello
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Marx
MarxMarx
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
Adolfo Vasquez Rocca
 
El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
Hegel pessoa
Hegel pessoaHegel pessoa
Hegel pessoa
godoy guillermo
 
La Falacia Del Marxismo GastóN Leval
La Falacia Del Marxismo   GastóN LevalLa Falacia Del Marxismo   GastóN Leval
La Falacia Del Marxismo GastóN Leval
guest8dcd3f
 
Hegel
Hegel Hegel
Anderson, perry modernidad y revolución
Anderson, perry   modernidad y revoluciónAnderson, perry   modernidad y revolución
Anderson, perry modernidad y revolución
María Ibáñez
 
Modernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidadModernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidad
SIlvia Zambrano
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
FDTEUSC
 
La postmodernidad o la muerte de la razón
La postmodernidad o la muerte de la razónLa postmodernidad o la muerte de la razón
La postmodernidad o la muerte de la razón
Felipe Rilova Salazar
 
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222 Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
Rodrigo Diaz
 
El hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsci
El hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsciEl hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsci
El hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsci
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 

La actualidad más candente (17)

Pensamiento humanista-a-a-roig
Pensamiento humanista-a-a-roigPensamiento humanista-a-a-roig
Pensamiento humanista-a-a-roig
 
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidósCeguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida   paidós
Ceguera moral. la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida paidós
 
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA Y FRAGILIDAD HUMANA; LA IN...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA  Y FRAGILIDAD HUMANA;  LA IN...ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA  Y FRAGILIDAD HUMANA;  LA IN...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA, AMBIVALENCIA Y FRAGILIDAD HUMANA; LA IN...
 
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson   Ensayos Sobre El PosmodernismoFrederic Jameson   Ensayos Sobre El Posmodernismo
Frederic Jameson Ensayos Sobre El Posmodernismo
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
 
El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
El mito nazi
 
Hegel pessoa
Hegel pessoaHegel pessoa
Hegel pessoa
 
La Falacia Del Marxismo GastóN Leval
La Falacia Del Marxismo   GastóN LevalLa Falacia Del Marxismo   GastóN Leval
La Falacia Del Marxismo GastóN Leval
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Anderson, perry modernidad y revolución
Anderson, perry   modernidad y revoluciónAnderson, perry   modernidad y revolución
Anderson, perry modernidad y revolución
 
Modernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidadModernidad y-posmodernidad
Modernidad y-posmodernidad
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
 
La postmodernidad o la muerte de la razón
La postmodernidad o la muerte de la razónLa postmodernidad o la muerte de la razón
La postmodernidad o la muerte de la razón
 
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222 Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
 
El hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsci
El hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsciEl hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsci
El hombre-individuo-y-hombre-masa-gramsci
 

Destacado

Josesanchez pedropiedras-walter benjamin
Josesanchez pedropiedras-walter benjaminJosesanchez pedropiedras-walter benjamin
Josesanchez pedropiedras-walter benjamin
JUAN CARLOS HINOJOSA CHIRINOS
 
Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)
Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)
Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)
kumitee
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
HAV
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
SW México Preparatoria
 
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evoluciónTecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Francisco Rodriguez
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
Joffre Peñaloza
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
Ivan01
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
formacionujce
 

Destacado (8)

Josesanchez pedropiedras-walter benjamin
Josesanchez pedropiedras-walter benjaminJosesanchez pedropiedras-walter benjamin
Josesanchez pedropiedras-walter benjamin
 
Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)
Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)
Siete aproximacionesa walter benjamin (echeverria)
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evoluciónTecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evolución
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 

Similar a Introduccion benjamin

3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
NadyaCeledon
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
Universidad de la República- Regional Norte
 
Karl Marx Y Zygmunt Bauman
Karl Marx Y Zygmunt BaumanKarl Marx Y Zygmunt Bauman
Karl Marx Y Zygmunt Bauman
academica
 
DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS
DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS
DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS
GeorginaPetit1
 
Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
maria ester rivas
 
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
Francisco Camargo
 
Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8
Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8
Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8
Pedro Vargas Perez
 
Comunas infantiles
Comunas infantilesComunas infantiles
Comunas infantiles
sandbofe
 
Comunas infantiles
Comunas infantilesComunas infantiles
Comunas infantiles
sandbofe
 
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Diego Alejandro
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
DarioLarroude
 
Ppp
PppPpp
Filo s xx 1ra parte
Filo s xx   1ra parteFilo s xx   1ra parte
Filo s xx 1ra parte
EDUIN Silva
 
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México. Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Vanne De la Rosa
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
rocio1991
 
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamientoWalter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
SANTIAGO C. GUANARE
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
yenny72
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 

Similar a Introduccion benjamin (20)

3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Karl Marx Y Zygmunt Bauman
Karl Marx Y Zygmunt BaumanKarl Marx Y Zygmunt Bauman
Karl Marx Y Zygmunt Bauman
 
DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS
DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS
DEL IMAGINARIO SOCIAL PARA EL SIGLO XXI: DISTOPÍAS Y UTOPÍAS
 
Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
 
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
248586539 goldmann-lucien-introduccion-a-la-filosofia-de-kant-pdf
 
Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8
Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8
Frederic jameson-ensayos-sobre-el-posmodernismo-1222699390480659-8
 
Comunas infantiles
Comunas infantilesComunas infantiles
Comunas infantiles
 
Comunas infantiles
Comunas infantilesComunas infantiles
Comunas infantiles
 
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Filo s xx 1ra parte
Filo s xx   1ra parteFilo s xx   1ra parte
Filo s xx 1ra parte
 
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México. Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
Chinchilla-Procesos de construcción de las identidades de México.
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
 
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamientoWalter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Introduccion benjamin

  • 1. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: TEORIA DE LA HISTORIA DOCENTE: CARLOS ALBERTO ROJAS CRUZ DEINER ANDRES PALTA FLAKER 1107096151 CALI FEBRERO 19 /2016. TESIS CONCEPTO DE HISTORIA WALTER BENJAMIN INTRODUCCION: en el presente escrito se hará un recuento de la tesis, sobre el concepto de la historia planteada por Walter Benjamín, para problematizar sobre las teorías de la historia, agobiadas y así tener un enfoque crítico contrario a las visiones dominantes que plantea de una forma analítica desde la perspectiva filosófica y política. DESARROLLO: La lectura nos remonta, a finales del siglo IXX y principios del siglo XX cuando la Alemania Nazi gobernada por el Fuhrer ADOLF HITLER (1933-1945) era inmersa en la ola del Holocausto, donde gran parte de la comunidad judía eran presos en los campos de concentración, para finalmente ser torturados y asesinados a manos de un régimen totalitario, solo pocos lograron escapar, entre ellos el reconocido filosofo critico Alemán WALTER BENJAMIN que en su desesperada huida se embarcó a Francia donde inicia la escritura de una obra que no llego a finalizar. Publicada en 1973 con el título: CHARLES BAUDELAIRE, un poeta lirico en la era del gran capitalismo. El concepto de HISTORIA para BENJAMIN se basa en tres causas opuestas: como el Romanticismo Alemán, el Mesianismo judío y el Marxismo. Convirtiéndolo en un crítico revolucionario de la filosofía del progreso y un nostálgico del pasado que sueña en el futuro. Siempre optimista del cambio que fuera a tener la historia en el presente, quiso olvidarse de los malos recuerdos para hacer una transformación en el transcurso de su vida, en ese momento de la mano de la filosofía crítica y acompañado del comunismo de Marx. Es creador de una nueva concepción profunda mente original para su época, detrás de sus gafas redondas fue capaz de ver el futuro de la humanidad como un pensador clarividente. Benjamín cita una frase de Marx “LAS REVOLUCIONES SON LAS LOCOMOTORAS DE LA HISTORIA” donde la crítica, argumentando que estas son los frenos de la historia con rumbo a la desgracia para que la humanidad tome conciencia de lo que las revoluciones significan. Podemos decir que interpretaba de alguna forma los cambios que tendría la sociedad con el fruto de malos acontecimientos producidos por visiones dominantes que actualmente llamaríamos potencias. La mentalidad ilustrada de la historia es el tipo de progreso elevado de coherencia, el pasado es tiempo desechado. Para Benjamín el ayer es una fuerza perturbadora del progreso instruido, puesto que en esté hay una promesa incumplida de felicidad .La felicidad se aproxima a la
  • 2. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: TEORIA DE LA HISTORIA DOCENTE: CARLOS ALBERTO ROJAS CRUZ DEINER ANDRES PALTA FLAKER 1107096151 CALI FEBRERO 19 /2016. Redención, esto significa que el presente está condenado. La historia es el relato del rendimiento de los débiles. La fuerza mesiánica de este concepto es la fuerza que tenemos para alterar el rumbo de la historia. Con el planteamiento expuesto por este filósofo crítico creamos la concepción de historia y nos basamos en está para decir que la sociedad debe interpretarla de una manera racional , con hechos que dividen las situaciones sociales en el presente del hombre, con transformaciones que la conducen al futuro del mismo y las consecuencias que traen en el materialismo histórico, todo esto basado en las propias críticas de Benjamín, y en su momento vivió una serie de acontecimientos que le condujeron al olvido del pasado. En uno de sus argumentos Benjamín hace una referencia crítica del trabajo, puesto que paso de ser la realización del hombre a su propia explotación. La clase trabajadora que busca ser emancipada de las generaciones pasadas, exige venganza no justicia ciegamente. Benjamín juzga fuerte mente este concepto pues es un malestar cultural que cierra el panorama de un futuro tranquilo y sería una idea que justificaría el nacional socialismo. El progreso en la tesis de Benjamín no tiene fin y que a su vez se encuentra siempre ligada con la idea de perfección en la humanidad, de manera que el progreso sin fin corresponde a una percepción de un concepto eterno, deduciendo que es una meta destinada a no ser alcanzada. CONCLUSION: Walter Benjamín planteaba una perspectiva crítica de la historia con base a las series de acontecimientos que lo acompañaron en toda su vida y espera de que el ángel novus de la historia despliegue sus alas al paraíso que se le pude llamar modernidad, esa tan anhelada percepción del futuro que aquel filosofo critico soñaba desde un concepto mesiánico. FUENTES BIBLIOGRAFICAS Forster, R., & Tatián, D. (2005). Mesianismo, nihilismo y redención: de Abraham a Spinoza, de Marx a Benjamin. AltaMira Press. Nota editorial
  • 3. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: TEORIA DE LA HISTORIA DOCENTE: CARLOS ALBERTO ROJAS CRUZ DEINER ANDRES PALTA FLAKER 1107096151 CALI FEBRERO 19 /2016. El texto original de Sobre el concepto de historia -Über den Begriff der Geschichte-- se encuentra en: Walter Benjamin, Gesammelte Werke, edición de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, tomo I, pp. 693- 703 y 1223-1266, así como tomo VII, pp. 783-784. De acuerdo a los suplementos publicados en este último tomo (1989), la tesis que llevaba el número XVIII en la edición del tomo I en 1974 lleva ahora el número XIX, pues antes de ella entra la “Tesis XVIII” (conocida como “XVIIa” en las Notas del tomo I, p. 1231) que se encuentra en la versión del “ejemplar de mano” de Benjamin --descubierto por Giorgio Agamben con posterioridad a esa edición-- y que los editores alemanes denominan “Typoskript 4” (T4). El texto original de Tesis obre la historia: apuntes, notas y variantes contiene los fragmentos que han quedado de los materiales producidos por W. Benjamin durante su elaboración de las Tesis. Se encuentra en el Tomo I, pp. 1228-1252, de esa misma edición. La anotación al pie de cada fragmento indica la ubicación de su manuscrito en el Benjamin-Archiv. Las observaciones corchetes recogen anotaciones de los editores del texto en alemán.