SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de MarxEsquema de Marx
Base filosóficaBase filosófica
(materialismo histórico y dialéctico, alienación)(materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Crítica económica
(crítica al capitalismo y
denuncia de la explotación del proletariado:
Teoría de la plusvalía)
Propuesta política
(comunismo, dictadura del proletariado y fin de la
Historia: sociedad sin clases)
T
E
O
R
Í
A
P
R
A
X
I
S
Marx: qué es la realidad.Marx: qué es la realidad.
 La teoría de Marx parte de aceptar unaLa teoría de Marx parte de aceptar una
realidad DINÁMICA y CAMBIANTE.realidad DINÁMICA y CAMBIANTE.
 Las relaciones que existen en ella sonLas relaciones que existen en ella son
DIALÉCTICAS: distintas fuerzas seDIALÉCTICAS: distintas fuerzas se
oponen y transforman la realidad.oponen y transforman la realidad.
 La base de la realidad es MATERIAL. NoLa base de la realidad es MATERIAL. No
existe nada más allá del sustrato biológicoexiste nada más allá del sustrato biológico
y de las relaciones sociales entre losy de las relaciones sociales entre los
hombres.hombres.
Marx: qué es el hombreMarx: qué es el hombre
 El hombre se entiende como SER BIOLÓGICO,El hombre se entiende como SER BIOLÓGICO,
material (influencia de Darwin)material (influencia de Darwin)
 El hombre se define por su TRABAJO, su acciónEl hombre se define por su TRABAJO, su acción
sobre el medio, más allá de su componentesobre el medio, más allá de su componente
racional: esto hace que la ECONOMÍA seracional: esto hace que la ECONOMÍA se
convierta en elemento central en el hombre.convierta en elemento central en el hombre.
 El hombre vive en comunidad, formandoEl hombre vive en comunidad, formando
ESTRUCTURAS SOCIALES, condicionadas porESTRUCTURAS SOCIALES, condicionadas por
las relaciones económicas que surgen entre unoslas relaciones económicas que surgen entre unos
grupos y otros.grupos y otros.
Marx: la alienación del hombreMarx: la alienación del hombre
 El hombre se realiza a partir de su trabajo o suEl hombre se realiza a partir de su trabajo o su
acción. Cuando evitamos eso, condenamos alacción. Cuando evitamos eso, condenamos al
hombre a la ALIENACIÓN.hombre a la ALIENACIÓN.
 La alienación consiste en reducir al hombre a unLa alienación consiste en reducir al hombre a un
mero OBJETO utilizable por otros individuos:mero OBJETO utilizable por otros individuos:
 ALIENACIÓN RELIGIOSA (creencia en Dios)ALIENACIÓN RELIGIOSA (creencia en Dios)
 ALIENACIÓN POLÍTICA/SOCIAL (ideas políticas)ALIENACIÓN POLÍTICA/SOCIAL (ideas políticas)
 ALIENACIÓN ECONÓMICA (explotación económica)ALIENACIÓN ECONÓMICA (explotación económica)
El concepto de alienación marxista en las manifestaciones del 15M
Marx: materialismo históricoMarx: materialismo histórico
 La base de la realidad humana son lasLa base de la realidad humana son las
condiciones económicas formadas por lacondiciones económicas formadas por la
interacción de los hombres entre sí y con elinteracción de los hombres entre sí y con el
medio:medio:
 Esto genera una INFRAESTRUCTURA: Formas yEsto genera una INFRAESTRUCTURA: Formas y
relaciones de producción.relaciones de producción.
 SUPERESTRUCTURA: Elementos culturales,SUPERESTRUCTURA: Elementos culturales,
políticos, artísticos, filosóficos… que justifican esapolíticos, artísticos, filosóficos… que justifican esa
infraestructura (ideologías).infraestructura (ideologías).
El trabajo y el salario como base
Del análisis marxista.
La pera dulce: la ideología con la que
Las clases dominantes nos mantienen
Engañados., según Marx.
Marx: Materialismo dialécticoMarx: Materialismo dialéctico
 Las estructuras económicas generan unasLas estructuras económicas generan unas
CLASES SOCIALES, condicionadas por:CLASES SOCIALES, condicionadas por:
 Posición que ocupan en las formas de producción.Posición que ocupan en las formas de producción.
 Conciencia de pertenecer a esa clase social.Conciencia de pertenecer a esa clase social.
LUCHA DE CLASES: Esas clases socialesLUCHA DE CLASES: Esas clases sociales
están en permanente conflicto por el controlestán en permanente conflicto por el control
de los medios de producción y la riquezade los medios de producción y la riqueza
MARX: Explicación históricaMARX: Explicación histórica
 Consecuencia de este materialismoConsecuencia de este materialismo
histórico y dialéctico, la historia humanahistórico y dialéctico, la historia humana
es el desarrollo de distintas formas dees el desarrollo de distintas formas de
producción y de lucha de clases.producción y de lucha de clases.
 MUNDO ANTIGUO: Esclavos Vs. PatriciosMUNDO ANTIGUO: Esclavos Vs. Patricios
 MUNDO FEUDAL: Campesinos Vs. NoblesMUNDO FEUDAL: Campesinos Vs. Nobles
 MUNDO CAPITALISTA: Proletarios Vs.MUNDO CAPITALISTA: Proletarios Vs.
Burgueses.Burgueses.
MARX: Crítica al capitalismoMARX: Crítica al capitalismo
 Marx explica la forma de explotación de losMarx explica la forma de explotación de los
burgueses sobre los proletarios a partir deburgueses sobre los proletarios a partir de
su análisis del capitalismo:su análisis del capitalismo:
 TEORÍA DE LA PLUSVALÍA:TEORÍA DE LA PLUSVALÍA:
 En el análisis del valor de cualquier mercancíaEn el análisis del valor de cualquier mercancía
industrial nos encontramos con lo siguiente:industrial nos encontramos con lo siguiente:
Mat.prima + Tecnología + Mano de obra + Tasa deMat.prima + Tecnología + Mano de obra + Tasa de
beneficiobeneficio
Marx: crítica al capitalismoMarx: crítica al capitalismo
 CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:
 El burgués, controlando los salarios, se apropiaEl burgués, controlando los salarios, se apropia
del justo rendimiento del trabajo del proletario,del justo rendimiento del trabajo del proletario,
acrecentando su propia riqueza.acrecentando su propia riqueza.
 La ley de rendimientos decrecientes hace que laLa ley de rendimientos decrecientes hace que la
tasa de beneficios baje, y que por tanto, latasa de beneficios baje, y que por tanto, la
presión a la baja de los salarios se acentúe parapresión a la baja de los salarios se acentúe para
que el burgués mantenga su beneficio intacto.que el burgués mantenga su beneficio intacto.
MARX: la alienación en elMARX: la alienación en el
capitalismocapitalismo
 El obrero sufre una ALIENACIÓN ECONÓMICA:El obrero sufre una ALIENACIÓN ECONÓMICA:
 El objeto producido por el trabajador queda en manosEl objeto producido por el trabajador queda en manos
del capitalista.del capitalista.
 El salario justo que le correspondería como fruto deEl salario justo que le correspondería como fruto de
su trabajo también queda en manos del capitalista.su trabajo también queda en manos del capitalista.
 El salario y el propio trabajo del proletario queda aEl salario y el propio trabajo del proletario queda a
merced de las crisis cíclicas de la economíamerced de las crisis cíclicas de la economía
capitalista y de la tendencia al estrangulamiento decapitalista y de la tendencia al estrangulamiento de
este sistema (ley de rendimientos decrecientes).este sistema (ley de rendimientos decrecientes).
Marx: naturaleza del capitalismoMarx: naturaleza del capitalismo
 El capitalismo tiende a ser agresivo:El capitalismo tiende a ser agresivo:
 Necesita continuamente nuevos mercadosNecesita continuamente nuevos mercados
para satisfacer la oferta creciente.para satisfacer la oferta creciente.
 En esa expansión geográfica, destruye todoEn esa expansión geográfica, destruye todo
vínculo cultural que se oponga al capitalismovínculo cultural que se oponga al capitalismo
y al valor de cambio.y al valor de cambio.
 Marx se convierte en el primer gran teórico deMarx se convierte en el primer gran teórico de
la GLOBALIZACIÓN y la MUNDIALIZACIÓN.la GLOBALIZACIÓN y la MUNDIALIZACIÓN.
Marx: respuesta políticaMarx: respuesta política
 La teoría de Marx no se reduce a unaLa teoría de Marx no se reduce a una
mera exposición del capitalismo, sino quemera exposición del capitalismo, sino que
propone su TRANSFORMACIÓN (lapropone su TRANSFORMACIÓN (la
teoría se convierte en PRAXIS)teoría se convierte en PRAXIS)
 Para ello propone la supresión delPara ello propone la supresión del
capitalismo y sus ideologías políticas:capitalismo y sus ideologías políticas:
 Abolición del mercado y la propiedad privada.Abolición del mercado y la propiedad privada.
 Puesta en cuestión de las libertades políticas,Puesta en cuestión de las libertades políticas,
consideradas burguesas.consideradas burguesas.
Marx: respuesta políticaMarx: respuesta política
 La propuesta marxista pasa por:La propuesta marxista pasa por:
 COMUNISMO: Control del estado de losCOMUNISMO: Control del estado de los
medios de producción y la riqueza producida,medios de producción y la riqueza producida,
repartida después igualitariamente.repartida después igualitariamente.
 DICTADURA DEL PROLETARIADO:DICTADURA DEL PROLETARIADO:
Gobierno fuerte y autoritario que sea capazGobierno fuerte y autoritario que sea capaz
de vencer las resistencias burguesas alde vencer las resistencias burguesas al
cambio.cambio.
MARX: fin de la historiaMARX: fin de la historia
 El “fin de la historia” o objetivo a alcanzar por laEl “fin de la historia” o objetivo a alcanzar por la
humanidad es la SUPRESIÓN DE TODAS LAShumanidad es la SUPRESIÓN DE TODAS LAS
ALIENACIONES HUMANAS y la SOCIEDADALIENACIONES HUMANAS y la SOCIEDAD
SIN CLASES.SIN CLASES.
 Eliminamos la explotación económica de clasesEliminamos la explotación económica de clases
 Eliminamos después la opresión política (dictaduraEliminamos después la opresión política (dictadura
del proletariado)del proletariado)
 Eliminamos todas las supersticiones e ideologíasEliminamos todas las supersticiones e ideologías
religiosas.religiosas.
El fin de la historia de Marx es ilustrado, pero pasandoEl fin de la historia de Marx es ilustrado, pero pasando
por encima de las LIBERTADES de los INDIVIDUOSpor encima de las LIBERTADES de los INDIVIDUOS
La herencia de Stalin
El “comunismo real”, bastante ajeno
Al análisis defendido por Marx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
marianalorenz
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
guatrache
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucault
warptherbots
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
Marco Alberca
 
Ricoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroRicoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otro
Pedro
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Elizabeth Jang
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
3 teorias
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucault
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos MarxMax Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
 
Materialismo histórico dialéctico
Materialismo histórico dialécticoMaterialismo histórico dialéctico
Materialismo histórico dialéctico
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Origenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismoOrigenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismo
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
Ricoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroRicoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otro
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 

Destacado (9)

Introducción a la solución de problemas por analogía
Introducción a la solución de problemas por analogíaIntroducción a la solución de problemas por analogía
Introducción a la solución de problemas por analogía
 
La burguesía
La burguesíaLa burguesía
La burguesía
 
Materialismo histórico
Materialismo histórico Materialismo histórico
Materialismo histórico
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
 
03 Génesis 1
03 Génesis 103 Génesis 1
03 Génesis 1
 
Experimentos piaget
Experimentos piagetExperimentos piaget
Experimentos piaget
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Experimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion PiagetExperimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion Piaget
 

Similar a Marx

Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismoTres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
UNEFA - UNERG
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Crhis
 

Similar a Marx (20)

Marx
MarxMarx
Marx
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Marx. introducción
Marx. introducciónMarx. introducción
Marx. introducción
 
Marx. introducción
Marx. introducciónMarx. introducción
Marx. introducción
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismoTres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
 
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismoTres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
 
Karl Marx primera parte presentación en.pptx
Karl Marx primera parte presentación en.pptxKarl Marx primera parte presentación en.pptx
Karl Marx primera parte presentación en.pptx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del MarxismoLas tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
 

Más de Inma Guillen (6)

La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Powerpoint psicología nuevo
Powerpoint psicología nuevoPowerpoint psicología nuevo
Powerpoint psicología nuevo
 
Late Middle Age in Europe
Late Middle Age in EuropeLate Middle Age in Europe
Late Middle Age in Europe
 
Climates of the world
Climates of the worldClimates of the world
Climates of the world
 
The middle age ángel
The middle age ángelThe middle age ángel
The middle age ángel
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Marx

  • 1. Esquema de MarxEsquema de Marx Base filosóficaBase filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)(materialismo histórico y dialéctico, alienación) Crítica económica (crítica al capitalismo y denuncia de la explotación del proletariado: Teoría de la plusvalía) Propuesta política (comunismo, dictadura del proletariado y fin de la Historia: sociedad sin clases) T E O R Í A P R A X I S
  • 2. Marx: qué es la realidad.Marx: qué es la realidad.  La teoría de Marx parte de aceptar unaLa teoría de Marx parte de aceptar una realidad DINÁMICA y CAMBIANTE.realidad DINÁMICA y CAMBIANTE.  Las relaciones que existen en ella sonLas relaciones que existen en ella son DIALÉCTICAS: distintas fuerzas seDIALÉCTICAS: distintas fuerzas se oponen y transforman la realidad.oponen y transforman la realidad.  La base de la realidad es MATERIAL. NoLa base de la realidad es MATERIAL. No existe nada más allá del sustrato biológicoexiste nada más allá del sustrato biológico y de las relaciones sociales entre losy de las relaciones sociales entre los hombres.hombres.
  • 3. Marx: qué es el hombreMarx: qué es el hombre  El hombre se entiende como SER BIOLÓGICO,El hombre se entiende como SER BIOLÓGICO, material (influencia de Darwin)material (influencia de Darwin)  El hombre se define por su TRABAJO, su acciónEl hombre se define por su TRABAJO, su acción sobre el medio, más allá de su componentesobre el medio, más allá de su componente racional: esto hace que la ECONOMÍA seracional: esto hace que la ECONOMÍA se convierta en elemento central en el hombre.convierta en elemento central en el hombre.  El hombre vive en comunidad, formandoEl hombre vive en comunidad, formando ESTRUCTURAS SOCIALES, condicionadas porESTRUCTURAS SOCIALES, condicionadas por las relaciones económicas que surgen entre unoslas relaciones económicas que surgen entre unos grupos y otros.grupos y otros.
  • 4. Marx: la alienación del hombreMarx: la alienación del hombre  El hombre se realiza a partir de su trabajo o suEl hombre se realiza a partir de su trabajo o su acción. Cuando evitamos eso, condenamos alacción. Cuando evitamos eso, condenamos al hombre a la ALIENACIÓN.hombre a la ALIENACIÓN.  La alienación consiste en reducir al hombre a unLa alienación consiste en reducir al hombre a un mero OBJETO utilizable por otros individuos:mero OBJETO utilizable por otros individuos:  ALIENACIÓN RELIGIOSA (creencia en Dios)ALIENACIÓN RELIGIOSA (creencia en Dios)  ALIENACIÓN POLÍTICA/SOCIAL (ideas políticas)ALIENACIÓN POLÍTICA/SOCIAL (ideas políticas)  ALIENACIÓN ECONÓMICA (explotación económica)ALIENACIÓN ECONÓMICA (explotación económica)
  • 5. El concepto de alienación marxista en las manifestaciones del 15M
  • 6. Marx: materialismo históricoMarx: materialismo histórico  La base de la realidad humana son lasLa base de la realidad humana son las condiciones económicas formadas por lacondiciones económicas formadas por la interacción de los hombres entre sí y con elinteracción de los hombres entre sí y con el medio:medio:  Esto genera una INFRAESTRUCTURA: Formas yEsto genera una INFRAESTRUCTURA: Formas y relaciones de producción.relaciones de producción.  SUPERESTRUCTURA: Elementos culturales,SUPERESTRUCTURA: Elementos culturales, políticos, artísticos, filosóficos… que justifican esapolíticos, artísticos, filosóficos… que justifican esa infraestructura (ideologías).infraestructura (ideologías).
  • 7. El trabajo y el salario como base Del análisis marxista. La pera dulce: la ideología con la que Las clases dominantes nos mantienen Engañados., según Marx.
  • 8. Marx: Materialismo dialécticoMarx: Materialismo dialéctico  Las estructuras económicas generan unasLas estructuras económicas generan unas CLASES SOCIALES, condicionadas por:CLASES SOCIALES, condicionadas por:  Posición que ocupan en las formas de producción.Posición que ocupan en las formas de producción.  Conciencia de pertenecer a esa clase social.Conciencia de pertenecer a esa clase social. LUCHA DE CLASES: Esas clases socialesLUCHA DE CLASES: Esas clases sociales están en permanente conflicto por el controlestán en permanente conflicto por el control de los medios de producción y la riquezade los medios de producción y la riqueza
  • 9. MARX: Explicación históricaMARX: Explicación histórica  Consecuencia de este materialismoConsecuencia de este materialismo histórico y dialéctico, la historia humanahistórico y dialéctico, la historia humana es el desarrollo de distintas formas dees el desarrollo de distintas formas de producción y de lucha de clases.producción y de lucha de clases.  MUNDO ANTIGUO: Esclavos Vs. PatriciosMUNDO ANTIGUO: Esclavos Vs. Patricios  MUNDO FEUDAL: Campesinos Vs. NoblesMUNDO FEUDAL: Campesinos Vs. Nobles  MUNDO CAPITALISTA: Proletarios Vs.MUNDO CAPITALISTA: Proletarios Vs. Burgueses.Burgueses.
  • 10.
  • 11. MARX: Crítica al capitalismoMARX: Crítica al capitalismo  Marx explica la forma de explotación de losMarx explica la forma de explotación de los burgueses sobre los proletarios a partir deburgueses sobre los proletarios a partir de su análisis del capitalismo:su análisis del capitalismo:  TEORÍA DE LA PLUSVALÍA:TEORÍA DE LA PLUSVALÍA:  En el análisis del valor de cualquier mercancíaEn el análisis del valor de cualquier mercancía industrial nos encontramos con lo siguiente:industrial nos encontramos con lo siguiente: Mat.prima + Tecnología + Mano de obra + Tasa deMat.prima + Tecnología + Mano de obra + Tasa de beneficiobeneficio
  • 12. Marx: crítica al capitalismoMarx: crítica al capitalismo  CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:  El burgués, controlando los salarios, se apropiaEl burgués, controlando los salarios, se apropia del justo rendimiento del trabajo del proletario,del justo rendimiento del trabajo del proletario, acrecentando su propia riqueza.acrecentando su propia riqueza.  La ley de rendimientos decrecientes hace que laLa ley de rendimientos decrecientes hace que la tasa de beneficios baje, y que por tanto, latasa de beneficios baje, y que por tanto, la presión a la baja de los salarios se acentúe parapresión a la baja de los salarios se acentúe para que el burgués mantenga su beneficio intacto.que el burgués mantenga su beneficio intacto.
  • 13. MARX: la alienación en elMARX: la alienación en el capitalismocapitalismo  El obrero sufre una ALIENACIÓN ECONÓMICA:El obrero sufre una ALIENACIÓN ECONÓMICA:  El objeto producido por el trabajador queda en manosEl objeto producido por el trabajador queda en manos del capitalista.del capitalista.  El salario justo que le correspondería como fruto deEl salario justo que le correspondería como fruto de su trabajo también queda en manos del capitalista.su trabajo también queda en manos del capitalista.  El salario y el propio trabajo del proletario queda aEl salario y el propio trabajo del proletario queda a merced de las crisis cíclicas de la economíamerced de las crisis cíclicas de la economía capitalista y de la tendencia al estrangulamiento decapitalista y de la tendencia al estrangulamiento de este sistema (ley de rendimientos decrecientes).este sistema (ley de rendimientos decrecientes).
  • 14. Marx: naturaleza del capitalismoMarx: naturaleza del capitalismo  El capitalismo tiende a ser agresivo:El capitalismo tiende a ser agresivo:  Necesita continuamente nuevos mercadosNecesita continuamente nuevos mercados para satisfacer la oferta creciente.para satisfacer la oferta creciente.  En esa expansión geográfica, destruye todoEn esa expansión geográfica, destruye todo vínculo cultural que se oponga al capitalismovínculo cultural que se oponga al capitalismo y al valor de cambio.y al valor de cambio.  Marx se convierte en el primer gran teórico deMarx se convierte en el primer gran teórico de la GLOBALIZACIÓN y la MUNDIALIZACIÓN.la GLOBALIZACIÓN y la MUNDIALIZACIÓN.
  • 15. Marx: respuesta políticaMarx: respuesta política  La teoría de Marx no se reduce a unaLa teoría de Marx no se reduce a una mera exposición del capitalismo, sino quemera exposición del capitalismo, sino que propone su TRANSFORMACIÓN (lapropone su TRANSFORMACIÓN (la teoría se convierte en PRAXIS)teoría se convierte en PRAXIS)  Para ello propone la supresión delPara ello propone la supresión del capitalismo y sus ideologías políticas:capitalismo y sus ideologías políticas:  Abolición del mercado y la propiedad privada.Abolición del mercado y la propiedad privada.  Puesta en cuestión de las libertades políticas,Puesta en cuestión de las libertades políticas, consideradas burguesas.consideradas burguesas.
  • 16. Marx: respuesta políticaMarx: respuesta política  La propuesta marxista pasa por:La propuesta marxista pasa por:  COMUNISMO: Control del estado de losCOMUNISMO: Control del estado de los medios de producción y la riqueza producida,medios de producción y la riqueza producida, repartida después igualitariamente.repartida después igualitariamente.  DICTADURA DEL PROLETARIADO:DICTADURA DEL PROLETARIADO: Gobierno fuerte y autoritario que sea capazGobierno fuerte y autoritario que sea capaz de vencer las resistencias burguesas alde vencer las resistencias burguesas al cambio.cambio.
  • 17. MARX: fin de la historiaMARX: fin de la historia  El “fin de la historia” o objetivo a alcanzar por laEl “fin de la historia” o objetivo a alcanzar por la humanidad es la SUPRESIÓN DE TODAS LAShumanidad es la SUPRESIÓN DE TODAS LAS ALIENACIONES HUMANAS y la SOCIEDADALIENACIONES HUMANAS y la SOCIEDAD SIN CLASES.SIN CLASES.  Eliminamos la explotación económica de clasesEliminamos la explotación económica de clases  Eliminamos después la opresión política (dictaduraEliminamos después la opresión política (dictadura del proletariado)del proletariado)  Eliminamos todas las supersticiones e ideologíasEliminamos todas las supersticiones e ideologías religiosas.religiosas. El fin de la historia de Marx es ilustrado, pero pasandoEl fin de la historia de Marx es ilustrado, pero pasando por encima de las LIBERTADES de los INDIVIDUOSpor encima de las LIBERTADES de los INDIVIDUOS
  • 18. La herencia de Stalin El “comunismo real”, bastante ajeno Al análisis defendido por Marx.