SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hay detrás de la Semana Santa en Calanda?
1. Planteamiento de la pregunta i problema estudiado.
Esta pregunta la he formulado de esta manera porque quiero hacer ver que la
Semana Santa es muy interesante y diferente. También porque esta pregunta
nos permite contar mu8chas cosas sobre y no centrarnos tanto en uno mismo.
2. Resumen del objetivo del trabajo de recerca.
Mi objetivo con este trabajo se podría resumir en transmitir a la gente que la
Semana Santa no solo es una celebración como cualquier otra, sino que detrás
de ella hay mucha preparación, dedicación y sentimiento.
3. Resumen y justificación del procedimiento seguido.
El procedimiento que he seguido para realizar este trabajo considero que ha
sido largo, pero a la vez no se me ha hecho pesado ya que me ha gustado.
Primero me dedique a investigar sobre lo que quería hacer, después recopile la
información en un Word y fui haciendo resúmenes mientras lo colocaba y lo iba
colgando todo en orden en el blog. Primero me centre en la introducción,
después en las etiquetas y los contenidos mas centras y especificados en el
tema y finalmente me dedique a hacer todo el apartado de conclusiones y el
prezi que sería mi trabajo final donde haría la exposición oral. Creo que me he
organizado bastante bien el tiempo, ya que los primeros días me he dedicado
tanto en el aula como en casa a trabajar este proyecto y para el día antes que
sería el miércoles tener todo el blog acabado y poder centrarme mucho mas en
la exposición.
4. Justificación del interés por el tema tratado.
Sobre el tema de la Semana Santa en Calanda he tenido un interés mas extenso
que en el trabajo que quería realizar en un principio que era el de los nazis, ya
que este se basa en unos hechos que yo he podido vivir en primera persona y
que los he visto de cerca des de muy pequeña, por lo tanto, no me ha costado
tanto ni buscar la información necesaria ni implicarme más ya que sabía
perfectamente de que iba.

Más contenido relacionado

Similar a Introducion

Situación+aprendizaje+efectivo
Situación+aprendizaje+efectivoSituación+aprendizaje+efectivo
Situación+aprendizaje+efectivoloreto riquelme
 
Propuesta de actividad
Propuesta de actividadPropuesta de actividad
Propuesta de actividad
Linda Araceli Avalos
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
yitzelfuentes
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
Tona Gonzalez
 
Diario de reflexiones
Diario de reflexionesDiario de reflexiones
Diario de reflexiones
Maria Jose Guillen
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALPepitaaaaa
 
Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5
Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5
Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5
tecnomecanica
 
Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.
Marcos Quilodran
 
Reflexión clases
Reflexión clasesReflexión clases
Reflexión clases
mloretopinto
 
Sugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observadaSugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observada
Enrique Rangel Arias
 
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHLectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHayarie
 
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febreroProyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
NimbeGonzalezOficial
 
Tertulias dialógicas en el grado de magisterio
Tertulias dialógicas en el grado de magisterioTertulias dialógicas en el grado de magisterio
Tertulias dialógicas en el grado de magisterio
Daniel Gabadón-Estevan
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
brahiancorreamartinez
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
Linda Araceli Avalos
 

Similar a Introducion (20)

Situación+aprendizaje+efectivo
Situación+aprendizaje+efectivoSituación+aprendizaje+efectivo
Situación+aprendizaje+efectivo
 
Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_es (1)Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_es (1)
 
Propuesta de actividad
Propuesta de actividadPropuesta de actividad
Propuesta de actividad
 
Desarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mateDesarrollo de los contenidos de español y mate
Desarrollo de los contenidos de español y mate
 
Ficha autoevaluación
Ficha autoevaluaciónFicha autoevaluación
Ficha autoevaluación
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
 
Informe escuela.
Informe escuela.Informe escuela.
Informe escuela.
 
Diario de reflexiones
Diario de reflexionesDiario de reflexiones
Diario de reflexiones
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5
Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5
Reflexión diaria y diario de prcesos sesión 5
 
Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.
 
Reflexión clases
Reflexión clasesReflexión clases
Reflexión clases
 
Sugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observadaSugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observada
 
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHLectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febreroProyecto final practica profesional 10 de febrero
Proyecto final practica profesional 10 de febrero
 
Tertulias dialógicas en el grado de magisterio
Tertulias dialógicas en el grado de magisterioTertulias dialógicas en el grado de magisterio
Tertulias dialógicas en el grado de magisterio
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 

Más de carlaserramitjana16 (20)

Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
 
Que hay detrás de la semana santa en calanda
Que hay detrás de la semana santa en calandaQue hay detrás de la semana santa en calanda
Que hay detrás de la semana santa en calanda
 
Que hay detrás de la semana santa en calanda
Que hay detrás de la semana santa en calandaQue hay detrás de la semana santa en calanda
Que hay detrás de la semana santa en calanda
 
Valoración del proyecto de recerca
Valoración del proyecto de recercaValoración del proyecto de recerca
Valoración del proyecto de recerca
 
Las cofradías power
Las cofradías powerLas cofradías power
Las cofradías power
 
La muerte seca
La muerte secaLa muerte seca
La muerte seca
 
El calvario
El calvarioEl calvario
El calvario
 
Los redobles
Los redoblesLos redobles
Los redobles
 
Romper la hora
Romper la horaRomper la hora
Romper la hora
 
Romper la hora
Romper la horaRomper la hora
Romper la hora
 
Romper la hora
Romper la horaRomper la hora
Romper la hora
 
Romper la hora
Romper la horaRomper la hora
Romper la hora
 
El santo entierro
El santo entierroEl santo entierro
El santo entierro
 
La soledad
La soledadLa soledad
La soledad
 
El pregón
El pregónEl pregón
El pregón
 
Tambores nobles
Tambores noblesTambores nobles
Tambores nobles
 
Los despertadores
Los despertadoresLos despertadores
Los despertadores
 
Artesanos del tambor
Artesanos del tamborArtesanos del tambor
Artesanos del tambor
 
Invitados de honor
Invitados de honorInvitados de honor
Invitados de honor
 
Artesanos del tambor
Artesanos del tamborArtesanos del tambor
Artesanos del tambor
 

Introducion

  • 1. ¿Qué hay detrás de la Semana Santa en Calanda? 1. Planteamiento de la pregunta i problema estudiado. Esta pregunta la he formulado de esta manera porque quiero hacer ver que la Semana Santa es muy interesante y diferente. También porque esta pregunta nos permite contar mu8chas cosas sobre y no centrarnos tanto en uno mismo. 2. Resumen del objetivo del trabajo de recerca. Mi objetivo con este trabajo se podría resumir en transmitir a la gente que la Semana Santa no solo es una celebración como cualquier otra, sino que detrás de ella hay mucha preparación, dedicación y sentimiento. 3. Resumen y justificación del procedimiento seguido. El procedimiento que he seguido para realizar este trabajo considero que ha sido largo, pero a la vez no se me ha hecho pesado ya que me ha gustado. Primero me dedique a investigar sobre lo que quería hacer, después recopile la información en un Word y fui haciendo resúmenes mientras lo colocaba y lo iba colgando todo en orden en el blog. Primero me centre en la introducción, después en las etiquetas y los contenidos mas centras y especificados en el tema y finalmente me dedique a hacer todo el apartado de conclusiones y el prezi que sería mi trabajo final donde haría la exposición oral. Creo que me he organizado bastante bien el tiempo, ya que los primeros días me he dedicado tanto en el aula como en casa a trabajar este proyecto y para el día antes que sería el miércoles tener todo el blog acabado y poder centrarme mucho mas en la exposición. 4. Justificación del interés por el tema tratado. Sobre el tema de la Semana Santa en Calanda he tenido un interés mas extenso que en el trabajo que quería realizar en un principio que era el de los nazis, ya que este se basa en unos hechos que yo he podido vivir en primera persona y que los he visto de cerca des de muy pequeña, por lo tanto, no me ha costado tanto ni buscar la información necesaria ni implicarme más ya que sabía perfectamente de que iba.