SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA RÁPIDA FRENTE A LLUVIAS
FUERTES E INUNDACIONES.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna;
propiciando la rehabilitación de los sistemas afectados por los efectos de la
temporada de lluvias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Fortalecer la prevención y preparación de la comunidad para reducir los
riesgos por efectos de la temporada de lluvias.
 Evaluar y recuperar la operatividad de los servicios básicos que fueran
afectados por la temporada de lluvias.
DAÑOS QUE OCASIONAN LAS LLUVIAS
FUERTES Y LAS INUNDACIONES.
o Afectacion de viviendas
situadas en las
proximadades del cauce
de los rios.
o Inundacion de areas, que
pueden llegar a ser
poblaciones completes
con alteracion de la
actividad economica y de
servicios.
Principales efectos de las inundaciones en
los sistemas de tratamiento.
o Destrucción total o parcial de
captaciones localizadas en ríos y
quebradas.
o Daños en estaciones de bombeo
cercanas a cauces.
o Perdida de captación por cambio
de cauce del afluente.
o Rotura de tuberías expuestas en
pasos de ríos y quebradas.
o Contaminación del agua en las
cuencas.
MEDIDAS PARA
ATENDER UNA
EMERGENCIA.  Localización de las áreas prioritarias donde la
aplicación de las medidas preventivas sean mas
necesaria.
 Identificar y analizar las fuentes alternas de
abastecimiento de agua, municipales o privadas,
que puedan ser utilizadas en casos de desastres.
 Alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de
laderas y colinas.
 Dirigirse a los puntos mas altos de la zona en caso
de inundaciones grandes.
MEDIDAS PARA
ATENDER UNA
EMERGENCIA.
Desde la casa se pueden
realizar las siguientes
acciones:
 Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser
arrastrados por el agua.
 Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos
peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de
que se deterioren por la humedad o se derramen, sea menor.
 No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de
ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o
por una riada.
 Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y de
otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas
y el estado de la situación.
 Si la vivienda esta ubicada en zonas de alto riesgo se recomienda
abandonar inmediatamente el lugar, buscando refugios mas
seguros.
 En épocas de lluvias procurar no dejar solos a los niños, ancianos e
impedidos físicos, si lo hace infórmelo a sus vecinos.
 Tener preparado equipo de emergencia.
MEDIDAS PARA
ATENDER UNA
EMERGENCIA.
Acciones a realizar en el
medio ambiente para
diminuir los riesgo:
Las raíces de las plantas y arboles dan
firmeza al suelo e impiden la erosion. Por lo
tanto, es importante conservar los bosque y
vegetación existente, evitando su
destrucción.
Es necesario tomar precauciones para
evitar la erosion de las zonas sujetas a
inundaciones.
En las comunidades es bueno organizar
grupos de trabajo para que se encarguen
de mantener limpios los cauces de los
arroyos y cuencas.
MEDIDAS PARA
ATENDER UNA
EMERGENCIA:
Acciones a realizar en
los sistemas de
tratamiento:
Cerrar la compuerta al sistema de
tratamiento cuando el nivel del rio
crezca, para evitar que el sistema se
colapse y se tapone la bocatoma.
Implementar una regleta en el cauce del
rio para estar midiendo los niveles del
rio.
Sensibilización y capacitación frente a las
señales de alarma y como actuar en caso
de emergencias de inundaciones y
lluvias fuertes.
 Evite atravesar ríos o zonas inundadas sin el
apoyo de personal especializado.
 Evite cruzar puentes donde el nivel de las
aguas se acerque al borde del mismo
ACCIONES A EVITAR DURANTE UNA
INUNDACION.
NÚMEROS EN CASO DE
EMERGENCIA:
GESTIÓN DEL RIESGO:
 3155266030
 3185859993
BOMBEROS:
 2242222
POLICIA AMBIENTAL:
 3136050671
EMTULUÁ E.S.P:
 2262008
Realizar las acciones a tiempo,
evitara emergencias y
desastres graves en la
comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vendavales
VendavalesVendavales
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
carlos pihedraita
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
ie1198
 
Fenomeno El Niño: Preparacion y Respuesta
Fenomeno El Niño: Preparacion y RespuestaFenomeno El Niño: Preparacion y Respuesta
Fenomeno El Niño: Preparacion y Respuesta
ProGobernabilidad Perú
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
MarceloRobertoDiaz
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
César Manuel Chapoñán Damián
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirValerio Jesus Castro Pineda
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Marco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrandeMarco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrande
Raul Guamanrrigra
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
Gloria María Delgado Carrascal
 
USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA
Yuliana Oviedo
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
biologagisela
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
ZOILA CHAMAN
 

La actualidad más candente (20)

Vendavales
VendavalesVendavales
Vendavales
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
Fenomeno El Niño: Preparacion y Respuesta
Fenomeno El Niño: Preparacion y RespuestaFenomeno El Niño: Preparacion y Respuesta
Fenomeno El Niño: Preparacion y Respuesta
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Marco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrandeMarco lógico caso vallegrande
Marco lógico caso vallegrande
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 
USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA USO RACIONAL DEL AGUA
USO RACIONAL DEL AGUA
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
 

Destacado

Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
luis felipe
 
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-cicloSesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fácilesRecetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fácilesPERE MARQUES
 
Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨misscaroldama
 
Recursos miltimedia y ti cs
Recursos miltimedia y ti csRecursos miltimedia y ti cs
Recursos miltimedia y ti csGloria Panta
 
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
vickyquiroga
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
walter hernan ortiz encalada
 
La pareja pedagógica o docencia compartida
La pareja pedagógica  o docencia compartidaLa pareja pedagógica  o docencia compartida
La pareja pedagógica o docencia compartidaprofesorluis
 
Pro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claroPro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claroprofesorluis
 
Tiempo de fiesta
Tiempo de fiestaTiempo de fiesta
Tiempo de fiesta
katyushitaz
 
Cmc Inundaciones Y Gota FríA
Cmc Inundaciones Y Gota FríACmc Inundaciones Y Gota FríA
Cmc Inundaciones Y Gota FríAguestdb3d8d5
 
Plan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguez
Plan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguezPlan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguez
Plan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguez
Idelfonso Botello
 
Fiestas Patronales Del 002
Fiestas Patronales Del 002Fiestas Patronales Del 002
Fiestas Patronales Del 002granadilla26
 
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Planeacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasPlaneacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasMATEMATICASLAA
 
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
 
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-cicloSesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
 
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fácilesRecetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
 
Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨
 
Recursos miltimedia y ti cs
Recursos miltimedia y ti csRecursos miltimedia y ti cs
Recursos miltimedia y ti cs
 
Pk workshops 2012
Pk workshops 2012Pk workshops 2012
Pk workshops 2012
 
Welcome Back
Welcome BackWelcome Back
Welcome Back
 
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
 
La pareja pedagógica o docencia compartida
La pareja pedagógica  o docencia compartidaLa pareja pedagógica  o docencia compartida
La pareja pedagógica o docencia compartida
 
Pro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claroPro ideac debemos tener claro
Pro ideac debemos tener claro
 
Tiempo de fiesta
Tiempo de fiestaTiempo de fiesta
Tiempo de fiesta
 
Cmc Inundaciones Y Gota FríA
Cmc Inundaciones Y Gota FríACmc Inundaciones Y Gota FríA
Cmc Inundaciones Y Gota FríA
 
Plan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguez
Plan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguezPlan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguez
Plan de emergencia ante inundacion en la ue maestro orlando enrique rodriguez
 
Fiestas Patronales Del 002
Fiestas Patronales Del 002Fiestas Patronales Del 002
Fiestas Patronales Del 002
 
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
 
Planeacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasPlaneacion Ii Matematicas
Planeacion Ii Matematicas
 
7bloque2
7bloque27bloque2
7bloque2
 
Sesiondeaprendizaje2011
Sesiondeaprendizaje2011Sesiondeaprendizaje2011
Sesiondeaprendizaje2011
 
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
 

Similar a Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural

Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454IE Simona Duque
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454IE Simona Duque
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
InundacionesLaurisLos
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 
exposicion de primeros auxilios.pptx
exposicion de primeros auxilios.pptxexposicion de primeros auxilios.pptx
exposicion de primeros auxilios.pptx
AndyYugsi
 
Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil
montsezargozarodriguez
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
gatoamenza1
 
Gustavo vecino diapositivas
Gustavo vecino diapositivasGustavo vecino diapositivas
Gustavo vecino diapositivas
Marlin Paola
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de Tierra
Nelson Montilla
 
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
maria mendoza
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
Poncho Es
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
ie1198
 
DESASTRE.pptx
DESASTRE.pptxDESASTRE.pptx
DESASTRE.pptx
ErickRojas75
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Sergio Andrés Alvarez Jaime
 
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlosEventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlospaulmono1990
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
danielangels
 
Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011
Juan Jose Lopez Negrete
 
INUNDACIONES..pptx
INUNDACIONES..pptxINUNDACIONES..pptx
INUNDACIONES..pptx
CristhianEduardoFlor
 
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Lourdes Elizabeth Levy
 

Similar a Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural (20)

Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
exposicion de primeros auxilios.pptx
exposicion de primeros auxilios.pptxexposicion de primeros auxilios.pptx
exposicion de primeros auxilios.pptx
 
Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
 
Gustavo vecino diapositivas
Gustavo vecino diapositivasGustavo vecino diapositivas
Gustavo vecino diapositivas
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de Tierra
 
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
 
DESASTRE.pptx
DESASTRE.pptxDESASTRE.pptx
DESASTRE.pptx
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlosEventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011Cambio climático cbrs 2011
Cambio climático cbrs 2011
 
INUNDACIONES..pptx
INUNDACIONES..pptxINUNDACIONES..pptx
INUNDACIONES..pptx
 
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...Ciencias de la tierra   cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
Ciencias de la tierra cambios terrestres - desastres naturales - quinto año...
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural

  • 1. GUÍA RÁPIDA FRENTE A LLUVIAS FUERTES E INUNDACIONES.
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna; propiciando la rehabilitación de los sistemas afectados por los efectos de la temporada de lluvias. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fortalecer la prevención y preparación de la comunidad para reducir los riesgos por efectos de la temporada de lluvias.  Evaluar y recuperar la operatividad de los servicios básicos que fueran afectados por la temporada de lluvias.
  • 3. DAÑOS QUE OCASIONAN LAS LLUVIAS FUERTES Y LAS INUNDACIONES. o Afectacion de viviendas situadas en las proximadades del cauce de los rios. o Inundacion de areas, que pueden llegar a ser poblaciones completes con alteracion de la actividad economica y de servicios.
  • 4. Principales efectos de las inundaciones en los sistemas de tratamiento. o Destrucción total o parcial de captaciones localizadas en ríos y quebradas. o Daños en estaciones de bombeo cercanas a cauces. o Perdida de captación por cambio de cauce del afluente. o Rotura de tuberías expuestas en pasos de ríos y quebradas. o Contaminación del agua en las cuencas.
  • 5. MEDIDAS PARA ATENDER UNA EMERGENCIA.  Localización de las áreas prioritarias donde la aplicación de las medidas preventivas sean mas necesaria.  Identificar y analizar las fuentes alternas de abastecimiento de agua, municipales o privadas, que puedan ser utilizadas en casos de desastres.  Alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas.  Dirigirse a los puntos mas altos de la zona en caso de inundaciones grandes.
  • 6. MEDIDAS PARA ATENDER UNA EMERGENCIA. Desde la casa se pueden realizar las siguientes acciones:  Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.  Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen, sea menor.  No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.  Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.  Si la vivienda esta ubicada en zonas de alto riesgo se recomienda abandonar inmediatamente el lugar, buscando refugios mas seguros.  En épocas de lluvias procurar no dejar solos a los niños, ancianos e impedidos físicos, si lo hace infórmelo a sus vecinos.  Tener preparado equipo de emergencia.
  • 7. MEDIDAS PARA ATENDER UNA EMERGENCIA. Acciones a realizar en el medio ambiente para diminuir los riesgo: Las raíces de las plantas y arboles dan firmeza al suelo e impiden la erosion. Por lo tanto, es importante conservar los bosque y vegetación existente, evitando su destrucción. Es necesario tomar precauciones para evitar la erosion de las zonas sujetas a inundaciones. En las comunidades es bueno organizar grupos de trabajo para que se encarguen de mantener limpios los cauces de los arroyos y cuencas.
  • 8. MEDIDAS PARA ATENDER UNA EMERGENCIA: Acciones a realizar en los sistemas de tratamiento: Cerrar la compuerta al sistema de tratamiento cuando el nivel del rio crezca, para evitar que el sistema se colapse y se tapone la bocatoma. Implementar una regleta en el cauce del rio para estar midiendo los niveles del rio. Sensibilización y capacitación frente a las señales de alarma y como actuar en caso de emergencias de inundaciones y lluvias fuertes.
  • 9.  Evite atravesar ríos o zonas inundadas sin el apoyo de personal especializado.  Evite cruzar puentes donde el nivel de las aguas se acerque al borde del mismo ACCIONES A EVITAR DURANTE UNA INUNDACION.
  • 10. NÚMEROS EN CASO DE EMERGENCIA: GESTIÓN DEL RIESGO:  3155266030  3185859993 BOMBEROS:  2242222 POLICIA AMBIENTAL:  3136050671 EMTULUÁ E.S.P:  2262008
  • 11. Realizar las acciones a tiempo, evitara emergencias y desastres graves en la comunidad.