SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA 
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN COL SEDE CIUDAD OJEDA 
Participante: 
Schuster Kristian
Inventarios.- 
Un inventario representa la existencia de bienes muebles e inmuebles 
que tiene la empresa para comerciar con ellos, comprándolos y 
vendiéndolos tal cual o procesándolos primero antes de venderlos, en un 
período económico determinado. Deben aparecer en el grupo de Activo 
Circulante. 
El inventario es aquel registro documental de los bienes y demás objetos 
pertenecientes a una persona física, a una comunidad y que se encuentra 
realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en la plasmación de los 
dato
MÉTODO DE INVETARIO
MÉTODO FIFO 
• Las que primero ingresaron son las que primero salen del 
inventario. 
• Es el sistema idóneo para el almacenaje de productos perecederos, 
los cuales además de su colocación por su gama o familia, deberán 
de ser colocados en los que los primeros dispuestos a salir sean los 
mas próximos a su fecha de caducidad.
MÉTODO LIFO 
• Las que ultimas que ingresaron son las que primero salen del 
inventario. 
• Es el sistema idóneo para el almacenaje de los productos no 
perecederos ya que estos no tienen fecha de caducidad.
DIFERENCIAS 
FIFO LIFO 
Utilizar FIFO con precios 
decrecientes en un ambiente de 
precios deflacionista, puede reducir 
las ganancias y los impuestos 
Utilizar LIFO en un entorno 
inflacionario puede reducir las 
ganancias y los impuestos. 
La diferencia entre los costos de inventario 
calculados usando métodos FIFO y LIFO se 
conoce como reserva LIFO. En otras palabras, la 
reserva LIFO representa la cantidad de base 
disponible que un comerciante puede aplazar 
mediante el método LIFO.
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
• El método de promedios móviles emplea el promedio de los n 
valores mas recientes de datos en la serie de tiempos, como 
pronósticos para el siguiente periodo. 
• El calculo matemático del promedio móvil es el siguiente: 
Promedio móvil= ( n valores mas recientes de datos ) 
• Se usa el promedio móvil porque cada vez que se dispone de una nueva observación para la serie de 
tiempos se remplaza la observación mas antigua en la ecuación y se calcula el nuevo promedio en 
consecuencia el promedio cambia o se mueve a medida que se dispone de nuevas observaciones
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
• Ejercicio Práctico.- 
SEMANAS VENTAS (MILES DE GALONES) 
1 17 
2 21 
3 19 
4 23 
5 18 
6 16 
7 20 
8 18 
9 22 
10 20 
11 15 
12 22
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
• Los datos presentados en la tabla anterior representan la cantidad de 
galones de gasolina vendidos por una determinada gasolinera durante las 
ultimas 12 semanas. Para aplicar los promedios móviles en el pronostico 
de ventas de gasolina se debe seleccionar primero la cantidad de valores 
de datos que se incluyen en le promedio móvil. Por ejemplo los cálculos 
con un promedio móvil de tres semanas . 
• El calculo de las primer promedio móvil para las tres primeras semanas. 
• Para las 3 semanas el promedio móvil será el sigue: 
• Promedio móvil(semanas 1-3)= 17 +21+19 =19 
3 
• Como el valor real observado de esta semana es 23, el error de 
pronostico es 23-19= 4 
• El error asociado con el pronostico es la diferencia entre el valor 
observado de la serie de tiempo y el pronostico.
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
• Calculo del segundo promedio móvil de tres 
semanas 
• Promedio móvil (semanas 2 a 4)= 21+19+23 = 21 
3 
• El pronostico para la siguiente semana es 21 el error 
asociado para este promedio es 18-21= -3 
• Resumen de cálculos para promedios móviles de tres 
semanas
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
• Resumen de cálculos para promedios móviles de tres semanas 
SEMANAS 
VALOR DE LA 
SERIE DE 
TIEMPO 
PRONOSTICO 
CON PROMEDIOS 
MÓVILES 
ERROR DE 
PRONOSTICO 
ERROR DE 
PRONOSTICO AL 
CUADRADO 
1 17 
2 21 
3 19 
4 23 19 4 1 
5 18 21 -3 9 
6 16 20 -4 16 
7 20 19 1 1 
8 18 18 0 0 
9 22 18 4 16 
10 20 20 0 0 
11 15 20 -5 25 
12 22 19 3 9 
TOTALES 0 92
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
Precisión de Pronóstico 
• Una importante consideración al seleccionar un método de 
pronostico es la precisión del mismo. 
• En forma clara deseamos pronosticar errores pequeños. 
• Para la serie de tiempo para la venta de gasolina podemos 
emplear la ultima columna de esa tabla con el fin de calcular 
el promedio de la suma de los errores al cuadrado. 
• Promedio de la suma de los errores al cuadrado 
• 92 = 10.22 A esto se le llama error cuadrático medio 
• 9
COSTO PROMEDIO MÓVIL 
Conclusión 
• Para aplicar el método de promedios móviles debemos 
seleccionar primero la cantidad de datos que se incluyen en 
ese promedio. 
• Un método posible para hacer la selección es recurrir a 
tanteos o pruebas a fin de identificar la longitud que 
minimiza al error cuadrático medio. 
• Si aceptamos que la longitud optima en el pasado también 
será la mejor para el futuro se pronostican el siguiente valor 
de la serie de tiempo con la cantidad de datos que minimizo el 
error cuadrático medio históricamente.

Más contenido relacionado

Similar a INVENTARIOS

Produccion metodos de tiempo
Produccion metodos de tiempoProduccion metodos de tiempo
Produccion metodos de tiempo
Carloz Marr
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
merlicmedina910
 
Tres temas semana 2
Tres temas   semana 2Tres temas   semana 2
Tres temas semana 2
jmarley19
 
Admón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad iiAdmón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad ii
Cruz Monreal
 
-Pronosticos-.pptx
-Pronosticos-.pptx-Pronosticos-.pptx
-Pronosticos-.pptx
FranklinCoronadoChve
 
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de MercadoTécnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
ROSANGM
 
Pecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de Mercado
Pecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de MercadoPecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de Mercado
Pecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de Mercado
BASEK
 
Presentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventario
Presentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventarioPresentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventario
Presentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventario
Lydia Isabel Martinez Garcia
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 
Pronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptxPronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptx
Yefri11
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
MARKETING 2019
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Roma_7
 
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdfIntroduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
ROBERTORODRIGUEZ236073
 
4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos
Emagister
 
Aplicacion de ecuaciones
Aplicacion de ecuacionesAplicacion de ecuaciones
Aplicacion de ecuaciones
William Trujillo Barrios
 
Sistemas y modelos de inventarios
 Sistemas y modelos de inventarios Sistemas y modelos de inventarios
Sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Presentación trabajo op2 expo
Presentación trabajo op2 expoPresentación trabajo op2 expo
Presentación trabajo op2 expo
RenatoNMP1
 
software
softwaresoftware
software
KenyPeafiel
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
mmyepez05
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 

Similar a INVENTARIOS (20)

Produccion metodos de tiempo
Produccion metodos de tiempoProduccion metodos de tiempo
Produccion metodos de tiempo
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Tres temas semana 2
Tres temas   semana 2Tres temas   semana 2
Tres temas semana 2
 
Admón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad iiAdmón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad ii
 
-Pronosticos-.pptx
-Pronosticos-.pptx-Pronosticos-.pptx
-Pronosticos-.pptx
 
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de MercadoTécnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
 
Pecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de Mercado
Pecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de MercadoPecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de Mercado
Pecp- Técnicas de Proyección o Pronóstico de Mercado
 
Presentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventario
Presentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventarioPresentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventario
Presentación clase 1, modulo ii, estrategia de inventario
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
Pronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptxPronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptx
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdfIntroduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
 
4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos
 
Aplicacion de ecuaciones
Aplicacion de ecuacionesAplicacion de ecuaciones
Aplicacion de ecuaciones
 
Sistemas y modelos de inventarios
 Sistemas y modelos de inventarios Sistemas y modelos de inventarios
Sistemas y modelos de inventarios
 
Presentación trabajo op2 expo
Presentación trabajo op2 expoPresentación trabajo op2 expo
Presentación trabajo op2 expo
 
software
softwaresoftware
software
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

INVENTARIOS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL SEDE CIUDAD OJEDA Participante: Schuster Kristian
  • 2. Inventarios.- Un inventario representa la existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la empresa para comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer en el grupo de Activo Circulante. El inventario es aquel registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a una persona física, a una comunidad y que se encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en la plasmación de los dato
  • 4. MÉTODO FIFO • Las que primero ingresaron son las que primero salen del inventario. • Es el sistema idóneo para el almacenaje de productos perecederos, los cuales además de su colocación por su gama o familia, deberán de ser colocados en los que los primeros dispuestos a salir sean los mas próximos a su fecha de caducidad.
  • 5. MÉTODO LIFO • Las que ultimas que ingresaron son las que primero salen del inventario. • Es el sistema idóneo para el almacenaje de los productos no perecederos ya que estos no tienen fecha de caducidad.
  • 6. DIFERENCIAS FIFO LIFO Utilizar FIFO con precios decrecientes en un ambiente de precios deflacionista, puede reducir las ganancias y los impuestos Utilizar LIFO en un entorno inflacionario puede reducir las ganancias y los impuestos. La diferencia entre los costos de inventario calculados usando métodos FIFO y LIFO se conoce como reserva LIFO. En otras palabras, la reserva LIFO representa la cantidad de base disponible que un comerciante puede aplazar mediante el método LIFO.
  • 7. COSTO PROMEDIO MÓVIL • El método de promedios móviles emplea el promedio de los n valores mas recientes de datos en la serie de tiempos, como pronósticos para el siguiente periodo. • El calculo matemático del promedio móvil es el siguiente: Promedio móvil= ( n valores mas recientes de datos ) • Se usa el promedio móvil porque cada vez que se dispone de una nueva observación para la serie de tiempos se remplaza la observación mas antigua en la ecuación y se calcula el nuevo promedio en consecuencia el promedio cambia o se mueve a medida que se dispone de nuevas observaciones
  • 8. COSTO PROMEDIO MÓVIL • Ejercicio Práctico.- SEMANAS VENTAS (MILES DE GALONES) 1 17 2 21 3 19 4 23 5 18 6 16 7 20 8 18 9 22 10 20 11 15 12 22
  • 9. COSTO PROMEDIO MÓVIL • Los datos presentados en la tabla anterior representan la cantidad de galones de gasolina vendidos por una determinada gasolinera durante las ultimas 12 semanas. Para aplicar los promedios móviles en el pronostico de ventas de gasolina se debe seleccionar primero la cantidad de valores de datos que se incluyen en le promedio móvil. Por ejemplo los cálculos con un promedio móvil de tres semanas . • El calculo de las primer promedio móvil para las tres primeras semanas. • Para las 3 semanas el promedio móvil será el sigue: • Promedio móvil(semanas 1-3)= 17 +21+19 =19 3 • Como el valor real observado de esta semana es 23, el error de pronostico es 23-19= 4 • El error asociado con el pronostico es la diferencia entre el valor observado de la serie de tiempo y el pronostico.
  • 10. COSTO PROMEDIO MÓVIL • Calculo del segundo promedio móvil de tres semanas • Promedio móvil (semanas 2 a 4)= 21+19+23 = 21 3 • El pronostico para la siguiente semana es 21 el error asociado para este promedio es 18-21= -3 • Resumen de cálculos para promedios móviles de tres semanas
  • 11. COSTO PROMEDIO MÓVIL • Resumen de cálculos para promedios móviles de tres semanas SEMANAS VALOR DE LA SERIE DE TIEMPO PRONOSTICO CON PROMEDIOS MÓVILES ERROR DE PRONOSTICO ERROR DE PRONOSTICO AL CUADRADO 1 17 2 21 3 19 4 23 19 4 1 5 18 21 -3 9 6 16 20 -4 16 7 20 19 1 1 8 18 18 0 0 9 22 18 4 16 10 20 20 0 0 11 15 20 -5 25 12 22 19 3 9 TOTALES 0 92
  • 12. COSTO PROMEDIO MÓVIL Precisión de Pronóstico • Una importante consideración al seleccionar un método de pronostico es la precisión del mismo. • En forma clara deseamos pronosticar errores pequeños. • Para la serie de tiempo para la venta de gasolina podemos emplear la ultima columna de esa tabla con el fin de calcular el promedio de la suma de los errores al cuadrado. • Promedio de la suma de los errores al cuadrado • 92 = 10.22 A esto se le llama error cuadrático medio • 9
  • 13. COSTO PROMEDIO MÓVIL Conclusión • Para aplicar el método de promedios móviles debemos seleccionar primero la cantidad de datos que se incluyen en ese promedio. • Un método posible para hacer la selección es recurrir a tanteos o pruebas a fin de identificar la longitud que minimiza al error cuadrático medio. • Si aceptamos que la longitud optima en el pasado también será la mejor para el futuro se pronostican el siguiente valor de la serie de tiempo con la cantidad de datos que minimizo el error cuadrático medio históricamente.