SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Vargas Pastor, Sergio Rivero Alva, Ramón Nunez-Melgar Posadas, Renato CURSO: INVESTIGACION DE OPERCACIONES  II PROFESOR: ING. JAIME GUERRA
El presente informe ha sido elaborado por alumnos del curso de Investigación de operaciones II (IO-02), de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma, con el propósito de plasmar todos los conocimientos adquiridos en el curso, mediante su realización. IO-02 es un curso que nos permite estudiar varios temas con distintos aspectos y características sobre temas importantes tales como “TEORÍA DE COLAS” así como los problemas y cuestiones que  presenta, a fín de obtener y analizar los caminos que lleguen a su solución. Éste informe tratará en particular un tema de mucha importancia que se presenta en nuestro quehacer diario de manera continua y que nos afecta a todos en menor o mayor grado; se trata acerca de los fenómenos de espera también conocidos como “colas”. Con la aplicación de estudios y métodos analíticos, mediante nuestro informe lograremos obtener una solución óptima a los problemas que se presentan en el minimarket LISTO!, perteneciente a la cadena de grifos PRIMAX. Introducción
Problema, Objetivo e  Hipótesis de Estudio
Minimarket Listo es un establecimiento de Primax que brinda bienes y servicios para las personas de nuestra sociedad. Se estuvo observando en dicho establecimiento “Listo”, los problemas que tienen que pasar los clientes en hacer las largas colas, para poder pagar los productos que han comprado. El problema básicamente se dirige al personal que no está debidamente capacitado con respecto al software que se utiliza en los módulos, por tanto la demora, algunas veces  se hace lento el servicio por la inexperiencia del servidor o por la forma de pago de los clientes, por otro lado la disposición de personal, en el cual se necesitan por lo menos 1 persona para la atención al cliente, pues al parecer no hay suficiente personal durante el estudio que se ha llevado a cabo. Las colas se forman durante todo el día, pero en mayor cantidad es en la tarde y en la noche, donde las personas tienden a comprar sus productos de primera necesidad, es por eso que al identificar ya el problema, se ha querido estudiar el lugar con aquellos arribos de personas durante estas horas para así encontrar la solución y reducir los tiempos de espera al igual que las colas. PROBLEMA
	Objetivos generales: Lo principal de esta investigación es explicar que mediante el uso de teoría de colas estudiado en clase es posible mejorar la particularidad de atención al cliente en cualquier sistema propuesto. Utilizaremos los modelos de cola, aplicándolos de manera adecuada. 	Objetivos específicos:   Analizar de manera adecuada con los datos obtenidos, el número de servidores que se requiere. Demostrar si el sistema está funcionando adecuadamente, y si los servidores están atendiendo a un ritmo adecuado. Se identificara los parámetros de entrada, salida, se hallara el número de clientes en cola, así como el tiempo que pasan los clientes en el sistema. OBJETIVOS
Es posible mejorar y comprender el sistema de manera tal, que podamos identificar todos los factores pertinentes, y así poder mejorar la calidad de servicio en la atención al cliente. En este estudio se lograra demostrar que la cantidad de personas que entran a un modulo es mucho mayor a la deseada, ya sea por no abastecerse de un buen número de personal para dicha tarea, por lo tanto la atención, el tiempo de espera y las colas seguirá aumentando si el negocio no busca tener mayor servidores y recursos para la atención. HIPOTESIS DE ESTUDIO
ANTECEDENTES  Y METODOLOGÍA
ANTECEDENTES El origen de la Teoría de Colas está en el esfuerzo de AgnerKraupErlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague. OBJETIVO En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es la formación de colas o líneas de espera. Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría denominada teoría de colas o de líneas de espera Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran número de problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada-salida. Esto suele ocurrir cuando la demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para dar dicho servicio.
Metodología del Estudio En el siguiente estudio desarrollado por nuestro equipo de trabajo, utilizamos el método observacional descriptivo, el cual nos permitió obtener los tiempos de llegada y de salida (servicio) realizados por los clientes en el minimarket LISTO! Diseñar formato para la toma de tiempos (llegada) Diseñar formato para la toma de tiempos (salida o servicio) Elegir un horario especifico para tomar los tiempos Dividir el tiempo en intervalos iguales  Proceder a la toma de tiempos (llegada y servicio) Obtener los tiempos de llegada y servicio promedio  Hacer la prueba de ajuste con los datos ya obtenidos Finalmente, exponer las conclusiones y recomendaciones
Terminología: • Estado del sistema: Número de clientes en el sistema. • Longitud de la cola: Número de clientes que esperan servicio. • N (t): Número de clientes en el sistema de colas en el tiempo t (t 0) • Pn (t): Probabilidad de que exactamente n clientes estén en el sistema en el tiempo t, dado el número en el tiempo cero. • s : Número de servidores en el sistema de colas. • n:  Tasa media de llegadas (número esperado de llegadas por unidad de tiempo) de nuevos clientes cuando hay n clientes en el sistema. • n: Tasa media de servicio para todo el sistema (número esperado clientes que completan su servicio por unidad de tiempo) cuando hay n clientes en el sistema.
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL ESCENARIO
Análisis y Diagnostico del Escenario Actual El Minimarket Listo!  De la cadena de grifos PRIMAX, se encuentra ubicado en el cruce de la Av. Caminos del Inca con la Av. Benavides. En este minimarket podemos encontrar gran variedad de productos durante las 24 hrs del día.  El lugar es bastante amplio como para albergar a una gran cantidad de clientes. El local cuenta con un solo servidor disponible por lo que en ‘hora punta’ llegan un gran número de personas lo cual genera colas. En nuestra investigación nunca hubo un intervalo de tiempo despejado, siempre llegaban clientes.  Estas colas generan: Malestar  Incomodidad Pérdida de tiempo Pérdida de dinero  Pérdida de clientes Entre otros Nuestro objetivo como equipo de trabajo es tratar de reducir el tiempo en el que se demora el cajero al momento de atender mediante la aplicación de métodos analíticos y científicos, lo cual generaría una gran satisfacción para los clientes.
ANALISIS Y DIAGNOSTICO  DEL ESCENARIO
CONSTRUCCION DEL MODELO DE COLA    ESTIMACIÓN DE PARAMETROS Tasa de arribos () 	Para  la estimación  de tasa de arribos se registro cuantas personas  llegaban a PLAZA VEA en un intervalo de 4 minutos. Luego  con esta data se hallo un promedio de personas por minuto. Se utilizo las siguientes Relaciones: 	Tiempo promedio  = Tiempo Total (min.) / Nº de personas 	Tasa de arribos () = 1 / Tiempo promedio   Tasa de servicios () 	Para la tasa de servicios se tomó tiempos en la atención a cada persona para pagar en caja.   MODELO DE COLA 	Analizando el comportamiento que sigue este caso, se puede hallar el modelo de cola correspondiente según KENDALL MODELO I:   (M/M/1): (FIFO/∞/∞)  	Donde: 	M: Clientes que llegan al sistema siguiendo una distribución  	M: Clientes que llegan al sistema siguiendo una distribución  	S: Numero de servidores en el sistema 	FIFO: Disciplina de servicio
TRABAJO DE COLA Para el caso que venimos analizando, se considera: M: Distribución de Poisson M: Distribución exponencial S:   1 FIFO: Disciplina de servicio ∞: Tamaño del sistema infinito ∞: Tamaño de la fuente infinito La hora de arribo de cada entidad al sistema  La hora en que el usuario inicia a ser atendido  La hora en que el usuario finaliza de ser atendido
Toma de tiempo de arribos Primer dia de toma de Muestras: Se realizó la medición en 2 días, en 2 horas (6:30 – 8:30 pm) siguiendo intervalos de 5 minutos
Segundo dia de toma de Muestras: Se realizó la medición en 2 días, en 2 horas (4:00 – 6:00 pm) siguiendo intervalos de 5 minutos
Toma de tiempo de servicios Primer día
Toma de tiempo de servicios Segundo día
Obtención e interpretación de resultados 1.- Sobre los Arribos: Para calcular  éste dato hemos promediado los datos de arribos de todas las tomas realizadas. Cada día el lapso de tiempo que destinamos a la toma de tiempos para los arribos fue de 03 horas 6:30  -  8:30  p.m. 4:00 – 6:00   p.m.  ésto nos da:
Obtención e interpretación de resultados 2.-Sobre los Servicios: En este caso hemos utilizado el promedio de horas obtenidas como producto de los análisis realizados, lo cual da:
Docimade hipótesis y ajustes de bondad
ESCENARIOS PROPUESTOS
FORMULACIÓN DE NUEVOS ESCENARIOS Analizando el segundo escenario para 1 servidor (1caja)
Analizando el segundo escenario para 2 servidores (2 cajas)
Comprando los dos escenarios,  con 1 y 2 servidores respectivamente.
[object Object]
Se observa que el porcentaje promedio de personas que esperan en cola disminuye notablemente del escenario 1 al escenario 2 en un aproximado de 99%.,[object Object]
RECOMENDACIONES Tener personal de reserva que pueda suplir inmediatamente a alguna cajera que no asista por razones determinadas Buena capacitación del personal para realizar las labores de atención al cliente en esos módulos para la atención más rápidadel usuario y este regrese satisfecho a su hogar. La actualización continúa de la base de datos tanto para precios, ofertas, etc., para que la atención sea mucho más rápida y los trabajadores puedan desempeñar sus labores sin ningún problema y de manera eficiente. se recomienda la activación de los 2 módulos Recomendamos de que se puedan implementar análisis respectivos para poder atender al cliente sin demora y con gran calidad, teniendo así su aprobación y fidelidad , para así generar mayores ingresos, pero siempre debemos de tener en cuenta que a través de este análisis respectivo de colas podemos definir el déficit de nuestra atención y poder mejorarla incrementando el número de servidores para generar un porcentaje menor de cola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Teoria de colas bembos
Teoria de colas   bembosTeoria de colas   bembos
Teoria de colas bembos
mejorsito
 
Teoria de colas bembos
Teoria de colas   bembosTeoria de colas   bembos
Teoria de colas bembos
mejorsito
 
Teoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_moralesTeoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_morales
unilfrez
 
Resumen teoria de colas
Resumen teoria de colasResumen teoria de colas
Resumen teoria de colas
Maria Evelyn Ramirez Salcedo
 
Proyecto de colas
Proyecto de colasProyecto de colas
Proyecto de colas
limber villca
 
Colas
ColasColas
Pablo contreras teoria de colas
Pablo contreras   teoria de colasPablo contreras   teoria de colas
Pablo contreras teoria de colas
Pablo Contreras
 
Fenomenos de transporte teoria de colas
Fenomenos de transporte   teoria de colasFenomenos de transporte   teoria de colas
Fenomenos de transporte teoria de colas
Sachiko Nakata
 
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Teoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicionTeoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicion
Miguel Lozano
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Informe acerca de bembos
Informe acerca de bembosInforme acerca de bembos
Informe acerca de bembos
brandon Hondermann
 
17 modelos lineas_espera
17 modelos lineas_espera17 modelos lineas_espera
17 modelos lineas_espera
Juan Timoteo Cori
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Santiago Chumbi
 
Teoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreuTeoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreu
carmela1025
 
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
frgiron
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
LESTER VALLS
 
Presentacion teoria de cola
Presentacion teoria de colaPresentacion teoria de cola
Presentacion teoria de cola
Carolina Brito Monagas
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de colas bembos
Teoria de colas   bembosTeoria de colas   bembos
Teoria de colas bembos
 
Teoria de colas bembos
Teoria de colas   bembosTeoria de colas   bembos
Teoria de colas bembos
 
Teoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_moralesTeoria de colas_luis_morales
Teoria de colas_luis_morales
 
Resumen teoria de colas
Resumen teoria de colasResumen teoria de colas
Resumen teoria de colas
 
Proyecto de colas
Proyecto de colasProyecto de colas
Proyecto de colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Pablo contreras teoria de colas
Pablo contreras   teoria de colasPablo contreras   teoria de colas
Pablo contreras teoria de colas
 
Fenomenos de transporte teoria de colas
Fenomenos de transporte   teoria de colasFenomenos de transporte   teoria de colas
Fenomenos de transporte teoria de colas
 
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE COLAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Teoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicionTeoria de colas exposicion
Teoria de colas exposicion
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
 
Informe acerca de bembos
Informe acerca de bembosInforme acerca de bembos
Informe acerca de bembos
 
17 modelos lineas_espera
17 modelos lineas_espera17 modelos lineas_espera
17 modelos lineas_espera
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreuTeoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreu
 
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
 
Presentacion teoria de cola
Presentacion teoria de colaPresentacion teoria de cola
Presentacion teoria de cola
 

Destacado

Planes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercadoPlanes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercado
Jacqueline Luna
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
sebaruggero
 
Software proyecto
Software proyectoSoftware proyecto
Software proyecto
dannyvelasco
 
Xarma, un caso de rebranding de éxito
Xarma, un caso de rebranding de éxitoXarma, un caso de rebranding de éxito
Xarma, un caso de rebranding de éxito
Formadora Homologada de Lanbide, Servicio Vasco de Empleo
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
Ricardo Ruiz
 
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De MercadotecniaPlan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
marcelavinals
 
Caso práctico axe
Caso práctico axeCaso práctico axe
Caso práctico axe
Chuy Ibarra
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
Mili Delgado Castillo
 
Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
Enrico García Martínez
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
donmicrofono
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
emprendedorlug
 

Destacado (11)

Planes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercadoPlanes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Software proyecto
Software proyectoSoftware proyecto
Software proyecto
 
Xarma, un caso de rebranding de éxito
Xarma, un caso de rebranding de éxitoXarma, un caso de rebranding de éxito
Xarma, un caso de rebranding de éxito
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De MercadotecniaPlan Y Estrategias De Mercadotecnia
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
 
Caso práctico axe
Caso práctico axeCaso práctico axe
Caso práctico axe
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
 
Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 

Similar a Presentación trabajo op2 expo

Meson
MesonMeson
Meson
MesonMeson
Trabajo de io2 bembos
Trabajo de io2   bembosTrabajo de io2   bembos
Trabajo de io2 bembos
Miguel Angel Miní Rojas
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
Johncastro007
 
Trabajo final bembos
Trabajo final bembosTrabajo final bembos
Trabajo final bembos
Javiier De La Cruz
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Yojann Trejo
 
Empresa bembos
Empresa bembosEmpresa bembos
Empresa bembos
Oscar Nuñez
 
investigacion de operaciones
investigacion de operacionesinvestigacion de operaciones
investigacion de operaciones
Ricardo Rodas
 
Teoriadecolas
TeoriadecolasTeoriadecolas
Teoriadecolas
lgarcias
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
Lizbeth Miguel Jose
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Yucelis Ruiz
 
Teoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpaTeoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpa
Alejandro Zerpa
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1
Maria Evelyn Ramirez Salcedo
 
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptxTEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
SergioFrancoViveros
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
JadeZenteno
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Jefferson Palacios
 

Similar a Presentación trabajo op2 expo (20)

Meson
MesonMeson
Meson
 
Meson
MesonMeson
Meson
 
Trabajo de io2 bembos
Trabajo de io2   bembosTrabajo de io2   bembos
Trabajo de io2 bembos
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
 
Trabajo final bembos
Trabajo final bembosTrabajo final bembos
Trabajo final bembos
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Empresa bembos
Empresa bembosEmpresa bembos
Empresa bembos
 
investigacion de operaciones
investigacion de operacionesinvestigacion de operaciones
investigacion de operaciones
 
Teoriadecolas
TeoriadecolasTeoriadecolas
Teoriadecolas
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Modelos de espera
Modelos de esperaModelos de espera
Modelos de espera
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
 
Teoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpaTeoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpa
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1Teoria de colas ma andreina rondon 1
Teoria de colas ma andreina rondon 1
 
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptxTEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
 
guia.pptx
guia.pptxguia.pptx
guia.pptx
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 

Presentación trabajo op2 expo

  • 1. INTEGRANTES: Vargas Pastor, Sergio Rivero Alva, Ramón Nunez-Melgar Posadas, Renato CURSO: INVESTIGACION DE OPERCACIONES II PROFESOR: ING. JAIME GUERRA
  • 2. El presente informe ha sido elaborado por alumnos del curso de Investigación de operaciones II (IO-02), de la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma, con el propósito de plasmar todos los conocimientos adquiridos en el curso, mediante su realización. IO-02 es un curso que nos permite estudiar varios temas con distintos aspectos y características sobre temas importantes tales como “TEORÍA DE COLAS” así como los problemas y cuestiones que presenta, a fín de obtener y analizar los caminos que lleguen a su solución. Éste informe tratará en particular un tema de mucha importancia que se presenta en nuestro quehacer diario de manera continua y que nos afecta a todos en menor o mayor grado; se trata acerca de los fenómenos de espera también conocidos como “colas”. Con la aplicación de estudios y métodos analíticos, mediante nuestro informe lograremos obtener una solución óptima a los problemas que se presentan en el minimarket LISTO!, perteneciente a la cadena de grifos PRIMAX. Introducción
  • 3. Problema, Objetivo e Hipótesis de Estudio
  • 4. Minimarket Listo es un establecimiento de Primax que brinda bienes y servicios para las personas de nuestra sociedad. Se estuvo observando en dicho establecimiento “Listo”, los problemas que tienen que pasar los clientes en hacer las largas colas, para poder pagar los productos que han comprado. El problema básicamente se dirige al personal que no está debidamente capacitado con respecto al software que se utiliza en los módulos, por tanto la demora, algunas veces se hace lento el servicio por la inexperiencia del servidor o por la forma de pago de los clientes, por otro lado la disposición de personal, en el cual se necesitan por lo menos 1 persona para la atención al cliente, pues al parecer no hay suficiente personal durante el estudio que se ha llevado a cabo. Las colas se forman durante todo el día, pero en mayor cantidad es en la tarde y en la noche, donde las personas tienden a comprar sus productos de primera necesidad, es por eso que al identificar ya el problema, se ha querido estudiar el lugar con aquellos arribos de personas durante estas horas para así encontrar la solución y reducir los tiempos de espera al igual que las colas. PROBLEMA
  • 5. Objetivos generales: Lo principal de esta investigación es explicar que mediante el uso de teoría de colas estudiado en clase es posible mejorar la particularidad de atención al cliente en cualquier sistema propuesto. Utilizaremos los modelos de cola, aplicándolos de manera adecuada. Objetivos específicos:   Analizar de manera adecuada con los datos obtenidos, el número de servidores que se requiere. Demostrar si el sistema está funcionando adecuadamente, y si los servidores están atendiendo a un ritmo adecuado. Se identificara los parámetros de entrada, salida, se hallara el número de clientes en cola, así como el tiempo que pasan los clientes en el sistema. OBJETIVOS
  • 6. Es posible mejorar y comprender el sistema de manera tal, que podamos identificar todos los factores pertinentes, y así poder mejorar la calidad de servicio en la atención al cliente. En este estudio se lograra demostrar que la cantidad de personas que entran a un modulo es mucho mayor a la deseada, ya sea por no abastecerse de un buen número de personal para dicha tarea, por lo tanto la atención, el tiempo de espera y las colas seguirá aumentando si el negocio no busca tener mayor servidores y recursos para la atención. HIPOTESIS DE ESTUDIO
  • 7. ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA
  • 8. ANTECEDENTES El origen de la Teoría de Colas está en el esfuerzo de AgnerKraupErlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague. OBJETIVO En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es la formación de colas o líneas de espera. Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría denominada teoría de colas o de líneas de espera Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran número de problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada-salida. Esto suele ocurrir cuando la demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para dar dicho servicio.
  • 9. Metodología del Estudio En el siguiente estudio desarrollado por nuestro equipo de trabajo, utilizamos el método observacional descriptivo, el cual nos permitió obtener los tiempos de llegada y de salida (servicio) realizados por los clientes en el minimarket LISTO! Diseñar formato para la toma de tiempos (llegada) Diseñar formato para la toma de tiempos (salida o servicio) Elegir un horario especifico para tomar los tiempos Dividir el tiempo en intervalos iguales Proceder a la toma de tiempos (llegada y servicio) Obtener los tiempos de llegada y servicio promedio Hacer la prueba de ajuste con los datos ya obtenidos Finalmente, exponer las conclusiones y recomendaciones
  • 10.
  • 11. Terminología: • Estado del sistema: Número de clientes en el sistema. • Longitud de la cola: Número de clientes que esperan servicio. • N (t): Número de clientes en el sistema de colas en el tiempo t (t 0) • Pn (t): Probabilidad de que exactamente n clientes estén en el sistema en el tiempo t, dado el número en el tiempo cero. • s : Número de servidores en el sistema de colas. • n:  Tasa media de llegadas (número esperado de llegadas por unidad de tiempo) de nuevos clientes cuando hay n clientes en el sistema. • n: Tasa media de servicio para todo el sistema (número esperado clientes que completan su servicio por unidad de tiempo) cuando hay n clientes en el sistema.
  • 12. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL ESCENARIO
  • 13. Análisis y Diagnostico del Escenario Actual El Minimarket Listo! De la cadena de grifos PRIMAX, se encuentra ubicado en el cruce de la Av. Caminos del Inca con la Av. Benavides. En este minimarket podemos encontrar gran variedad de productos durante las 24 hrs del día. El lugar es bastante amplio como para albergar a una gran cantidad de clientes. El local cuenta con un solo servidor disponible por lo que en ‘hora punta’ llegan un gran número de personas lo cual genera colas. En nuestra investigación nunca hubo un intervalo de tiempo despejado, siempre llegaban clientes. Estas colas generan: Malestar Incomodidad Pérdida de tiempo Pérdida de dinero Pérdida de clientes Entre otros Nuestro objetivo como equipo de trabajo es tratar de reducir el tiempo en el que se demora el cajero al momento de atender mediante la aplicación de métodos analíticos y científicos, lo cual generaría una gran satisfacción para los clientes.
  • 14. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DEL ESCENARIO
  • 15. CONSTRUCCION DEL MODELO DE COLA   ESTIMACIÓN DE PARAMETROS Tasa de arribos () Para la estimación de tasa de arribos se registro cuantas personas llegaban a PLAZA VEA en un intervalo de 4 minutos. Luego con esta data se hallo un promedio de personas por minuto. Se utilizo las siguientes Relaciones: Tiempo promedio = Tiempo Total (min.) / Nº de personas Tasa de arribos () = 1 / Tiempo promedio   Tasa de servicios () Para la tasa de servicios se tomó tiempos en la atención a cada persona para pagar en caja.   MODELO DE COLA Analizando el comportamiento que sigue este caso, se puede hallar el modelo de cola correspondiente según KENDALL MODELO I: (M/M/1): (FIFO/∞/∞)   Donde: M: Clientes que llegan al sistema siguiendo una distribución M: Clientes que llegan al sistema siguiendo una distribución S: Numero de servidores en el sistema FIFO: Disciplina de servicio
  • 16. TRABAJO DE COLA Para el caso que venimos analizando, se considera: M: Distribución de Poisson M: Distribución exponencial S: 1 FIFO: Disciplina de servicio ∞: Tamaño del sistema infinito ∞: Tamaño de la fuente infinito La hora de arribo de cada entidad al sistema La hora en que el usuario inicia a ser atendido La hora en que el usuario finaliza de ser atendido
  • 17. Toma de tiempo de arribos Primer dia de toma de Muestras: Se realizó la medición en 2 días, en 2 horas (6:30 – 8:30 pm) siguiendo intervalos de 5 minutos
  • 18. Segundo dia de toma de Muestras: Se realizó la medición en 2 días, en 2 horas (4:00 – 6:00 pm) siguiendo intervalos de 5 minutos
  • 19. Toma de tiempo de servicios Primer día
  • 20. Toma de tiempo de servicios Segundo día
  • 21. Obtención e interpretación de resultados 1.- Sobre los Arribos: Para calcular éste dato hemos promediado los datos de arribos de todas las tomas realizadas. Cada día el lapso de tiempo que destinamos a la toma de tiempos para los arribos fue de 03 horas 6:30 - 8:30 p.m. 4:00 – 6:00 p.m. ésto nos da:
  • 22. Obtención e interpretación de resultados 2.-Sobre los Servicios: En este caso hemos utilizado el promedio de horas obtenidas como producto de los análisis realizados, lo cual da:
  • 23. Docimade hipótesis y ajustes de bondad
  • 24.
  • 26. FORMULACIÓN DE NUEVOS ESCENARIOS Analizando el segundo escenario para 1 servidor (1caja)
  • 27. Analizando el segundo escenario para 2 servidores (2 cajas)
  • 28. Comprando los dos escenarios, con 1 y 2 servidores respectivamente.
  • 29.
  • 30.
  • 31. RECOMENDACIONES Tener personal de reserva que pueda suplir inmediatamente a alguna cajera que no asista por razones determinadas Buena capacitación del personal para realizar las labores de atención al cliente en esos módulos para la atención más rápidadel usuario y este regrese satisfecho a su hogar. La actualización continúa de la base de datos tanto para precios, ofertas, etc., para que la atención sea mucho más rápida y los trabajadores puedan desempeñar sus labores sin ningún problema y de manera eficiente. se recomienda la activación de los 2 módulos Recomendamos de que se puedan implementar análisis respectivos para poder atender al cliente sin demora y con gran calidad, teniendo así su aprobación y fidelidad , para así generar mayores ingresos, pero siempre debemos de tener en cuenta que a través de este análisis respectivo de colas podemos definir el déficit de nuestra atención y poder mejorarla incrementando el número de servidores para generar un porcentaje menor de cola.