SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ECUACIONES
PARA PRONOSTICAR
VENTAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
PRESENTADO A
Nyckyiret Flórez Barreto

Luisa Fernanda Ortiz Guzmán
2320132002
Daniel Andrés López Salazar
2320132014
William Romario Trujillo Barrios
2320132005

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA - CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Semestre B-2013
Ibagué-Tolima
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Resumen
Introducción
Objetivos
Referente teórico
Desarrollo de la aplicación
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Anexos

1
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

1. RESUMEN
En el presente trabajo se dará a conocer cómo se pronostican las ventas de meses venideros.
Para llevar a cabo tal pronóstico, se analizaron las ventas de meses anteriores, los costos
fijos, costo unitario de producción y capacidad máxima de producción. Para esto se
utilizara sistemas de ecuaciones, y ya que este tema abarca varios métodos; se aplico el
método de sustitución a una empresa de mangas para la protección solar.

2
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

2. INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizó con el propósito de conocer cómo aplicar un sistema de ecuación por
el método de sustitución en la vida cotidiana; la característica principal de esta aplicación es
comprender cómo pronosticar las ventas de una empresa; en este caso tomaremos a una
empresa que fabrica Mangas Para Protección Solar. Para llevarse, a cabo este pronóstico; se
recolecto el número histórico de ventas en meses anteriores, y a partir de este, se procedió a
pronosticar las ventas de meses venideros; aplicando sistemas de ecuaciones, por el
método de sustitución.
En la primera, sección comprendida por el marco teórico, se expresa como aplicar sistemas
de ecuación por método de sustitución y el significado de aplicar un pronóstico. En la
segunda sección se desarrollara la aplicación, dando solución a algunas incógnitas.

3
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

3. OBJETIVOS

Objetivo general:
Aplicar el método de sustitución y poder pronosticar las ventas de los meses venideros en la
empresa Mangas Para Protección Solar.
Objetivos específicos:
Obtener información suficiente sobre la empresa
Aplicar el método de sustitución para hallar el pronóstico del mes que se desea
conocer.

4
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

4. REFERENTE TEÓRICO
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con
varias incógnitas que conforman un problema matemático y esta consiste en encontrar
los valores de las incógnitas que componen dichas ecuaciones; para resolver un sistema
de ecuaciones simultáneas se halla el conjunto de valores que comprenden cada una de
sus
ecuaciones.
Para resolver un sistema de ecuaciones con dos incógnitas podemos utilizar tres
métodos Sustitución, Igualación Reducción; en nuestro caso aplicaremos el método de
sustitución.
En el sistema de ecuación por el método de sustitución se aplican los siguientes pasos:
1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.
2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación
con una sola incógnita.
3. Se resuelve la ecuación.
4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada.
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Explicación del método de sustitución:
Sea el sistema de ecuación
Primero en una de las ecuaciones se halla el valor de una de las incógnitas. Despejemos la
Y en la primera ecuación suponiendo como conocido el valor de X
y = 11 - 3x
Se sustituye en la otra ecuación el valor anteriormente hallado, es decir donde se encuentre
una "Y" colocaremos "(11 – 3x)".
5x - (11-3x) = 13
Ahora tenemos una ecuación con una sola incógnita; la cual resolvemos normalmente
5x – 11 + 3y = 13
5x + 3x = 13 + 11
8x = 24
x = 3
Ya conocido el valor de X lo sustituimos en la expresión del valor de "Y" que obtuvimos a
partir de la primera ecuación del sistema

5
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

y = 11 - 3x
y = 11 - 9
y = 2
Así la solución al sistema de ecuaciones propuesto será x=3 e y=2

Un pronóstico de venta es la estimación o previsión de las ventas de
un producto (bien o servicio) durante determinado período futuro, indica básicamente la
situación del mercado y determina qué puede venderse en otros meses con base en la
actualidad, y el plan de ventas permite que esa realidad imaginada se materialice, guiando
al resto de los planes operativos de la empresa, a la proyección en el futuro de la demanda
esperada.
Para realizar un pronóstico de venta se utilizan las formulas:

Donde (X número de meses, Y el numero de ventas de cada mes), luego de despejar la
incógnita (a y b) realiza una última operación
del
próximo
(

= a + b.X para determinar el pronóstico
mes,
donde
.

6
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

6. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN
Para el pronóstico de ventas de una empresa que fabrica mangas de protección solar, se
cuenta con la siguiente información; costos fijos por $100.000/mes, precio de venta por
$9.000/unidad, costo unitario de producción por $4.000/unidad, y capacidad máxima por
200 unidades al mes; además cuenta con el siguiente históricos de ventas.

X = El número de meses.
Y = Datos históricos de ventas.
La raíz cuadrada del número de meses.
X.Y = La multiplicación del número de meses con el
numero de ventas.
n = Número de datos histórico.
a y b= Descriptores del coeficiente.

Tabla 1. Nivel histórico de ventas en unidades por cada mes

Teniendo en cuenta la información presentada, a continuación se hallará el pronóstico de
ventas para el mes de diciembre.
1.
2.

1. 1447= 14 + 105b (-7.5)
2. 12735= 105 + 1015b
1.
2. 12735= 105 + 1015b
1882.5

0

227.56b
b

= 8.27

1447 = 14 + 105(8.27)
1447= 14 + 868.35
1447 – 868.35 = 14
7
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

Punto de equilibrio:
f = Costos fijos
a = Costos unitario de la variable.
b = Precio de venta unitario.
CT = Costo total

Z = Utilidad, Ingresos & Egresos
CTPNP = Costo total por no producir
= Margen de seguridad

8
7. CONCLUSIONES

Este trabajo se realizo con el objetivo de aprender cómo se utiliza un sistema de ecuación
por el método de sustitución en la vida cotidiana; como lo aplicamos en el caso de un
pronóstico de ventas. En muchas ocasiones las personas se conforman con saber una
formula y poderla solucionar; pero no buscan mas allá. Debido a esto, en este trabajo se
busco resolver dudas tanto a nivel teórico como aplicativo referente a la aplicación
asignada.
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Wikipedia (s.f) 24 ago 2013, a las 13:29, de es.wikipedia.org:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta
AulaFacil (s.f) 29 oct 2013 a las 15:18, de new.aulafacil.com:
http://www.aulafacil.com/algebra/curso/Lecc-43.html

1
SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013

ANEXOS

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anualidades1
Anualidades1Anualidades1
Anualidades1
Luisita Reyes
 
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptivaEjercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Marcelo Giacaman
 
4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf
4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf
4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf
Tomi Chan
 
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdfAritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
JUANFRANCISCOREATEGU1
 
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio- 2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
Zoraida Pérez S.
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
MelisaCancelarich
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
PedroPlanasSilva
 
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Teoría de exponentes   ec. exponencialesTeoría de exponentes   ec. exponenciales
Teoría de exponentes ec. exponenciales
cjperu
 
Matematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdf
Matematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdfMatematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdf
Matematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdf
AlexinhoVenegas
 
Asíntotas de funciones
Asíntotas de funcionesAsíntotas de funciones
Asíntotas de funciones
ngomcas
 
Distribuciones ejercicios
Distribuciones ejerciciosDistribuciones ejercicios
Distribuciones ejercicios
akari16
 
Teorema de Gauss
Teorema de GaussTeorema de Gauss
Teorema de Gauss
GabyOstoich
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
luis ojeda
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
andres1768
 
U 4
U 4U 4
Operaciones con números enteros multiplicación división
Operaciones con números enteros multiplicación divisiónOperaciones con números enteros multiplicación división
Operaciones con números enteros multiplicación división
estefaniaedo
 
Matrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltosMatrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltos
Alessandra Chávez Tarazona
 
Ejercicios de matrices
Ejercicios de matricesEjercicios de matrices
Ejercicios de matrices
Vinicio Checa
 
01. teoria de conjuntos
01. teoria de conjuntos01. teoria de conjuntos
01. teoria de conjuntos
Galo Pocoma
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades1
Anualidades1Anualidades1
Anualidades1
 
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptivaEjercicios resueltosestadisticadescriptiva
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
 
4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf
4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf
4 Matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf
 
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdfAritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
 
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio- 2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
2017 Distribuciones de Probabilidad- Guía de estudio-
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Teoría de exponentes   ec. exponencialesTeoría de exponentes   ec. exponenciales
Teoría de exponentes ec. exponenciales
 
Matematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdf
Matematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdfMatematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdf
Matematicas Financieras ( PDFDrive.com ).pdf
 
Asíntotas de funciones
Asíntotas de funcionesAsíntotas de funciones
Asíntotas de funciones
 
Distribuciones ejercicios
Distribuciones ejerciciosDistribuciones ejercicios
Distribuciones ejercicios
 
Teorema de Gauss
Teorema de GaussTeorema de Gauss
Teorema de Gauss
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
Operaciones con números enteros multiplicación división
Operaciones con números enteros multiplicación divisiónOperaciones con números enteros multiplicación división
Operaciones con números enteros multiplicación división
 
Matrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltosMatrices, ejercicios resueltos
Matrices, ejercicios resueltos
 
Ejercicios de matrices
Ejercicios de matricesEjercicios de matrices
Ejercicios de matrices
 
01. teoria de conjuntos
01. teoria de conjuntos01. teoria de conjuntos
01. teoria de conjuntos
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
 

Similar a Aplicacion de ecuaciones

PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
Alfredo Bello
 
Pronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptxPronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptx
Yefri11
 
Pronosticodeventas
PronosticodeventasPronosticodeventas
Pronosticodeventas
María Eugenia Diaz Viloria
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Julio Cesar Torres Pereyra
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
Amarilys Flores
 
Pronosticos de Ventas
Pronosticos de VentasPronosticos de Ventas
Pronosticos de Ventas
delmar martinez
 
CLASE 09.pptx
CLASE 09.pptxCLASE 09.pptx
CLASE 09.pptx
PedroAndresOlivaPadi
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
FREYDI1
 
Pronosticos de la demanda
Pronosticos de la demandaPronosticos de la demanda
Pronosticos de la demanda
Kxro Meza
 
Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6
nattcastro
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
alejandrocl
 
Presentacion metodo simple y doble
Presentacion metodo simple y doblePresentacion metodo simple y doble
Presentacion metodo simple y doble
ya_o_10
 
Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
xpr1985
 
CAPTULO13.doc
CAPTULO13.docCAPTULO13.doc
CAPTULO13.doc
ZunilkaBarrios
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
deweey
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
adfst
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
guest5e1760b
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
guest5e1760b
 

Similar a Aplicacion de ecuaciones (20)

PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
 
Pronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptxPronosticos (2).pptx
Pronosticos (2).pptx
 
Pronosticodeventas
PronosticodeventasPronosticodeventas
Pronosticodeventas
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Pronosticos de Ventas
Pronosticos de VentasPronosticos de Ventas
Pronosticos de Ventas
 
CLASE 09.pptx
CLASE 09.pptxCLASE 09.pptx
CLASE 09.pptx
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
 
Pronosticos de la demanda
Pronosticos de la demandaPronosticos de la demanda
Pronosticos de la demanda
 
Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6Contabilidad Financiera Unidad 6
Contabilidad Financiera Unidad 6
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Presentacion metodo simple y doble
Presentacion metodo simple y doblePresentacion metodo simple y doble
Presentacion metodo simple y doble
 
Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
 
CAPTULO13.doc
CAPTULO13.docCAPTULO13.doc
CAPTULO13.doc
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióNIntroduccióN Al Control De La ProduccióN
IntroduccióN Al Control De La ProduccióN
 

Aplicacion de ecuaciones

  • 1. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS PRESENTADO A Nyckyiret Flórez Barreto Luisa Fernanda Ortiz Guzmán 2320132002 Daniel Andrés López Salazar 2320132014 William Romario Trujillo Barrios 2320132005 PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA - CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ Semestre B-2013 Ibagué-Tolima
  • 2. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Resumen Introducción Objetivos Referente teórico Desarrollo de la aplicación Conclusiones Referencias bibliográficas Anexos 1
  • 3. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 1. RESUMEN En el presente trabajo se dará a conocer cómo se pronostican las ventas de meses venideros. Para llevar a cabo tal pronóstico, se analizaron las ventas de meses anteriores, los costos fijos, costo unitario de producción y capacidad máxima de producción. Para esto se utilizara sistemas de ecuaciones, y ya que este tema abarca varios métodos; se aplico el método de sustitución a una empresa de mangas para la protección solar. 2
  • 4. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo se realizó con el propósito de conocer cómo aplicar un sistema de ecuación por el método de sustitución en la vida cotidiana; la característica principal de esta aplicación es comprender cómo pronosticar las ventas de una empresa; en este caso tomaremos a una empresa que fabrica Mangas Para Protección Solar. Para llevarse, a cabo este pronóstico; se recolecto el número histórico de ventas en meses anteriores, y a partir de este, se procedió a pronosticar las ventas de meses venideros; aplicando sistemas de ecuaciones, por el método de sustitución. En la primera, sección comprendida por el marco teórico, se expresa como aplicar sistemas de ecuación por método de sustitución y el significado de aplicar un pronóstico. En la segunda sección se desarrollara la aplicación, dando solución a algunas incógnitas. 3
  • 5. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 3. OBJETIVOS Objetivo general: Aplicar el método de sustitución y poder pronosticar las ventas de los meses venideros en la empresa Mangas Para Protección Solar. Objetivos específicos: Obtener información suficiente sobre la empresa Aplicar el método de sustitución para hallar el pronóstico del mes que se desea conocer. 4
  • 6. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 4. REFERENTE TEÓRICO Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema matemático y esta consiste en encontrar los valores de las incógnitas que componen dichas ecuaciones; para resolver un sistema de ecuaciones simultáneas se halla el conjunto de valores que comprenden cada una de sus ecuaciones. Para resolver un sistema de ecuaciones con dos incógnitas podemos utilizar tres métodos Sustitución, Igualación Reducción; en nuestro caso aplicaremos el método de sustitución. En el sistema de ecuación por el método de sustitución se aplican los siguientes pasos: 1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones. 2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación con una sola incógnita. 3. Se resuelve la ecuación. 4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema. Explicación del método de sustitución: Sea el sistema de ecuación Primero en una de las ecuaciones se halla el valor de una de las incógnitas. Despejemos la Y en la primera ecuación suponiendo como conocido el valor de X y = 11 - 3x Se sustituye en la otra ecuación el valor anteriormente hallado, es decir donde se encuentre una "Y" colocaremos "(11 – 3x)". 5x - (11-3x) = 13 Ahora tenemos una ecuación con una sola incógnita; la cual resolvemos normalmente 5x – 11 + 3y = 13 5x + 3x = 13 + 11 8x = 24 x = 3 Ya conocido el valor de X lo sustituimos en la expresión del valor de "Y" que obtuvimos a partir de la primera ecuación del sistema 5
  • 7. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 y = 11 - 3x y = 11 - 9 y = 2 Así la solución al sistema de ecuaciones propuesto será x=3 e y=2 Un pronóstico de venta es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bien o servicio) durante determinado período futuro, indica básicamente la situación del mercado y determina qué puede venderse en otros meses con base en la actualidad, y el plan de ventas permite que esa realidad imaginada se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa, a la proyección en el futuro de la demanda esperada. Para realizar un pronóstico de venta se utilizan las formulas: Donde (X número de meses, Y el numero de ventas de cada mes), luego de despejar la incógnita (a y b) realiza una última operación del próximo ( = a + b.X para determinar el pronóstico mes, donde . 6
  • 8. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 6. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN Para el pronóstico de ventas de una empresa que fabrica mangas de protección solar, se cuenta con la siguiente información; costos fijos por $100.000/mes, precio de venta por $9.000/unidad, costo unitario de producción por $4.000/unidad, y capacidad máxima por 200 unidades al mes; además cuenta con el siguiente históricos de ventas. X = El número de meses. Y = Datos históricos de ventas. La raíz cuadrada del número de meses. X.Y = La multiplicación del número de meses con el numero de ventas. n = Número de datos histórico. a y b= Descriptores del coeficiente. Tabla 1. Nivel histórico de ventas en unidades por cada mes Teniendo en cuenta la información presentada, a continuación se hallará el pronóstico de ventas para el mes de diciembre. 1. 2. 1. 1447= 14 + 105b (-7.5) 2. 12735= 105 + 1015b 1. 2. 12735= 105 + 1015b 1882.5 0 227.56b b = 8.27 1447 = 14 + 105(8.27) 1447= 14 + 868.35 1447 – 868.35 = 14 7
  • 9. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 Punto de equilibrio: f = Costos fijos a = Costos unitario de la variable. b = Precio de venta unitario. CT = Costo total Z = Utilidad, Ingresos & Egresos CTPNP = Costo total por no producir = Margen de seguridad 8
  • 10.
  • 11. 7. CONCLUSIONES Este trabajo se realizo con el objetivo de aprender cómo se utiliza un sistema de ecuación por el método de sustitución en la vida cotidiana; como lo aplicamos en el caso de un pronóstico de ventas. En muchas ocasiones las personas se conforman con saber una formula y poderla solucionar; pero no buscan mas allá. Debido a esto, en este trabajo se busco resolver dudas tanto a nivel teórico como aplicativo referente a la aplicación asignada.
  • 12. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Wikipedia (s.f) 24 ago 2013, a las 13:29, de es.wikipedia.org: http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta AulaFacil (s.f) 29 oct 2013 a las 15:18, de new.aulafacil.com: http://www.aulafacil.com/algebra/curso/Lecc-43.html 1
  • 13. SISTEMA DE ECUACIONES PARA PRONOSTICAR VENTAS | 2013 ANEXOS 2