SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSOR ¿QUE ES? CARACTERISTICAS TIPOS
Sensor de
sonido
Es un dispositivo con
un micrófono
integrado, el cual es
capaz de detectar
ondas acústicas de
diferentes longitudes,
Conectados a circuitos
de alerta, emitirán la
señal de acuerdo a la
configuración recibida.
• Se puede detectar
hasta 2m trabajan con
frecuencias mayores
de 100 kHz. gracias a
estos sensores son
prácticamente
inmunes a los ruidos
externos.
• Pueden percibir
sonidos leves, filtrar un
sonido más fuerte en
comparación con el
ruido del ambiente.
Sensor de sonido con salida
audio:
Sin importar la intensidad,
genera un indicador cuando
algún sonido sea percibido.
Sensor de sonido con salida
envolve:
Detecta sonidos por encima del
ruido del ambiente y activa el
indicador de detención.
Sensores de sonido con salida
Gate:
Se activa la detención sónica
cuando el ruido sobrepasa un
límite preestablecido de
decibelios.
Sensor de
luz
Es un dispositivo que
trasforma la energía
de la luz en
radiaciones
electromagnéticas o
en fotones y puede
percibir la variación de
la iluminación en
determinado lugar.
Los sensores de luz
detectan la luz visible
(La que el ser humano
• No ameritan tener roce
con un objeto para
ejecutar su función de
detención
• Se caracteriza por ser
resistentes, por lo que
la larga vida de estos
instrumentos está
garantizada
• Mide la cantidad e
intensidad de la luz
• Su resistencia
ajustable, se puede
Fotodiodo
Es un semiconductor construido
con una unión PN, sensible a la
incidencia de la luz visible o
infrarroja.
LDR
Es una resistencia la cual varía su
valor en función de la cantidad de
luz que incide cobre su
superficie.
Fototransistor
Tiene una unión base colector p-
n sensible a la luz.
Yolanda Yesenia Nava Sanchez
6°A - IIN
puede percibir) y tiene
una respuesta de
acuerdo a la
intensidad.
determinar de forma
manual el límite de luz
• Es configurable, por lo
que se puede controlar
su funcionamiento
• Están fabricados para
funcionar en
condiciones extremas
de manera óptima.
Célula fotoeléctrica
Dispositivo electrónico que
permite transformar la energía
lumínica en energía eléctrica
mediante el efecto fotoeléctrico,
generando energía solar
fotovoltaica.
Sensor de
tacto
Es un sensor
analógico que puede
detectar el momento
en el que se presiona y
se libera el botón del
sensor. Esto significa
que el Sensor Táctil
puede programarse
para actuar según tres
condiciones:
presionado, liberado o
en contacto (tanto
presionado como
liberado).
• La determinación del
peso, la textura,
la rigidez , el centro de
masa , el coeficiente
de fricción y la
conductividad
térmica requieren la
interacción del objeto
y algún tipo de
detección táctil.
• La piel tiene un valor
de resistencia
intrínseca (resistencia
galvánica) A mayor
hidratación, nuestra
piel será más húmeda
y su resistencia
disminuirá. Esta
propiedad de la piel es
la que hace posible
que el sensor de tacto
funcione.
• Las pantallas táctiles
capacitivas son muy
nítidas y ofrecen un
90% de transparencia.
Sensores de presión capacitivos:
Disponen de una cavidad de
presión y una membrana para
formar un condensador variable,
la membrana se deforma cuando
se aplica presión.
Sensores de presión
piezoresistivos:
Es una membrana con galgas
extensométricas integradas que
detectan la deformación
derivada de la presión aplicada.
Piezoeléctrico de presión:
Puede medir presiones
dinámicas cuando el cristal
piezoeléctrico se deforma en
respuesta a la presión aplicada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• (2022, 1 marzo). Sensor de luz. Industrias GSL. https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/sensor_de_luz
• España, L. (2021, 29 noviembre). Sensor Táctil. EsMindstorms. https://www.esmindstorms.com/sensor-tactil/
• Gandhi, M. (2019, 19 diciembre). Qué es un sensor ultrasónico y para qué sirve. AUTYCOM. https://www.autycom.com/que-es-un-
sensor-ultrasonico-y-para-que-sirve/
• P. (2018, 6 marzo). Tecnologías | Tecnología ultrasónica | Tipo de sensores ultrasónicos. Pepperl+Fuchs. https://www.pepperl-
fuchs.com/mexico/es/32701.htm
• Sensores de Sonido | Con salida de audio,envolvente y gate. (2020, 10 enero). Sistemas de Alarma.
https://www.sistemasdealarma.com/sensores-de-sonido/
Sensor
ultrasónico
Este sensor realiza
mediciones mediante
el uso de ondas
ultrasónicas. El
funcionamiento del
sensor ultrasónico es
simple: cuando el
impulso de onda
encuentra un objeto,
es reflejado y así es
medido en distancia.
• El sensor emite
pulsaciones acústicas
cortas a través del
aire, y de esta forma
detecta objetos que
después reflejará. Lo
que mide le sensor es
el tiempo entre emitir
el pulso y la recepción
del este.
• El sensor puede
incluso hacer
mediciones tan breves
como 0,025 mm.
• Las inclemencias de
ambientes hostiles
como el polvo no
afectan a los sensores
ultrasónicos por lo que
sus mediciones son
más estables y
precisas
Sensores cúbicos: Los diseños
especiales y las características
como las zonas ciegas mínimas
de detección, las distancias
grandes de alcance y los diseños
sumamente resistentes ofrecen
la máxima flexibilidad de
aplicación.
Sensores cilíndricos: Se
caracteriza por soluciones
específicas para cada aplicación
en áreas higiénicas o
ante sustancias químicas
agresivas, y ofrece la máxima
flexibilidad.
Sensores de doble hoja: Evitan la
alimentación de material
defectuoso y garantizan
procesos seguros y una alta
disponibilidad de la planta. Esta
tecnología se aplica como
control de doble
hoja, etiquetas y uniones.

Más contenido relacionado

Similar a Investigación de sensores

Similar a Investigación de sensores (20)

Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 
TecnologíAs Suelo
TecnologíAs SueloTecnologíAs Suelo
TecnologíAs Suelo
 
Presentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricasPresentacion alarmas inalambricas
Presentacion alarmas inalambricas
 
Mindstorm nxt
Mindstorm nxtMindstorm nxt
Mindstorm nxt
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
Inictel alarmas contra robo
Inictel alarmas contra roboInictel alarmas contra robo
Inictel alarmas contra robo
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
 
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor FotoelectricoTrabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
Trabajo Extraclase Sensor Fotoelectrico
 
Sensor
Sensor Sensor
Sensor
 
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
 
4 elementos de proteccion electronica
4 elementos de proteccion electronica4 elementos de proteccion electronica
4 elementos de proteccion electronica
 
Sensor
SensorSensor
Sensor
 
Lego mindstom ntx 904 sensores 2
Lego mindstom ntx 904 sensores 2Lego mindstom ntx 904 sensores 2
Lego mindstom ntx 904 sensores 2
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
 
Avance 6
Avance 6Avance 6
Avance 6
 
Lego NXT
Lego NXTLego NXT
Lego NXT
 
crucigrama
 crucigrama  crucigrama
crucigrama
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Investigación de sensores

  • 1. SENSOR ¿QUE ES? CARACTERISTICAS TIPOS Sensor de sonido Es un dispositivo con un micrófono integrado, el cual es capaz de detectar ondas acústicas de diferentes longitudes, Conectados a circuitos de alerta, emitirán la señal de acuerdo a la configuración recibida. • Se puede detectar hasta 2m trabajan con frecuencias mayores de 100 kHz. gracias a estos sensores son prácticamente inmunes a los ruidos externos. • Pueden percibir sonidos leves, filtrar un sonido más fuerte en comparación con el ruido del ambiente. Sensor de sonido con salida audio: Sin importar la intensidad, genera un indicador cuando algún sonido sea percibido. Sensor de sonido con salida envolve: Detecta sonidos por encima del ruido del ambiente y activa el indicador de detención. Sensores de sonido con salida Gate: Se activa la detención sónica cuando el ruido sobrepasa un límite preestablecido de decibelios. Sensor de luz Es un dispositivo que trasforma la energía de la luz en radiaciones electromagnéticas o en fotones y puede percibir la variación de la iluminación en determinado lugar. Los sensores de luz detectan la luz visible (La que el ser humano • No ameritan tener roce con un objeto para ejecutar su función de detención • Se caracteriza por ser resistentes, por lo que la larga vida de estos instrumentos está garantizada • Mide la cantidad e intensidad de la luz • Su resistencia ajustable, se puede Fotodiodo Es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. LDR Es una resistencia la cual varía su valor en función de la cantidad de luz que incide cobre su superficie. Fototransistor Tiene una unión base colector p- n sensible a la luz. Yolanda Yesenia Nava Sanchez 6°A - IIN
  • 2. puede percibir) y tiene una respuesta de acuerdo a la intensidad. determinar de forma manual el límite de luz • Es configurable, por lo que se puede controlar su funcionamiento • Están fabricados para funcionar en condiciones extremas de manera óptima. Célula fotoeléctrica Dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica. Sensor de tacto Es un sensor analógico que puede detectar el momento en el que se presiona y se libera el botón del sensor. Esto significa que el Sensor Táctil puede programarse para actuar según tres condiciones: presionado, liberado o en contacto (tanto presionado como liberado). • La determinación del peso, la textura, la rigidez , el centro de masa , el coeficiente de fricción y la conductividad térmica requieren la interacción del objeto y algún tipo de detección táctil. • La piel tiene un valor de resistencia intrínseca (resistencia galvánica) A mayor hidratación, nuestra piel será más húmeda y su resistencia disminuirá. Esta propiedad de la piel es la que hace posible que el sensor de tacto funcione. • Las pantallas táctiles capacitivas son muy nítidas y ofrecen un 90% de transparencia. Sensores de presión capacitivos: Disponen de una cavidad de presión y una membrana para formar un condensador variable, la membrana se deforma cuando se aplica presión. Sensores de presión piezoresistivos: Es una membrana con galgas extensométricas integradas que detectan la deformación derivada de la presión aplicada. Piezoeléctrico de presión: Puede medir presiones dinámicas cuando el cristal piezoeléctrico se deforma en respuesta a la presión aplicada.
  • 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • (2022, 1 marzo). Sensor de luz. Industrias GSL. https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/sensor_de_luz • España, L. (2021, 29 noviembre). Sensor Táctil. EsMindstorms. https://www.esmindstorms.com/sensor-tactil/ • Gandhi, M. (2019, 19 diciembre). Qué es un sensor ultrasónico y para qué sirve. AUTYCOM. https://www.autycom.com/que-es-un- sensor-ultrasonico-y-para-que-sirve/ • P. (2018, 6 marzo). Tecnologías | Tecnología ultrasónica | Tipo de sensores ultrasónicos. Pepperl+Fuchs. https://www.pepperl- fuchs.com/mexico/es/32701.htm • Sensores de Sonido | Con salida de audio,envolvente y gate. (2020, 10 enero). Sistemas de Alarma. https://www.sistemasdealarma.com/sensores-de-sonido/ Sensor ultrasónico Este sensor realiza mediciones mediante el uso de ondas ultrasónicas. El funcionamiento del sensor ultrasónico es simple: cuando el impulso de onda encuentra un objeto, es reflejado y así es medido en distancia. • El sensor emite pulsaciones acústicas cortas a través del aire, y de esta forma detecta objetos que después reflejará. Lo que mide le sensor es el tiempo entre emitir el pulso y la recepción del este. • El sensor puede incluso hacer mediciones tan breves como 0,025 mm. • Las inclemencias de ambientes hostiles como el polvo no afectan a los sensores ultrasónicos por lo que sus mediciones son más estables y precisas Sensores cúbicos: Los diseños especiales y las características como las zonas ciegas mínimas de detección, las distancias grandes de alcance y los diseños sumamente resistentes ofrecen la máxima flexibilidad de aplicación. Sensores cilíndricos: Se caracteriza por soluciones específicas para cada aplicación en áreas higiénicas o ante sustancias químicas agresivas, y ofrece la máxima flexibilidad. Sensores de doble hoja: Evitan la alimentación de material defectuoso y garantizan procesos seguros y una alta disponibilidad de la planta. Esta tecnología se aplica como control de doble hoja, etiquetas y uniones.