SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Robótica
Los Sensores en los robots
Un robot interactúa directamente con el entorno, de forma que su funcionamiento está condicionado a una
adaptación constante a dicho entorno. El robot consigue esta adaptación
por medio de la percepción de objetos, obstáculos y situaciones, de una
forma similar a como lo hace una persona o un animal.
Hoy en día existen sensores que miden todo tipo de señales físicas. Incluso,
para una misma señal física, existen varios procedimientos de medida y
detección. Cada sensor tiene que cumplir su función específica y, para ello,
se le exige que cumpla una serie de características:
 Exactitud y precisión. La precisión y exactitud han de ser las máximas posibles dentro de las
especificaciones de funcionamiento en un robot. A modo de ejemplo, si un robot ha de colocar un
objeto sobre una mesa grande, sin importar la posición del objeto en la mesa, no se requiere que el
brazo del robot ajuste con gran precisión la posición. Pero si ha de situar un tornillo sobre una tuerca,
para realizar la unión roscada entre ambos objetos se necesitará que el brazo del robot que dispone de
la herramienta portatornillos tenga una precisión muy elevada en sus movimientos.
 Rango. Es el intervalo en que el sensor es capaz de detectar variaciones de una magnitud. Una
condición indispensable del sensor es que este ha de proporcionar un rango de medidas superior a los
valores máximo y mínimo que pudiera alcanzar el robot en cualquier momento.
 Respuesta. Se denomina respuesta de un sensor al tiempo que tarda en proporcionar una señal tras
realizar una medida. Por lo general, para que un sensor sea útil ha de tener una respuesta lo
suficientemente rápida para detectar cambios en la variable física de entrada.
De forma similar a los seres vivos, los sensores facilitan la
información necesaria para que los robots interpreten el mundo real.
Todo robot debe tener al menos un sensor con el que interactuar. La
mayoría de los sistemas robóticos incluyen al menos sensores de
obstáculos (bumpers) y algún sensor de guiado por infrarrojos o
ultrasonidos. Los sensores avanzados, además de detectar algo, son
capaces de reportar una medida de lo detectado, como puede ser un
sensor de temperatura, o un medidor de distancias ultrasónico por
ejemplo.
En general, la mayoría de los sensores pueden ser divididos en dos grandes grupos:
1. Sensores analógicos
2. Sensores Digitales
 Un sensor analógico es aquel que puede entregar una salida variable dentro de un determinado rango
 Un Sensor analógico, como por ejemplo una Fotorresistencia (estos componentes miden intensidad de
luz), puede ser cableado en un circuito que pueda interpretar sus variaciones y entregar una salida
variable con valores entre 0 y 5 volts.
Un sensor digital es aquel que entrega una salida del tipo discreta, es decir, que el sensor posee una salida
que varía dentro de un determinado rango de valores, pero a diferencia de los sensores analógicos, esta señal
varía de a pequeños pasos pre-establecidos. Por ejemplo consideremos un botón
pulsador, el cual es uno de los sensores más básicos. Posee una salida discreta de
tan solo dos valores, estos pueden ser abierto o cerrado. Los sensores discretos
más comúnmente usados en robótica entregan una salida del tipo binaria las cuales
poseen dos estados posibles (0 y 1). De aquí en adelante asumiremos que una salida
digital es una salida del tipo binaria. La distinción entre analógico y digital es muy
importante a la hora de tomar la decisión para determinar que sensores se usarán.
Esta decisión depende en gran medida de la capacidad y características de la controladora que se usará.
Detalles sobre los sensores para robots
Existe una amplia variedad de dispositivos diseñados para percibir la información externa de una magnitud
física y transformarla en un valor electrónico que sea posible introducir al circuito de control, de modo que el
robot sea capaz de cuantificarla y reaccionar en consecuencia.
Un sensor consta de algún elemento sensible a una magnitud física —como por ejemplo la intensidad o color
de la luz, temperatura, presión, magnetismo, humedad— y debe ser capaz, por su propias características, o
por medio de dispositivos intermedios, de transformar esa magnitud física en un cambio eléctrico que se
pueda alimentar en un circuito que la utilice directamente, o sino en una etapa previa que la condicione
(amplificando, filtrando, etc.), para que finalmente se la pueda utilizar para el control del robot.
Magnitudes físicas que es necesario medir para que un robot tenga algún conocimiento del entorno:
 Luz (con su gama de espectro: visible, infrarroja, ultravioleta)
 Sonido y ultrasonido
 Gravedad (inclinación, posición)
 Temperatura y Humedad
 Proximidad y Distancia
Diversos tipos de captadores o sensores:
Sensores de luz
 Fotorresistores (resistores variables por la incidencia de la luz)
 Fotoceldas o celdas fotovoltaicas
 Fototransistores
Sensores para medición de distancia
 Medidores de distancia ultrasónicos
 Medidores de distancia por haz infrarrojo
Sensores de temperatura
 Termistores y Termorresistencias
Descripción Imagen
Actuadores: Se denominan actuadores a todos los elementos que pueden ejecutar una sola acción. Esto significa que
cuando se les conecta a una fuente eléctrica, de alguna forma se toman “activos”. En la mayoría de los casos, esto se
puede ver directamente. El motor gira, una lámpara se enciende etc.
Motores codificadores Como accionamiento para
nuestros robots empleamos dos motores codificadores
contenidos en el kit de construcción. A primera vista son
motores eléctricos normales. Tensión de 9 Voltios y un
consumo de corriente se máximo 0,5 Amperios.
Motor XS El motor XS es un motor eléctrico, que es tan
largo y tan alto como un elemento fischertechnik.
Además es sumamente ligero. De este modo lo puedes
montar en lugares, en los cuales no hay lugar para los
motores grandes. Tensión de alimentación de 9 Voltios y
un consumo de corriente de máximo 0,3 Amperios.
Bombilla Dos bombillas incandescentes están contenidas
en el kit de construcción. Esta pueden ser empleadas de
forma muy versátil, por ejemplo como luces de
señalización en un semáforo, o también como luz
intermitente en un robot. Tensión de 9 Volt y consumen
aprox. 0,1 Amperios de corriente.
Lámpara de lente En esta lámpara se ha incorporado una
lente, que reune la luz en un haz. Presenta un aspecto
similar a una bombilla globular. Tienes que cuidar, que no
las confundas. Para una mejor diferenciación el zócalo
enchufable de esta lámpara es de color gris, mientras que
la bombilla globular posee un zócalo blanco. Necesitas la
lámpara de lente para montar una barrera de luz. Tensión
de 9 Voltios y consumen aprox. 0,15 Amperios de
corriente.
Fototransistor Se define el fototransistor también como
"sensor de luminosidad". Este es un "sensor", que
reacciona ante la luminosidad.
Atención: En la conexión del fototransistor al suministro
de corriente deben observar la correcta polaridad. El
polo positivo debe ser conectado a la marcación roja en
el fototransistor.
Sensor de pista El sensor de pista infrarrojo es un sensor
infrarrojo digital para reconocimiento de una pista negra
sobre un sustrato blanco a una distancia de 5 - 30 mm.
Está constituido de dos elementos de transmisión y dos de
recepción. Tensión de 9 Voltios (polo positivo y negativo)
en el ROBO TX Controller.
Pulsador El pulsador también se llama sensor de contacto.
Al accionar el botón rojo se conmuta mecánicamente el
interruptor, fluye corriente entre los contactos 1 (contacto
central) y 3. Simultáneamente se interrumpe el contacto
entre las conexiones 1 y 2. De este modo puedes emplear
el pulsador de dos modos diferentes:
Como "cierre":
Se conectan los contactos 1 y 3.
Pulsador oprimido: fluye corriente.
Pulsador no oprimido: no fluye ninguna corriente
Como "ruptor":
Se conectan los contactos 1 y 2.
Pulsador oprimido: no fluye ninguna corriente
Pulsador no oprimido: fluye corriente.
Sensor de calor (NTC) Con este elemento se trata de un
sensor de calor, con los que se pueden medir
temperaturas. A 20°C.
Resistor NTC (resistor de coeficiente negativo de
temperatura)
En este caso se trata de un componente, con el que
puedes medir diferentes temperaturas. Se habla también
de un sensor de calor. Con aprox. 20 grados el resistor
NTC tiene un valor de 1,5 kOhm. Si se incrementa la
temperatura, desciende el valor de resistencia. Esta
información se encuentra disponible en ROBO Pro como
valor numérico.
Fotoresistor Un sensor de luminosidad analógico
reacciona a la luz diurna y modifica a la vez su valor de
resistencia. Esta es un indicador para la luminosidad de la
luz.
Sensor de distancia por ultrasonido Un sensor de
distancia en un componente técnico, que está en
condiciones de medir la distancia entre si mismo y un
objeto. Los sensores de distancia trabajan con luz, rayos
infrarrojos, ondas radioeléctricas, o ultrasonido y emplean
diferentes métodos de medición. El sonido de propaga
como onda. Un eco se refleja a la fuente de ultrasonido, la
cual se atrapa como señal y de evalúa. La diferencia de
tiempo entre la emisión y la recepción de la señal brinda
un detalle sobre la distancia entre el obstáculo y el sensor.
El alcance del sensor es de hasta 4 m.
Sensor óptico de colores Los sensores de colores se
emplean mayormente en la técnica de automatización. En
este caso p.ej. se debe controlar el color o una impresión a
color, para estar seguro que se monta el componente
correcto. El sensor de colores fischertechnik emite luz
roja, que se refleja con intensidad diferenciada de las
diversas superficies de color. La cantidad de luz reflejada
se mide a través de un fototransistor y se emite como un
valor de tensión entre 0 V y 10 V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Ernesto Félix Rodríguez
 
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsTipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsSantiago Rubio Velosa
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
INSPT-UTN
 
Sensores y sus tipos
Sensores y sus tiposSensores y sus tipos
Sensores y sus tiposelectronicatc
 
Unidad 1 sensores parte 2
Unidad 1 sensores parte 2Unidad 1 sensores parte 2
Unidad 1 sensores parte 2
Yuseff Bladeshark
 
Exposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosExposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosSergio Mancera
 
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
Salomon Vinces
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlchuquen
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
David Marin Cerqueda
 
SENSOR DE BARRERA
SENSOR DE BARRERASENSOR DE BARRERA
SENSOR DE BARRERA
vigilante8
 
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICAAplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
Marco Salazar
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Sensores opticos 01
Sensores opticos 01
Daniel Alvis
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivosjyanis
 
Practica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticosPractica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticosEnrique Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsTipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
 
Sensores y sus tipos
Sensores y sus tiposSensores y sus tipos
Sensores y sus tipos
 
Unidad 1 sensores parte 2
Unidad 1 sensores parte 2Unidad 1 sensores parte 2
Unidad 1 sensores parte 2
 
Exposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricosExposición sensores fotoeléctricos
Exposición sensores fotoeléctricos
 
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
 
SENSOR DE BARRERA
SENSOR DE BARRERASENSOR DE BARRERA
SENSOR DE BARRERA
 
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICAAplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
 
Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico Sensor Fotoeléctrico
Sensor Fotoeléctrico
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Sensores opticos 01
Sensores opticos 01Sensores opticos 01
Sensores opticos 01
 
detectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricosdetectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricos
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
 
Practica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticosPractica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticos
 

Similar a Modulos de sensores

Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
DaCoom
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
Nelson Gimon
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
saul calle espinoza
 
Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Kazuki Saito Muñoz
 
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Erick Ruiz Almanza
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidHoui Ladrillo
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
saul calle espinoza
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresMaría Dovale
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Nxt
NxtNxt
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
Juan Gonzalez
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
Juan Gonzalez
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 

Similar a Modulos de sensores (20)

Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
Ud1 sensores
Ud1 sensoresUd1 sensores
Ud1 sensores
 
Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!
 
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y david
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Nxt
NxtNxt
Nxt
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 

Más de Eduardo Alvarez

Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
Eduardo Alvarez
 
Fischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manualFischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manual
Eduardo Alvarez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Eduardo Alvarez
 
Informacion sobre robotica
Informacion sobre roboticaInformacion sobre robotica
Informacion sobre robotica
Eduardo Alvarez
 
Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)
Eduardo Alvarez
 
Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)
Eduardo Alvarez
 
Proyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robotProyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robot
Eduardo Alvarez
 
Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3
Eduardo Alvarez
 
Eduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi kEduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi k
Eduardo Alvarez
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Eduardo Alvarez
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Eduardo Alvarez
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
Eduardo Alvarez
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
Eduardo Alvarez
 
Examen par trenzado
Examen par trenzadoExamen par trenzado
Examen par trenzado
Eduardo Alvarez
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Eduardo Alvarez
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
Eduardo Alvarez
 
Tipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimediaTipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimedia
Eduardo Alvarez
 
Buscadores de internet
Buscadores de internet  Buscadores de internet
Buscadores de internet
Eduardo Alvarez
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Eduardo Alvarez
 

Más de Eduardo Alvarez (20)

Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
 
Fischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manualFischertechnik designer manual
Fischertechnik designer manual
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Informacion sobre robotica
Informacion sobre roboticaInformacion sobre robotica
Informacion sobre robotica
 
Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)Training lab (manual de actividades)
Training lab (manual de actividades)
 
Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)Training lab. (instrucciones de construccion)
Training lab. (instrucciones de construccion)
 
Proyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robotProyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robot
 
Uso protoboard
Uso protoboardUso protoboard
Uso protoboard
 
Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3Lego mindstorms ev3
Lego mindstorms ev3
 
Eduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi kEduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi k
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
 
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
Los derechos humanos fueron creados para que las personas tengan libertad tan...
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
 
Lenguaje de programación web
Lenguaje de programación webLenguaje de programación web
Lenguaje de programación web
 
Examen par trenzado
Examen par trenzadoExamen par trenzado
Examen par trenzado
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Tipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimediaTipos de plataformas web multimedia
Tipos de plataformas web multimedia
 
Buscadores de internet
Buscadores de internet  Buscadores de internet
Buscadores de internet
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Modulos de sensores

  • 1. Módulo de Robótica Los Sensores en los robots Un robot interactúa directamente con el entorno, de forma que su funcionamiento está condicionado a una adaptación constante a dicho entorno. El robot consigue esta adaptación por medio de la percepción de objetos, obstáculos y situaciones, de una forma similar a como lo hace una persona o un animal. Hoy en día existen sensores que miden todo tipo de señales físicas. Incluso, para una misma señal física, existen varios procedimientos de medida y detección. Cada sensor tiene que cumplir su función específica y, para ello, se le exige que cumpla una serie de características:  Exactitud y precisión. La precisión y exactitud han de ser las máximas posibles dentro de las especificaciones de funcionamiento en un robot. A modo de ejemplo, si un robot ha de colocar un objeto sobre una mesa grande, sin importar la posición del objeto en la mesa, no se requiere que el brazo del robot ajuste con gran precisión la posición. Pero si ha de situar un tornillo sobre una tuerca, para realizar la unión roscada entre ambos objetos se necesitará que el brazo del robot que dispone de la herramienta portatornillos tenga una precisión muy elevada en sus movimientos.  Rango. Es el intervalo en que el sensor es capaz de detectar variaciones de una magnitud. Una condición indispensable del sensor es que este ha de proporcionar un rango de medidas superior a los valores máximo y mínimo que pudiera alcanzar el robot en cualquier momento.  Respuesta. Se denomina respuesta de un sensor al tiempo que tarda en proporcionar una señal tras realizar una medida. Por lo general, para que un sensor sea útil ha de tener una respuesta lo suficientemente rápida para detectar cambios en la variable física de entrada. De forma similar a los seres vivos, los sensores facilitan la información necesaria para que los robots interpreten el mundo real. Todo robot debe tener al menos un sensor con el que interactuar. La mayoría de los sistemas robóticos incluyen al menos sensores de obstáculos (bumpers) y algún sensor de guiado por infrarrojos o ultrasonidos. Los sensores avanzados, además de detectar algo, son capaces de reportar una medida de lo detectado, como puede ser un sensor de temperatura, o un medidor de distancias ultrasónico por ejemplo. En general, la mayoría de los sensores pueden ser divididos en dos grandes grupos: 1. Sensores analógicos 2. Sensores Digitales  Un sensor analógico es aquel que puede entregar una salida variable dentro de un determinado rango
  • 2.  Un Sensor analógico, como por ejemplo una Fotorresistencia (estos componentes miden intensidad de luz), puede ser cableado en un circuito que pueda interpretar sus variaciones y entregar una salida variable con valores entre 0 y 5 volts. Un sensor digital es aquel que entrega una salida del tipo discreta, es decir, que el sensor posee una salida que varía dentro de un determinado rango de valores, pero a diferencia de los sensores analógicos, esta señal varía de a pequeños pasos pre-establecidos. Por ejemplo consideremos un botón pulsador, el cual es uno de los sensores más básicos. Posee una salida discreta de tan solo dos valores, estos pueden ser abierto o cerrado. Los sensores discretos más comúnmente usados en robótica entregan una salida del tipo binaria las cuales poseen dos estados posibles (0 y 1). De aquí en adelante asumiremos que una salida digital es una salida del tipo binaria. La distinción entre analógico y digital es muy importante a la hora de tomar la decisión para determinar que sensores se usarán. Esta decisión depende en gran medida de la capacidad y características de la controladora que se usará. Detalles sobre los sensores para robots Existe una amplia variedad de dispositivos diseñados para percibir la información externa de una magnitud física y transformarla en un valor electrónico que sea posible introducir al circuito de control, de modo que el robot sea capaz de cuantificarla y reaccionar en consecuencia. Un sensor consta de algún elemento sensible a una magnitud física —como por ejemplo la intensidad o color de la luz, temperatura, presión, magnetismo, humedad— y debe ser capaz, por su propias características, o por medio de dispositivos intermedios, de transformar esa magnitud física en un cambio eléctrico que se pueda alimentar en un circuito que la utilice directamente, o sino en una etapa previa que la condicione (amplificando, filtrando, etc.), para que finalmente se la pueda utilizar para el control del robot. Magnitudes físicas que es necesario medir para que un robot tenga algún conocimiento del entorno:  Luz (con su gama de espectro: visible, infrarroja, ultravioleta)  Sonido y ultrasonido  Gravedad (inclinación, posición)  Temperatura y Humedad  Proximidad y Distancia Diversos tipos de captadores o sensores: Sensores de luz  Fotorresistores (resistores variables por la incidencia de la luz)  Fotoceldas o celdas fotovoltaicas  Fototransistores Sensores para medición de distancia  Medidores de distancia ultrasónicos
  • 3.  Medidores de distancia por haz infrarrojo Sensores de temperatura  Termistores y Termorresistencias Descripción Imagen Actuadores: Se denominan actuadores a todos los elementos que pueden ejecutar una sola acción. Esto significa que cuando se les conecta a una fuente eléctrica, de alguna forma se toman “activos”. En la mayoría de los casos, esto se puede ver directamente. El motor gira, una lámpara se enciende etc. Motores codificadores Como accionamiento para nuestros robots empleamos dos motores codificadores contenidos en el kit de construcción. A primera vista son motores eléctricos normales. Tensión de 9 Voltios y un consumo de corriente se máximo 0,5 Amperios. Motor XS El motor XS es un motor eléctrico, que es tan largo y tan alto como un elemento fischertechnik. Además es sumamente ligero. De este modo lo puedes montar en lugares, en los cuales no hay lugar para los motores grandes. Tensión de alimentación de 9 Voltios y un consumo de corriente de máximo 0,3 Amperios. Bombilla Dos bombillas incandescentes están contenidas en el kit de construcción. Esta pueden ser empleadas de forma muy versátil, por ejemplo como luces de señalización en un semáforo, o también como luz intermitente en un robot. Tensión de 9 Volt y consumen aprox. 0,1 Amperios de corriente. Lámpara de lente En esta lámpara se ha incorporado una lente, que reune la luz en un haz. Presenta un aspecto similar a una bombilla globular. Tienes que cuidar, que no las confundas. Para una mejor diferenciación el zócalo enchufable de esta lámpara es de color gris, mientras que la bombilla globular posee un zócalo blanco. Necesitas la lámpara de lente para montar una barrera de luz. Tensión de 9 Voltios y consumen aprox. 0,15 Amperios de corriente. Fototransistor Se define el fototransistor también como "sensor de luminosidad". Este es un "sensor", que reacciona ante la luminosidad. Atención: En la conexión del fototransistor al suministro de corriente deben observar la correcta polaridad. El polo positivo debe ser conectado a la marcación roja en el fototransistor. Sensor de pista El sensor de pista infrarrojo es un sensor infrarrojo digital para reconocimiento de una pista negra sobre un sustrato blanco a una distancia de 5 - 30 mm. Está constituido de dos elementos de transmisión y dos de recepción. Tensión de 9 Voltios (polo positivo y negativo) en el ROBO TX Controller.
  • 4. Pulsador El pulsador también se llama sensor de contacto. Al accionar el botón rojo se conmuta mecánicamente el interruptor, fluye corriente entre los contactos 1 (contacto central) y 3. Simultáneamente se interrumpe el contacto entre las conexiones 1 y 2. De este modo puedes emplear el pulsador de dos modos diferentes: Como "cierre": Se conectan los contactos 1 y 3. Pulsador oprimido: fluye corriente. Pulsador no oprimido: no fluye ninguna corriente Como "ruptor": Se conectan los contactos 1 y 2. Pulsador oprimido: no fluye ninguna corriente Pulsador no oprimido: fluye corriente. Sensor de calor (NTC) Con este elemento se trata de un sensor de calor, con los que se pueden medir temperaturas. A 20°C. Resistor NTC (resistor de coeficiente negativo de temperatura) En este caso se trata de un componente, con el que puedes medir diferentes temperaturas. Se habla también de un sensor de calor. Con aprox. 20 grados el resistor NTC tiene un valor de 1,5 kOhm. Si se incrementa la temperatura, desciende el valor de resistencia. Esta información se encuentra disponible en ROBO Pro como valor numérico. Fotoresistor Un sensor de luminosidad analógico reacciona a la luz diurna y modifica a la vez su valor de resistencia. Esta es un indicador para la luminosidad de la luz. Sensor de distancia por ultrasonido Un sensor de distancia en un componente técnico, que está en condiciones de medir la distancia entre si mismo y un objeto. Los sensores de distancia trabajan con luz, rayos infrarrojos, ondas radioeléctricas, o ultrasonido y emplean diferentes métodos de medición. El sonido de propaga como onda. Un eco se refleja a la fuente de ultrasonido, la cual se atrapa como señal y de evalúa. La diferencia de tiempo entre la emisión y la recepción de la señal brinda un detalle sobre la distancia entre el obstáculo y el sensor. El alcance del sensor es de hasta 4 m.
  • 5. Sensor óptico de colores Los sensores de colores se emplean mayormente en la técnica de automatización. En este caso p.ej. se debe controlar el color o una impresión a color, para estar seguro que se monta el componente correcto. El sensor de colores fischertechnik emite luz roja, que se refleja con intensidad diferenciada de las diversas superficies de color. La cantidad de luz reflejada se mide a través de un fototransistor y se emite como un valor de tensión entre 0 V y 10 V.