SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Arquitectura y Diseño
Introducción a la construcción y a la tecnología
Investigación del vocabulario de la
construcción
Salvador Cefalá
Maracaibo, julio 2016
Índice
- Introducción……………………………………………..pág. 3
- Pendientes………………………………………………pág. 4
- Aguas blancas………………………………….………pág. 4
- Estaca………………………………………………...…pág. 5
- Diagramas………………………………………..……..pág. 6
- Anexos…………………………………………..………pág. 7
- Conclusión……………………………………………...pág. 8
- Bibliografía…………………………………………...…pág. 9
Introducción
La construcción es una actividad laboral que contiene palabras interesantes que
pueden servir para ampliar el vocabulario, tanto para personas estudiosas del área
y ajenas a este campo. Dado a que la construcción está relacionada con la
arquitectura, es necesario realizar un aprendizaje, así como para escuchar música
o para leer poesía no es suficiente una simple predisposición natural, para la
arquitectura sucede lo mismo. Es ingenuo o grosero pensar que todo es evidente.
Que no es necesario aprender porque nuestra experiencia inmediata ya nos da
acceso a todas las posibles riquezas del espacio intencional que conforman la
arquitectura o la construcción. Es por ello que se requiere de un aprendizaje
constante y continuo de los vocabularios necesarios para desenvolverse en esta
área. A continuación se estudiara tres términos del vocabulario de la Construcción
a saber: Pendiente, aguas blancas y estaca.
Términos del vocabulario de la construcción.
Pendientes:
(BERMUDEZ, Guido. 1993). “Angulo formado por un plano. Este factor tiene
particular Importancia en la clasificación de pendientes y en el cálculo de rampa y
escaleras.”(Pág. 426).
Pendientes:
(Arquitecto Rafael Pírelas). “La pendiente es la inclinación de
un elemento (natural, ideal o constructivo) respecto de la horizontal. La pendiente
de una recta es el grado de inclinación. Puede ser positiva (es creciente ya que, al
aumentar los valores de X, aumentan los valores de Y), negativa (al aumentar los
valores de X, disminuyen los valores de Y; por lo tanto, es decreciente) o nula (es
una recta constante).
Aguas blancas:
(BACHOFEN, E. y GENOVES, S.) “Se llaman aguas blandas o agua potable por
sus condiciones aquellas que hacen abundante espuma con el jabón sin cortarlo,
que cocinen bien las legumbres, Que son limpias y carentes en absoluto de olor,
deben tener suave y agradable, y una cierta cantidad de aire en solución.”
(Pág. 128).
Aguas blanca:
(Arquitecto Rafael Pírela). “se le dice “Aguas crudas” por su carácter previo a la
potabilización. Su importancia está en que son la base de la producción de Agua
para el consumo Humano masivo.
Estacas:
(BERMUDEZ, Guido. 1993). “Listón vertical de madera clavado en el suelo se
usa para indicar posiciones topográficas.”(Pág. 249)
Estacas:
(Arquitecto Rafael Pírela). ” Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava
en el suelo para anclar en ella cuerdas. Como demarcador de una sección de
terreno.
DIAGRAMAS
Pendientes
Aguas Blancas
Estaca
ANEXOS
Foto: salvador Cefalá referente de rampa
“Manual de constructor popular Luis A. López R. Arquitecto”
Foto referente agua blanca
Conclusión
Es necesario mantener un aprendizaje constante y continuo de los términos del
vocabulario de la construcción para un mejor desenvolvimiento en el área.
La apertura a un vocabulario, a un conjunto de términos a través de los cuales
conceptualizamos y hacemos comunicable la experiencia de la construcción.
Permite adquirir un conocimiento más amplio ya que el aprendizaje empieza en las
palabras, entonces esta investigación
Inicia al investigador en dotarse de compresión de ciertas palabras
Clave con las que podrá hacer posible el montaje y el desmontaje de su
experiencia de la arquitectura o en construcción.
Referencias Bibliográficas
BACHOFEN,E. y GENOVESE S.,Construcción1er. Año, Cota
690B125-E F1,BibliotecaArqt. Puig Gómez. Páginas Consultadas
690.
BERMUDEZ,Guido. 1993,Diccionario de arquitectura. Caracas -
Venezuela, Editorial Venezolana, Páginas Consultadas 249 y 426.
Cota 703B4563EG3,BibliotecaArqt. Puig Gómez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
geilys gonzalez
 
Ricardo García 004
Ricardo García 004Ricardo García 004
Ricardo García 004
Ricardo García
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
anapaolap04
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
blog intro
 
Investigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccionInvestigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccion
AlySky10
 
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Yara Villalobos Öö
 
Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004
andrez ramirez
 
Visita a un despacho de arquitectos
Visita a un despacho de arquitectosVisita a un despacho de arquitectos
Visita a un despacho de arquitectos
NimrodTorres
 

La actualidad más candente (8)

Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
 
Ricardo García 004
Ricardo García 004Ricardo García 004
Ricardo García 004
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
Investigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccionInvestigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccion
 
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001Villalobos yaraina vocabulario secc 001
Villalobos yaraina vocabulario secc 001
 
Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004
 
Visita a un despacho de arquitectos
Visita a un despacho de arquitectosVisita a un despacho de arquitectos
Visita a un despacho de arquitectos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Investigación del vocabulario de la construcción

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura y Diseño Introducción a la construcción y a la tecnología Investigación del vocabulario de la construcción Salvador Cefalá Maracaibo, julio 2016
  • 2. Índice - Introducción……………………………………………..pág. 3 - Pendientes………………………………………………pág. 4 - Aguas blancas………………………………….………pág. 4 - Estaca………………………………………………...…pág. 5 - Diagramas………………………………………..……..pág. 6 - Anexos…………………………………………..………pág. 7 - Conclusión……………………………………………...pág. 8 - Bibliografía…………………………………………...…pág. 9
  • 3. Introducción La construcción es una actividad laboral que contiene palabras interesantes que pueden servir para ampliar el vocabulario, tanto para personas estudiosas del área y ajenas a este campo. Dado a que la construcción está relacionada con la arquitectura, es necesario realizar un aprendizaje, así como para escuchar música o para leer poesía no es suficiente una simple predisposición natural, para la arquitectura sucede lo mismo. Es ingenuo o grosero pensar que todo es evidente. Que no es necesario aprender porque nuestra experiencia inmediata ya nos da acceso a todas las posibles riquezas del espacio intencional que conforman la arquitectura o la construcción. Es por ello que se requiere de un aprendizaje constante y continuo de los vocabularios necesarios para desenvolverse en esta área. A continuación se estudiara tres términos del vocabulario de la Construcción a saber: Pendiente, aguas blancas y estaca.
  • 4. Términos del vocabulario de la construcción. Pendientes: (BERMUDEZ, Guido. 1993). “Angulo formado por un plano. Este factor tiene particular Importancia en la clasificación de pendientes y en el cálculo de rampa y escaleras.”(Pág. 426). Pendientes: (Arquitecto Rafael Pírelas). “La pendiente es la inclinación de un elemento (natural, ideal o constructivo) respecto de la horizontal. La pendiente de una recta es el grado de inclinación. Puede ser positiva (es creciente ya que, al aumentar los valores de X, aumentan los valores de Y), negativa (al aumentar los valores de X, disminuyen los valores de Y; por lo tanto, es decreciente) o nula (es una recta constante). Aguas blancas: (BACHOFEN, E. y GENOVES, S.) “Se llaman aguas blandas o agua potable por sus condiciones aquellas que hacen abundante espuma con el jabón sin cortarlo, que cocinen bien las legumbres, Que son limpias y carentes en absoluto de olor, deben tener suave y agradable, y una cierta cantidad de aire en solución.” (Pág. 128). Aguas blanca: (Arquitecto Rafael Pírela). “se le dice “Aguas crudas” por su carácter previo a la potabilización. Su importancia está en que son la base de la producción de Agua para el consumo Humano masivo.
  • 5. Estacas: (BERMUDEZ, Guido. 1993). “Listón vertical de madera clavado en el suelo se usa para indicar posiciones topográficas.”(Pág. 249) Estacas: (Arquitecto Rafael Pírela). ” Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo para anclar en ella cuerdas. Como demarcador de una sección de terreno.
  • 7. ANEXOS Foto: salvador Cefalá referente de rampa “Manual de constructor popular Luis A. López R. Arquitecto” Foto referente agua blanca
  • 8. Conclusión Es necesario mantener un aprendizaje constante y continuo de los términos del vocabulario de la construcción para un mejor desenvolvimiento en el área. La apertura a un vocabulario, a un conjunto de términos a través de los cuales conceptualizamos y hacemos comunicable la experiencia de la construcción. Permite adquirir un conocimiento más amplio ya que el aprendizaje empieza en las palabras, entonces esta investigación Inicia al investigador en dotarse de compresión de ciertas palabras Clave con las que podrá hacer posible el montaje y el desmontaje de su experiencia de la arquitectura o en construcción.
  • 9. Referencias Bibliográficas BACHOFEN,E. y GENOVESE S.,Construcción1er. Año, Cota 690B125-E F1,BibliotecaArqt. Puig Gómez. Páginas Consultadas 690. BERMUDEZ,Guido. 1993,Diccionario de arquitectura. Caracas - Venezuela, Editorial Venezolana, Páginas Consultadas 249 y 426. Cota 703B4563EG3,BibliotecaArqt. Puig Gómez.