SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea
Primer
Parcial
Investigación
Método Científico
El método científico se define
como un método de
investigación… donde se
identifica un problema, se
recogen los datos que hacen
referencia, y se formula una
hipótesis a partir de estos datos
y se pueda comprobar la
hipótesis.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Articulo Científico
Es un texto que se escribe con el
propósito de informar, actualizar o
demostrar los resultados teóricos
o prácticos de una investigación
científica en particular.
Características
• Hace referencia a un problema o
pregunta de investigación.
• Es original, puesto que publica
resultados de investigación por
primera vez.
• Suele contener gráficos y tablas.
• Es breve en el modo de
presentar la información.
• El léxico es formal y
especializado.
Espera!
Antes de que sigas bajando, el michí te
quiere desear un buen día 👍
Ciencias
auxiliares de la
biología
Son aquellas disciplinas, sin
avocarse del todo a un área de
estudio especifica, se vinculan con
ella ya que sus posibles aplicaciones
contribuyen con el desarrollo de
dicha área de estudio. Una de esta
ciencias serian: Química,
Agricultura, Física, Geografía,
Matemáticas, etc.
RAMAS
DE LA
BIOLOGIA
Histología
Etología
Anatomía
Biología
Marina
Zoología
Ecología
Teorías del Origen de
la Vida
• Generación Espontanea. La
generación espontanea es una
hipótesis obsoleta, donde se
afirmaba que ciertas formas de
vida surgían de manera
espontanea a partir de materia
orgánica, inorgánica o de una
combinación de estas. Nunca
se obtuvo por método científico
pero se llego a esa conclusión
por evidencia visual.
• Panspermia. Es una hipótesis
que propone que la vida existe
en todo el universo, por polvo
espacial, meteoritos,
asteroides, cometas,
planetoides etc.
“Puse poca información por que fue un tema que no se
puede comprender muy bien y es muy ficticio”
• Creacionismo. El creacionismo hace referencia a la doctrina
que sostiene que Dios creo el universo de la nada, además de
haber intervenido de forma de forma directa en la creación del
alma del ser humano para diferenciarnos del resto de los seres
vivos. Según el creacionismo, todo parte de Dios. Como Dios
es eterno, existe un principio metafísico que indica que “nada
surge de la nada”.
Sarah Romero. (2019). ¿Qué es la teoría de la Panspermia?. 27/11/2019, de Muy interesante Sitio web:
https://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-teoria-de-la-panspermia-281567766074
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2017). Definición de creacionismo —Definición.de. Recuperado 2017, de
https://definicion.de/creacionismo/
Zaragoza Ramírez, M. (2021, 20 marzo). Generación espontánea: ¿Toda materia, por sí misma, puede crear seres
vivos? El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/algarabia/generacion-espontanea-toda-materia-por-si-misma-
puede-crear-seres-vivos/
Sánchez, J. (2022, 24 enero). Ramas de la biología y qué estudian. ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/ramas-de-la-biologia-y-que-estudian-1680.html
R. (2021, 7 marzo). Ciencias Auxiliares de la Biología. Ejemplos. https://www.ejemplos.co/lista-de-ciencias-auxiliares-
de-la-biologia/
El Artículo Científico. (2021, 6 abril). CELEE. https://celee.uao.edu.co/el-articulo-
cientifico/#:%7E:text=CARACTER%C3%8DSTICAS%20DEL%20ART%C3%8DCULO%20CIENT%C3%8DFICO,los%
20par%C3%A1metros%20de%20cada%20revista.
Bibliografías

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion

Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAClase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
malleretdam
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
Luz Marina
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
Harold Gamero
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
ALLUS BPO
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
epistemologia ing
epistemologia ingepistemologia ing
epistemologia ing
James D Leonardo Rojas
 
Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7
Jhon Remón Torres
 
Ciencia
CienciaCiencia
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
kjota11
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
Isabel
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
sofiaarjona
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 

Similar a Investigacion (20)

Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIAClase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
epistemologia ing
epistemologia ingepistemologia ing
epistemologia ing
 
Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Investigacion

  • 2. Método Científico El método científico se define como un método de investigación… donde se identifica un problema, se recogen los datos que hacen referencia, y se formula una hipótesis a partir de estos datos y se pueda comprobar la hipótesis. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 3. Articulo Científico Es un texto que se escribe con el propósito de informar, actualizar o demostrar los resultados teóricos o prácticos de una investigación científica en particular.
  • 4. Características • Hace referencia a un problema o pregunta de investigación. • Es original, puesto que publica resultados de investigación por primera vez. • Suele contener gráficos y tablas. • Es breve en el modo de presentar la información. • El léxico es formal y especializado.
  • 5. Espera! Antes de que sigas bajando, el michí te quiere desear un buen día 👍
  • 6. Ciencias auxiliares de la biología Son aquellas disciplinas, sin avocarse del todo a un área de estudio especifica, se vinculan con ella ya que sus posibles aplicaciones contribuyen con el desarrollo de dicha área de estudio. Una de esta ciencias serian: Química, Agricultura, Física, Geografía, Matemáticas, etc.
  • 8. Teorías del Origen de la Vida • Generación Espontanea. La generación espontanea es una hipótesis obsoleta, donde se afirmaba que ciertas formas de vida surgían de manera espontanea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas. Nunca se obtuvo por método científico pero se llego a esa conclusión por evidencia visual.
  • 9. • Panspermia. Es una hipótesis que propone que la vida existe en todo el universo, por polvo espacial, meteoritos, asteroides, cometas, planetoides etc. “Puse poca información por que fue un tema que no se puede comprender muy bien y es muy ficticio”
  • 10. • Creacionismo. El creacionismo hace referencia a la doctrina que sostiene que Dios creo el universo de la nada, además de haber intervenido de forma de forma directa en la creación del alma del ser humano para diferenciarnos del resto de los seres vivos. Según el creacionismo, todo parte de Dios. Como Dios es eterno, existe un principio metafísico que indica que “nada surge de la nada”.
  • 11. Sarah Romero. (2019). ¿Qué es la teoría de la Panspermia?. 27/11/2019, de Muy interesante Sitio web: https://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-teoria-de-la-panspermia-281567766074 Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2017). Definición de creacionismo —Definición.de. Recuperado 2017, de https://definicion.de/creacionismo/ Zaragoza Ramírez, M. (2021, 20 marzo). Generación espontánea: ¿Toda materia, por sí misma, puede crear seres vivos? El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/algarabia/generacion-espontanea-toda-materia-por-si-misma- puede-crear-seres-vivos/ Sánchez, J. (2022, 24 enero). Ramas de la biología y qué estudian. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/ramas-de-la-biologia-y-que-estudian-1680.html R. (2021, 7 marzo). Ciencias Auxiliares de la Biología. Ejemplos. https://www.ejemplos.co/lista-de-ciencias-auxiliares- de-la-biologia/ El Artículo Científico. (2021, 6 abril). CELEE. https://celee.uao.edu.co/el-articulo- cientifico/#:%7E:text=CARACTER%C3%8DSTICAS%20DEL%20ART%C3%8DCULO%20CIENT%C3%8DFICO,los% 20par%C3%A1metros%20de%20cada%20revista. Bibliografías