SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof:Mary Lisbeth Alvarado P.
Vicerrectorado de Producción Agrícola
Coordinación de Postgrado
Maestría en Docencia Universitaria
Semana Contenido Estrategias Actividad Recurso
1  Ciencia, Epistemología,
conocimiento. Paradigma y sus
concepciones.
Investigaciones cuantitativas y
cualitativas.
Presentación
Interrogantes
Ensayo
T.G.
2 Normas para la presentación de
Trabajo de Grado.
Estructura del planteamiento del
problema, objetivos y metodología.
Presentación
Desmontaje
planteamiento
Reglamento
Matriz
3 Elaboración de títulos de
investigación. Planteamiento del
problema.
Marco metodológico.
Presentación Desmontaje
marco
metodológico Matriz
4 Esquema sobre el capítulo I,II y III
de T.G.
Exposición Defensa Láminas
P.P.
Introducción a la investigación
Prof:Mary Lisbeth Alvarado P.
MODULO I
•¿Son todas términos científicos? Justifica
tu respuesta.
Política
Matemáticas
Investigación
Historia
Salud
CIENCIA
“Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que
obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la
realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de
una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser
transmitidos”
Supuestos Epistemológicos:
“La ciencia no es un hecho puramente lógico o psicológico sino
un hecho o producto social”
“La ciencia nace de la necesidad del hombre por dar respuesta
a sus problemas, por lo tanto, la causa principal que conduce a la
ciencia por nuevos caminos está dada en los problemas que se
confrontan y a los cuales es necesario encontrar respuesta”
Popper “La ciencia sólo comienza con problemas, y progresa de
problemas a problemas de creciente profundidad ”
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Conocimiento Racional: Exige el uso de la razón y presenta exigencias
metódicas a través de sus elementos básicos.
Cierto o probable: No hay certeza absoluta sino sólo probabilidad.
Obtenido de manera metódica: Mediante reglas lógicas y procedimientos
técnicos.
Verificados en su confrontación con la realidad: Requieren de la
verificación con la realidad
Sistematizado orgánicamente: No son conocimientos dispersos sino un
saber ordenado
Relativo a objetos de una misma naturaleza: Pertenecen a un determinado
aspecto de la realidad.
La ciencia esta compuesta por un conjunto sistemático de proposiciones que
se encuentran unidas por relaciones lógicas contrastables con la realidad
7
Relieve egipcio que
muestra herreros usando
sopletes para avivar el
fuego y así fundir el metal
Aristóteles(384-322 a.C.)
filósofo griego,
“El Alquimista” pintura
realizada por el artista
holandés Cornelis
Vega alrededor de 1660,
representa un laboratorio
del sigloXVII.
Francis Bacon
(1561-1626)
filósofo con gran interés
por la ciencia,
argumentaba que ésta
debía ser
experimental
Antoine Lavoisier
(1743-1794)
establece la química
como ciencia
cuantitaliva en su
Ley de conservación
de la masa
Albert Einstein
( 1879-1955)
formula la Teoría
de la
Relatividad
John Dalton (1766-1844)
se destaca por enunciar
su célebre teoría atómica
Charles Darwin (1809 – 1882)
Se le debe la Teoría sobre la
evolución de las especies
Ernest Rutherford ( 1871-1937)
realiza un valioso aporte al modelo
atómico
Marie Curie (1867 – 1934)
Aisla de la Pechblenda al
Polonio y al Radio
¿DE QUE HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE CIENCIA?
Desde que el hombre existe es un ser en
situación relacional con la realidad, pero ¿qué entendemos
por realidad? se refiere a lo existente, desde dos dimensiones:
Relaciones
del hombre
con la
naturaleza
REALIDAD
NATURAL
Relaciones de
los hombres
entre sí
REALIDAD
SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL
El conocimiento no se produce en
un hombre aislado, sino en un
hombre inserto en una trama social
CONOCIMIENTO VULGAR:
Serie de saberes que nacen en el ambiente de la
vida cotidiana y que penetran la conciencia y el
pensamiento del individuo
Características:
Es superficial, en cuanto se conforma con lo aparente
Es sensitivo, se limita a percibir lo inmediato a través de la
vivencia
Es subjetivo, el mismo sujeto organiza sus experiencias
Es no sistemático, no tiene un método preestablecido
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
No posee una diferencia tajante con el
conocimiento vulgar, su objeto puede ser el mismo, lo
diferenciador está dado por la forma o
procedimientos metódicos con pretensión de validez.
 Tiene método preestablecido
 Se llega a él por medio de procesos estructurados
 Es sistemático y reflexivo, a través de razonamientos lógicos
 Es el sujeto el que va tras el conocimiento
 Responde a objetivos explícitos
Características:
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
Los conocimientos científicos surgen de la práctica social, poniendo
en relieve tres modos de relación del hombre con la realidad:
a) Modos de trabajar: Actividad mediadora de las relaciones con la
realidad, relaciones productivas las cuales son el vinculo
fundamental del hombre con ésta realidad natural y social.
b) Modos de conocer: De que forma el hombre se aproxima a
esta realidad, el método para aprehender esta realidad debe
ser concordante a ellas, es decir, a una realidad dinámica
y cambiante en unidad dialéctica con la naturaleza.
c) Modos de ser: Relación sujeto-objeto: Derivado de los problemas del
hombre en relación con la realidad aparece un problema básico de la teoría
del conocimiento: “No hay pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad de
aquel que conoce”
El sujeto siempre está implicado en está realidad
El sujeto de conocimiento es el hombre social
en las condiciones reales de existencia
Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en
relación dialéctica.
El sujeto que conoce no se separa de su existencia
objetiva y ello condiciona la producción del
conocimiento
METODO CIENTÍFICO
La palabra método deriva de las raíces griegas metá(hacia)
y odos (camino), el significado etimológico es
“camino hacia algo”, “persecución”
Camino a seguir mediante una serie de operaciones y
reglas fijadas de antemano de manera voluntaria y
reflexiva, para alcanzar un cierto fin. Es una guía, un
camino, un modo de aproximación y no un conjunto de
certezas.
CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO
 Es fáctico, posee una referencia empírica
Trasciende los hechos, salto del nivel observacional al teórico
Se vale de verificación empírica para formular respuesta a los
problemas
 Es autocorrectivo y progresivo
Es objetivo en la medida que busca alcanzar la verdad fáctica,
independientemente de la escala de valores y creencias del
científico.
Deductivo
Se parte de un marco
general de referencia y
se va hacia un caso en
particular.
Inductivo
Generalizar el
conocimiento obtenido
en una ocasión.
Análisis
Separar las partes de
un todo para
estudiarlas.
Examinar relaciones.
Síntesis
Reunión racional de
varios elementos
dispersos en una
totalidad
Empirismo: Según Grzegorczyk & Rojas (1967), la actividad científica
comienza con la acumulación de experiencias, tras lo cual se crea una
teoría pero esa teoría implica un cierto grado de riesgo porque es una
generalización o una conjetura.
Racionalismo: El conocimiento no depende de lo que puedan percibir
los sentidos sino del intelecto y del pensamiento intuitivo. Parte de
premisas que cree seguras y su medio es la deducción. Según
Grawits (1975), la deducción demuestra, pero rara vez descubre.
Teorías Científicas
Positivismo: Conocimiento de los fenómenos y sus leyes, y la ciencia se
ubica de acuerdo a su complejidad y generalidad creciente,
estableciendo categorías para analizar hechos sociales, porque conocer el
mundo físico no es igual que conocer la realidad social. Prescinde de
cualquier postulado no verificable. Sus principales exponentes son
Auguste Comte, Hume, Emmanuel Kant y Saint-Simón.
Investigación
Del latín investigare. Se deriva de vestigium: “en pos de la
huella, ir en busca de”.
Investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para
encontrar la verdad.
Investigar es una actividad natural del ser humano. La
investigación como tal surge de la necesidad propia del
hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo?¿Cuándo?, en fin, de
responder todos los cuestionamientos acerca de el, de su vida
y de su medio.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
 Es una indagación o búsqueda de algo para recoger
nuevos conocimientos que permiten enriquecer el acerbo de una
ciencia o disciplina.
 Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que
se estudia
 Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que
encajan los problemas y las hipótesis
 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer
inferencia de validez general
 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos
 Se sistematiza expresada a través de un informe o
documento
 Se articula mediante un procedimiento o un modo de
operar determinado que llamamos “método científico”
Paradigmas Cuantitativo Cualitativo
Ontológico Realidad Objetiva y Singular
Realidad Subjetiva y
Múltiple, según los
participantes
Epistemológico
El investigador es
independiente del objeto
El investigador interactúa
con el objeto
Axiológico
Insesgado y sin
valores
Sesgado y con carga
valorativa
Gastón Bachelard, maestro de química y un
importante pensador del siglo XX ha dicho:
“Para un espíritu científico, todo conocimiento es una
respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede
haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada
está dado. Todo se construye. El hombre, animado por el
espíritu científico, sin duda desea saber, pero es, por lo
pronto, para interrogar mejor.”
Extraído de “Química”, A. Garritz y J.A. Chamizo, Ed. Addison Wesley, 1994
¿Cuáles son tus interrogantes en el área temática
de estudio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofiaMetodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofia
Eryc Lopez
 
Las ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaZulema Toro
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
Euler
 
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Jesus Rondon
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
ADDYQUINTANA
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
Científica del Sur
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Nimrod Quintanilla
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini
 

La actualidad más candente (17)

Metodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofiaMetodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Las ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la ciencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
Conceptualización y características de la ciencia como forma particular del c...
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 

Similar a Presentación módulo i

01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01guestfb3ed580
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware
 
E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010lili76aburto
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Christian Paolo Martel Carranza
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasCynthia Belén Campos Ángel
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
omarbecerra18
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 

Similar a Presentación módulo i (20)

01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 

Más de rosalbabueno

Programas de marketing y comunicación integradas
Programas de marketing y comunicación integradasProgramas de marketing y comunicación integradas
Programas de marketing y comunicación integradas
rosalbabueno
 
El tren de la vida - Reflexión
El tren de la vida - ReflexiónEl tren de la vida - Reflexión
El tren de la vida - Reflexión
rosalbabueno
 
El tren de la vida
El tren de la vidaEl tren de la vida
El tren de la vida
rosalbabueno
 
Contenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesionalContenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesional
rosalbabueno
 
Bienvenida al subproyecto desarrollo personal derecho
Bienvenida al subproyecto desarrollo personal  derechoBienvenida al subproyecto desarrollo personal  derecho
Bienvenida al subproyecto desarrollo personal derecho
rosalbabueno
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
rosalbabueno
 
Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017
Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017
Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017
rosalbabueno
 
Onu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional públicoOnu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional público
rosalbabueno
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
rosalbabueno
 
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 ICronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
rosalbabueno
 
Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)
Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)
Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)
rosalbabueno
 
Presentación módulo iii
Presentación módulo iiiPresentación módulo iii
Presentación módulo iii
rosalbabueno
 
Presentación módulo ii
Presentación módulo iiPresentación módulo ii
Presentación módulo ii
rosalbabueno
 
Presentación módulo ii
Presentación módulo iiPresentación módulo ii
Presentación módulo ii
rosalbabueno
 
Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.
rosalbabueno
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
rosalbabueno
 
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
rosalbabueno
 
Programa de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtual
Programa de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtualPrograma de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtual
Programa de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtual
rosalbabueno
 
Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez rosalba bueno.
Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez   rosalba bueno.Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez   rosalba bueno.
Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez rosalba bueno.rosalbabueno
 
Cronograma de actividades y evaluación aula virtual eva
Cronograma de actividades y evaluación aula virtual evaCronograma de actividades y evaluación aula virtual eva
Cronograma de actividades y evaluación aula virtual eva
rosalbabueno
 

Más de rosalbabueno (20)

Programas de marketing y comunicación integradas
Programas de marketing y comunicación integradasProgramas de marketing y comunicación integradas
Programas de marketing y comunicación integradas
 
El tren de la vida - Reflexión
El tren de la vida - ReflexiónEl tren de la vida - Reflexión
El tren de la vida - Reflexión
 
El tren de la vida
El tren de la vidaEl tren de la vida
El tren de la vida
 
Contenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesionalContenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesional
 
Bienvenida al subproyecto desarrollo personal derecho
Bienvenida al subproyecto desarrollo personal  derechoBienvenida al subproyecto desarrollo personal  derecho
Bienvenida al subproyecto desarrollo personal derecho
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
 
Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017
Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017
Itinerario formativo módulo I DIEVEA 2017
 
Onu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional públicoOnu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional público
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
 
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 ICronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
 
Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)
Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)
Técnicas e instrumentos evaluación (presentación)
 
Presentación módulo iii
Presentación módulo iiiPresentación módulo iii
Presentación módulo iii
 
Presentación módulo ii
Presentación módulo iiPresentación módulo ii
Presentación módulo ii
 
Presentación módulo ii
Presentación módulo iiPresentación módulo ii
Presentación módulo ii
 
Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
 
Programa de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtual
Programa de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtualPrograma de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtual
Programa de formacion de profesores vpa. coronograma para el aula virtual
 
Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez rosalba bueno.
Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez   rosalba bueno.Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez   rosalba bueno.
Pasos a seguir para ingresar al curso formación docente unellez rosalba bueno.
 
Cronograma de actividades y evaluación aula virtual eva
Cronograma de actividades y evaluación aula virtual evaCronograma de actividades y evaluación aula virtual eva
Cronograma de actividades y evaluación aula virtual eva
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentación módulo i

  • 1. Prof:Mary Lisbeth Alvarado P. Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Postgrado Maestría en Docencia Universitaria
  • 2. Semana Contenido Estrategias Actividad Recurso 1  Ciencia, Epistemología, conocimiento. Paradigma y sus concepciones. Investigaciones cuantitativas y cualitativas. Presentación Interrogantes Ensayo T.G. 2 Normas para la presentación de Trabajo de Grado. Estructura del planteamiento del problema, objetivos y metodología. Presentación Desmontaje planteamiento Reglamento Matriz 3 Elaboración de títulos de investigación. Planteamiento del problema. Marco metodológico. Presentación Desmontaje marco metodológico Matriz 4 Esquema sobre el capítulo I,II y III de T.G. Exposición Defensa Láminas P.P. Introducción a la investigación
  • 4. •¿Son todas términos científicos? Justifica tu respuesta. Política Matemáticas Investigación Historia Salud
  • 5. CIENCIA “Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos” Supuestos Epistemológicos: “La ciencia no es un hecho puramente lógico o psicológico sino un hecho o producto social” “La ciencia nace de la necesidad del hombre por dar respuesta a sus problemas, por lo tanto, la causa principal que conduce a la ciencia por nuevos caminos está dada en los problemas que se confrontan y a los cuales es necesario encontrar respuesta” Popper “La ciencia sólo comienza con problemas, y progresa de problemas a problemas de creciente profundidad ”
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Conocimiento Racional: Exige el uso de la razón y presenta exigencias metódicas a través de sus elementos básicos. Cierto o probable: No hay certeza absoluta sino sólo probabilidad. Obtenido de manera metódica: Mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos. Verificados en su confrontación con la realidad: Requieren de la verificación con la realidad Sistematizado orgánicamente: No son conocimientos dispersos sino un saber ordenado Relativo a objetos de una misma naturaleza: Pertenecen a un determinado aspecto de la realidad. La ciencia esta compuesta por un conjunto sistemático de proposiciones que se encuentran unidas por relaciones lógicas contrastables con la realidad
  • 7. 7 Relieve egipcio que muestra herreros usando sopletes para avivar el fuego y así fundir el metal Aristóteles(384-322 a.C.) filósofo griego, “El Alquimista” pintura realizada por el artista holandés Cornelis Vega alrededor de 1660, representa un laboratorio del sigloXVII. Francis Bacon (1561-1626) filósofo con gran interés por la ciencia, argumentaba que ésta debía ser experimental Antoine Lavoisier (1743-1794) establece la química como ciencia cuantitaliva en su Ley de conservación de la masa
  • 8. Albert Einstein ( 1879-1955) formula la Teoría de la Relatividad John Dalton (1766-1844) se destaca por enunciar su célebre teoría atómica Charles Darwin (1809 – 1882) Se le debe la Teoría sobre la evolución de las especies Ernest Rutherford ( 1871-1937) realiza un valioso aporte al modelo atómico Marie Curie (1867 – 1934) Aisla de la Pechblenda al Polonio y al Radio
  • 9. ¿DE QUE HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE CIENCIA? Desde que el hombre existe es un ser en situación relacional con la realidad, pero ¿qué entendemos por realidad? se refiere a lo existente, desde dos dimensiones: Relaciones del hombre con la naturaleza REALIDAD NATURAL Relaciones de los hombres entre sí REALIDAD SOCIAL PRÁCTICA SOCIAL El conocimiento no se produce en un hombre aislado, sino en un hombre inserto en una trama social
  • 10. CONOCIMIENTO VULGAR: Serie de saberes que nacen en el ambiente de la vida cotidiana y que penetran la conciencia y el pensamiento del individuo Características: Es superficial, en cuanto se conforma con lo aparente Es sensitivo, se limita a percibir lo inmediato a través de la vivencia Es subjetivo, el mismo sujeto organiza sus experiencias Es no sistemático, no tiene un método preestablecido NIVELES DEL CONOCIMIENTO
  • 11. CONOCIMIENTO CIENTIFICO No posee una diferencia tajante con el conocimiento vulgar, su objeto puede ser el mismo, lo diferenciador está dado por la forma o procedimientos metódicos con pretensión de validez.  Tiene método preestablecido  Se llega a él por medio de procesos estructurados  Es sistemático y reflexivo, a través de razonamientos lógicos  Es el sujeto el que va tras el conocimiento  Responde a objetivos explícitos Características:
  • 12. MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD Los conocimientos científicos surgen de la práctica social, poniendo en relieve tres modos de relación del hombre con la realidad: a) Modos de trabajar: Actividad mediadora de las relaciones con la realidad, relaciones productivas las cuales son el vinculo fundamental del hombre con ésta realidad natural y social. b) Modos de conocer: De que forma el hombre se aproxima a esta realidad, el método para aprehender esta realidad debe ser concordante a ellas, es decir, a una realidad dinámica y cambiante en unidad dialéctica con la naturaleza. c) Modos de ser: Relación sujeto-objeto: Derivado de los problemas del hombre en relación con la realidad aparece un problema básico de la teoría del conocimiento: “No hay pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad de aquel que conoce”
  • 13. El sujeto siempre está implicado en está realidad El sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de existencia Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica. El sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento
  • 14.
  • 15. METODO CIENTÍFICO La palabra método deriva de las raíces griegas metá(hacia) y odos (camino), el significado etimológico es “camino hacia algo”, “persecución” Camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas fijadas de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un cierto fin. Es una guía, un camino, un modo de aproximación y no un conjunto de certezas.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO  Es fáctico, posee una referencia empírica Trasciende los hechos, salto del nivel observacional al teórico Se vale de verificación empírica para formular respuesta a los problemas  Es autocorrectivo y progresivo Es objetivo en la medida que busca alcanzar la verdad fáctica, independientemente de la escala de valores y creencias del científico.
  • 17. Deductivo Se parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular. Inductivo Generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión. Análisis Separar las partes de un todo para estudiarlas. Examinar relaciones. Síntesis Reunión racional de varios elementos dispersos en una totalidad
  • 18. Empirismo: Según Grzegorczyk & Rojas (1967), la actividad científica comienza con la acumulación de experiencias, tras lo cual se crea una teoría pero esa teoría implica un cierto grado de riesgo porque es una generalización o una conjetura. Racionalismo: El conocimiento no depende de lo que puedan percibir los sentidos sino del intelecto y del pensamiento intuitivo. Parte de premisas que cree seguras y su medio es la deducción. Según Grawits (1975), la deducción demuestra, pero rara vez descubre. Teorías Científicas Positivismo: Conocimiento de los fenómenos y sus leyes, y la ciencia se ubica de acuerdo a su complejidad y generalidad creciente, estableciendo categorías para analizar hechos sociales, porque conocer el mundo físico no es igual que conocer la realidad social. Prescinde de cualquier postulado no verificable. Sus principales exponentes son Auguste Comte, Hume, Emmanuel Kant y Saint-Simón.
  • 19. Investigación Del latín investigare. Se deriva de vestigium: “en pos de la huella, ir en busca de”. Investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para encontrar la verdad. Investigar es una actividad natural del ser humano. La investigación como tal surge de la necesidad propia del hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo?¿Cuándo?, en fin, de responder todos los cuestionamientos acerca de el, de su vida y de su medio.
  • 20. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION  Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o disciplina.  Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia  Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que encajan los problemas y las hipótesis  Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia de validez general  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos  Se sistematiza expresada a través de un informe o documento  Se articula mediante un procedimiento o un modo de operar determinado que llamamos “método científico”
  • 21. Paradigmas Cuantitativo Cualitativo Ontológico Realidad Objetiva y Singular Realidad Subjetiva y Múltiple, según los participantes Epistemológico El investigador es independiente del objeto El investigador interactúa con el objeto Axiológico Insesgado y sin valores Sesgado y con carga valorativa
  • 22. Gastón Bachelard, maestro de química y un importante pensador del siglo XX ha dicho: “Para un espíritu científico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye. El hombre, animado por el espíritu científico, sin duda desea saber, pero es, por lo pronto, para interrogar mejor.” Extraído de “Química”, A. Garritz y J.A. Chamizo, Ed. Addison Wesley, 1994
  • 23. ¿Cuáles son tus interrogantes en el área temática de estudio?