SlideShare una empresa de Scribd logo
Extraído de Bhattacherjee, A. (2012). Social Science Research: Principles, Methods, and Practices. Textbooks Collection, Book 3.
1. Ciencia
2. Conocimiento científico
3. Investigación científica
4. Método científico
5. Tipos de investigación científica
6. Historia del pensamiento científico
• ¿Qué es la investigación?” (dependerá de a quién preguntes)
 Periodistas: sondeos y entrevistas
 Estudiantes de pregrado: búsquedas en internet y biblioteca.
 Consultores: Investigaciones de mercado, focus groups
 Graduados: Recolectar datos sobre un tema de interés.
• Sin embargo, ninguna de estas se considera científica a emnos
que:
a. Contribuya al cuerpo de la ciencia
b. Siga el método científico
Definición:
Conocimiento organizado y sistemático que ha sido obtenido a
través del método científico
• Termino “Ciencia” viene del latín scientia que significa
“conocimiento”.
• La ciencias existentes pueden ser catalogadas en 2 grupos:
 Ciencias naturales
 Ciencias sociales
Ciencias naturales Ciencias sociales
Estudian,
analizan
Objetos o fenómenos que
ocurren naturalmente (luz,
materia, tierra, cuerpo
humano, etc.).
Personas o grupos de
personas y sus fenómenos
(sociedades, empresas,
individuos, economías, etc.).
Ejemplos
Física, química, astronomía,
geología, biología, botánica.
Psicología, sociología,
economía, administración,
antropología.
Características
Son muy precisas, acertadas,
determinísticas e
independientes del
observador.
Son menos precisas, no
determinísticas y pueden ser
ambiguas.
Presentan un alto grado de
error en las mediciones.
Definición:
Cuerpo de leyes y teorías que explican fenómenos o
comportamientos, lo cuales han sido obtenidos a través del método
científico.
• Leyes: Patrones que se presentan en fenómenos o
comportamientos (inexistentes en ciencias sociales).
• Teorías: Explicaciones sistemáticas a fenómenos o
comportamientos subyacentes (abundantes en ciencias sociales).
• El objetivo de la investigación científica es descubrir leyes y
proponer teorías que expliquen fenómenos naturales o sociales.
• Este conocimiento (científico) puede ser imperfecto, incompleto o,
inclusive, estar alejado de la realidad.
• Una determinada ciencia ira progresando a medida que se
mejoren sus teorías, sus observaciones, sus instrumentos y sus
razonamientos.
• La investigación científica opera en dos niveles:
Teoría
Observación
DeducciónInducción
Generalización
de observaciones
Prueba de hipótesis
Nivel teórico Nivel empírico
Tipo de
investigación
Inductiva o theory-building. Deductiva o theory-testing.
Objetivo
Desarrollo de conceptos
abstractos y sus relaciones
(teorías).
Poner a prueba conceptos
teóricos y sus relaciones.
Especialmente
valiosa cuando:
Hay pocas teorías o
explicaciones.
Hay muchas teorías o
explicaciones.
Requieren de:
Habilidades teóricas (difíciles
de obtener).
Habilidades metodológicas
(relativamente estándares)
Definición:
Conjunto de técnicas estandarizadas para construir conocimiento
científico.
• Este método opera, sobre todo,
en el ámbito empírico.
• Poco de este método es aplicable
al nivel teórico (lo que la hace
más difícil).
Pregunta
Hipótesis
Recolección
de datos
Conclusión
• Todo conocimiento debe satisfacer 4 características para ser
considerado como “científico”:
a. Replicabilidad (de los resultados).
b. Precisión (de los conceptos).
c. Falsabilidad (de las teorías).
d. Parsimonia (de las explicaciones).
• Aquellos conocimientos que no cumplen con estas
características no se consideran científicas. Aunque puedan
ser sumamente útiles (música, literatura, humanidades, leyes, teología).
• Se pueden ordenar en 3, según su propósito:
1. Cuando se desea dimensionar un fenómeno.
2. Para generar ideas iniciales sobre un fenómeno.
3. Como análisis de viabilidad para una investigación posterior.
Exploratoria
• Consiste en realizar observaciones y descripciones detalladas y
documentadas sobre un fenómeno.
• Ejemplo: ENAHO.
Descriptiva
• Busca “conectar los puntos” sobre los fenómenos.
• Analizar causas y efectos o relaciones entre factores.
Explicativa
Empirismo
La observación
sistemática (método
científico) es la fuente
del conocimiento.
Racionalismo
La razón es la fuente
de conocimiento o
explicación del mundo.
Filosofía natural
Intentaron unir ambos
enfoques, hasta
entonces en conflicto.
Positivismo
Teoría y observación
son complementarias.
Verificación empírica es
la clave en la ciencia.
300 a.C. s. XVI - XVII s. XIX S. XX (2)
s. XVI (1) s. XVIII s. XX (1) s. XX (3)
Idealismo alemán
La razón pura lleva a
ilusiones teóricas. Se
debe considerar la
naturaleza subjetiva.
Anti-positivismo
Escuela del idealismo.
Las acciones sociales
deben estudiarse
interpretativamente.
Investigación crítica
Anti-positivismo con
énfasis en cambio y
progreso social.
Post-positivismo
Solo es posible
demostrar
conocimiento falso, no
verificar verdades.
Empirismo
• Francis Bacon.
• John Locke, David
Hume.
Racionalismo
• Platón, Aristóteles y
Sócrates.
• Rene Descartes.
Idealismo alemán
• Immanuel Kant.
Anti-positivismo
• Georg Simmel, Max
Weber, Edmund
Husserl.
Investigación crítica
• Max Horkheimer,
Jurgen Habermas.
Filosofía natural
• Galileo Galilei, Sir
Issac Newton.
Positivismo
• Auguste Comte,
• Emile Durkheim,
Ludwing
Wittgenstein.
Post-positivismo
• Sir Karl Popper.
300 a.C. s. XVI - XVII s. XIX S. XX (2)
s. XVI (1) s. XVIII s. XX (1) s. XX (3)
hygamero@ucsp.edu.pe
h.gamero@outlook.com

Más contenido relacionado

Similar a Ciencia e Investigacion Cientifica

La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
medina1789
 
COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
Ignacio Sandoval
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
Ignacio Sandoval
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Analisis o resumen
Analisis o resumenAnalisis o resumen
Analisis o resumen
angeles vazquez
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Resumen pid
Resumen pidResumen pid
Resumen pid
Ana Ortiz
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
Cynthia Belén Campos Ángel
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Anita Iturra Moraga
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
True_self
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rodrigo francisco cruz cerna
 
Capitulo I Investigacion
Capitulo I InvestigacionCapitulo I Investigacion
Capitulo I Investigacion
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Similar a Ciencia e Investigacion Cientifica (20)

La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Analisis o resumen
Analisis o resumenAnalisis o resumen
Analisis o resumen
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Resumen pid
Resumen pidResumen pid
Resumen pid
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Capitulo I Investigacion
Capitulo I InvestigacionCapitulo I Investigacion
Capitulo I Investigacion
 

Más de Harold Gamero

Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative AnalysisResearch 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Harold Gamero
 
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative AnalysisResearch 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Harold Gamero
 
Research 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data PreparationResearch 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data Preparation
Harold Gamero
 
Research 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with QuestionnairesResearch 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with Questionnaires
Harold Gamero
 
Research 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in ResearchResearch 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in Research
Harold Gamero
 
Research 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & ReliabilityResearch 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & Reliability
Harold Gamero
 
Research 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of ConstructsResearch 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of Constructs
Harold Gamero
 
Research 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research DesignsResearch 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research Designs
Harold Gamero
 
Research 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social ScienceResearch 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social Science
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Harold Gamero
 
Research 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of InterviewsResearch 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of Interviews
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research DesignsResearch 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research Designs
Harold Gamero
 
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific PaperResearch 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Harold Gamero
 
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative ResearchResearch 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative ResearchResearch 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Harold Gamero
 
Research 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research QuestionResearch 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research Question
Harold Gamero
 
Research 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific ResearchResearch 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific Research
Harold Gamero
 
Research 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) ResearchResearch 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) Research
Harold Gamero
 
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Research 101: Key aspects of a Thesis  .Research 101: Key aspects of a Thesis  .
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Harold Gamero
 
Research 101: Literature Review .
Research 101: Literature Review        .Research 101: Literature Review        .
Research 101: Literature Review .
Harold Gamero
 

Más de Harold Gamero (20)

Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative AnalysisResearch 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative Analysis
 
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative AnalysisResearch 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
 
Research 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data PreparationResearch 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data Preparation
 
Research 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with QuestionnairesResearch 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with Questionnaires
 
Research 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in ResearchResearch 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in Research
 
Research 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & ReliabilityResearch 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & Reliability
 
Research 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of ConstructsResearch 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of Constructs
 
Research 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research DesignsResearch 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research Designs
 
Research 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social ScienceResearch 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social Science
 
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.
 
Research 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of InterviewsResearch 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of Interviews
 
Research 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research DesignsResearch 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research Designs
 
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific PaperResearch 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific Paper
 
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative ResearchResearch 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative Research
 
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative ResearchResearch 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
 
Research 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research QuestionResearch 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research Question
 
Research 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific ResearchResearch 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific Research
 
Research 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) ResearchResearch 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) Research
 
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Research 101: Key aspects of a Thesis  .Research 101: Key aspects of a Thesis  .
Research 101: Key aspects of a Thesis .
 
Research 101: Literature Review .
Research 101: Literature Review        .Research 101: Literature Review        .
Research 101: Literature Review .
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ciencia e Investigacion Cientifica

  • 1. Extraído de Bhattacherjee, A. (2012). Social Science Research: Principles, Methods, and Practices. Textbooks Collection, Book 3.
  • 2. 1. Ciencia 2. Conocimiento científico 3. Investigación científica 4. Método científico 5. Tipos de investigación científica 6. Historia del pensamiento científico
  • 3. • ¿Qué es la investigación?” (dependerá de a quién preguntes)  Periodistas: sondeos y entrevistas  Estudiantes de pregrado: búsquedas en internet y biblioteca.  Consultores: Investigaciones de mercado, focus groups  Graduados: Recolectar datos sobre un tema de interés. • Sin embargo, ninguna de estas se considera científica a emnos que: a. Contribuya al cuerpo de la ciencia b. Siga el método científico
  • 4. Definición: Conocimiento organizado y sistemático que ha sido obtenido a través del método científico • Termino “Ciencia” viene del latín scientia que significa “conocimiento”. • La ciencias existentes pueden ser catalogadas en 2 grupos:  Ciencias naturales  Ciencias sociales
  • 5. Ciencias naturales Ciencias sociales Estudian, analizan Objetos o fenómenos que ocurren naturalmente (luz, materia, tierra, cuerpo humano, etc.). Personas o grupos de personas y sus fenómenos (sociedades, empresas, individuos, economías, etc.). Ejemplos Física, química, astronomía, geología, biología, botánica. Psicología, sociología, economía, administración, antropología. Características Son muy precisas, acertadas, determinísticas e independientes del observador. Son menos precisas, no determinísticas y pueden ser ambiguas. Presentan un alto grado de error en las mediciones.
  • 6. Definición: Cuerpo de leyes y teorías que explican fenómenos o comportamientos, lo cuales han sido obtenidos a través del método científico. • Leyes: Patrones que se presentan en fenómenos o comportamientos (inexistentes en ciencias sociales). • Teorías: Explicaciones sistemáticas a fenómenos o comportamientos subyacentes (abundantes en ciencias sociales).
  • 7. • El objetivo de la investigación científica es descubrir leyes y proponer teorías que expliquen fenómenos naturales o sociales. • Este conocimiento (científico) puede ser imperfecto, incompleto o, inclusive, estar alejado de la realidad. • Una determinada ciencia ira progresando a medida que se mejoren sus teorías, sus observaciones, sus instrumentos y sus razonamientos.
  • 8. • La investigación científica opera en dos niveles: Teoría Observación DeducciónInducción Generalización de observaciones Prueba de hipótesis
  • 9. Nivel teórico Nivel empírico Tipo de investigación Inductiva o theory-building. Deductiva o theory-testing. Objetivo Desarrollo de conceptos abstractos y sus relaciones (teorías). Poner a prueba conceptos teóricos y sus relaciones. Especialmente valiosa cuando: Hay pocas teorías o explicaciones. Hay muchas teorías o explicaciones. Requieren de: Habilidades teóricas (difíciles de obtener). Habilidades metodológicas (relativamente estándares)
  • 10. Definición: Conjunto de técnicas estandarizadas para construir conocimiento científico. • Este método opera, sobre todo, en el ámbito empírico. • Poco de este método es aplicable al nivel teórico (lo que la hace más difícil). Pregunta Hipótesis Recolección de datos Conclusión
  • 11. • Todo conocimiento debe satisfacer 4 características para ser considerado como “científico”: a. Replicabilidad (de los resultados). b. Precisión (de los conceptos). c. Falsabilidad (de las teorías). d. Parsimonia (de las explicaciones). • Aquellos conocimientos que no cumplen con estas características no se consideran científicas. Aunque puedan ser sumamente útiles (música, literatura, humanidades, leyes, teología).
  • 12. • Se pueden ordenar en 3, según su propósito: 1. Cuando se desea dimensionar un fenómeno. 2. Para generar ideas iniciales sobre un fenómeno. 3. Como análisis de viabilidad para una investigación posterior. Exploratoria • Consiste en realizar observaciones y descripciones detalladas y documentadas sobre un fenómeno. • Ejemplo: ENAHO. Descriptiva • Busca “conectar los puntos” sobre los fenómenos. • Analizar causas y efectos o relaciones entre factores. Explicativa
  • 13. Empirismo La observación sistemática (método científico) es la fuente del conocimiento. Racionalismo La razón es la fuente de conocimiento o explicación del mundo. Filosofía natural Intentaron unir ambos enfoques, hasta entonces en conflicto. Positivismo Teoría y observación son complementarias. Verificación empírica es la clave en la ciencia. 300 a.C. s. XVI - XVII s. XIX S. XX (2) s. XVI (1) s. XVIII s. XX (1) s. XX (3) Idealismo alemán La razón pura lleva a ilusiones teóricas. Se debe considerar la naturaleza subjetiva. Anti-positivismo Escuela del idealismo. Las acciones sociales deben estudiarse interpretativamente. Investigación crítica Anti-positivismo con énfasis en cambio y progreso social. Post-positivismo Solo es posible demostrar conocimiento falso, no verificar verdades.
  • 14. Empirismo • Francis Bacon. • John Locke, David Hume. Racionalismo • Platón, Aristóteles y Sócrates. • Rene Descartes. Idealismo alemán • Immanuel Kant. Anti-positivismo • Georg Simmel, Max Weber, Edmund Husserl. Investigación crítica • Max Horkheimer, Jurgen Habermas. Filosofía natural • Galileo Galilei, Sir Issac Newton. Positivismo • Auguste Comte, • Emile Durkheim, Ludwing Wittgenstein. Post-positivismo • Sir Karl Popper. 300 a.C. s. XVI - XVII s. XIX S. XX (2) s. XVI (1) s. XVIII s. XX (1) s. XX (3)