SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACA BASE
Placa base formato MicroATX para PC de sobremesa (desnuda, sin ningún
componente enchufado).
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés
motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte
fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una
serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como
centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM),
las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y
tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y
zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del
teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
ZOCALO (SOCKET)
El zócalo o socket es una parte importante en la paca base, que funciona como
intermediario entre esta y el microprocesador. Posee en su superficie plana superior
una matriz de pequeños agujeros donde encajan, sin dificultad, los pines de un
microprocesador; dicha matriz, es denominada Pin grid array o simplemente PGA. En
los primeros ordenadores personales, el microprocesador tenía que ser directamente
soldado a la placa base, pero la aparición de una amplia gama de microprocesadores
llevó a la creación del socket, que quizá es una idea basada en el hecho de que
existían algunos microprocesadores en forma de cartucho, los cuales no tuvieron
mucho éxito.
En general, cada familia de microprocesador requiere un tipo distinto de zócalo, ya
que existen diferencias en el número de pines, su disposición geométrica y la
interconexión requerida con los componentes de la placa base. Por tanto, no es
posible conectar un microprocesador a una placa base con un zócalo no diseñado
para él. Forzar un microprocesador a un zócalo no diseñado para el mismo, hará que
los importantes pines del microprocesador se doblen o se rompan.
En caso de que un pin llegue a romperse, el microprocesador podrá quedar sin
algunas funciones, (no detectar ciertos componentes conectados, mouse, teclado,
etc.) o quedar totalmente inservible.
TIPOS DE ZÓCALO O SOCKET:
PGA
Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde
encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.
ZIF
(Zero Insertion Force – Cero fuerza de inserción) Eléctricamente es como un PGA, la
diferencia es que posee un sistema mecánico que permite introducir el chip
sin necesidad de presión alguna, eliminando la posibilidad de dañarlo, tanto al
introducirlo como extraerlo. Surgió en la época del 486 y sus distintas
versiones (Socket's 3, 5 y 7, principalmente) se han utilizado hasta que
apareció el Pentium II. Actualmente se fabrican tres tipos de zócalos ZIF:
Socket 7: variante del Socket 7 que se caracteriza por poder usar
velocidades de bus de hasta100 MHz, que es el que utilizan los chips AMD K6-2.
Socket 370 ó PGA 370: físicamente similar al anterior, pero incompatible con él por
utilizar un bus distinto.
SocketA: utilizado únicamente por algunos AMD K7 Athlon y por los AMD Duron. Slot
1: Es un nuevo medio de montaje para chips. Físicamente muy distinto al anterior. Es
una ranura muy similar a un conector PCI o ISA que tiene los contactos o
conectores en forma de peine. Slot A: La versión de AMD contra el Slot 1;
físicamente ambos "slots" son iguales, pero son i nc o m p a t i b l e s ya q ue
Int e l no t uvo ni ng una i nt e nc i ó n d e ve nd e r l a i d e a y e s
ut i l i za d o únicamente por el AMD K7 Athlon. Cabe anotar que las marcas más
consolidadas en el mercado son Intel y AMD, siendo ambos fuertes
competi dores entre si . Intel maneja pri nci palmente dos modelos de
procesadores: Penti um y C eleron, si endo el uno más costoso que
el otro (Esto se debe a la di ferenci a de c a nt i d a d d e m e m o r i a
c a c hé q ue t i e ne n) . A l i g ua l A M D m a ne j a d o s t i p o s o m o d e l o s
d e procesadores: Athlon y Duron. Al igual que Intel manejan una
diferencia de precios entre los dos, es decir ambas compañías ofrecen un modelo
costoso y otro de menor valor, esto previendo satisfacer el mercado adquisitivo.
La calidad de ambas marcas y de cualquier modelo es muy buena, no se
deben demeritar ninguno. Actualmente se viene presentando un aval de Microsoft
para su sistema operativo Windows XP con las nuevas versiones de Athlon de
AMD. La tabla enseña los procesadores AMD e Intel en ambas versiones.
LGA
La tierra rejilla array (lga) es un tipo de montaje en superficie de envases utilizados para
circuitos integrados. Puede ser conectada eléctricamente a un pcb, ya sea por el uso de
un zócalo por soldadura directamente a la tarjeta de circuito impreso.
La LGA se utiliza como una interfaz física de los microprocesadores de Intel Pentium
4,IntelXeon,IntelC ore 2yAMD Opteron familias. La interfaz no tener un uso
generalizado hasta que Intel presentó su plata forma LGA comenzando con el
5x0 y 6x0 secuencia núcleo Prescott Pentium 4en el año 2004. Como de Q1 2006
Intel Xeon de conmutación de la plataforma de servidor a partir de la LGA5000-
modelos de serie. AMD presenta su servidor LGA plataforma a partir de 2000-
la serie Opteron en Q2 2006. AMD ofrece el Athlon 64 FX-74 de socket 1207FX a
través de la ASUSL1N64-SLI WS placa madre como la úni ca soluci ón
de escri tori o LGA en el mercado de escritorio de AMD actualmente.
INTEL
Muy poco parece que va a durar el actual socket LGA1366, el que utilizan los
microprocesadores Intel Core i7 y determinados modelos de Xeon, y que empezó a
utilizarse en noviembre de 2008 con los primeros modelos, el 920, 940 y 965
Extreme.
Ahora se empiezan a conocer los primeros datos sobre el que será su socket
sucesor, el que se está denominando LGA2011 y que previsiblemente empezará a
venderse el próximo año, 2011. Además, el nuevo socket también traerá consigo un
nuevo chipset, el Intel Patsburg (nombre en código del desarrollo) que podría ser el
Intel X61, y que se dice que vendrá con la posibilidad de utilizar cuatro canales de
memoria RAM en determinados segmentos de micros de servidores (Xeon), dejando
el actual Triple Channel con DDR3 para los modelos más domésticos.
Uno de los datos que aún se desconocen es si el LGA2011 será
retrocompatible con el LGA1366, algo que dudo teniendo en cuenta la renovación
muy frecuente que Intel hace de sus procesadores: cada pocos años tenemos
nuevos sockets que, a su vez, exigen nuevos modelos de microprocesadores. Justo
todo lo contrario que AMD, que desde el primer AM2 ha mantenido la
retrocompatibilidad con el AM2+ y el actual AM3, permitiendo a sus usuarios renovar
de placa pero no de micro, y viceversa.
La generación de microprocesadores que Intel lanzará para el socket LGA2011
será la evolución de la actual gama Nehalem, previsiblemente con numerosos
modelos de 6 núcleos, 32 nanómetros y GPU integrada. Aunque se diga que todo
este conjunto de componentes se lanzará para 2011, yo diría que llegarán algo más
tarde, más bien a lo largo de 2012 con una mayor implantación de la plataforma en el
mercado de cara a los siguientes años.
AMD Advanced Micro Devices, Inc:
(NYSE: AMD) AMD es el segundo proveedor de microprocesadores basados en la
arquitectura x86 y también uno de los más grandes fabricantes de unidades de
procesamiento gráfico. También posee un 8,6% de Spansion, un proveedor de
memoria flash no volátil.2 En 2010, AMD se ubicó en el lugar 20 en la lista de
fabricantes de semiconductores en términos de ingresos.
CHIPSET
El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas
funciones del ordenador, como la forma en que interactua el microprocesador con la
memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
El chipset Prism es uno de los más usados por usuarios de GNU/Linux así como
BSD gracias a la integración a la que goza este chipset ya que todos los documentos
del comité de evaluación; notas, diseños de referencia, informes y resúmenes
técnicos sobre el chipset se pueden conseguir de forma gratuita en la página web de
Intersil.
FUNCIONAMIENTO
Las controladora MAC(situada a la derecha en el esquema) ya que realiza la mayor
parte de las operaciones básicas del protocolo 802,11 es la encargada de determinar
si se puede utilizar la tarjeta en modo monitor (RFMON) y de la insserción y
manipulación de marcos en los paquetes así como indicar si la tarjeta puede cumplir
la función de punto de acceso
La controladora MAC de los chipsets Prism 2,0 o superior posee un motor WEP que
agiliza el trabajo con este tipo de criptografía ahorrando ciclos de CPU al ordenador.
RELOJ DEL SISTEMA
El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de pulsos por
segundo, de manera constante. Al número de pulsos que emite el reloj cada segundo
se llama Frecuencia del Reloj.
La frecuencia del reloj se mide en Ciclos por Segundo, también llamados Hertzios,
siendo cada ciclo un pulso del reloj. Como la frecuencia del reloj es de varios
millones de pulsos por segundo se expresa habitualmente en Megaherzios.
El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una señal
periódica que es utilizada por todos los componentes del sistema informático para
sincronizar y coordinar las actividades operativas, evitando el que un componente
maneje unos datos incorrectamente o que la velocidad de transmisión de datos entre
dos componentes sea distinta.
El rango de frecuencia de los microprocesadores oscila entre los 4,77 megaherzios
del primer PC diseñado por IBM y los 200 megaherzios de las actuales
computadoras basadas en los chips Intel Pentium.
CONECTOR PARA MEMORIA RAM
Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los
módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les
denomina bancos de memoria.
Según la antigüedad de la placa podemos encontrarnos con distintos tipos de
conectores:
· Conectores para chips de RAM (como pequeñas pastillas negras de plástico)
existentes en los más antiguos.
· Conectores para módulos SIP (primera agrupación de chips de memoria en una
placa) que aparecieron en placas para procesadores 286.
· Conectores SIM, similares a los SIP pero con los conectores sobre el borde del
módulo, y con 30 conectores y una longitud de unos 8,5 cm., que aparecieron con los
primeros procesadores 386 y permanecieron hasta la última generación de los 486
· Conectores para módulos SIMM (Single In Line Module Memory) de 72 contactos,
más largos (unos 10,5 cm.) con una muesca en su punto medio.
Los módulos montan memora DRAM (Dynamic Random Access Memory) de tipo
EDO o FP, y su capacidad de almacenamiento va de 8 Mb a 64Mb.
· Conectores para módulos DIMM de 168 contactos y unos 13 cm con dos muescas.
Permite direccional con 64 bits frente a los 32 que permitia la SIMM. LA velocidad de
trabajo es de 66, 100 y 133 MHz. Los módulos montan memoria SDRAM
(Synchronous Dynamic Random Access Memory) pues los módulos de DRAM EDO
(Extended Data Output)/FPM(FAST Page Mode) son mucho más lentas (60-70 ns),
con capacidades que van desde los 4 Mb a los 510 Mb por módulo.
· Conectores DDR. Funcionan a 266 MHZ. Hay módulos de 128, 256 y 510 Mb Las
velocidades de transferencia son: PC1600 1,6 GB/s, PC2100 de 2,1 GB/s, PC2700,
PC3000 y PC3200. Únicamente los usa Intel. Son las más veloces y caras. Se
distinguen pues los chips están cubiertos por una tapa metálica que actua coo
protección y protección de la memoria.
Además del tipo de memoria hay que considerar la velocidad de trabajo y la
capacidad, tanto del módulo como del total que soporta la aplca base. La velocidad
de trabajo del módulo de memoria debe ser siempre mayor o igual a la de la placa.
Hablaremos más sobre tipos de memoria en el apartado de ensamblaje, ya que
existen diversas configuraciones que no son compatibles y otras que vienen
determinadas por parte de la propia placa base.
Las placas que admiten SIMM y DIMM no suelen admitir que ambas memorias
trabajen de forma simultánea. Para instalar memoria SIMM de 30 contactos hay que
introducirla de forma oblicua y una vez insertada se ponen en posición vertical
momento en el que suena un clik de un par de seguros metálicos que tiene. Se
montan en grupos de 4.
Para instalar memoria SIMM hay que introducirla de forma oblicua y una vez
insertada se ponen en posición vertical momento en el que suena un clik de un par
de seguros metálicos que tiene. Cada par de módulos deben ser iguales en tamaño
tipo, por lo que se deben instalar por pares.
Para instalar memoria DIMM hay que introducirla de forma vertical en su ranura y
cuando está completamente insertada se cierran sobre el módulo un par de seguros.
CONECTOR PCI
PCI ("Peripheral Component Interconnect") es básicamente una especificación para
la interconexión de componentes en ordenadores. Ha dado lugar a un bus PCI,
denominado también Mezzanine, en español entresuelo, porque funciona como una
especie de nivel añadido al bus ISA/EISA tradicional de la placa-base. Es un bus de
32 bits que funciona a 5 V, 33 MHz, con una velocidad de transferencia inicial de 133
Mb/s (Megabits por segundo).
Aunque seguiremos llamándolo "bus PCI", en realidad no es un bus local; por contra,
ocupa un lugar intermedio (de ahí el nombre mezzanine) entre el bus del procesador
/ memoria / cache y el bus estándar ISA. El bus PCI se encuentra separado del bus
local mediante un controlador que hace de pasarela. Cuando la UCP escribe datos
en los periféricos PCI (por ejemplo un disco duro), el controlador/pasarela PCI los
almacena en su buffer. Esto permite que la UCP atienda la próxima operación en vez
de tener que esperar a que se complete la transacción. A continuación el buffer envía
los datos al periférico de la forma más eficiente posible.
CONECTOR AGP
Las placas madre más recientes poseen un conector AGP general incorporado
identificable por su color marrón. Existen tres tipos de conectores:
 Conector AGP de 1,5 voltios:
 Conector AGP de 3,3 voltios:
 Conector AGP universal:
PUERTO PCI EXPRESS
PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las
"Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation I/O) es un
nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los
estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de
comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por
Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe
después de retirarse del sistema Infiniband.bernal11
PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele
abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con
PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de
banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido
que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el
inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y
pierde velocidad de transmisión.
BIOS
El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un
código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para
cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la
placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación
de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como
mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos
normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el
arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer
término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M
que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las
máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y
nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado
"IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.
CONECTOR IDE
El puerto IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology
Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los
discos duros y WATAPI (WAdvanced Technology Attachment Packet Interface) y
además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.
En un primer momento, las controladoras IDE iban como tarjetas de ampliación,
mayoritariamente ISA, y sólo se integraban en la placa madre de equipos de marca
como IBM, Dell o Commodore. Su versión más extendida eran las tarjetas multi I/O,
que agrupaban las controladores IDE y de disquete, así como los puertos RS-232 y
el puerto paralelo, y sólo modelos de gama alta incorporaban zócalos y conectores
SIMM para cachear el disco. La integración de dispositivos trajo consigo que un solo
chip fuera capaz de desempeñar todo el trabajo.
EL BUS DE EXPANSIÓN
Este vital pero poco anunciado componente ha estado por aquí casi tanto como la
PC misma. Dimos un vistazo a lo que lo hace una piedra angular. Si los
componentes de su computadora van a participar en el procesamiento, tienen que
conectarse.
Cuando la mayoría de los usuarios escucha el término bus, tienden a pensar en
términos de ranuras de expansión. De hecho, hay muchos tipos de buses en una
computadora que sirven para funciones similares pero diferentes. En el sentido más
simple, un bus es un conjunto de conexiones eléctricas que permiten adoso más
dispositivos comunicarse. Por ejemplo, el bus del sistema es una serie de
conexiones entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria del
sistema, entre otros componentes. Esto opera a la velocidad de reloj externa del
procesador.
Los buses de expansión están diseñados para facilitar la conexión de dispositivos al
sistema de la computadora. En los inicios de las microcomputadoras, el bus S-100
fue ampliamente utilizado en sistemas CP/M. La Apple II estaba basada en un diseño
patentado y tuvo el primer bus de expansión que facilitaba a los usuarios finales
agregar tarjetas por sí mismos.
BUS ISA
El corazón del bus de la Arquitectura Estándar de la Industria (ISA, Industry Standard
Achitecture) es el mismo bus original de 8 bits que debutó en la PC IBM. En ese
punto, trabajaba a la misma velocidad que el bus del sistema (unos no tan
relampagueantes 4.77 MHz) y cuando se agregó la extensión de 16 bits a la IBM AT,
mantuvo la velocidad del bus del sistema primero a 6MHz y después a 8MHz. Los
clones AT comenzaron a trabajar con procesadores más rápidos, pero pronto se
descubrió que muchas tarjetas de expansión no podían mantener el paso, así que la
industria estandarizó la velocidad a 8MHz. Entretanto, otros diseños de bus (como
VESA Local Bus, también llamado VL- Bus) han estado ligados directamente a la
velocidad del bus del sistema, la mayor parte de los buses de expansión usan una
velocidad independiente del bus del sistema.
El bus IBM PC de 8 bits de ancho a 4.77MHz tenía una clasificación de caudal de
procesamiento de alrededor de 2 megabytes por segundo. Al aumentar la velocidad
a 8MHz y agregar las 8 líneas de información adicional para hacerlo de 16 bits,
aumentó el caudal de procesamiento máximo a 8MBps. La extensión de 8 bits hizo
posible a las computadoras albergar 16MB de memoria (superior al espacio de
albergue original de 1MB), pero albergar los 8 bits adicionales no es tan fácil como
albergar el diseño de 8 bits original, porque las operaciones de acceso a memoria
superior al primer Megabytes requieren dos pasos.
BUS PCI
Con el advenimiento de los procesadores Pentium y las mayores velocidades de
procesamiento, se evidenció que el lento y estrecho bus ISA se convertirían en un
cuello de botella entre el procesador y los dispositivos de expansión. Intel creó el bus
Peripheral Component interconnect (PCI) para resolver este problema.
A diferencia del Bus VL, que fue diseñado para trabajar a velocidades del bus del
sistema, el bus PCI fue creado como un bus "mezzanine", que trabaja a su propia
velocidad de reloj.
La especificación original de 124 pines (62 en cada lado de la ranura de expansión)
ha sido revisada para que soporte un caudal de procesamiento aun mayor. Primero,
se diseñó una extensión de 64 bits, con un conector extendido muy similar a la
adición de 16 bis al bus ISA, agregando otros 64 pines de contacto (32 por lado).
Esto duplicó el caudal de procesamiento teórico (aunque las tarjetas de 64 bits aún
están en este punto).
BUS AGP
Tan rápido y ancho como pueda ser el bus PCI, hay una tarea que amenaza
consumir todo su ancho de banda y aún pedir más despliegue gráfico.
En los días del bus ISA original, utilizábamos unas relativamente simples tarjetas
Monochrome Display Adapter (MDA) y Color Graphics Array (CGA) para manejar
nuestros monitores, y éstas requerían cantidades de información relativamente
pequeñas. Un despliegue gráfico CGA podía mostrar cuatro colores (2 bits de
información) a una resolución de 320 x 200 a 60Hz, lo que requería 128,000 bits de
información por pantalla, o un poco más de 937 kilobytes por segundo.
En contraste, una imagen XGA con profundidad de color de 16 bits requiere 1.5MB
de información para cada imagen, y a 75Hz, esa información se requiere 75 veces
por segundo.
CONECTOR DE ALIMENTACIÓN DE LA PLACA-BASE
1 Sinopsis
Los conectores existentes en la placa base, destinados a recibir los cables
correspondientes desde la fuente de alimentación, no han sido ajenos a la evolución
general experimentada por el resto de elementos del PC.
Prescindiendo de los diseños especiales (propietarios) de algunos fabricantes, que
adoptan disposiciones particulares para ciertos elementos, en general, los IBM
originales y sus "clónicos", adoptaron durante mucho tiempo una disposición basada
en un conector de 12 contactos en la placa base. Posteriormente, con la
popularización de las placas ATX ( 2.6) empezó a utilizarse un conector de 20
contactos (pines). Más recientemente, ha comenzado a introducirse un modelo que
dispone de 24 pines.
La razón de estos cambios hay que buscarla en que las nuevas placas montan una
electrónica que utiliza tensiones más bajas que las originales. Concretamente, las
nuevas fuentes proporcionan tensiones +3.3 V. que no existían en los equipos
originales. También se necesita transportar nuevas señales entre la placa a la fuente,
como la de encendido "power ON" (P_ON), que permite encender o apagar el
ordenador; desde el teclado, o desde otro dispositivo. Por ejemplo, encenderlo desde
un conector de Red cuando se recibe una señal de actividad ("Wake up on LAN"), o
apagarlo desde el propio Sistema Operativo (cuando se ordena "apagar el Sistema"
desde el menú de inicio).
Nota: esta última opción (apagar el equipo desde el Sistema) era inicialmente
una capacidad exclusiva de los portátiles, aunque posteriormente pasó a los
equipos de sobremesa y actualmente todos los PCs disponen de esta posibilidad.
2 Conectores XT
En los PCs XT originales de IBM, el conector de alimentación consistía en un
conector macho de 12 pines en línea, soldado a la placa-base, al que se abrochaban
dos conectores Molex hembra de 6 pines cada uno, instalados en la fuente. Estos
últimos, conocidos generalmente como P-8 y P-9, son polarizados. Es decir, solo
pueden conectarse en una posición (no puede dárseles la vuelta). A su vez, en uno
de ellos existe una muesca ("key"), de forma que ambos conectores no puede ser
cambiados entre sí, con lo que no puede existir confusión al conectarlos.
La tabla muestra la disposición de pines, colores y señales en ambos conectores.
P-8
Pin 1
Pin
2
Pin 3
Pin
4
Pin 5 Pin 6
Pwr
gnd
Ke
y
+12 V
-12
V
Gnd Gnd
Naranj
a
Amarill
o
Azu
l
Negr
o
Negr
o
P-9
Pin 1 Pin 2 Pin 3
Pin
4
Pin
5
Pin
6
Gnd Gnd -5 V
+ 5
V
+ 5
V
+ 5
V
Negr
o
Negr
o
Blanc
o
Roj
o
Roj
o
Roj
o
3 CONECTORES AT
La introducción del IBM PC AT en 1984, supuso bastantes cambios en el diseño del
hardware, sin embargo, apenas modificó los conectores de alimentación, que
seguían adoptando la misma disposición. Las únicas modificaciones se referían a la
antigua señal "Power ground", que pasó a denominarse "Power Good", y a la
introducción de una nueva señal de +5 V en el lugar que ocupaba la "key" original de
polarización, lo que originó algunos problemas, dada la posibilidad de confusión a la
hora de abrochar los conectores de la fuente.
Nota: al desaparecer la "key" de polarización, la
posición relativa de los conectores P-8 y P-9, uno a
continuación de otro (para cubrir los 12 pines de la
placa), sí puede cambiarse, de forma que podía
existir confusión, y una vez retirados cabía la posibilidad de volver a instarlos de
forma errónea. El truco para acordarse de la posición adecuada era situarlos de
forma que los cables extremos de color negro quedaran juntos, como se muestra
en la figura.
La tabla muestra la disposición de pines, colores y señales en estos conectores.
P-8
Pin 1
Pin
2
Pin 3
Pin
4
Pin 5 Pin 6
Pwr
good
+ 5
V
+12 V
-12
V
Gnd Gnd
Naranj
a
Roj
o
Amarill
o
Azu
l
Negr
o
Negr
o
P-9
Pin 1 Pin 2 Pin 3
Pin
4
Pin
5
Pin
6
Gnd Gnd -5 V
+ 5
V
+ 5
V
+ 5
V
Negr
o
Negr
o
Blanc
o
Roj
o
Roj
o
Roj
o
2 Conector ATX
La disposición de los conectores de alimentación tipo AT, se mantuvo durante largo
tiempo, hasta que la reducción generalizada de las tensiones de funcionamiento en
las placas y en las tarjetas montadas en ellas, que coincidió con la introducción del
factor de forma ATX por parte de Intel, introdujo un nuevo tipo de conector de 20
pines. A su vez el conector hembra de lado de la fuente pasó a ser también de una
sola carcasa, abandonándose el sistema de los dos conectores Molex que venían
usándose desde el inicio de la era PC.
La tabla muestra la disposición de pines y colores de un conector ATX de 20 pines.
A continuación, algunas imágenes ilustrativas
Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Pin 7 Pin 8 Pin 9 Pin 10
+3.3 V +3.3 V Gnd +5 V Gnd +5 V Gnd
+ 5 V.
P_OK
+5 VSB +12 V
Naranja Naranja Negro Rojo Negro Rojo Negro Gris Púrpura Amarillo
Naranja Azul Negro Verde Negro Negro Negro Blanco Rojo Rojo
+3.3 V -12 V Gnd
+2.5
V.
P_ON
Gnd Gnd Gnd -5 V +5 V +5 V
Pin 11 Pin 12
Pin
13
Pin 14
Pin
15
Pin
16
Pin
17
Pin 18 Pin 19 Pin 20
Fig. 1. Tamaño relativo [2]
Fig. 2 Conector ATX 20 hembra
(conectado a la fuente).
Fig. 3 El conector ATX 20 en su alojamiento de la placa-base [1]
La disposición anterior corresponde al conector de una fuente de alimentación
estándar. Algunos fabricantes pueden utilizar diseños propietarios en los que la
disposición de colores y/o tensiones se aparte de lo señalado.
Nota: algunos equipos tiene un conector macho de 24 pines en la placa-base,
mientras que el conector hembra de la fuente es un ATX de 20 pines. En estos
casos, además de los conectores estándar P4 y de disquete, la fuente disponen de
un conector especial de 4 pines que se coloca a continuación del de 20 pines, de
forma que entre ambos, completan el conector de la placa-base. La configuración de
colores y tensiones de este conector auxiliar es la siguiente:
Negro Rojo Amarillo Naranja
Gnd +5 V. +12 V. +3.3 V.
En algunos casos, falta el conector número 18 (cable blanco) de -5 V. La razón es
que la mayoría de placas modernas no utilizan esta tensión, de forma que ha sido
eliminada de las fuentes. Como puede verse, el conector de la figura 3 es
precisamente de este tipo (carece del mencionado cable). Sin embargo, su ausencia
en una placa-base que si lo utilice, puede ser origen de problemas en los elementos
de la placa que se alimentan desde dicho conector.
Tenga en cuenta que las tensión de 5 V del pin 9 siempre está presente, incluso
cuando la fuente está desconectada (siempre naturalmente que el equipo esté
enchufado). Esta tensión suministra la energía necesaria en la placa base para
servicios tales como el de arranque en caso de actividad en la red ("Wake-up on
LAN"), por lo que no debe operarse en el interior del equipo, aún estando apagado,
sin desconectar antes su toma de fuerza.
Nota: el conector P_ON del pin 14 (cable verde) también tiene una tensión de 2.5
V. cuando la fuente está desconectada. Poniéndolo a masa, se produce la
conexión (encendido) de la fuente.
Recuerde que el diseño de las fuentes conmutadas hace que deban tener conectada
alguna carga para funcionar. En consecuencia, las pruebas de tensión deben
efectuarse mediante un dispositivo especial de carga, o manteniéndolas conectadas
a la placa base [4]. Por lo general salvo casos de averías muy sencillas. Por ejemplo,
que se trate de un fusible, el diseño de estas fuentes hace más económico
reemplazarlas por una nueva que intentar reparar la avería [5] (en caso de error
podemos incluso dañar la placa base).
Señalar por último, que la industria especializada produce toda clase de adaptadores
y convertidores para los conectores de alimentación. En caso necesario es casi
seguro encontrar el adaptador adecuado. A continuación se muestran algunos
ejemplos [3]
Adaptador para
convertir un
Convertir un
conector ATX
Convertir un
conector ATX 20
Convertidor "Y"
para añadir una
Convertir una
toma estándar
conector ATX a
un conector ATX
con 2 dos tomas
auxiliares de 6 y
4 pines.
24 a ATX 20. a conectores AT
P8/P9 más un
conector auxiliar
P10 (permite
utilizar fuentes
ATX con placas
AT).
toma de
disquete a una
toma estándar.
en una toma de
fuerza Serial
ATA.
3 CONCETORES A PERIFÉRICOS
Además de los conectores para alimentar la placa-base, las salidas de la fuente de
alimentación incluyen un cierto número de cables rematados con conectores para
periféricos. Están destinados a alimentar el resto de dispositivos instalados en la
misma carcasa que la placa base. Por ejemplo, unidades de disco duro; CDs; DVDs;
disquettes (en los equipos antiguos); ventiladores auxiliares, y cualquier otro
dispositivo que pueda ser alojado en la carcasa.
En la figura se muestra el conocido como "conector de disquete",
aunque en realidad, puede ser utilizado por otros dispositivos.
P-4
Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4
+ 5 V GND (5v) GND (12V) +12 V
Rojo Negro Negro Amarillo
Como la tendencia es ir reduciendo las tensiones de funcionamiento, muchos
equipos modernos solo utilizan los +5 V., por lo que puede prescindirse de la
conexión +12 V, cuya utilización está en retroceso.
CÓMO ELEGIR LA PLACA MADRE DEL PC
La placa madre es el componente principal del PC:
Dependiendo de la placa madre que elijamos dependerá la elección del procesador
(CPU), del tipo de memoria RAM y de los puertos de expansión: número de puertos
gráficos, número de conectores Sata para los discos duros y lectores ópticos.
Dentro de la placa madre el componente principal es el chipset: éste determina los
procesadores que serán soportados por la placa madre (estos deben ser compatibles
con el socket), así como el tipo de memoria RAM que será soportado (sólo DDR2,
sólo DDR3 o DDR2/DDR3)
En lo que sigue veremos los diversos tipos de placa madre que podemos elegir en
función del uso que le demos a la PC.
FORMATOS DE LAS PLACAS BASE
VIA Technologies ha creado un nuevo formato de placa base, diseñado para crear
equipos compactos, que en algunos aspectos entrará en competencia con el
FlexATX de Intel.
La feroz competencia existente entre Intel y VIA Technologies en el mercado de
conjuntos de chips para microprocesadores x86 se ha trasladado recientemente a
otro campo: los formatos de placas base para PC. Ello se ha debido a la publicación
por parte de VIA de las especificaciones del formato ITX para placas base
compactas. Se trata de un diseño que tiene rasgos procedentes de las
especificaciones microATX y FlexATX de Intel, si bien el diseño de VIA se centra en
la integración en placa base del mayor número posible de componentes.
Las placas diseñadas de acuerdo con el nuevo estándar tienen unas dimensiones de
215 por 191 milímetros, lo que hace posible reducir el coste del producto final debido
al escaso tamaño de placa de circuito impreso necesario para implementar la placa,
lo que también redunda en la posibilidad de emplear carcasas de menor tamaño que,
por lo tanto, también son más económicas que las ATX convencionales.
PROCESADOR O CPU
Se llama CPU (siglas de Central Processing Unit) o Unidad Central de Proceso
(UCP) a la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se
controla el funcionamiento de los distintos componentes del ordenador. Suele estar
integrada en un chip denominado microprocesador.
Es el corazón de todo ordenador, y es un microchip con una alta escala de
integración, es decir, que aloja millones de transistores en su interior. Todos estos
transistores forman una serie de circuitos lógicos que permite ejecutar una
determinada variedad de instrucciones básicas.
La CPU está compuesta por: registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético-
lógica, y dependiendo del procesador, una unidad en coma flotante.
Cada fabricante de microprocesadores tendrá sus propias familias de estos, y cada
familia su propio conjunto de instrucciones. De hecho, cada modelo concreto tendrá
su propio conjunto, ya que en cada modelo se tiende a aumentar el conjunto de las
instrucciones que tuviera el modelo anterior.
El microprocesador secciona en varias fases de ejecución la realización de cada
instrucción:
• Fetch, lectura de la instrucción desde la memoria principal,
• Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto
qué se debe hacer,
• Fetch de los datos necesarios para la realización de la operación,
• Ejecución,
• Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de
la estructura del procesador, y concretamente de su grado de supersegmentación. La
duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá
ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo
ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador de
cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios
ciclos (o pulsos) en un segundo.
Actualmente se habla de frecuencias de Megaherzios (MHz) o incluso de
Gigaherzios (GHz), lo que supone millones o miles de millones, respectivamente, de
ciclos por segundo. El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen
referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de
instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad
de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP son los otros dos factores que determinan
la velocidad de la CPU. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una
tarea depende directamente del juego de instrucciones disponible, mientras que el
ICP depende de varios factores, como el grado de supersegmentación y la cantidad
de unidades de proceso o “pipelines” disponibles entre otros.
Los modelos de la familia x86 (a partir del 386) trabajan con datos de 32 bits, al igual
que muchos otros modelos de la actualidad. Pero los microprocesadores de las
tarjetas gráficas, que tienen un mayor volumen de procesamiento por segundo, se
ven obligados a aumentar este tamaño, y así tenemos hoy en día microprocesadores
gráficos que trabajan con datos de 128 ó 256 bits. Estos dos tipos de
microprocesadores no son comparables, ya que ni su juego de instrucciones ni su
tamaño de datos son parecidos y por tanto el rendimiento de ambos no es
comparable en el mismo ámbito.
UNIDADES DE DISQUETES
Un disco flexible es un disco plástico flexible que es cubierto del material magnético y
cubierto por una chaqueta protectora, que es usada principalmente para almacenar
los datos del ordenador para almacenar datos magnetically. El disco flexible también
es llamado el disquete. El disquete no es el equipo estándar más largo en
ordenadores.
A principios de los años 1990, el disquete era el único método para distribuir el
software y fue extensamente usado para la copia de seguridad. A mediados de los
años 1990, el mercado flojo bajó y el CD-ROM era resonante. El disquete tiene un
círculo flexible del material magnético similar a la cinta magnetofónica, salvo que
ambos lados son usados. Los leídos y escriben que la cabeza se pone en contacto
con la superficie por una apertura en el sobre. Los disquetes pueden girar en una
velocidad de 300 REVOLUCIONES POR MINUTO, que es casi 10 veces más
despacio que un disco duro. Ellos están también en reposo hasta que una
transferencia de datos sea solicitada.
Lo siguiente es los tres tipos diferentes de disquetes encontrados en el mercado:
Generalmente un disquete de tamaño 3.5" rígido y una capacidad de 1.44MB es
usado extensamente en el mercado.
El disquete de tamaño 5.25" flexible con una capacidad de 1.2MB también es
encontrado, pero usado raramente.
El disquete de tamaño 8" flexible con una capacidad de 100 - 500 kilobyte es usado
para llevar la pequeña cantidad de datos.
Aunque los discos flexibles parezcan el mismo, lo que es registrado en ellos
determina su capacidad y compatibilidad. Cada nuevo disquete debe tener que ser
formateado que registra los sectores en el disco que sostienen los datos. A diferencia
de la mayor parte de discos duros, los discos flexibles son portátiles, porque usted
puede borrarlos de una unidad de discos.
Las unidades de discos para discos flexibles son llamadas unidades de disquete que
son proporcionadas por casi todos los sistemas. Los discos flexibles son más lentos
para tener acceso que discos duros y tener menos capacidad de almacenaje, pero
ellos son mucho menos caros. Mientras las unidades de disco son generalmente
completamente confiables y durarán durante muchos años de ser dados hasta un
poco del cuidado razonable, los medios son de hecho completamente no fiables en
mi experiencia. La condición de la unidad de disco contribuirá a la unidad de disco
más vieja que es sucia y alineado mal causará muchos problemas más que una
unidad de disco de newer que es limpia y alineada correctamente.
MEMORIA RAM
RAM son las siglas de random access memory o memoria de acceso aleatorio, es un
tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información (Lectura/Escritura),
accesando aleatoriamente; es decir, puede acceder a cualquier punto o dirección del
mismo y en cualquier momento (no secuencial).
La memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de
trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. Es un tipo de memoria
temporal que pierde sus datos cuando el computador se queda sin energía.
Hay dos tipos básicos de memoria RAM:
1. RAM dinámica (DRAM)
2. RAM estática (SRAM)
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para
guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo,
mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más
rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es
decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
TIPOS DE MEMORIA RAM
DIMM
Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como
Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en
ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips
de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos
DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados
en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los
de un lado están unidos con los del otro.
Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo
predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el
mercado.
Un DIMM puede comunicarse con el Cache a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de
que se salga por la calle de los 32 bits de los SIMM.
Funciona a una frecuencia de 123 MHz cada una...
El hecho de que los módulos en formato DIMM (Módulo de Memoria en Línea Doble),
sean memorias de 64 bits, explica por qué no necesitan emparejamiento. Los
módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito
impresa, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, lo cual suma un total de 168
contactos. Además de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM
(130x25mm), estos módulos poseen una segunda muesca que evita confusiones.
Cabe observar que los conectores DIMM han sido mejorados para facilitar su
inserción, gracias a las palancas ubicadas a ambos lados de cada conector.
También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de
contorno pequeño), diseñados para ordenadores portátiles. Los módulos SO DIMM
sólo cuentan con 144 contactos en el caso de las memorias de 64 bits, y con 77
contactos en el caso de las memorias de 32 bits.
DDR
(Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son
módulos de memoria RAM compuestos por memorias sincrónicas (SDRAM),
disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos
canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR
soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).
Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon.
Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más
costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD
basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar
memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los
procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un Front Side Bus (FSB) de 64 bits
de datos y frecuencias de reloj internas que van desde los 200 a los 400 MHz.
Comparación gráfica entre memorias DDR, DDR2 y DDR3
Se utiliza la nomenclatura PCxxxxx, dónde se indica el ancho de banda del módulo y
pueden transferir un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj a las
frecuencias descritas. Un ejemplo de cálculo para PC1600:
100 MHz x 2 Datos por Ciclo x 8 B = 1600 MB/s = 1 600 000 000 bytes/s
Muchas placas base permiten utilizar estas memorias en dos modos de trabajo
distintos:
 Single Memory Channel: Todos los módulos de memoria intercambian
información con el bus a través de un sólo canal, para ello sólo es necesario
introducir todos los módulos DIMM en el mismo banco de slots.
 Dual Memory Channel: Se reparten los módulos de memoria entre los dos
bancos de slots diferenciados en la placa base, y pueden intercambiar datos
con el bus a través de dos canales simultáneos, uno para cada banco.
DDR2
Es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de
memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la
DRAM.
Un módulo DDR2 de 1 GB con disipador
Los módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2
de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial
bajo la misma frecuencia de una DDR SDRAM tradicional (si una DDR a 200 MHz
reales entregaba 400 MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200 MHz reales
entrega 800 MHz nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de las
memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información para luego
transmitirla fuera del módulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR
convencional trabajaba tomando los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que
aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para luego
enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la
frecuencia real de los módulos de memoria.
Comparación gráfica entre memorias DDR, DDR2 y DDR3
Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR
convencionales, cosa que perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las
DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda
almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a
que se necesita mayor tiempo de "escucha" por parte del buffer y mayor tiempo de
trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de
poder enviar la información.
DDR3
Es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de
memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la
SDRAM.
El principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de poder hacer transferencias
de datos más rápido,y con esto nos permite obtener velocidades de transferencia y
velocidades de bus más altas que las versiones DDR2 anteriores. Sin embargo, no
hay una reducción en la latencia, la cual es proporcionalmente más alta. Además la
DDR3 permite usar integrados de 512 MB a 8 GB, siendo posible fabricar módulos
de hasta 16 GiB. También proporciona significativas mejoras en el rendimiento en
niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución global de consumo
eléctrico.
Se prevé que la tecnología DDR3 puede ser dos veces más rápida que la DDR2 y el
alto ancho de banda que promete ofrecer DDR3 es la mejor opción para la
combinación de un sistema con procesadores dual-core, quad-core y hexaCore (2, 4
y 6 núcleos por microprocesador). Las tensiones más bajas del DDR3 (1,5 V frente
1,8 V de DDR2) ofrecen una solución térmica y energética más eficientes.
DISCO DURO
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un
dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de
grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más
platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de
una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por
la rotación de los discos.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos
duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad,
siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su
aparición en los años 60.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante
gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha
mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los
formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PC y servidores, 2,5"
los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a
través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más
comunes hoy día son IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente
usado en servidores y estaciones de trabajo), Serial ATA y FC (empleado
exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de
bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el
uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato
empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y
tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean
múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC, en lugar de los prefijos
binarios clásicos de la IEEE, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los
usados mayoritariamente por los sistemas operativos. Esto provoca que en algunos
sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto
existan ligeros errores, por ejemplo un Disco duro de 500 GB, en algunos sistemas
operativos sea representado como 465 GiB (Según la IEC Gibibyte, o Gigabyte
binario, que son 1024 Mebibytes) y en otros como 500 GB.
Las unidades de estado sólido tienen el mismo uso que los discos duros y emplean
las mismas interfaces, pero no están formadas por discos mecánicos, sino por
memorias de circuitos integrados para almacenar la información. El uso de esta clase
de dispositivos anteriormente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado
precio, aunque hoy en día ya son muchísimo más asequibles para el mercado
doméstico.
UNIDADES OPTICAS
Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y reescribir datos
por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco. Estas unidades
pueden estar montadas dentro del gabinete de la computadora, estar adaptadas en
un case 5.25" para funcionar de manera externa ó bien, ser una unidad externa de
fábrica. Estas unidades se conectan a la computadora y permiten el uso de diversos
tipos de discos, como DVD-ROM, CD-ROM, etc.
TIPO DE UNIDADES
 Unidad lectora/escritora de discos LS-120.
 Unidad lectora de CD-ROM.
 Unidad grabadora de CD-ROM (quemador interno).
 Unidad Combo CD-RW/DVD (quemador/lector interno).
 Unidad lectora de DVD-ROM.
 Unidad grabadora de DVD-ROM interna (quemador interno).
 Unidad grabadora de DVD-ROM externa (quemador externo).
 Unidad lectora de HD-DVD.
 Unidad lectora de Blu-ray Disc.
 Unidad grabadora de Blu-ray Disc (quemador interno).
 Unidad externa basada en Case 5.25".
TARJETA DE RED
Tarjeta de interfaz de red (NIC).
Tarjeta de red ISA de 10 Mbps con conectores RJ-45, AUI y 10Base2.
Tarjeta de red ISA de 10Mbps.
Tarjeta de red PCI de 10Mbps.
Conectores BNC (Ccaxial) y RJ45 de una tarjeta de red.
Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos
conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más
computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red
también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz
de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o
arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.),
pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o
conector RJ-45.
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión
insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para
referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre
del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las
computadoras portátiles. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que
en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la
interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y
factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en
hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas
direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and
Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son
conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la
IEEE.
Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de
servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y
el equipo (por ejemplo una computadora personal o una impresora). Es un circuito
integrado usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red,
impresoras de red o sistemas intergrados (embebed en inglés), para conectar dos o
más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica,
cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc.
La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado BOOT ROM, para incluir una
ROM opcional que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con
una imagen de un medio de arranque (generalmente un disquete), lo que permite
usar equipos sin disco duro ni unidad de disquete. El que algunas placas madre ya
incorporen esa ROM en su BIOS y la posibilidad de usar tarjetas CompactFlash en
lugar del disco duro con sólo un adaptador, hace que comience a ser menos
frecuente, principalmente en tarjetas de perfil bajo.
TARJETA DE VIDEO
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de
gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una
computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU
y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de
salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las
disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme
popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de
dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y
separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas
han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV,
decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz
óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con
ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras
Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y,
por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la
Xbox360.
TARJETA DE SONIDO
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para
computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa
informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de
sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las
aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas.
Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio,
presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como
los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de
expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales
(como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.
MODEM
Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una
señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado
módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de
las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo,
para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño
(del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en
muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación
automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC
(Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número
previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar
automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la
tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente
continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se
conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Clasificación
Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse
básicamente como fuentes de alimentación lineal y conmutada. Las lineales tienen
un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor
es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco
eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más
pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más
susceptible a averías.
Fuentes de alimentación lineales
Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación
y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona
aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se
llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un
filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor
establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión. La
salida puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía
del circuito,esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos
concretos a la hora de decidir las características del transformador.
Fuentes de alimentación conmutadas
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica
mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza
transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas
utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100
Kilohercios típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de
onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (Los
núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o
varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con
diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de
salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor
tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las
desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son mas complejas y
generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado
para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador,
transformador, otro rectificador y salida.
La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse
Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del
transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es
diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del
transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de
condensador o uno del tipo LC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Placa base
3 Placa base3 Placa base
3 Placa base
Johan Silva Cueva
 
Solucion de la guia de la placa base o motherboard
Solucion de la guia de la placa base o motherboardSolucion de la guia de la placa base o motherboard
Solucion de la guia de la placa base o motherboardDorian Duran
 
Miguel Angel2
Miguel Angel2Miguel Angel2
Miguel Angel2angeeL
 
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELEdith SF
 
3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento
Johan Silva Cueva
 
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o MainboardGuia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Johan Silva Cueva
 
Zocalos de procesadores
Zocalos de procesadoresZocalos de procesadores
Zocalos de procesadores
PeregrinPoet
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
John Nelson Rojas
 
Introduccion al Motherboard
Introduccion al MotherboardIntroduccion al Motherboard
Introduccion al Motherboard
Alejandro Ruiz
 
Procesadores y socket
Procesadores y socketProcesadores y socket
Procesadores y socketandres9222
 
Sockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMDSockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMD
SENA
 
características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1Diover Castrillon
 
Placas base segunda parte 2013
Placas base segunda parte 2013Placas base segunda parte 2013
Placas base segunda parte 2013robert
 
Socket y slot
Socket y slotSocket y slot
Socket y slot
Equipo de Redes
 
3 Placa base practica
3 Placa base practica3 Placa base practica
3 Placa base practica
Johan Silva Cueva
 

La actualidad más candente (19)

3 Placa base
3 Placa base3 Placa base
3 Placa base
 
Solucion de la guia de la placa base o motherboard
Solucion de la guia de la placa base o motherboardSolucion de la guia de la placa base o motherboard
Solucion de la guia de la placa base o motherboard
 
Miguel Angel2
Miguel Angel2Miguel Angel2
Miguel Angel2
 
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
 
Socket cpu
Socket cpuSocket cpu
Socket cpu
 
Socket del procesador
Socket del procesadorSocket del procesador
Socket del procesador
 
3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento
 
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o MainboardGuia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
 
Zocalos de procesadores
Zocalos de procesadoresZocalos de procesadores
Zocalos de procesadores
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Introduccion al Motherboard
Introduccion al MotherboardIntroduccion al Motherboard
Introduccion al Motherboard
 
Procesadores y socket
Procesadores y socketProcesadores y socket
Procesadores y socket
 
Sockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMDSockets para microprocesadores - AMD
Sockets para microprocesadores - AMD
 
características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1
 
Placas base segunda parte 2013
Placas base segunda parte 2013Placas base segunda parte 2013
Placas base segunda parte 2013
 
Socket y slot
Socket y slotSocket y slot
Socket y slot
 
3 Placa base practica
3 Placa base practica3 Placa base practica
3 Placa base practica
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 

Similar a Investigacion compu.

Boletin informatico cocunubo
Boletin informatico cocunuboBoletin informatico cocunubo
Boletin informatico cocunubo
Amparo Milena
 
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa BaseEnsamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Expocicion (1)
Expocicion (1)Expocicion (1)
Expocicion (1)
daniloliibre
 
Placamadre
PlacamadrePlacamadre
Placamadre
victornavarro
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Nestor Castro
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
JONNATAN TORO
 

Similar a Investigacion compu. (20)

Boletin informatico cocunubo
Boletin informatico cocunuboBoletin informatico cocunubo
Boletin informatico cocunubo
 
Placa+Madre.1
Placa+Madre.1Placa+Madre.1
Placa+Madre.1
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa BaseEnsamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita 1
Aurita 1Aurita 1
Aurita 1
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita 1
Aurita 1Aurita 1
Aurita 1
 
Expocicion (1)
Expocicion (1)Expocicion (1)
Expocicion (1)
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
PLACA COÑO JODER
PLACA COÑO JODERPLACA COÑO JODER
PLACA COÑO JODER
 
Placamadre
PlacamadrePlacamadre
Placamadre
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (17)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Investigacion compu.

  • 1. PLACA BASE Placa base formato MicroATX para PC de sobremesa (desnuda, sin ningún componente enchufado). La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 2. ZOCALO (SOCKET) El zócalo o socket es una parte importante en la paca base, que funciona como intermediario entre esta y el microprocesador. Posee en su superficie plana superior una matriz de pequeños agujeros donde encajan, sin dificultad, los pines de un microprocesador; dicha matriz, es denominada Pin grid array o simplemente PGA. En los primeros ordenadores personales, el microprocesador tenía que ser directamente soldado a la placa base, pero la aparición de una amplia gama de microprocesadores llevó a la creación del socket, que quizá es una idea basada en el hecho de que existían algunos microprocesadores en forma de cartucho, los cuales no tuvieron mucho éxito. En general, cada familia de microprocesador requiere un tipo distinto de zócalo, ya que existen diferencias en el número de pines, su disposición geométrica y la interconexión requerida con los componentes de la placa base. Por tanto, no es posible conectar un microprocesador a una placa base con un zócalo no diseñado para él. Forzar un microprocesador a un zócalo no diseñado para el mismo, hará que los importantes pines del microprocesador se doblen o se rompan.
  • 3. En caso de que un pin llegue a romperse, el microprocesador podrá quedar sin algunas funciones, (no detectar ciertos componentes conectados, mouse, teclado, etc.) o quedar totalmente inservible. TIPOS DE ZÓCALO O SOCKET: PGA Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión. ZIF (Zero Insertion Force – Cero fuerza de inserción) Eléctricamente es como un PGA, la diferencia es que posee un sistema mecánico que permite introducir el chip sin necesidad de presión alguna, eliminando la posibilidad de dañarlo, tanto al introducirlo como extraerlo. Surgió en la época del 486 y sus distintas versiones (Socket's 3, 5 y 7, principalmente) se han utilizado hasta que apareció el Pentium II. Actualmente se fabrican tres tipos de zócalos ZIF:
  • 4. Socket 7: variante del Socket 7 que se caracteriza por poder usar velocidades de bus de hasta100 MHz, que es el que utilizan los chips AMD K6-2. Socket 370 ó PGA 370: físicamente similar al anterior, pero incompatible con él por utilizar un bus distinto. SocketA: utilizado únicamente por algunos AMD K7 Athlon y por los AMD Duron. Slot 1: Es un nuevo medio de montaje para chips. Físicamente muy distinto al anterior. Es una ranura muy similar a un conector PCI o ISA que tiene los contactos o conectores en forma de peine. Slot A: La versión de AMD contra el Slot 1; físicamente ambos "slots" son iguales, pero son i nc o m p a t i b l e s ya q ue Int e l no t uvo ni ng una i nt e nc i ó n d e ve nd e r l a i d e a y e s ut i l i za d o únicamente por el AMD K7 Athlon. Cabe anotar que las marcas más consolidadas en el mercado son Intel y AMD, siendo ambos fuertes competi dores entre si . Intel maneja pri nci palmente dos modelos de procesadores: Penti um y C eleron, si endo el uno más costoso que el otro (Esto se debe a la di ferenci a de c a nt i d a d d e m e m o r i a c a c hé q ue t i e ne n) . A l i g ua l A M D m a ne j a d o s t i p o s o m o d e l o s d e procesadores: Athlon y Duron. Al igual que Intel manejan una diferencia de precios entre los dos, es decir ambas compañías ofrecen un modelo costoso y otro de menor valor, esto previendo satisfacer el mercado adquisitivo. La calidad de ambas marcas y de cualquier modelo es muy buena, no se deben demeritar ninguno. Actualmente se viene presentando un aval de Microsoft para su sistema operativo Windows XP con las nuevas versiones de Athlon de AMD. La tabla enseña los procesadores AMD e Intel en ambas versiones.
  • 5. LGA La tierra rejilla array (lga) es un tipo de montaje en superficie de envases utilizados para circuitos integrados. Puede ser conectada eléctricamente a un pcb, ya sea por el uso de un zócalo por soldadura directamente a la tarjeta de circuito impreso. La LGA se utiliza como una interfaz física de los microprocesadores de Intel Pentium 4,IntelXeon,IntelC ore 2yAMD Opteron familias. La interfaz no tener un uso generalizado hasta que Intel presentó su plata forma LGA comenzando con el 5x0 y 6x0 secuencia núcleo Prescott Pentium 4en el año 2004. Como de Q1 2006 Intel Xeon de conmutación de la plataforma de servidor a partir de la LGA5000- modelos de serie. AMD presenta su servidor LGA plataforma a partir de 2000- la serie Opteron en Q2 2006. AMD ofrece el Athlon 64 FX-74 de socket 1207FX a través de la ASUSL1N64-SLI WS placa madre como la úni ca soluci ón de escri tori o LGA en el mercado de escritorio de AMD actualmente.
  • 6. INTEL Muy poco parece que va a durar el actual socket LGA1366, el que utilizan los microprocesadores Intel Core i7 y determinados modelos de Xeon, y que empezó a utilizarse en noviembre de 2008 con los primeros modelos, el 920, 940 y 965 Extreme. Ahora se empiezan a conocer los primeros datos sobre el que será su socket sucesor, el que se está denominando LGA2011 y que previsiblemente empezará a venderse el próximo año, 2011. Además, el nuevo socket también traerá consigo un nuevo chipset, el Intel Patsburg (nombre en código del desarrollo) que podría ser el Intel X61, y que se dice que vendrá con la posibilidad de utilizar cuatro canales de memoria RAM en determinados segmentos de micros de servidores (Xeon), dejando el actual Triple Channel con DDR3 para los modelos más domésticos. Uno de los datos que aún se desconocen es si el LGA2011 será retrocompatible con el LGA1366, algo que dudo teniendo en cuenta la renovación muy frecuente que Intel hace de sus procesadores: cada pocos años tenemos nuevos sockets que, a su vez, exigen nuevos modelos de microprocesadores. Justo todo lo contrario que AMD, que desde el primer AM2 ha mantenido la retrocompatibilidad con el AM2+ y el actual AM3, permitiendo a sus usuarios renovar de placa pero no de micro, y viceversa.
  • 7. La generación de microprocesadores que Intel lanzará para el socket LGA2011 será la evolución de la actual gama Nehalem, previsiblemente con numerosos modelos de 6 núcleos, 32 nanómetros y GPU integrada. Aunque se diga que todo este conjunto de componentes se lanzará para 2011, yo diría que llegarán algo más tarde, más bien a lo largo de 2012 con una mayor implantación de la plataforma en el mercado de cara a los siguientes años. AMD Advanced Micro Devices, Inc: (NYSE: AMD) AMD es el segundo proveedor de microprocesadores basados en la arquitectura x86 y también uno de los más grandes fabricantes de unidades de procesamiento gráfico. También posee un 8,6% de Spansion, un proveedor de memoria flash no volátil.2 En 2010, AMD se ubicó en el lugar 20 en la lista de fabricantes de semiconductores en términos de ingresos. CHIPSET El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interactua el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB... El chipset Prism es uno de los más usados por usuarios de GNU/Linux así como BSD gracias a la integración a la que goza este chipset ya que todos los documentos del comité de evaluación; notas, diseños de referencia, informes y resúmenes técnicos sobre el chipset se pueden conseguir de forma gratuita en la página web de Intersil. FUNCIONAMIENTO Las controladora MAC(situada a la derecha en el esquema) ya que realiza la mayor parte de las operaciones básicas del protocolo 802,11 es la encargada de determinar si se puede utilizar la tarjeta en modo monitor (RFMON) y de la insserción y
  • 8. manipulación de marcos en los paquetes así como indicar si la tarjeta puede cumplir la función de punto de acceso La controladora MAC de los chipsets Prism 2,0 o superior posee un motor WEP que agiliza el trabajo con este tipo de criptografía ahorrando ciclos de CPU al ordenador. RELOJ DEL SISTEMA El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de pulsos por segundo, de manera constante. Al número de pulsos que emite el reloj cada segundo se llama Frecuencia del Reloj. La frecuencia del reloj se mide en Ciclos por Segundo, también llamados Hertzios, siendo cada ciclo un pulso del reloj. Como la frecuencia del reloj es de varios millones de pulsos por segundo se expresa habitualmente en Megaherzios. El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una señal periódica que es utilizada por todos los componentes del sistema informático para sincronizar y coordinar las actividades operativas, evitando el que un componente maneje unos datos incorrectamente o que la velocidad de transmisión de datos entre dos componentes sea distinta.
  • 9. El rango de frecuencia de los microprocesadores oscila entre los 4,77 megaherzios del primer PC diseñado por IBM y los 200 megaherzios de las actuales computadoras basadas en los chips Intel Pentium. CONECTOR PARA MEMORIA RAM Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria. Según la antigüedad de la placa podemos encontrarnos con distintos tipos de conectores: · Conectores para chips de RAM (como pequeñas pastillas negras de plástico) existentes en los más antiguos. · Conectores para módulos SIP (primera agrupación de chips de memoria en una placa) que aparecieron en placas para procesadores 286. · Conectores SIM, similares a los SIP pero con los conectores sobre el borde del módulo, y con 30 conectores y una longitud de unos 8,5 cm., que aparecieron con los primeros procesadores 386 y permanecieron hasta la última generación de los 486 · Conectores para módulos SIMM (Single In Line Module Memory) de 72 contactos, más largos (unos 10,5 cm.) con una muesca en su punto medio.
  • 10. Los módulos montan memora DRAM (Dynamic Random Access Memory) de tipo EDO o FP, y su capacidad de almacenamiento va de 8 Mb a 64Mb. · Conectores para módulos DIMM de 168 contactos y unos 13 cm con dos muescas. Permite direccional con 64 bits frente a los 32 que permitia la SIMM. LA velocidad de trabajo es de 66, 100 y 133 MHz. Los módulos montan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) pues los módulos de DRAM EDO (Extended Data Output)/FPM(FAST Page Mode) son mucho más lentas (60-70 ns), con capacidades que van desde los 4 Mb a los 510 Mb por módulo. · Conectores DDR. Funcionan a 266 MHZ. Hay módulos de 128, 256 y 510 Mb Las velocidades de transferencia son: PC1600 1,6 GB/s, PC2100 de 2,1 GB/s, PC2700, PC3000 y PC3200. Únicamente los usa Intel. Son las más veloces y caras. Se distinguen pues los chips están cubiertos por una tapa metálica que actua coo protección y protección de la memoria. Además del tipo de memoria hay que considerar la velocidad de trabajo y la capacidad, tanto del módulo como del total que soporta la aplca base. La velocidad de trabajo del módulo de memoria debe ser siempre mayor o igual a la de la placa. Hablaremos más sobre tipos de memoria en el apartado de ensamblaje, ya que existen diversas configuraciones que no son compatibles y otras que vienen determinadas por parte de la propia placa base. Las placas que admiten SIMM y DIMM no suelen admitir que ambas memorias trabajen de forma simultánea. Para instalar memoria SIMM de 30 contactos hay que introducirla de forma oblicua y una vez insertada se ponen en posición vertical momento en el que suena un clik de un par de seguros metálicos que tiene. Se montan en grupos de 4. Para instalar memoria SIMM hay que introducirla de forma oblicua y una vez insertada se ponen en posición vertical momento en el que suena un clik de un par de seguros metálicos que tiene. Cada par de módulos deben ser iguales en tamaño tipo, por lo que se deben instalar por pares.
  • 11. Para instalar memoria DIMM hay que introducirla de forma vertical en su ranura y cuando está completamente insertada se cierran sobre el módulo un par de seguros. CONECTOR PCI PCI ("Peripheral Component Interconnect") es básicamente una especificación para la interconexión de componentes en ordenadores. Ha dado lugar a un bus PCI, denominado también Mezzanine, en español entresuelo, porque funciona como una especie de nivel añadido al bus ISA/EISA tradicional de la placa-base. Es un bus de 32 bits que funciona a 5 V, 33 MHz, con una velocidad de transferencia inicial de 133 Mb/s (Megabits por segundo).
  • 12. Aunque seguiremos llamándolo "bus PCI", en realidad no es un bus local; por contra, ocupa un lugar intermedio (de ahí el nombre mezzanine) entre el bus del procesador / memoria / cache y el bus estándar ISA. El bus PCI se encuentra separado del bus local mediante un controlador que hace de pasarela. Cuando la UCP escribe datos en los periféricos PCI (por ejemplo un disco duro), el controlador/pasarela PCI los almacena en su buffer. Esto permite que la UCP atienda la próxima operación en vez de tener que esperar a que se complete la transacción. A continuación el buffer envía los datos al periférico de la forma más eficiente posible. CONECTOR AGP Las placas madre más recientes poseen un conector AGP general incorporado identificable por su color marrón. Existen tres tipos de conectores:  Conector AGP de 1,5 voltios:  Conector AGP de 3,3 voltios:
  • 13.  Conector AGP universal: PUERTO PCI EXPRESS PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.bernal11 PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
  • 14. BIOS El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.
  • 15. CONECTOR IDE El puerto IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y WATAPI (WAdvanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. En un primer momento, las controladoras IDE iban como tarjetas de ampliación, mayoritariamente ISA, y sólo se integraban en la placa madre de equipos de marca como IBM, Dell o Commodore. Su versión más extendida eran las tarjetas multi I/O, que agrupaban las controladores IDE y de disquete, así como los puertos RS-232 y el puerto paralelo, y sólo modelos de gama alta incorporaban zócalos y conectores SIMM para cachear el disco. La integración de dispositivos trajo consigo que un solo chip fuera capaz de desempeñar todo el trabajo.
  • 16. EL BUS DE EXPANSIÓN Este vital pero poco anunciado componente ha estado por aquí casi tanto como la PC misma. Dimos un vistazo a lo que lo hace una piedra angular. Si los componentes de su computadora van a participar en el procesamiento, tienen que conectarse. Cuando la mayoría de los usuarios escucha el término bus, tienden a pensar en términos de ranuras de expansión. De hecho, hay muchos tipos de buses en una computadora que sirven para funciones similares pero diferentes. En el sentido más simple, un bus es un conjunto de conexiones eléctricas que permiten adoso más dispositivos comunicarse. Por ejemplo, el bus del sistema es una serie de conexiones entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria del sistema, entre otros componentes. Esto opera a la velocidad de reloj externa del procesador. Los buses de expansión están diseñados para facilitar la conexión de dispositivos al sistema de la computadora. En los inicios de las microcomputadoras, el bus S-100 fue ampliamente utilizado en sistemas CP/M. La Apple II estaba basada en un diseño patentado y tuvo el primer bus de expansión que facilitaba a los usuarios finales agregar tarjetas por sí mismos. BUS ISA El corazón del bus de la Arquitectura Estándar de la Industria (ISA, Industry Standard Achitecture) es el mismo bus original de 8 bits que debutó en la PC IBM. En ese punto, trabajaba a la misma velocidad que el bus del sistema (unos no tan relampagueantes 4.77 MHz) y cuando se agregó la extensión de 16 bits a la IBM AT, mantuvo la velocidad del bus del sistema primero a 6MHz y después a 8MHz. Los clones AT comenzaron a trabajar con procesadores más rápidos, pero pronto se descubrió que muchas tarjetas de expansión no podían mantener el paso, así que la industria estandarizó la velocidad a 8MHz. Entretanto, otros diseños de bus (como
  • 17. VESA Local Bus, también llamado VL- Bus) han estado ligados directamente a la velocidad del bus del sistema, la mayor parte de los buses de expansión usan una velocidad independiente del bus del sistema. El bus IBM PC de 8 bits de ancho a 4.77MHz tenía una clasificación de caudal de procesamiento de alrededor de 2 megabytes por segundo. Al aumentar la velocidad a 8MHz y agregar las 8 líneas de información adicional para hacerlo de 16 bits, aumentó el caudal de procesamiento máximo a 8MBps. La extensión de 8 bits hizo posible a las computadoras albergar 16MB de memoria (superior al espacio de albergue original de 1MB), pero albergar los 8 bits adicionales no es tan fácil como albergar el diseño de 8 bits original, porque las operaciones de acceso a memoria superior al primer Megabytes requieren dos pasos. BUS PCI Con el advenimiento de los procesadores Pentium y las mayores velocidades de procesamiento, se evidenció que el lento y estrecho bus ISA se convertirían en un cuello de botella entre el procesador y los dispositivos de expansión. Intel creó el bus Peripheral Component interconnect (PCI) para resolver este problema. A diferencia del Bus VL, que fue diseñado para trabajar a velocidades del bus del sistema, el bus PCI fue creado como un bus "mezzanine", que trabaja a su propia velocidad de reloj. La especificación original de 124 pines (62 en cada lado de la ranura de expansión) ha sido revisada para que soporte un caudal de procesamiento aun mayor. Primero, se diseñó una extensión de 64 bits, con un conector extendido muy similar a la adición de 16 bis al bus ISA, agregando otros 64 pines de contacto (32 por lado). Esto duplicó el caudal de procesamiento teórico (aunque las tarjetas de 64 bits aún están en este punto).
  • 18. BUS AGP Tan rápido y ancho como pueda ser el bus PCI, hay una tarea que amenaza consumir todo su ancho de banda y aún pedir más despliegue gráfico. En los días del bus ISA original, utilizábamos unas relativamente simples tarjetas Monochrome Display Adapter (MDA) y Color Graphics Array (CGA) para manejar nuestros monitores, y éstas requerían cantidades de información relativamente pequeñas. Un despliegue gráfico CGA podía mostrar cuatro colores (2 bits de información) a una resolución de 320 x 200 a 60Hz, lo que requería 128,000 bits de información por pantalla, o un poco más de 937 kilobytes por segundo. En contraste, una imagen XGA con profundidad de color de 16 bits requiere 1.5MB de información para cada imagen, y a 75Hz, esa información se requiere 75 veces por segundo.
  • 19.
  • 20. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN DE LA PLACA-BASE 1 Sinopsis Los conectores existentes en la placa base, destinados a recibir los cables correspondientes desde la fuente de alimentación, no han sido ajenos a la evolución general experimentada por el resto de elementos del PC. Prescindiendo de los diseños especiales (propietarios) de algunos fabricantes, que adoptan disposiciones particulares para ciertos elementos, en general, los IBM originales y sus "clónicos", adoptaron durante mucho tiempo una disposición basada en un conector de 12 contactos en la placa base. Posteriormente, con la popularización de las placas ATX ( 2.6) empezó a utilizarse un conector de 20 contactos (pines). Más recientemente, ha comenzado a introducirse un modelo que dispone de 24 pines. La razón de estos cambios hay que buscarla en que las nuevas placas montan una electrónica que utiliza tensiones más bajas que las originales. Concretamente, las nuevas fuentes proporcionan tensiones +3.3 V. que no existían en los equipos originales. También se necesita transportar nuevas señales entre la placa a la fuente, como la de encendido "power ON" (P_ON), que permite encender o apagar el ordenador; desde el teclado, o desde otro dispositivo. Por ejemplo, encenderlo desde un conector de Red cuando se recibe una señal de actividad ("Wake up on LAN"), o apagarlo desde el propio Sistema Operativo (cuando se ordena "apagar el Sistema" desde el menú de inicio). Nota: esta última opción (apagar el equipo desde el Sistema) era inicialmente una capacidad exclusiva de los portátiles, aunque posteriormente pasó a los equipos de sobremesa y actualmente todos los PCs disponen de esta posibilidad. 2 Conectores XT En los PCs XT originales de IBM, el conector de alimentación consistía en un conector macho de 12 pines en línea, soldado a la placa-base, al que se abrochaban
  • 21. dos conectores Molex hembra de 6 pines cada uno, instalados en la fuente. Estos últimos, conocidos generalmente como P-8 y P-9, son polarizados. Es decir, solo pueden conectarse en una posición (no puede dárseles la vuelta). A su vez, en uno de ellos existe una muesca ("key"), de forma que ambos conectores no puede ser cambiados entre sí, con lo que no puede existir confusión al conectarlos. La tabla muestra la disposición de pines, colores y señales en ambos conectores. P-8 Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Pwr gnd Ke y +12 V -12 V Gnd Gnd Naranj a Amarill o Azu l Negr o Negr o P-9 Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Gnd Gnd -5 V + 5 V + 5 V + 5 V Negr o Negr o Blanc o Roj o Roj o Roj o 3 CONECTORES AT La introducción del IBM PC AT en 1984, supuso bastantes cambios en el diseño del hardware, sin embargo, apenas modificó los conectores de alimentación, que seguían adoptando la misma disposición. Las únicas modificaciones se referían a la antigua señal "Power ground", que pasó a denominarse "Power Good", y a la introducción de una nueva señal de +5 V en el lugar que ocupaba la "key" original de polarización, lo que originó algunos problemas, dada la posibilidad de confusión a la hora de abrochar los conectores de la fuente. Nota: al desaparecer la "key" de polarización, la posición relativa de los conectores P-8 y P-9, uno a continuación de otro (para cubrir los 12 pines de la placa), sí puede cambiarse, de forma que podía existir confusión, y una vez retirados cabía la posibilidad de volver a instarlos de
  • 22. forma errónea. El truco para acordarse de la posición adecuada era situarlos de forma que los cables extremos de color negro quedaran juntos, como se muestra en la figura. La tabla muestra la disposición de pines, colores y señales en estos conectores. P-8 Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Pwr good + 5 V +12 V -12 V Gnd Gnd Naranj a Roj o Amarill o Azu l Negr o Negr o P-9 Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Gnd Gnd -5 V + 5 V + 5 V + 5 V Negr o Negr o Blanc o Roj o Roj o Roj o 2 Conector ATX La disposición de los conectores de alimentación tipo AT, se mantuvo durante largo tiempo, hasta que la reducción generalizada de las tensiones de funcionamiento en las placas y en las tarjetas montadas en ellas, que coincidió con la introducción del factor de forma ATX por parte de Intel, introdujo un nuevo tipo de conector de 20 pines. A su vez el conector hembra de lado de la fuente pasó a ser también de una sola carcasa, abandonándose el sistema de los dos conectores Molex que venían usándose desde el inicio de la era PC. La tabla muestra la disposición de pines y colores de un conector ATX de 20 pines. A continuación, algunas imágenes ilustrativas
  • 23. Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 Pin 5 Pin 6 Pin 7 Pin 8 Pin 9 Pin 10 +3.3 V +3.3 V Gnd +5 V Gnd +5 V Gnd + 5 V. P_OK +5 VSB +12 V Naranja Naranja Negro Rojo Negro Rojo Negro Gris Púrpura Amarillo Naranja Azul Negro Verde Negro Negro Negro Blanco Rojo Rojo +3.3 V -12 V Gnd +2.5 V. P_ON Gnd Gnd Gnd -5 V +5 V +5 V Pin 11 Pin 12 Pin 13 Pin 14 Pin 15 Pin 16 Pin 17 Pin 18 Pin 19 Pin 20 Fig. 1. Tamaño relativo [2] Fig. 2 Conector ATX 20 hembra (conectado a la fuente).
  • 24. Fig. 3 El conector ATX 20 en su alojamiento de la placa-base [1] La disposición anterior corresponde al conector de una fuente de alimentación estándar. Algunos fabricantes pueden utilizar diseños propietarios en los que la disposición de colores y/o tensiones se aparte de lo señalado. Nota: algunos equipos tiene un conector macho de 24 pines en la placa-base, mientras que el conector hembra de la fuente es un ATX de 20 pines. En estos casos, además de los conectores estándar P4 y de disquete, la fuente disponen de un conector especial de 4 pines que se coloca a continuación del de 20 pines, de forma que entre ambos, completan el conector de la placa-base. La configuración de colores y tensiones de este conector auxiliar es la siguiente: Negro Rojo Amarillo Naranja Gnd +5 V. +12 V. +3.3 V. En algunos casos, falta el conector número 18 (cable blanco) de -5 V. La razón es que la mayoría de placas modernas no utilizan esta tensión, de forma que ha sido eliminada de las fuentes. Como puede verse, el conector de la figura 3 es precisamente de este tipo (carece del mencionado cable). Sin embargo, su ausencia en una placa-base que si lo utilice, puede ser origen de problemas en los elementos de la placa que se alimentan desde dicho conector.
  • 25. Tenga en cuenta que las tensión de 5 V del pin 9 siempre está presente, incluso cuando la fuente está desconectada (siempre naturalmente que el equipo esté enchufado). Esta tensión suministra la energía necesaria en la placa base para servicios tales como el de arranque en caso de actividad en la red ("Wake-up on LAN"), por lo que no debe operarse en el interior del equipo, aún estando apagado, sin desconectar antes su toma de fuerza. Nota: el conector P_ON del pin 14 (cable verde) también tiene una tensión de 2.5 V. cuando la fuente está desconectada. Poniéndolo a masa, se produce la conexión (encendido) de la fuente. Recuerde que el diseño de las fuentes conmutadas hace que deban tener conectada alguna carga para funcionar. En consecuencia, las pruebas de tensión deben efectuarse mediante un dispositivo especial de carga, o manteniéndolas conectadas a la placa base [4]. Por lo general salvo casos de averías muy sencillas. Por ejemplo, que se trate de un fusible, el diseño de estas fuentes hace más económico reemplazarlas por una nueva que intentar reparar la avería [5] (en caso de error podemos incluso dañar la placa base). Señalar por último, que la industria especializada produce toda clase de adaptadores y convertidores para los conectores de alimentación. En caso necesario es casi seguro encontrar el adaptador adecuado. A continuación se muestran algunos ejemplos [3] Adaptador para convertir un Convertir un conector ATX Convertir un conector ATX 20 Convertidor "Y" para añadir una Convertir una toma estándar
  • 26. conector ATX a un conector ATX con 2 dos tomas auxiliares de 6 y 4 pines. 24 a ATX 20. a conectores AT P8/P9 más un conector auxiliar P10 (permite utilizar fuentes ATX con placas AT). toma de disquete a una toma estándar. en una toma de fuerza Serial ATA. 3 CONCETORES A PERIFÉRICOS Además de los conectores para alimentar la placa-base, las salidas de la fuente de alimentación incluyen un cierto número de cables rematados con conectores para periféricos. Están destinados a alimentar el resto de dispositivos instalados en la misma carcasa que la placa base. Por ejemplo, unidades de disco duro; CDs; DVDs; disquettes (en los equipos antiguos); ventiladores auxiliares, y cualquier otro dispositivo que pueda ser alojado en la carcasa. En la figura se muestra el conocido como "conector de disquete", aunque en realidad, puede ser utilizado por otros dispositivos. P-4 Pin 1 Pin 2 Pin 3 Pin 4 + 5 V GND (5v) GND (12V) +12 V Rojo Negro Negro Amarillo Como la tendencia es ir reduciendo las tensiones de funcionamiento, muchos equipos modernos solo utilizan los +5 V., por lo que puede prescindirse de la conexión +12 V, cuya utilización está en retroceso.
  • 27. CÓMO ELEGIR LA PLACA MADRE DEL PC La placa madre es el componente principal del PC: Dependiendo de la placa madre que elijamos dependerá la elección del procesador (CPU), del tipo de memoria RAM y de los puertos de expansión: número de puertos gráficos, número de conectores Sata para los discos duros y lectores ópticos. Dentro de la placa madre el componente principal es el chipset: éste determina los procesadores que serán soportados por la placa madre (estos deben ser compatibles con el socket), así como el tipo de memoria RAM que será soportado (sólo DDR2, sólo DDR3 o DDR2/DDR3) En lo que sigue veremos los diversos tipos de placa madre que podemos elegir en función del uso que le demos a la PC.
  • 28. FORMATOS DE LAS PLACAS BASE VIA Technologies ha creado un nuevo formato de placa base, diseñado para crear equipos compactos, que en algunos aspectos entrará en competencia con el FlexATX de Intel. La feroz competencia existente entre Intel y VIA Technologies en el mercado de conjuntos de chips para microprocesadores x86 se ha trasladado recientemente a otro campo: los formatos de placas base para PC. Ello se ha debido a la publicación por parte de VIA de las especificaciones del formato ITX para placas base compactas. Se trata de un diseño que tiene rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, si bien el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes. Las placas diseñadas de acuerdo con el nuevo estándar tienen unas dimensiones de 215 por 191 milímetros, lo que hace posible reducir el coste del producto final debido al escaso tamaño de placa de circuito impreso necesario para implementar la placa, lo que también redunda en la posibilidad de emplear carcasas de menor tamaño que, por lo tanto, también son más económicas que las ATX convencionales.
  • 29. PROCESADOR O CPU Se llama CPU (siglas de Central Processing Unit) o Unidad Central de Proceso (UCP) a la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se controla el funcionamiento de los distintos componentes del ordenador. Suele estar integrada en un chip denominado microprocesador. Es el corazón de todo ordenador, y es un microchip con una alta escala de integración, es decir, que aloja millones de transistores en su interior. Todos estos transistores forman una serie de circuitos lógicos que permite ejecutar una determinada variedad de instrucciones básicas. La CPU está compuesta por: registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético- lógica, y dependiendo del procesador, una unidad en coma flotante. Cada fabricante de microprocesadores tendrá sus propias familias de estos, y cada familia su propio conjunto de instrucciones. De hecho, cada modelo concreto tendrá su propio conjunto, ya que en cada modelo se tiende a aumentar el conjunto de las instrucciones que tuviera el modelo anterior.
  • 30. El microprocesador secciona en varias fases de ejecución la realización de cada instrucción: • Fetch, lectura de la instrucción desde la memoria principal, • Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer, • Fetch de los datos necesarios para la realización de la operación, • Ejecución, • Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros. Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de supersegmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Actualmente se habla de frecuencias de Megaherzios (MHz) o incluso de Gigaherzios (GHz), lo que supone millones o miles de millones, respectivamente, de ciclos por segundo. El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP son los otros dos factores que determinan la velocidad de la CPU. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones disponible, mientras que el ICP depende de varios factores, como el grado de supersegmentación y la cantidad de unidades de proceso o “pipelines” disponibles entre otros.
  • 31. Los modelos de la familia x86 (a partir del 386) trabajan con datos de 32 bits, al igual que muchos otros modelos de la actualidad. Pero los microprocesadores de las tarjetas gráficas, que tienen un mayor volumen de procesamiento por segundo, se ven obligados a aumentar este tamaño, y así tenemos hoy en día microprocesadores gráficos que trabajan con datos de 128 ó 256 bits. Estos dos tipos de microprocesadores no son comparables, ya que ni su juego de instrucciones ni su tamaño de datos son parecidos y por tanto el rendimiento de ambos no es comparable en el mismo ámbito. UNIDADES DE DISQUETES Un disco flexible es un disco plástico flexible que es cubierto del material magnético y cubierto por una chaqueta protectora, que es usada principalmente para almacenar los datos del ordenador para almacenar datos magnetically. El disco flexible también es llamado el disquete. El disquete no es el equipo estándar más largo en ordenadores. A principios de los años 1990, el disquete era el único método para distribuir el software y fue extensamente usado para la copia de seguridad. A mediados de los años 1990, el mercado flojo bajó y el CD-ROM era resonante. El disquete tiene un círculo flexible del material magnético similar a la cinta magnetofónica, salvo que ambos lados son usados. Los leídos y escriben que la cabeza se pone en contacto con la superficie por una apertura en el sobre. Los disquetes pueden girar en una velocidad de 300 REVOLUCIONES POR MINUTO, que es casi 10 veces más despacio que un disco duro. Ellos están también en reposo hasta que una transferencia de datos sea solicitada. Lo siguiente es los tres tipos diferentes de disquetes encontrados en el mercado: Generalmente un disquete de tamaño 3.5" rígido y una capacidad de 1.44MB es usado extensamente en el mercado.
  • 32. El disquete de tamaño 5.25" flexible con una capacidad de 1.2MB también es encontrado, pero usado raramente. El disquete de tamaño 8" flexible con una capacidad de 100 - 500 kilobyte es usado para llevar la pequeña cantidad de datos. Aunque los discos flexibles parezcan el mismo, lo que es registrado en ellos determina su capacidad y compatibilidad. Cada nuevo disquete debe tener que ser formateado que registra los sectores en el disco que sostienen los datos. A diferencia de la mayor parte de discos duros, los discos flexibles son portátiles, porque usted puede borrarlos de una unidad de discos. Las unidades de discos para discos flexibles son llamadas unidades de disquete que son proporcionadas por casi todos los sistemas. Los discos flexibles son más lentos para tener acceso que discos duros y tener menos capacidad de almacenaje, pero ellos son mucho menos caros. Mientras las unidades de disco son generalmente completamente confiables y durarán durante muchos años de ser dados hasta un poco del cuidado razonable, los medios son de hecho completamente no fiables en mi experiencia. La condición de la unidad de disco contribuirá a la unidad de disco más vieja que es sucia y alineado mal causará muchos problemas más que una unidad de disco de newer que es limpia y alineada correctamente.
  • 33. MEMORIA RAM RAM son las siglas de random access memory o memoria de acceso aleatorio, es un tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información (Lectura/Escritura), accesando aleatoriamente; es decir, puede acceder a cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial). La memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando el computador se queda sin energía. Hay dos tipos básicos de memoria RAM: 1. RAM dinámica (DRAM) 2. RAM estática (SRAM) Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.
  • 34. La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo. TIPOS DE MEMORIA RAM DIMM Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro. Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado. Un DIMM puede comunicarse con el Cache a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de que se salga por la calle de los 32 bits de los SIMM. Funciona a una frecuencia de 123 MHz cada una... El hecho de que los módulos en formato DIMM (Módulo de Memoria en Línea Doble), sean memorias de 64 bits, explica por qué no necesitan emparejamiento. Los módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, lo cual suma un total de 168 contactos. Además de ser de mayores dimensiones que los módulos SIMM (130x25mm), estos módulos poseen una segunda muesca que evita confusiones.
  • 35. Cabe observar que los conectores DIMM han sido mejorados para facilitar su inserción, gracias a las palancas ubicadas a ambos lados de cada conector. También existen módulos más pequeños, conocidos como SO DIMM (DIMM de contorno pequeño), diseñados para ordenadores portátiles. Los módulos SO DIMM sólo cuentan con 144 contactos en el caso de las memorias de 64 bits, y con 77 contactos en el caso de las memorias de 32 bits. DDR (Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias sincrónicas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes). Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar
  • 36. memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un Front Side Bus (FSB) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj internas que van desde los 200 a los 400 MHz. Comparación gráfica entre memorias DDR, DDR2 y DDR3 Se utiliza la nomenclatura PCxxxxx, dónde se indica el ancho de banda del módulo y pueden transferir un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj a las frecuencias descritas. Un ejemplo de cálculo para PC1600: 100 MHz x 2 Datos por Ciclo x 8 B = 1600 MB/s = 1 600 000 000 bytes/s Muchas placas base permiten utilizar estas memorias en dos modos de trabajo distintos:  Single Memory Channel: Todos los módulos de memoria intercambian información con el bus a través de un sólo canal, para ello sólo es necesario introducir todos los módulos DIMM en el mismo banco de slots.  Dual Memory Channel: Se reparten los módulos de memoria entre los dos bancos de slots diferenciados en la placa base, y pueden intercambiar datos con el bus a través de dos canales simultáneos, uno para cada banco.
  • 37. DDR2 Es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM. Un módulo DDR2 de 1 GB con disipador Los módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR SDRAM tradicional (si una DDR a 200 MHz reales entregaba 400 MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200 MHz reales entrega 800 MHz nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información para luego transmitirla fuera del módulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR convencional trabajaba tomando los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la frecuencia real de los módulos de memoria. Comparación gráfica entre memorias DDR, DDR2 y DDR3 Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR convencionales, cosa que perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a
  • 38. que se necesita mayor tiempo de "escucha" por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la información. DDR3 Es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la SDRAM. El principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de poder hacer transferencias de datos más rápido,y con esto nos permite obtener velocidades de transferencia y velocidades de bus más altas que las versiones DDR2 anteriores. Sin embargo, no hay una reducción en la latencia, la cual es proporcionalmente más alta. Además la DDR3 permite usar integrados de 512 MB a 8 GB, siendo posible fabricar módulos de hasta 16 GiB. También proporciona significativas mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución global de consumo eléctrico. Se prevé que la tecnología DDR3 puede ser dos veces más rápida que la DDR2 y el alto ancho de banda que promete ofrecer DDR3 es la mejor opción para la combinación de un sistema con procesadores dual-core, quad-core y hexaCore (2, 4 y 6 núcleos por microprocesador). Las tensiones más bajas del DDR3 (1,5 V frente 1,8 V de DDR2) ofrecen una solución térmica y energética más eficientes.
  • 39. DISCO DURO En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1 Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hoy día son IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo), Serial ATA y FC (empleado exclusivamente en servidores). Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC, en lugar de los prefijos binarios clásicos de la IEEE, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los
  • 40. usados mayoritariamente por los sistemas operativos. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan ligeros errores, por ejemplo un Disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465 GiB (Según la IEC Gibibyte, o Gigabyte binario, que son 1024 Mebibytes) y en otros como 500 GB. Las unidades de estado sólido tienen el mismo uso que los discos duros y emplean las mismas interfaces, pero no están formadas por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. El uso de esta clase de dispositivos anteriormente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya son muchísimo más asequibles para el mercado doméstico. UNIDADES OPTICAS Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco. Estas unidades pueden estar montadas dentro del gabinete de la computadora, estar adaptadas en
  • 41. un case 5.25" para funcionar de manera externa ó bien, ser una unidad externa de fábrica. Estas unidades se conectan a la computadora y permiten el uso de diversos tipos de discos, como DVD-ROM, CD-ROM, etc. TIPO DE UNIDADES  Unidad lectora/escritora de discos LS-120.  Unidad lectora de CD-ROM.  Unidad grabadora de CD-ROM (quemador interno).  Unidad Combo CD-RW/DVD (quemador/lector interno).  Unidad lectora de DVD-ROM.  Unidad grabadora de DVD-ROM interna (quemador interno).  Unidad grabadora de DVD-ROM externa (quemador externo).  Unidad lectora de HD-DVD.  Unidad lectora de Blu-ray Disc.  Unidad grabadora de Blu-ray Disc (quemador interno).  Unidad externa basada en Case 5.25".
  • 42. TARJETA DE RED Tarjeta de interfaz de red (NIC). Tarjeta de red ISA de 10 Mbps con conectores RJ-45, AUI y 10Base2. Tarjeta de red ISA de 10Mbps.
  • 43. Tarjeta de red PCI de 10Mbps. Conectores BNC (Ccaxial) y RJ45 de una tarjeta de red. Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45. Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la
  • 44. interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE. Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo una computadora personal o una impresora). Es un circuito integrado usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (embebed en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc. La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado BOOT ROM, para incluir una ROM opcional que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con una imagen de un medio de arranque (generalmente un disquete), lo que permite usar equipos sin disco duro ni unidad de disquete. El que algunas placas madre ya incorporen esa ROM en su BIOS y la posibilidad de usar tarjetas CompactFlash en lugar del disco duro con sólo un adaptador, hace que comience a ser menos frecuente, principalmente en tarjetas de perfil bajo. TARJETA DE VIDEO Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU
  • 45. y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos. Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick. Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.
  • 46. TARJETA DE SONIDO Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio. MODEM Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado
  • 47. módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación. FUENTE DE ALIMENTACIÓN En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente
  • 48. continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.). Clasificación Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineal y conmutada. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías. Fuentes de alimentación lineales Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor
  • 49. establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión. La salida puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del circuito,esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador. Fuentes de alimentación conmutadas Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilohercios típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son mas complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes. Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es
  • 50. diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.