SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 21
INVESTIGACIÓN DE MERCADO - CONOCIENDO A
NUESTRO PÚBLICO
1- Ubicación
El siguiente contenido temático, es parte integrante de la asignatura Investigación de
Mercado, y nos permitirá construir un “perfil de cliente”.
2- Justificación
Los resultados y conclusiones que arroja toda investigación, se ponen de manifiesto en
la toma de decisiones, producto de un conocimiento más profundo del accionar del
consumidor-cliente.
3- Desarrollo y Ejemplificación
Hoy en día, poseer información que facilite la toma de decisiones, se transforma en
ventaja diferencial. Considerando el tiempo ocioso que posee cada cliente, como esperar
para abonar, o durante su natural proceso de selección frente a una góndola, se puede
realizar la siguiente encuesta:
INVESTIGACIÓN
PROV.
EDOR
E
C
1-NOMBRE:..............................................
2-EDAD:...................................................
3-OCUPACIÓN:........................................
4-DOMICILIO:..........................................
5-TELÉFONO:..........................................
6- ¿DONDE REALIZA
HABITUALMENTE SUS COMPRAS?
_almacén _hipermercado _otros
7- ¿SABE DE ANTEMANO LO QUE
VA A COMPRAR?
_si _ no
8- ¿QUÉ SECTOR DEL HIPER
LA/LO TIENTA MÁS?
_comestibles _merc. Gral.
9- ¿QUÉ COSAS HACEMOS MAL?
_surtido _calidad _precio
_limpieza _demoras _atención
_ninguna
10- ¿QUÉ ES LO QUE LO
MOVILIZA A VENIR?
....................................................................
....................................................................
11- ¿CUÁL ES SU OPINIÓN
ACERCA DE:
* SURTIDO?............................................
* PRECIO?...............................................
12- ¿CÓMO SE ENTERÓ DE
NUESTROS PRECIOS?
_comentarios _v. pública _TV
_folletos (TAB) _otros
13- DÍGANOS ¿EN QUÉ DEBEMOS
MEJORAR?
....................................................................
14- ¿TUVO USTED ALGÚN
INCONVENIENTE?
_SI _NO
15. A ¿CUÁL? ......................................
15. B ¿DÓNDE? ....................................
16-¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO
LIBRE?
_compras _ocio _sociales _bricolage
(-)
GRACIAS POR SU
TIEMPO NO OLVIDE
QUE ESTAMOS PARA Y
OFRECERLE EL MEJOR
SERVICIO Y EL PRECIO
MÁS BAJO.....
SIEMPRE
...................................................................
Firma y aclaración.encuestador........
....................................................................
Firma y aclaración director
¡¡AYÚDENOS A HACER
UN SUPERCENTER A
SU MEDIDA!!
FRENTE
DORSO
SIRVEN PARA
DETERMINAR EL
TARGET DE LA
INVESTIGACIÓN
(1,2,3,4,5,6).
SIRVEN PARA
DISTENDER AL
ENTREVISTADO Y
EVITAR QUE SE
SIENTA UN
“RATÓN DE
LABORATIORIO”
(17).
SON LAS
PREGUNTAS ,
CUYAS
RESPUESTAS ,
AYUDARÁN A
CUMPLIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
(8,9,10,11,12,13,14,
15, y 16).
PREGUNTAS DE
CLASIFICACIÓN
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS DE
DISPERSIÓN
Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 22
a) OBJETIVO PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN
Conocer las motivaciones, gustos, deseos, necesidades, costumbres, y preferencias de los clientes
actuales.
b) SUB-OBJETIVOS
Determinar el grado de atracción del pto. de venta, y de cada depto. en particular.
Adecuar el surtido y el nivel de precios.
Detectar y corregir errores que afectan la venta.
Analizar las opiniones de los clientes actuales.
Evaluar su exposición a los medios, para optimizar la inversión publicitaria.
c) PÚBLICO OBJETIVO, O TARGET DE LA INVESTIGACIÓN
El público que será objetivo de esta investigación, está compuesto por clientes actuales (hombres y
mujeres) de N.S.E c1, c2, d, que concurran a Supercenter para su habitual abastecimiento.
d) TABULACIÓN
Este formulario será completado por empleados de oficina central, los empleados de las sucursales no
completarán estos formularios, para mantener la imparcialidad y mantener su neutralidad.
NOMBRE TABULADOR:........................................
FECHA: ....../....../......
TOTAL MUESTRA:...................................................:
SUC.:................... GERENTE:..................................
1. MENOR A 15 15%
15 A 20 AÑOS 20%
20 A 30 AÑOS 35%
MÁS DE 30 30%
4. AMA DE CASA 40%
EMPLEADO 25%
INDEPENDIENTE 35%
8. COMESTIBLES 60%
MERC. GRAL 40%
10: SUTIDO 15%
PRECIOS 20%
ACCESIBILIDAD 10%
OTRAS 45%
11.ECONÓMICOS 30%
COMPET. 35%
S.A.P (*) 20%
MÁS CAROS 5%
NS/NC 10%
13 SURTIDO 30%
LIMPIEZA 35%
PRECIOS 20%
NS/NC 15%
15 CAJAS 35%
PRECIOS 20%
STOCK 10%
ACCES. 15%
STOCK 10%
NS/NC 5%
........................ ......................... ..........................
FIRMA Y ACLARACIÓN CARGO
RESPONSABLE
3. CAP.FED 25%
GRAN BS.AS 40%
INTERIOR 35%
9. SURTIDO 15%
CALIDAD 15%
PRECIO 20%
LIMPIEZA 15%
DEMORAS 15%
ATENCIÓN 15%
NINGUNA 5%
(*)S.A.P: Sólo en Algunos Productos
6. ALMACÉN 35%
HIPERM. 50%
OTROS 15%
7. SI 65%
NO 35%
12. COMENTS. 15%
VÍA PÚBLICA 16 %
TV 30%
FOLLETO 25%
OTROS 14%
16. COMPRAS 15%
OSCIO 15%
SOCIALES 35%
OTRAS 35%
14. SI 65%
NO 35%
e) CARACTERÍSTICAS DE LA
MUESTRA
La muestra será seleccionada por el
método ALEATORIO
ESTRATIFICADO, los estratos serán
definidos según las edades de los
entrevistados, de la siguiente forma
“18a25 años”, “25a30años”, “30 a 35
años”, “>de 35años”.
Por otra parte, el número de
individuos que formarán parte de la
muestra diaria, será equivalente al 0,5%
de las transacciones diarias.
Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 23
4- A tener en cuenta
En la ejemplificación del punto anterior, hice referencia a Wal-Mart porque es una
organización que conozco; no obstante, considero oportuno aclarar, que los ejemplos que
figuren en la pasada, y cualquier otra unidad temática, pueden aplicarse a otra cadena de
retail.
5- Conclusión parcial
Conocer en profundidad al cliente actual (disgustos, agrados, necesidades, deseos,
preferencias, etc.), nos brindará una ventaja diferencial, que se capitalizará en un
progreso corporativo.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de mercado (año 2002)

Truchas Agua Clara
Truchas Agua ClaraTruchas Agua Clara
Truchas Agua Clara
truchasaguaclara
 
Clasesaltaybaja
ClasesaltaybajaClasesaltaybaja
Clasesaltaybajagabogadosv
 
“STAR SOFT GOLD EDITION”
“STAR SOFT GOLD EDITION”“STAR SOFT GOLD EDITION”
“STAR SOFT GOLD EDITION”
Juan Jose Cotrado
 
Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...
Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...
Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...
ProColombia
 
Truchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyectoTruchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyecto
truchasagua
 
1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas cefic1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas ceficValun
 
Berardo manual credito
Berardo manual creditoBerardo manual credito
Berardo manual credito
anubislunar
 
Tesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pse
Tesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pseTesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pse
Tesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pse
CamaraTurismoSalinas
 
Ebook gem caribe 2011 2012
Ebook gem caribe 2011 2012Ebook gem caribe 2011 2012
Ebook gem caribe 2011 2012
Alicia Illidge Robles
 
Despacho de abogados
Despacho de abogadosDespacho de abogados
Despacho de abogados
Manager Asesores
 
Cap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentornoCap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentornodarkpipa
 
Riesgos asociados a inversiones
Riesgos asociados a inversionesRiesgos asociados a inversiones
Riesgos asociados a inversiones
Bancolombia
 
Servicios de jardinería
Servicios de jardineríaServicios de jardinería
Servicios de jardinería
Manager Asesores
 
Tesis politicas de venta
Tesis politicas de ventaTesis politicas de venta
Tesis politicas de venta
adrenalinambato
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Manager Asesores
 
siho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdfsiho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdf
denis107194
 

Similar a Investigacion de mercado (año 2002) (20)

Truchas Agua Clara
Truchas Agua ClaraTruchas Agua Clara
Truchas Agua Clara
 
Clasesaltaybaja
ClasesaltaybajaClasesaltaybaja
Clasesaltaybaja
 
“STAR SOFT GOLD EDITION”
“STAR SOFT GOLD EDITION”“STAR SOFT GOLD EDITION”
“STAR SOFT GOLD EDITION”
 
Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...
Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...
Guía de negocios sobre las disposiciones de contratación o compra pública del...
 
Truchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyectoTruchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyecto
 
1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas cefic1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas cefic
 
Berardo manual credito
Berardo manual creditoBerardo manual credito
Berardo manual credito
 
Tesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pse
Tesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pseTesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pse
Tesis diagnostico del clima de negocios para el desarrollo local de la pse
 
Ebook gem caribe 2011 2012
Ebook gem caribe 2011 2012Ebook gem caribe 2011 2012
Ebook gem caribe 2011 2012
 
4 gestiondeclientesycompras
4 gestiondeclientesycompras4 gestiondeclientesycompras
4 gestiondeclientesycompras
 
Despacho de abogados
Despacho de abogadosDespacho de abogados
Despacho de abogados
 
Cap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentornoCap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentorno
 
Riesgos asociados a inversiones
Riesgos asociados a inversionesRiesgos asociados a inversiones
Riesgos asociados a inversiones
 
Servicios de jardinería
Servicios de jardineríaServicios de jardinería
Servicios de jardinería
 
Personal 2
Personal 2Personal 2
Personal 2
 
Exportarte
ExportarteExportarte
Exportarte
 
Tesis politicas de venta
Tesis politicas de ventaTesis politicas de venta
Tesis politicas de venta
 
Modelo trabajo final
Modelo trabajo finalModelo trabajo final
Modelo trabajo final
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
siho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdfsiho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdf
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Investigacion de mercado (año 2002)

  • 1. Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 21 INVESTIGACIÓN DE MERCADO - CONOCIENDO A NUESTRO PÚBLICO 1- Ubicación El siguiente contenido temático, es parte integrante de la asignatura Investigación de Mercado, y nos permitirá construir un “perfil de cliente”. 2- Justificación Los resultados y conclusiones que arroja toda investigación, se ponen de manifiesto en la toma de decisiones, producto de un conocimiento más profundo del accionar del consumidor-cliente. 3- Desarrollo y Ejemplificación Hoy en día, poseer información que facilite la toma de decisiones, se transforma en ventaja diferencial. Considerando el tiempo ocioso que posee cada cliente, como esperar para abonar, o durante su natural proceso de selección frente a una góndola, se puede realizar la siguiente encuesta: INVESTIGACIÓN PROV. EDOR E C 1-NOMBRE:.............................................. 2-EDAD:................................................... 3-OCUPACIÓN:........................................ 4-DOMICILIO:.......................................... 5-TELÉFONO:.......................................... 6- ¿DONDE REALIZA HABITUALMENTE SUS COMPRAS? _almacén _hipermercado _otros 7- ¿SABE DE ANTEMANO LO QUE VA A COMPRAR? _si _ no 8- ¿QUÉ SECTOR DEL HIPER LA/LO TIENTA MÁS? _comestibles _merc. Gral. 9- ¿QUÉ COSAS HACEMOS MAL? _surtido _calidad _precio _limpieza _demoras _atención _ninguna 10- ¿QUÉ ES LO QUE LO MOVILIZA A VENIR? .................................................................... .................................................................... 11- ¿CUÁL ES SU OPINIÓN ACERCA DE: * SURTIDO?............................................ * PRECIO?............................................... 12- ¿CÓMO SE ENTERÓ DE NUESTROS PRECIOS? _comentarios _v. pública _TV _folletos (TAB) _otros 13- DÍGANOS ¿EN QUÉ DEBEMOS MEJORAR? .................................................................... 14- ¿TUVO USTED ALGÚN INCONVENIENTE? _SI _NO 15. A ¿CUÁL? ...................................... 15. B ¿DÓNDE? .................................... 16-¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? _compras _ocio _sociales _bricolage (-) GRACIAS POR SU TIEMPO NO OLVIDE QUE ESTAMOS PARA Y OFRECERLE EL MEJOR SERVICIO Y EL PRECIO MÁS BAJO..... SIEMPRE ................................................................... Firma y aclaración.encuestador........ .................................................................... Firma y aclaración director ¡¡AYÚDENOS A HACER UN SUPERCENTER A SU MEDIDA!! FRENTE DORSO SIRVEN PARA DETERMINAR EL TARGET DE LA INVESTIGACIÓN (1,2,3,4,5,6). SIRVEN PARA DISTENDER AL ENTREVISTADO Y EVITAR QUE SE SIENTA UN “RATÓN DE LABORATIORIO” (17). SON LAS PREGUNTAS , CUYAS RESPUESTAS , AYUDARÁN A CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN (8,9,10,11,12,13,14, 15, y 16). PREGUNTAS DE CLASIFICACIÓN PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN PREGUNTAS DE DISPERSIÓN
  • 2. Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 22 a) OBJETIVO PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN Conocer las motivaciones, gustos, deseos, necesidades, costumbres, y preferencias de los clientes actuales. b) SUB-OBJETIVOS Determinar el grado de atracción del pto. de venta, y de cada depto. en particular. Adecuar el surtido y el nivel de precios. Detectar y corregir errores que afectan la venta. Analizar las opiniones de los clientes actuales. Evaluar su exposición a los medios, para optimizar la inversión publicitaria. c) PÚBLICO OBJETIVO, O TARGET DE LA INVESTIGACIÓN El público que será objetivo de esta investigación, está compuesto por clientes actuales (hombres y mujeres) de N.S.E c1, c2, d, que concurran a Supercenter para su habitual abastecimiento. d) TABULACIÓN Este formulario será completado por empleados de oficina central, los empleados de las sucursales no completarán estos formularios, para mantener la imparcialidad y mantener su neutralidad. NOMBRE TABULADOR:........................................ FECHA: ....../....../...... TOTAL MUESTRA:...................................................: SUC.:................... GERENTE:.................................. 1. MENOR A 15 15% 15 A 20 AÑOS 20% 20 A 30 AÑOS 35% MÁS DE 30 30% 4. AMA DE CASA 40% EMPLEADO 25% INDEPENDIENTE 35% 8. COMESTIBLES 60% MERC. GRAL 40% 10: SUTIDO 15% PRECIOS 20% ACCESIBILIDAD 10% OTRAS 45% 11.ECONÓMICOS 30% COMPET. 35% S.A.P (*) 20% MÁS CAROS 5% NS/NC 10% 13 SURTIDO 30% LIMPIEZA 35% PRECIOS 20% NS/NC 15% 15 CAJAS 35% PRECIOS 20% STOCK 10% ACCES. 15% STOCK 10% NS/NC 5% ........................ ......................... .......................... FIRMA Y ACLARACIÓN CARGO RESPONSABLE 3. CAP.FED 25% GRAN BS.AS 40% INTERIOR 35% 9. SURTIDO 15% CALIDAD 15% PRECIO 20% LIMPIEZA 15% DEMORAS 15% ATENCIÓN 15% NINGUNA 5% (*)S.A.P: Sólo en Algunos Productos 6. ALMACÉN 35% HIPERM. 50% OTROS 15% 7. SI 65% NO 35% 12. COMENTS. 15% VÍA PÚBLICA 16 % TV 30% FOLLETO 25% OTROS 14% 16. COMPRAS 15% OSCIO 15% SOCIALES 35% OTRAS 35% 14. SI 65% NO 35% e) CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA La muestra será seleccionada por el método ALEATORIO ESTRATIFICADO, los estratos serán definidos según las edades de los entrevistados, de la siguiente forma “18a25 años”, “25a30años”, “30 a 35 años”, “>de 35años”. Por otra parte, el número de individuos que formarán parte de la muestra diaria, será equivalente al 0,5% de las transacciones diarias.
  • 3. Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 23 4- A tener en cuenta En la ejemplificación del punto anterior, hice referencia a Wal-Mart porque es una organización que conozco; no obstante, considero oportuno aclarar, que los ejemplos que figuren en la pasada, y cualquier otra unidad temática, pueden aplicarse a otra cadena de retail. 5- Conclusión parcial Conocer en profundidad al cliente actual (disgustos, agrados, necesidades, deseos, preferencias, etc.), nos brindará una ventaja diferencial, que se capitalizará en un progreso corporativo.