SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

-

CONOCIENDO A
NUESTRO PÚBLICO

1- Ubicación
El siguiente contenido temático, es parte integrante de la asignatura Investigación de
Mercado, y nos permitirá construir un “perfil de cliente”.
2- Justificación
Los resultados y conclusiones que arroja toda investigación, se ponen de manifiesto en
la toma de decisiones, producto de un conocimiento más profundo del accionar del
consumidor-cliente.
3- Desarrollo y Ejemplificación
Hoy en día, poseer información que facilite la toma de decisiones, se transforma en
ventaja diferencial. Considerando el tiempo ocioso que posee cada cliente, como esperar
para abonar, o durante su natural proceso de selección frente a una góndola, se puede
realizar la siguiente encuesta:
¡¡AYÚDENOS A HACER
UN
FRENTE SUPERCENTER A

PREGUNTAS DE

CLASIFICACIÓN

SU MEDIDA!!

SIRVEN PARA
DETERMINAR EL
TARGET DE LA
INVESTIGACIÓN
(1,2,3,4,5,6).

1-NOMBRE:..............................................
2-EDAD:...................................................
3-OCUPACIÓN:........................................
4-DOMICILIO:..........................................
5-TELÉFONO:..........................................
6- ¿DONDE REALIZA
INVESTIGACIÓN
HABITUALMENTE SUS COMPRAS?
_almacén _hipermercado _otros
7- ¿SABE DE ANTEMANO LO QUE
E
VA A COMPRAR?
_si _ no
8- ¿QUÉ SECTOR DEL HIPER
PROV.
LA/LO TIENTA MÁS?
EDOR
_comestibles _merc. Gral.
9- ¿QUÉ COSAS HACEMOS MAL?
_surtido _calidad _precio C
_limpieza _demoras _atención
_ninguna
10- ¿QUÉ ES LO QUE LO
MOVILIZA A VENIR?
....................................................................
....................................................................
11- ¿CUÁL ES SU OPINIÓN
ACERCA DE:
* SURTIDO?............................................
* PRECIO?...............................................
12- ¿CÓMO SE ENTERÓ DE
NUESTROS PRECIOS?
_comentarios _v. pública _TV
_folletos (TAB) _otros

Tesina

PREGUNTAS DE

13- DÍGANOS ¿EN QUÉ DEBEMOS DORSO
MEJORAR?
....................................................................
14- ¿TUVO USTED ALGÚN
INCONVENIENTE?
_SI

_NO

15. A ¿CUÁL? ......................................
15. B ¿DÓNDE? ....................................
16-¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO
LIBRE?
_compras _ocio _sociales _bricolage
(-)

DISPERSIÓN
SIRVEN PARA
DISTENDER AL
ENTREVISTADO Y
EVITAR QUE SE
SIENTA UN
“RATÓN DE
LABORATIORIO”
(17).

“ ......de compras”

GRACIAS POR SU
TIEMPO NO OLVIDE
QUE ESTAMOS PARA Y
OFRECERLE EL MEJOR
SERVICIO Y EL PRECIO
MÁS BAJO.....

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN
SON LAS
PREGUNTAS ,
CUYAS
RESPUESTAS ,
AYUDARÁN A
CUMPLIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
(8,9,10,11,12,13,14,
15, y 16).

SIEMPRE
...................................................................
Firma y aclaración.encuestador........

....................................................................
Firma y aclaración director

Marcelo Eduardo Gómez

21
a) OBJETIVO PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN
Conocer las motivaciones, gustos, deseos, necesidades, costumbres, y preferencias de los clientes
actuales.
b) SUB-OBJETIVOS
Determinar el grado de atracción del pto. de venta, y de cada depto. en particular.
Adecuar el surtido y el nivel de precios.
Detectar y corregir errores que afectan la venta.
Analizar las opiniones de los clientes actuales.
Evaluar su exposición a los medios, para optimizar la inversión publicitaria.
c) PÚBLICO OBJETIVO, O TARGET DE LA INVESTIGACIÓN
El público que será objetivo de esta investigación, está compuesto por clientes actuales (hombres y
mujeres) de N.S.E c1, c2, d, que concurran a Supercenter para su habitual abastecimiento.
d) TABULACIÓN
Este formulario será completado por empleados de oficina central, los empleados de las sucursales no
completarán estos formularios, para mantener la imparcialidad y mantener su neutralidad.
NOMBRE TABULADOR:........................................
FECHA: ....../....../......
TOTAL MUESTRA:...................................................:
SUC.:................... GERENTE:..................................
1.

MENOR A 15
15 A 20 AÑOS
20 A 30 AÑOS
MÁS DE 30

15%
20%
35%
30%

CAP.FED
GRAN BS.AS
INTERIOR

25%
40%
35%

6.

ALMACÉN
HIPERM.
OTROS

35%
50%
15%

7.

4. AMA DE CASA

3.

SI
NO

65%
35%

9.

SURTIDO
CALIDAD
PRECIO
LIMPIEZA
DEMORAS
ATENCIÓN
NINGUNA

8. COMESTIBLES

60%
MERC. GRAL 40%

10:

SUTIDO
PRECIOS
ACCESIBILIDAD
OTRAS

15%
20%
10%
45%

11.ECONÓMICOS

30%
35%
20% 12.
5%
10%

COMPET.
S.A.P (*)
MÁS CAROS
NS/NC

13

SURTIDO
LIMPIEZA
PRECIOS
NS/NC

30%
35%
20%
15%

CAJAS
PRECIOS
STOCK
ACCES.
STOCK
NS/NC

COMENTS. 15%
VÍA PÚBLICA 16 %
TV 30%
FOLLETO
25%
OTROS
14%

35%
20%
10%
15%
10%
5%

14.
16.

15

........................

CARACTERÍSTICAS DE LA
MUESTRA
La muestra será seleccionada por el
método ALEATORIO
ESTRATIFICADO, los estratos serán
definidos según las edades de los
entrevistados, de la siguiente forma
“18a25 años”, “25a30años”, “30 a 35
años”, “>de 35años”.
Por otra parte, el número de
individuos que formarán parte de la
muestra diaria, será equivalente al 0,5%
de las transacciones diarias.

15%
15%
20%
15%
15%
15%
5%

40%
25%
35%

EMPLEADO
INDEPENDIENTE

e)

.........................

FIRMA Y ACLARACIÓN
RESPONSABLE

SI
NO

65%
35%

COMPRAS
OSCIO
SOCIALES
OTRAS

15%
15%
35%
35%

..........................

CARGO

(*)S.A.P: Sólo en Algunos Productos

Tesina

“ ......de compras”

Marcelo Eduardo Gómez

22
4- A tener en cuenta
En la ejemplificación del punto anterior, hice referencia a Wal-Mart porque es una
organización que conozco; no obstante, considero oportuno aclarar, que los ejemplos que
figuren en la pasada, y cualquier otra unidad temática, pueden aplicarse a otra cadena de
retail.
5- Conclusión parcial
Conocer en profundidad al cliente actual (disgustos, agrados, necesidades, deseos,
preferencias, etc.), nos brindará una ventaja diferencial, que se capitalizará en un
progreso corporativo.

Tesina

“ ......de compras”

Marcelo Eduardo Gómez

23

Más contenido relacionado

Destacado

Project template editable in PowerPoint
Project template editable in PowerPointProject template editable in PowerPoint
Project template editable in PowerPointOffice Timeline
 
Argento Personalizzato
Argento PersonalizzatoArgento Personalizzato
Argento PersonalizzatoBestPromotion
 
09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)
09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)
09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)Perez Eric
 
Diabetes Discussion Dr. Shriniwas Kashalikar
Diabetes Discussion Dr. Shriniwas KashalikarDiabetes Discussion Dr. Shriniwas Kashalikar
Diabetes Discussion Dr. Shriniwas Kashalikarumasrinivas
 
Mis chapter 4 information systems, management, and decision making
Mis chapter 4 information systems, management, and decision makingMis chapter 4 information systems, management, and decision making
Mis chapter 4 information systems, management, and decision makingFilmon Habtemichael Tesfai
 

Destacado (8)

Project template editable in PowerPoint
Project template editable in PowerPointProject template editable in PowerPoint
Project template editable in PowerPoint
 
Reunião sobre Primeira Infância: O maior programa de extensão da Universidade...
Reunião sobre Primeira Infância: O maior programa de extensão da Universidade...Reunião sobre Primeira Infância: O maior programa de extensão da Universidade...
Reunião sobre Primeira Infância: O maior programa de extensão da Universidade...
 
Argento Personalizzato
Argento PersonalizzatoArgento Personalizzato
Argento Personalizzato
 
Homework 2 nd grade
Homework 2 nd gradeHomework 2 nd grade
Homework 2 nd grade
 
09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)
09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)
09 Mary Elizabeth Miranda (Phils)
 
Diabetes Discussion Dr. Shriniwas Kashalikar
Diabetes Discussion Dr. Shriniwas KashalikarDiabetes Discussion Dr. Shriniwas Kashalikar
Diabetes Discussion Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Derecho administrativo slideshare
Derecho administrativo slideshareDerecho administrativo slideshare
Derecho administrativo slideshare
 
Mis chapter 4 information systems, management, and decision making
Mis chapter 4 information systems, management, and decision makingMis chapter 4 information systems, management, and decision making
Mis chapter 4 information systems, management, and decision making
 

Similar a CONOCIENDO NUESTRO PÚBLICO (Inv. de mcdo. - capítulo de mi tesis de grado)

Explora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potencialesExplora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potencialesHector Rincon
 
Pronosticos de venta henry marcano
Pronosticos de venta henry marcanoPronosticos de venta henry marcano
Pronosticos de venta henry marcanoHenry Marcano P
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financieroaurita09
 
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymesPedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymesDr. Pedro Espino Vargas
 
Propuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santanderPropuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santanderMichiel Tromp
 
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptFormulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptYumi Gamonal de Arias
 
Cap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentornoCap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentornodarkpipa
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosdiegoazurza
 

Similar a CONOCIENDO NUESTRO PÚBLICO (Inv. de mcdo. - capítulo de mi tesis de grado) (20)

Explora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potencialesExplora mercados tus_potenciales
Explora mercados tus_potenciales
 
Pronosticos de venta henry marcano
Pronosticos de venta henry marcanoPronosticos de venta henry marcano
Pronosticos de venta henry marcano
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Curso investigación de mercados
Curso investigación de mercadosCurso investigación de mercados
Curso investigación de mercados
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
 
Modulo 5 CCB
Modulo 5 CCBModulo 5 CCB
Modulo 5 CCB
 
Modulo 5 CCB
Modulo 5 CCBModulo 5 CCB
Modulo 5 CCB
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
2 da autoevaluacion
2 da autoevaluacion2 da autoevaluacion
2 da autoevaluacion
 
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
 
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymesPedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
 
Propuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santanderPropuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santander
 
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptFormulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
 
Cap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentornoCap4 análisis del microentorno
Cap4 análisis del microentorno
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
 

Más de CONSULTOR INTEGRAL EN MARKETING

DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES (uces cap. tesis 2003)
DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES  (uces   cap. tesis 2003)DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES  (uces   cap. tesis 2003)
DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES (uces cap. tesis 2003)CONSULTOR INTEGRAL EN MARKETING
 
PERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICO
PERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICOPERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICO
PERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICOCONSULTOR INTEGRAL EN MARKETING
 

Más de CONSULTOR INTEGRAL EN MARKETING (17)

I n t r o d u c c i ó n
I n t r o d u c c i ó nI n t r o d u c c i ó n
I n t r o d u c c i ó n
 
Introducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdnIntroducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdn
 
Carta introducción
Carta introducciónCarta introducción
Carta introducción
 
Introducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdnIntroducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdn
 
Introducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdnIntroducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdn
 
Introducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdnIntroducción completa. lkdn
Introducción completa. lkdn
 
Diploma publicidad (1 3)
Diploma publicidad (1 3)Diploma publicidad (1 3)
Diploma publicidad (1 3)
 
Diploma e business management (3-3)
Diploma e business management (3-3)Diploma e business management (3-3)
Diploma e business management (3-3)
 
Diploma publicidad (1 3)
Diploma publicidad (1 3)Diploma publicidad (1 3)
Diploma publicidad (1 3)
 
Diploma comercialización (2 3)
Diploma comercialización (2 3)Diploma comercialización (2 3)
Diploma comercialización (2 3)
 
Lascompr@son line (portada & avance)
Lascompr@son line (portada & avance)Lascompr@son line (portada & avance)
Lascompr@son line (portada & avance)
 
LAScompr@son line (portada & avance)
LAScompr@son line (portada & avance)LAScompr@son line (portada & avance)
LAScompr@son line (portada & avance)
 
Lascompr@son line (portada & avance)
Lascompr@son line (portada & avance)Lascompr@son line (portada & avance)
Lascompr@son line (portada & avance)
 
DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES (uces cap. tesis 2003)
DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES  (uces   cap. tesis 2003)DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES  (uces   cap. tesis 2003)
DIFERENCIACIÓN, POCISIONAMIENTO, Y TIPOS CLIENTES (uces cap. tesis 2003)
 
"Pc carita"
"Pc  carita""Pc  carita"
"Pc carita"
 
Diagnostico empresa (análisis matricial)
Diagnostico empresa (análisis matricial)Diagnostico empresa (análisis matricial)
Diagnostico empresa (análisis matricial)
 
PERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICO
PERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICOPERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICO
PERMISSION // INTERRUPTION MARKETING // COMERCIO ELECTRÓNICO
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

CONOCIENDO NUESTRO PÚBLICO (Inv. de mcdo. - capítulo de mi tesis de grado)

  • 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO - CONOCIENDO A NUESTRO PÚBLICO 1- Ubicación El siguiente contenido temático, es parte integrante de la asignatura Investigación de Mercado, y nos permitirá construir un “perfil de cliente”. 2- Justificación Los resultados y conclusiones que arroja toda investigación, se ponen de manifiesto en la toma de decisiones, producto de un conocimiento más profundo del accionar del consumidor-cliente. 3- Desarrollo y Ejemplificación Hoy en día, poseer información que facilite la toma de decisiones, se transforma en ventaja diferencial. Considerando el tiempo ocioso que posee cada cliente, como esperar para abonar, o durante su natural proceso de selección frente a una góndola, se puede realizar la siguiente encuesta: ¡¡AYÚDENOS A HACER UN FRENTE SUPERCENTER A PREGUNTAS DE CLASIFICACIÓN SU MEDIDA!! SIRVEN PARA DETERMINAR EL TARGET DE LA INVESTIGACIÓN (1,2,3,4,5,6). 1-NOMBRE:.............................................. 2-EDAD:................................................... 3-OCUPACIÓN:........................................ 4-DOMICILIO:.......................................... 5-TELÉFONO:.......................................... 6- ¿DONDE REALIZA INVESTIGACIÓN HABITUALMENTE SUS COMPRAS? _almacén _hipermercado _otros 7- ¿SABE DE ANTEMANO LO QUE E VA A COMPRAR? _si _ no 8- ¿QUÉ SECTOR DEL HIPER PROV. LA/LO TIENTA MÁS? EDOR _comestibles _merc. Gral. 9- ¿QUÉ COSAS HACEMOS MAL? _surtido _calidad _precio C _limpieza _demoras _atención _ninguna 10- ¿QUÉ ES LO QUE LO MOVILIZA A VENIR? .................................................................... .................................................................... 11- ¿CUÁL ES SU OPINIÓN ACERCA DE: * SURTIDO?............................................ * PRECIO?............................................... 12- ¿CÓMO SE ENTERÓ DE NUESTROS PRECIOS? _comentarios _v. pública _TV _folletos (TAB) _otros Tesina PREGUNTAS DE 13- DÍGANOS ¿EN QUÉ DEBEMOS DORSO MEJORAR? .................................................................... 14- ¿TUVO USTED ALGÚN INCONVENIENTE? _SI _NO 15. A ¿CUÁL? ...................................... 15. B ¿DÓNDE? .................................... 16-¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? _compras _ocio _sociales _bricolage (-) DISPERSIÓN SIRVEN PARA DISTENDER AL ENTREVISTADO Y EVITAR QUE SE SIENTA UN “RATÓN DE LABORATIORIO” (17). “ ......de compras” GRACIAS POR SU TIEMPO NO OLVIDE QUE ESTAMOS PARA Y OFRECERLE EL MEJOR SERVICIO Y EL PRECIO MÁS BAJO..... PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN SON LAS PREGUNTAS , CUYAS RESPUESTAS , AYUDARÁN A CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN (8,9,10,11,12,13,14, 15, y 16). SIEMPRE ................................................................... Firma y aclaración.encuestador........ .................................................................... Firma y aclaración director Marcelo Eduardo Gómez 21
  • 2. a) OBJETIVO PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN Conocer las motivaciones, gustos, deseos, necesidades, costumbres, y preferencias de los clientes actuales. b) SUB-OBJETIVOS Determinar el grado de atracción del pto. de venta, y de cada depto. en particular. Adecuar el surtido y el nivel de precios. Detectar y corregir errores que afectan la venta. Analizar las opiniones de los clientes actuales. Evaluar su exposición a los medios, para optimizar la inversión publicitaria. c) PÚBLICO OBJETIVO, O TARGET DE LA INVESTIGACIÓN El público que será objetivo de esta investigación, está compuesto por clientes actuales (hombres y mujeres) de N.S.E c1, c2, d, que concurran a Supercenter para su habitual abastecimiento. d) TABULACIÓN Este formulario será completado por empleados de oficina central, los empleados de las sucursales no completarán estos formularios, para mantener la imparcialidad y mantener su neutralidad. NOMBRE TABULADOR:........................................ FECHA: ....../....../...... TOTAL MUESTRA:...................................................: SUC.:................... GERENTE:.................................. 1. MENOR A 15 15 A 20 AÑOS 20 A 30 AÑOS MÁS DE 30 15% 20% 35% 30% CAP.FED GRAN BS.AS INTERIOR 25% 40% 35% 6. ALMACÉN HIPERM. OTROS 35% 50% 15% 7. 4. AMA DE CASA 3. SI NO 65% 35% 9. SURTIDO CALIDAD PRECIO LIMPIEZA DEMORAS ATENCIÓN NINGUNA 8. COMESTIBLES 60% MERC. GRAL 40% 10: SUTIDO PRECIOS ACCESIBILIDAD OTRAS 15% 20% 10% 45% 11.ECONÓMICOS 30% 35% 20% 12. 5% 10% COMPET. S.A.P (*) MÁS CAROS NS/NC 13 SURTIDO LIMPIEZA PRECIOS NS/NC 30% 35% 20% 15% CAJAS PRECIOS STOCK ACCES. STOCK NS/NC COMENTS. 15% VÍA PÚBLICA 16 % TV 30% FOLLETO 25% OTROS 14% 35% 20% 10% 15% 10% 5% 14. 16. 15 ........................ CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA La muestra será seleccionada por el método ALEATORIO ESTRATIFICADO, los estratos serán definidos según las edades de los entrevistados, de la siguiente forma “18a25 años”, “25a30años”, “30 a 35 años”, “>de 35años”. Por otra parte, el número de individuos que formarán parte de la muestra diaria, será equivalente al 0,5% de las transacciones diarias. 15% 15% 20% 15% 15% 15% 5% 40% 25% 35% EMPLEADO INDEPENDIENTE e) ......................... FIRMA Y ACLARACIÓN RESPONSABLE SI NO 65% 35% COMPRAS OSCIO SOCIALES OTRAS 15% 15% 35% 35% .......................... CARGO (*)S.A.P: Sólo en Algunos Productos Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 22
  • 3. 4- A tener en cuenta En la ejemplificación del punto anterior, hice referencia a Wal-Mart porque es una organización que conozco; no obstante, considero oportuno aclarar, que los ejemplos que figuren en la pasada, y cualquier otra unidad temática, pueden aplicarse a otra cadena de retail. 5- Conclusión parcial Conocer en profundidad al cliente actual (disgustos, agrados, necesidades, deseos, preferencias, etc.), nos brindará una ventaja diferencial, que se capitalizará en un progreso corporativo. Tesina “ ......de compras” Marcelo Eduardo Gómez 23