SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE
              OPERACIONES
 KATHERIN
  E TORRES
 SANTA
 ANGEL
 MARIN
 ERICK
 MARTINEZ
 ESTER
 TÉLLEZ
 MARINO
 ELADIO
 MARTÍNEZ
 DÍAZ
 LARRY
INVESTIGACION OPERATIVA
 LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA es
 una      moderna     disciplina
 científica que se caracteriza
 por la aplicación de teoría,
 métodos y técnicas especiales,
 para buscar la solución de
 problemas de administración,
 organización y control que se
 producen en los diversos
 sistemas que existen en la
 naturaleza y los creados por
 el ser humano, tales como las
INVESTIGACION DE OPERACIONES
 La IO es la aplicación del
 método científico, por grupos
 interdisciplinarios,         a
 problemas relacionados con el
 control de las organizaciones
 o sistemas (hombre-máquina),
 con la finalidad de producir
 soluciones que sirvan, más y
 mejor,    para     lograr  los
 objetivos de toda organización:
FASES EN LA INVESTIGACION DE
           OPERACIONES
   Para llevar a cabo el estudio de
    Investigación de Operaciones es
    necesario cumplir con una serie de
    etapas o fases, a saber:
ETAPAS DE LA INVESTIGACION DE
        OPERACIONES
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE
             OPERACIONES.

 La Investigación de Operaciones
  usa el método científico para
  investigar el problema en
  cuestión. En particular, el
  proceso comienza por la
  observación cuidadosa y la
  formulación del problema
  incluyendo la recolección de
  datos pertinentes.
 La Investigación de Operaciones
  adopta un punto de vista
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE
              OPERACIONES.
 La IO intenta encontrar una mejor
  solución ( óptima), para el problema
  bajo consideración. En lugar de
  contentarse con mejorar el estado
  de las cosas, la meta es identificar
  el mejor curso de acción posible.
 En la IO es necesario emplear el
  enfoque de equipo. Este equipo debe
  incluir personal con antecedentes
  firmes en matemáticas, estadísticas
  y              teoría                de
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE
             OPERACIONES.

 La   IO ha desarrollado una serie
  de técnicas y modelos muy útiles
  a la Ingeniería de Sistemas.
  Entre ellos tenemos: la
  Programación No Lineal, Teoría
  de Colas, Programación
  Entera, Programación
  Dinámica, entre otras.
 La IO tiende a representar el
DEFINICIÓN DE LOS MODELOS
 Un modelo es una abstracción
  selectiva de la realidad.
 El modelo se define como una
  función objetivo y restricciones
  que se expresan en términos de
  las variables (alternativas) de
  decisión del problema.
 Una solución a un modelo, no
  obstante, de ser exacta, no será
  útil a menos que el modelo mismo
DEFINICIÓN DE LOS MODELOS
UN MODELO DE DECISIÓN debe
considerarse como un vehículo
para resumir un problema de
decisión en forma tal que
haga posible la identificación
y evaluación sistemática de
todas las alternativas de
decisión   del      problema.
ELEMENTOS DEL MODELO DE DECISION
 El modelo de decisión
  debe contener tres
  elementos:
 Alternativas o
  variables de decisión,
  de las cuales se hace
  una selección.
 Restricciones, para
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
TIPOS DE MODELOS
   MODELO CUANTITATIVO es aquel cuyos
    principales símbolos representan
    números. Son los más comunes y útiles
    en los negocios.
   MODELO CUALITATIVO aquel modelo
    cuyos símbolos representan en su
    mayoría a cualidades no numéricas.
    Una fuente importante es la teoría
    de conjuntos.
   MODELO    PROBABILÍSTICO   aquellos
TIPOS DE MODELOS
 MODELO   DETERMINÍSTICO corresponde
 a aquel modelo cuantitativo que
 no   contiene    consideraciones
 probabilísticas.
 MODELO  DESCRIPTIVO  cuando   el
 modelo simplemente describe una
 situación del mundo real en
 términos matemáticos, descripción
 que puede emplearse para exponer
 una situación con mayor claridad,
TIPOS DE MODELOS DE IO

 MODELOS DE SIMULACIÓN: Difieren
 de los matemáticos en que las
 relación entre la entrada y la
 salida no se indican en forma
 explícita. En cambio, un modelo de
 simulación divide el sistema
 representado en módulos básicos
 o elementales que después se
TIPOS DE MODELOS DE IO.
     MODELO MATEMÁTICO: Se
    emplea cuando la función
    objetivo y las restricciones
    del   modelo     se   pueden
    expresar       en      forma
    cuantitativa o matemática
    como   funciones    de   las
    variables     de    decisión:
    Toman     la    forma     de
MODELO MATEMATICO
                                        MODELO DE REDES           CONTINUA

                              LINEAL    PROGRAMACION LINEAL       ENTERA

                    DETERMINISTICO      PROGRAMACION DINAMICA     BINARIA

                                        PROGRAMACION HEURISTICA

MODELO MATEMATICO             NO LINEAL PROGRAMACION NO LINEAL

                                        SIMULACION

                    ESTOCASTICO         TEORIA DE JUEGOS

                                        PROCESO MARKOV

                                        ARBOLES DE DECISION
BENEFICIOS DE LA IO
 Incrementa  la posibilidad
  de tomar mejores
  decisiones.
 Mejora la coordinación
  entre múltiples
  componentes de la
  organización.
 Mejora el control del
AREAS DE APLICACION
IO APLICADA EN ADMINISTRACION
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operacionesgueste49a9a
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSofylutqm
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
Edgar Salvador Millan Torres
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesUVMVirtual
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Geo Tribiño
 
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de OperacionesPrimer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Ramses CF
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Renè Nvt
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioMachado Mauricio
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesHector Banquez
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
fabioernestoU
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealMinerva RG
 
Investigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. tInvestigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. t
Johnny A Velazquez
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
 
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de OperacionesPrimer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
 
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILAPROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILA
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Investigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. tInvestigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. t
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 

Similar a Investigacion de operaciones

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
norexys melendez
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones ICaro Soto
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria arteaga
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez34
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RalHernndez98
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
zaidapinillo
 
Modulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaDianitaMagaly
 
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Operaciones i
Operaciones iOperaciones i
Operaciones i
palistatis
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ
 
Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.
Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.
Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.
Esteban Terrero
 
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativaInvestigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Manuel Bedoya D
 

Similar a Investigacion de operaciones (20)

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
 
Modulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativa
 
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Operaciones i
Operaciones iOperaciones i
Operaciones i
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
 
No
NoNo
No
 
Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.
Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.
Investigacion Operativa SliderShare. Ingenieria Industrial.
 
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativaInvestigación de operaciones como herramienta administrativa
Investigación de operaciones como herramienta administrativa
 

Investigacion de operaciones

  • 1. INVESTIGACION DE OPERACIONES  KATHERIN E TORRES SANTA  ANGEL MARIN  ERICK MARTINEZ  ESTER TÉLLEZ MARINO  ELADIO MARTÍNEZ DÍAZ  LARRY
  • 2. INVESTIGACION OPERATIVA  LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA es una moderna disciplina científica que se caracteriza por la aplicación de teoría, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas de administración, organización y control que se producen en los diversos sistemas que existen en la naturaleza y los creados por el ser humano, tales como las
  • 3. INVESTIGACION DE OPERACIONES  La IO es la aplicación del método científico, por grupos interdisciplinarios, a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina), con la finalidad de producir soluciones que sirvan, más y mejor, para lograr los objetivos de toda organización:
  • 4. FASES EN LA INVESTIGACION DE OPERACIONES  Para llevar a cabo el estudio de Investigación de Operaciones es necesario cumplir con una serie de etapas o fases, a saber:
  • 5. ETAPAS DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.  La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.  La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.  La IO intenta encontrar una mejor solución ( óptima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible.  En la IO es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría de
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.  La IO ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: la Programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras.  La IO tiende a representar el
  • 9. DEFINICIÓN DE LOS MODELOS  Un modelo es una abstracción selectiva de la realidad.  El modelo se define como una función objetivo y restricciones que se expresan en términos de las variables (alternativas) de decisión del problema.  Una solución a un modelo, no obstante, de ser exacta, no será útil a menos que el modelo mismo
  • 10. DEFINICIÓN DE LOS MODELOS UN MODELO DE DECISIÓN debe considerarse como un vehículo para resumir un problema de decisión en forma tal que haga posible la identificación y evaluación sistemática de todas las alternativas de decisión del problema.
  • 11. ELEMENTOS DEL MODELO DE DECISION  El modelo de decisión debe contener tres elementos:  Alternativas o variables de decisión, de las cuales se hace una selección.  Restricciones, para
  • 12. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
  • 13. TIPOS DE MODELOS  MODELO CUANTITATIVO es aquel cuyos principales símbolos representan números. Son los más comunes y útiles en los negocios.  MODELO CUALITATIVO aquel modelo cuyos símbolos representan en su mayoría a cualidades no numéricas. Una fuente importante es la teoría de conjuntos.  MODELO PROBABILÍSTICO aquellos
  • 14. TIPOS DE MODELOS  MODELO DETERMINÍSTICO corresponde a aquel modelo cuantitativo que no contiene consideraciones probabilísticas.  MODELO DESCRIPTIVO cuando el modelo simplemente describe una situación del mundo real en términos matemáticos, descripción que puede emplearse para exponer una situación con mayor claridad,
  • 15. TIPOS DE MODELOS DE IO  MODELOS DE SIMULACIÓN: Difieren de los matemáticos en que las relación entre la entrada y la salida no se indican en forma explícita. En cambio, un modelo de simulación divide el sistema representado en módulos básicos o elementales que después se
  • 16. TIPOS DE MODELOS DE IO.  MODELO MATEMÁTICO: Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión: Toman la forma de
  • 17. MODELO MATEMATICO MODELO DE REDES CONTINUA LINEAL PROGRAMACION LINEAL ENTERA DETERMINISTICO PROGRAMACION DINAMICA BINARIA PROGRAMACION HEURISTICA MODELO MATEMATICO NO LINEAL PROGRAMACION NO LINEAL SIMULACION ESTOCASTICO TEORIA DE JUEGOS PROCESO MARKOV ARBOLES DE DECISION
  • 18. BENEFICIOS DE LA IO  Incrementa la posibilidad de tomar mejores decisiones.  Mejora la coordinación entre múltiples componentes de la organización.  Mejora el control del
  • 20. IO APLICADA EN ADMINISTRACION