SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES  Aplicación de métodos científicos para la gestión y administración de los militares, los sistemas de gobierno, comerciales e industriales Comenzó durante la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, cuando los equipos de científicos trabajó con la Royal Air Force para mejorar la detección de radar del avión enemigo, que conduce a los esfuerzos coordinados para mejorar todo el sistema de alerta temprana, la defensa, y la oferta.
La investigación operativa es una rama de las matemáticas aplicadas que encuentra las soluciones óptimas a problemas complejos, utilizando un enfoque interdisciplinario.  Dichos problemas incluyen la maximización de beneficios, la optimización de la fabricación, costes de transporte, herramientas, etc incluir estadísticas, algoritmos y modelos de otros.  La investigación operativa está estrechamente relacionada con la ingeniería industrial y, a menudo se refiere como sinónimos, como ciencia de la gestión. Definición              Investigación de Operaciones o Investigación Operacional. Se puede definir de la siguiente manera: “La Investigación de Operaciones es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización”.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Toma de decisiones Solución de problemas
TOMA DE DECISIONES Definir el problema Clasificar las alternativas Determinar los criterios que se usarán para evaluar las alternativas 4. Avaluar cada una de las alternativas con respecto a cada criterio 5. Elegir una de las alternativas disponibles PROBLEMAS DE UN SOLO CRITERIO  problemas en los que  el objetivo es encontrar la mejor solución con respecto a un criterio único PROBLEMAS DE DECISIÓN DE CRITERIOS MÚLTIPLES Problemas que implican más de un criterio
ANÁLISIS CUANTITATIVO Y TOMA DE DECISIONES ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA Definir el problema Identificar las alternativas Determinar los criterios ANÁLISIS DEL PROBLEMA Evaluar las alternativas Elegir una alternativa
LA FUNCIÓN DEL ANÁLISIS  CUALITATIVO Y CANTITATIVO ANALIZAR EL PROBLEMA ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA Análisis cualitativo Resumen y evaluación Tomar la decisión Identificar las alternativas Definir el problema Determinar los criterios Análisis cuantitativo
ANÁLISIS CUALITATIVO Se basa sobre todo en el juicio y experiencia del administrador, incluye el sentimiento intuitivo  del administrador sobre el problema y es más un arte que una ciencia y generalmente aumenta con la experiencia
ANÁLISIS CUANTITATIVO El analista se concentrará en los hechos y daros numéricos asociados con el problema y elaborará expresiones matemáticas que describan los objetivos, restricciones y otras relaciones que existen en el mismo  Luego , usando uno o más métodos  cuantitativos, el propio analista hará un recomendación basada en los aspectos cuantitativos del problema.  Las habilidades del enfoque cualitativo sólo pueden aprenderse estudiando las suposiciones y métodos de la investigación de operaciones
CUANDO ELEGIR UN ENFOQUE  CUANTITATIVO El problema es complejo y el administrador no puede elaborar una buena solución son al ayuda del analista cuantitativo El problema es particularmente importante y el administrador desea un análisis minucioso antes de intentar tomas una decisión El problema es nuevo y el administrador no tiene experiencia previa en la cual basarse El problema es repetitivo y el administrador ahorra tiempo y esfuerzo basándose en  procedimientos cuantitativos para hacer recomendaciones de decisiones rutinarias
Para aplicar exitosamente  el análisis cuantitativo a la toma de decisiones, el analista debe colaborar estrechamente con el administrador o usuario de los resultados.  Cuando el analista cuantitativo y el administrador acuerdan que el problema se ha estructurado adecuadamente, puede comenzarse el trabajo de elaborar un modelo para representar el problema en forma matemática.  Es entonces cuando pueden emplearse procedimientos de solución para encontrar la mejor solución para el modelo. El proceso de elaborar y solucionar modelos es la esencia del proceso del análisis cuantitativo
DESARROLLO DE MODELOS Son representaciones de objetos o situaciones reales y pueden presentarse en varias formas. Nos permite hacer inferencias acerca de la situación real al estudiar y analizar el modelo Experimentar con modelos  requiere menos tiempo y es más barato que experimentar con el objeto o situación real Reducen los riesgos  asociados con la  experimentación con la situación real. El valor de las conclusiones y decisiones basadas en modelos dependen de lo bien que represente el modelo la situación real
MODELOS
ANÁLISIS CUANTITATIVO BASADO  EN MODELOS MATEMÁTICOS Generalmente, cuando consideramos en un inicio un problema gerencial, encontramos que la fase de definición del problema conduce a: ,[object Object],Ejemplo: Maximizar la ganancia semanal ,[object Object],Ejemplo: sólo se dispone de 40 horas por semana (restricción de tiempo de la producción) FUNCIÓN OBJETO  Es la expresión matemática que define la cantidad que se va a maximizar o minimizar
Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:
Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:
Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:
ENTRADAS INCONTROLABLES Pueden ser factores ambientales que pueden afectar tanto la función objetivo como las  restricciones, no están bajo el control del gerente o  tomador de decisiones MODELO DETERMINISTA  es cuando todas las entradas de un modelo se conocen con anticipación  y no pueden variar MODELO ESTOCÁSTICO O PROBABILÍSTICO Cuando  cualquiera de las entradas incontrolables son inciertas y sujetas a variación. Son más difíciles de analizar
Una vez que se especifican las entradas controlables como las incontrolables, se pueden evaluar tanto la función objetivo como las restricciones y, con ello, determinar la salida o el resultado del modelo Entradas controlables o determinadas por el tomador de decisiones,  Entradas incontrilables (factores ambientales) Entradas controlables (variables de desición) Modelo matemático Salida (resultados proyectados) Se muestra como las entradas controlables e incontrolables  son transformadas en salidas  por el modelo matemático
PREPARACIÓN DE DATOS Una etapa importante en el análisis cuantitativo de un problema es la preparación de los datos  requeridos por el modelo. En este sentido, los daros se refieren a los valores de las entradas incontrolables para el modelo. Todas las entradas o datos incontrolables deben especificarse antes de que podamos analizar el modelo y recomendar un decisión o solución para el problema
SOLUCIÓN DEL MODELO Una vez que se han completado los pasos de elaboración del modelo y preparación de los datos podemos proceder a la solución del mismo. En este paso  el analista intentará identificar los valores de las variables de decisión que proporcionen la mejor salida para el modelo SOLUCIÓN ÓPTIMA El valor o valores específicos de la variable de decisión que proporcionen la mejor salida
GENERACIÓN DE REPORTES Una parte importante del proceso de análisis cuantitativo es la preparación de reportes gerenciales vasados en la solución del modelo, por  tanto los resultados del modelo deben aparecer en un reporte gerencial que pueda comprender fácilmente quien tome las decisiones, el reporte incluye la decisión recomendada y otra información pertinente acerca de los resultados que pueda se útil para el tomador de decisiones
BIBLIOGRAFÍA Libro Métodos Cuantitativos  para los negocios de Anderson, Sweeney, Williams   http://www.investigacion-operaciones.com/Formulacion%20Problemas.htm http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.answers.com/topic/operations-research http://www.investigacion-operaciones.com/Historia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”vanessa sobvio
 
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizaMetodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizanellysamor
 
Investigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. tInvestigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. t
Johnny A Velazquez
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealMinerva RG
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
Jesus Alvario
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milton Guillermo Alvarado Merino
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealManrique Cordero
 
MODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESMODELOS DE REDES
MODELOS DE REDES
Neli Ponce
 
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
JuanitaRivas5
 
Programacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operacionesProgramacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones
Manuel Bedoya D
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
Guadalupe P.R
 

La actualidad más candente (20)

“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
 
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raizaMetodo simplex metodo grafico .raiza
Metodo simplex metodo grafico .raiza
 
Investigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. tInvestigación de operaciones. t
Investigación de operaciones. t
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion lineal
 
MODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESMODELOS DE REDES
MODELOS DE REDES
 
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
2.1 concepto e importancia de la planeación del capital humano.
 
Programacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operacionesProgramacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 

Destacado

Nonlinear Programming, Solved Problem
Nonlinear Programming, Solved ProblemNonlinear Programming, Solved Problem
Nonlinear Programming, Solved Problem
Edgar Mata
 
Solver en la solución de modelos lineales
Solver en la solución de modelos linealesSolver en la solución de modelos lineales
Solver en la solución de modelos lineales
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
quintomerca
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Marcos Barboza
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Linealmarthyn1989
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Inmaculada Leiva Tapia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Nonlinear Programming, Solved Problem
Nonlinear Programming, Solved ProblemNonlinear Programming, Solved Problem
Nonlinear Programming, Solved Problem
 
Solver en la solución de modelos lineales
Solver en la solución de modelos linealesSolver en la solución de modelos lineales
Solver en la solución de modelos lineales
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesECON
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov176
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Ysmar Trujillo
 
Matematicas tomas
Matematicas tomasMatematicas tomas
Matematicas tomas
consultorguzman
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez34
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
Alex Lemfer
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon18
 
1. investigacion de operaciones
1. investigacion de  operaciones1. investigacion de  operaciones
1. investigacion de operacionesYessi Vallejo
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
CarlosRovetto
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189
Roger Figueira
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf

Similar a INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisiones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
 
Matematicas tomas
Matematicas tomasMatematicas tomas
Matematicas tomas
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
 
1. investigacion de operaciones
1. investigacion de  operaciones1. investigacion de  operaciones
1. investigacion de operaciones
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189Modelos,rf20891189
Modelos,rf20891189
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf
tarea 1.pdf
 

Más de Sofylutqm

Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del SistemaSofylutqm
 
Ejemplo de algoritmo de booth
Ejemplo de algoritmo de boothEjemplo de algoritmo de booth
Ejemplo de algoritmo de boothSofylutqm
 
Decimal empaquetado
Decimal empaquetadoDecimal empaquetado
Decimal empaquetadoSofylutqm
 
Memoria del computador
Memoria del computadorMemoria del computador
Memoria del computadorSofylutqm
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computadorSofylutqm
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresSofylutqm
 
Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
Sofylutqm
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
Sofylutqm
 

Más de Sofylutqm (12)

Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del Sistema
 
Ejemplo de algoritmo de booth
Ejemplo de algoritmo de boothEjemplo de algoritmo de booth
Ejemplo de algoritmo de booth
 
Java 2
Java 2Java 2
Java 2
 
Java 1
Java 1Java 1
Java 1
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Decimal empaquetado
Decimal empaquetadoDecimal empaquetado
Decimal empaquetado
 
Memoria del computador
Memoria del computadorMemoria del computador
Memoria del computador
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadores
 
Las 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de softwareLas 4 P en el desarrollo de software
Las 4 P en el desarrollo de software
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
 

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

  • 1. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Aplicación de métodos científicos para la gestión y administración de los militares, los sistemas de gobierno, comerciales e industriales Comenzó durante la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, cuando los equipos de científicos trabajó con la Royal Air Force para mejorar la detección de radar del avión enemigo, que conduce a los esfuerzos coordinados para mejorar todo el sistema de alerta temprana, la defensa, y la oferta.
  • 2. La investigación operativa es una rama de las matemáticas aplicadas que encuentra las soluciones óptimas a problemas complejos, utilizando un enfoque interdisciplinario. Dichos problemas incluyen la maximización de beneficios, la optimización de la fabricación, costes de transporte, herramientas, etc incluir estadísticas, algoritmos y modelos de otros. La investigación operativa está estrechamente relacionada con la ingeniería industrial y, a menudo se refiere como sinónimos, como ciencia de la gestión. Definición             Investigación de Operaciones o Investigación Operacional. Se puede definir de la siguiente manera: “La Investigación de Operaciones es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización”.
  • 3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Toma de decisiones Solución de problemas
  • 4. TOMA DE DECISIONES Definir el problema Clasificar las alternativas Determinar los criterios que se usarán para evaluar las alternativas 4. Avaluar cada una de las alternativas con respecto a cada criterio 5. Elegir una de las alternativas disponibles PROBLEMAS DE UN SOLO CRITERIO problemas en los que el objetivo es encontrar la mejor solución con respecto a un criterio único PROBLEMAS DE DECISIÓN DE CRITERIOS MÚLTIPLES Problemas que implican más de un criterio
  • 5. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y TOMA DE DECISIONES ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA Definir el problema Identificar las alternativas Determinar los criterios ANÁLISIS DEL PROBLEMA Evaluar las alternativas Elegir una alternativa
  • 6. LA FUNCIÓN DEL ANÁLISIS CUALITATIVO Y CANTITATIVO ANALIZAR EL PROBLEMA ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA Análisis cualitativo Resumen y evaluación Tomar la decisión Identificar las alternativas Definir el problema Determinar los criterios Análisis cuantitativo
  • 7. ANÁLISIS CUALITATIVO Se basa sobre todo en el juicio y experiencia del administrador, incluye el sentimiento intuitivo del administrador sobre el problema y es más un arte que una ciencia y generalmente aumenta con la experiencia
  • 8. ANÁLISIS CUANTITATIVO El analista se concentrará en los hechos y daros numéricos asociados con el problema y elaborará expresiones matemáticas que describan los objetivos, restricciones y otras relaciones que existen en el mismo Luego , usando uno o más métodos cuantitativos, el propio analista hará un recomendación basada en los aspectos cuantitativos del problema. Las habilidades del enfoque cualitativo sólo pueden aprenderse estudiando las suposiciones y métodos de la investigación de operaciones
  • 9. CUANDO ELEGIR UN ENFOQUE CUANTITATIVO El problema es complejo y el administrador no puede elaborar una buena solución son al ayuda del analista cuantitativo El problema es particularmente importante y el administrador desea un análisis minucioso antes de intentar tomas una decisión El problema es nuevo y el administrador no tiene experiencia previa en la cual basarse El problema es repetitivo y el administrador ahorra tiempo y esfuerzo basándose en procedimientos cuantitativos para hacer recomendaciones de decisiones rutinarias
  • 10. Para aplicar exitosamente el análisis cuantitativo a la toma de decisiones, el analista debe colaborar estrechamente con el administrador o usuario de los resultados. Cuando el analista cuantitativo y el administrador acuerdan que el problema se ha estructurado adecuadamente, puede comenzarse el trabajo de elaborar un modelo para representar el problema en forma matemática. Es entonces cuando pueden emplearse procedimientos de solución para encontrar la mejor solución para el modelo. El proceso de elaborar y solucionar modelos es la esencia del proceso del análisis cuantitativo
  • 11. DESARROLLO DE MODELOS Son representaciones de objetos o situaciones reales y pueden presentarse en varias formas. Nos permite hacer inferencias acerca de la situación real al estudiar y analizar el modelo Experimentar con modelos requiere menos tiempo y es más barato que experimentar con el objeto o situación real Reducen los riesgos asociados con la experimentación con la situación real. El valor de las conclusiones y decisiones basadas en modelos dependen de lo bien que represente el modelo la situación real
  • 13.
  • 14. Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:
  • 15. Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:
  • 16. Un modelo matemático consta al menos de tres conjuntos básicos de elementos:
  • 17. ENTRADAS INCONTROLABLES Pueden ser factores ambientales que pueden afectar tanto la función objetivo como las restricciones, no están bajo el control del gerente o tomador de decisiones MODELO DETERMINISTA es cuando todas las entradas de un modelo se conocen con anticipación y no pueden variar MODELO ESTOCÁSTICO O PROBABILÍSTICO Cuando cualquiera de las entradas incontrolables son inciertas y sujetas a variación. Son más difíciles de analizar
  • 18. Una vez que se especifican las entradas controlables como las incontrolables, se pueden evaluar tanto la función objetivo como las restricciones y, con ello, determinar la salida o el resultado del modelo Entradas controlables o determinadas por el tomador de decisiones, Entradas incontrilables (factores ambientales) Entradas controlables (variables de desición) Modelo matemático Salida (resultados proyectados) Se muestra como las entradas controlables e incontrolables son transformadas en salidas por el modelo matemático
  • 19. PREPARACIÓN DE DATOS Una etapa importante en el análisis cuantitativo de un problema es la preparación de los datos requeridos por el modelo. En este sentido, los daros se refieren a los valores de las entradas incontrolables para el modelo. Todas las entradas o datos incontrolables deben especificarse antes de que podamos analizar el modelo y recomendar un decisión o solución para el problema
  • 20. SOLUCIÓN DEL MODELO Una vez que se han completado los pasos de elaboración del modelo y preparación de los datos podemos proceder a la solución del mismo. En este paso el analista intentará identificar los valores de las variables de decisión que proporcionen la mejor salida para el modelo SOLUCIÓN ÓPTIMA El valor o valores específicos de la variable de decisión que proporcionen la mejor salida
  • 21. GENERACIÓN DE REPORTES Una parte importante del proceso de análisis cuantitativo es la preparación de reportes gerenciales vasados en la solución del modelo, por tanto los resultados del modelo deben aparecer en un reporte gerencial que pueda comprender fácilmente quien tome las decisiones, el reporte incluye la decisión recomendada y otra información pertinente acerca de los resultados que pueda se útil para el tomador de decisiones
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Libro Métodos Cuantitativos para los negocios de Anderson, Sweeney, Williams http://www.investigacion-operaciones.com/Formulacion%20Problemas.htm http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.answers.com/topic/operations-research http://www.investigacion-operaciones.com/Historia.htm