SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA
Integrantes:
Génesis Rincón
Ingeniera industrial
Es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de
modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de
realizar un proceso de toma de decisiones.
CARACTERÍSTICAS
La investigación de operaciones permite el análisis de la
toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de
recursos, para determinar cómo se pueden maximizar o
minimizar los recursos.
La investigación de operaciones es la aplicación, por
grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas
relacionados con el control de las organizaciones o sistemas,
a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los
objetivos de la organización.
DEFINICIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA
CONSTRUCCIÓN
DEL MODELO
RESOLUCIÓN
DEL MODELO
SOLUCIÓN
¿ES VALIDA
LA
SOLUCIÓN?
MODELO
MODIFICADO
IMPLEMENTACIÓN
SI
NO
SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
Estados Unidos realizó más investigaciones
La primera técnica matemática fue el Método Símplex
de Programación
La naturaleza de la organización es esencialmente
inmaterial y, de hecho, la investigación de operaciones se ha
aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la
manufactura, el transporte, la constitución, las
telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de
la salud, la milicia y los servicios públicos, por nombrar
sólo unas cuantas.
Así, la gama de aplicaciones es extraordinariamente
amplia.
SU NATURALEZA
Modelo Matemático:
Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se
pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de
las variables de decisión.
Modelo de Simulación:
Los modelos de simulación difieren de los matemáticos en que las
relación entre la entrada y la salida no se indican en forma explícita.
En cambio, un modelo de simulación divide el sistema representado en
módulos básicos o elementales que después se enlazan entre si vía
relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las operaciones de cálculos
pasaran de un módulo a otro hasta que se obtenga un resultado de salida.
Los modelos de simulación cuando se comparan con modelos
matemáticos; ofrecen mayor flexibilidad al representar sistemas
complejos, pero esta flexibilidad no esta libre de inconvenientes. La
elaboración de este modelo suele ser costoso en tiempo y recursos.
TIPOS DE MODELOS DE I.O.
Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia
de la administración:
Los científicos de la administración trabajan con modelos
cuantitativos de decisiones.
Modelos Formales:
Se usan para resolver problemas cuantitativos de decisión
en el mundo real. Algunos modelos en la ciencia de la
administración son llamados modelos determinísticos.
Esto significa que todos los datos relevantes (es decir, los
datos que los modelos utilizarán o evaluarán) se dan por
conocidos. En los modelos probabilísticos (o estocásticos),
alguno de los datos importantes se consideran inciertos,
aunque debe especificarse la probabilidad de tales datos.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SOLUCIÓNAL
PROBLEMA DEL
SISTEMA REAL
SISTEMA
REAL
SOLUCIÓN
AL MODELO
MODELO
CUANTITATIVO
SISTEMA
ASUMIDO
JUICIOS Y
EXPERIENCIAS
VARIABLES
RELEVANTES
RELACIONES
RELEVANTES
MÉTODO
DESOLUCIÓN
INTERPRETACIÓNDECISIONES
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
TIPOS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Modelo cuantitativo
Es aquel cuyos principales símbolos representan números. Son los
más comunes y útiles en los negocios.
Modelo cualitativo
Aquel modelo cuyos símbolos representan en su mayoría a
Cualidades no numéricas. Una fuente importante es la teoría de
conjuntos.
Modelo Probabilístico
Aquellos basados en la estadística y probabilidades (donde se
incorpora las incertidumbres que por lo general acompañan
nuestras observaciones de eventos reales).
Modelo Determinístico
Corresponde a aquel modelo cuantitativo que no contiene
consideraciones probabilísticas.
Modelo Descriptivo
Cuando el modelo simplemente describe una situación del
mundo real en términos matemáticos, descripción que puede
emplearse para exponer una situación con mayor claridad,
para indicar como pueden reajustarse o aún para determinar
los valores de ciertos aspectos de la situación.
Modelo Optimizador
Corresponde al modelo ideado para seleccionar entre varias
alternativas, de acuerdo a determinados criterios, la más
óptima.
HERRAMIENTAS
TOMAR DESICIONES
ORGANIZACION
METODOLOGIA
GRUPOS
INTERDISCIPLINARIOS
Transporte
Medicina
Gobierno
Telecomunicacione
s
Electrónica
Negocios
Comunicaciones
Computación
Un modelo matemático comprende principalmente tres conjuntos básicos de
elementos. Estos son:
Variables y parámetros de decisión
Las variables de decisión son las incógnitas (o decisiones) que deben
determinarse resolviendo el modelo. Los parámetros son los valores conocidos
que relacionan las variables de decisión con las restricciones y función
objetivo. Los parámetros del modelo pueden ser determinísticos o
probabilísticos.
Restricciones
Para tener en cuenta las limitaciones tecnológicas, económicas y otras del
sistema, el modelo debe incluir restricciones (implícitas o explícitas) que
restrinjan las variables de decisión a un rango de valores factibles.
Función objetivo
La función objetivo define la medida de efectividad del sistema como una
función matemática de las variables de decisión.
La solución óptima será aquella que produzca el mejor valor de la función
objetivo, sujeta a las restricciones.
CONSTRUCCION DE UN MODELO MATEMÁTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operacionesgueste49a9a
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
AlanMedina80
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de OperacionesPrimer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Ramses CF
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesUVMVirtual
 
Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)
Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)
Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)
Bruce Dávila
 
Introduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de OperacionesIntroduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de Operaciones
Maria Renee de Leon
 
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
Armando Maravilla
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
sixto perez
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
Bryan Salas
 
Modelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operacionesModelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Investigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
Manuel Bedoya D
 
Unidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metasUnidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metas
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de OperacionesPrimer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)
Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)
Modelos de programacion lineal y modelos dinamicos (2)
 
Introduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de OperacionesIntroduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de Operaciones
 
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
 
Modelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operacionesModelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operaciones
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Investigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Infrasistemas
 
Unidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metasUnidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metas
 

Similar a Investigacion de operaciones

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria arteaga
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesmaria_hm
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacionguideis_love
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Marianny Marin
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Marianny Marin
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
Fernando Macedo
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones ICaro Soto
 
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESMODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESArikashika Patraca
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Carla Barboza
Carla BarbozaCarla Barboza
Carla Barboza
carlajbc
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
Rodrigo Guarderas
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez34
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 

Similar a Investigacion de operaciones (20)

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Eliecerfalcon
EliecerfalconEliecerfalcon
Eliecerfalcon
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
 
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESMODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Carla Barboza
Carla BarbozaCarla Barboza
Carla Barboza
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 

Más de norexys melendez

cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
norexys melendez
 
Inglesii
InglesiiInglesii
Inglesii
InglesiiInglesii
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
norexys melendez
 
microorganismo
microorganismomicroorganismo
microorganismo
norexys melendez
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
norexys melendez
 
transferencia de calor operaciones
transferencia de calor operaciones transferencia de calor operaciones
transferencia de calor operaciones
norexys melendez
 

Más de norexys melendez (7)

cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Inglesii
InglesiiInglesii
Inglesii
 
Inglesii
InglesiiInglesii
Inglesii
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
 
microorganismo
microorganismomicroorganismo
microorganismo
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
transferencia de calor operaciones
transferencia de calor operaciones transferencia de calor operaciones
transferencia de calor operaciones
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Investigacion de operaciones

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Integrantes: Génesis Rincón Ingeniera industrial
  • 2. Es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. CARACTERÍSTICAS La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se pueden maximizar o minimizar los recursos. La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas, a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización. DEFINICIÓN
  • 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO RESOLUCIÓN DEL MODELO SOLUCIÓN ¿ES VALIDA LA SOLUCIÓN? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACIÓN SI NO
  • 4. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Estados Unidos realizó más investigaciones La primera técnica matemática fue el Método Símplex de Programación
  • 5. La naturaleza de la organización es esencialmente inmaterial y, de hecho, la investigación de operaciones se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la milicia y los servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas. Así, la gama de aplicaciones es extraordinariamente amplia. SU NATURALEZA
  • 6. Modelo Matemático: Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión. Modelo de Simulación: Los modelos de simulación difieren de los matemáticos en que las relación entre la entrada y la salida no se indican en forma explícita. En cambio, un modelo de simulación divide el sistema representado en módulos básicos o elementales que después se enlazan entre si vía relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las operaciones de cálculos pasaran de un módulo a otro hasta que se obtenga un resultado de salida. Los modelos de simulación cuando se comparan con modelos matemáticos; ofrecen mayor flexibilidad al representar sistemas complejos, pero esta flexibilidad no esta libre de inconvenientes. La elaboración de este modelo suele ser costoso en tiempo y recursos. TIPOS DE MODELOS DE I.O.
  • 7. Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia de la administración: Los científicos de la administración trabajan con modelos cuantitativos de decisiones. Modelos Formales: Se usan para resolver problemas cuantitativos de decisión en el mundo real. Algunos modelos en la ciencia de la administración son llamados modelos determinísticos. Esto significa que todos los datos relevantes (es decir, los datos que los modelos utilizarán o evaluarán) se dan por conocidos. En los modelos probabilísticos (o estocásticos), alguno de los datos importantes se consideran inciertos, aunque debe especificarse la probabilidad de tales datos.
  • 8. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES SOLUCIÓNAL PROBLEMA DEL SISTEMA REAL SISTEMA REAL SOLUCIÓN AL MODELO MODELO CUANTITATIVO SISTEMA ASUMIDO JUICIOS Y EXPERIENCIAS VARIABLES RELEVANTES RELACIONES RELEVANTES MÉTODO DESOLUCIÓN INTERPRETACIÓNDECISIONES
  • 9. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
  • 10. TIPOS DE MODELOS MATEMÁTICOS Modelo cuantitativo Es aquel cuyos principales símbolos representan números. Son los más comunes y útiles en los negocios. Modelo cualitativo Aquel modelo cuyos símbolos representan en su mayoría a Cualidades no numéricas. Una fuente importante es la teoría de conjuntos. Modelo Probabilístico Aquellos basados en la estadística y probabilidades (donde se incorpora las incertidumbres que por lo general acompañan nuestras observaciones de eventos reales).
  • 11. Modelo Determinístico Corresponde a aquel modelo cuantitativo que no contiene consideraciones probabilísticas. Modelo Descriptivo Cuando el modelo simplemente describe una situación del mundo real en términos matemáticos, descripción que puede emplearse para exponer una situación con mayor claridad, para indicar como pueden reajustarse o aún para determinar los valores de ciertos aspectos de la situación. Modelo Optimizador Corresponde al modelo ideado para seleccionar entre varias alternativas, de acuerdo a determinados criterios, la más óptima.
  • 14. Un modelo matemático comprende principalmente tres conjuntos básicos de elementos. Estos son: Variables y parámetros de decisión Las variables de decisión son las incógnitas (o decisiones) que deben determinarse resolviendo el modelo. Los parámetros son los valores conocidos que relacionan las variables de decisión con las restricciones y función objetivo. Los parámetros del modelo pueden ser determinísticos o probabilísticos. Restricciones Para tener en cuenta las limitaciones tecnológicas, económicas y otras del sistema, el modelo debe incluir restricciones (implícitas o explícitas) que restrinjan las variables de decisión a un rango de valores factibles. Función objetivo La función objetivo define la medida de efectividad del sistema como una función matemática de las variables de decisión. La solución óptima será aquella que produzca el mejor valor de la función objetivo, sujeta a las restricciones. CONSTRUCCION DE UN MODELO MATEMÁTICO