SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología
Lic. Lutty Maritza
Gamez
V-12.778.932
de la
investigación I
Metodología de la Investigación I es una asignatura en la que
el participante se concentra en la construcción del objeto de
estudio (situación problemática); igualmente, en el arqueo de
los antecedentes de investigación, de las bases teóricas y
legales y, en el acercamiento de los lineamientos
metodológicos de su investigación.
Metodología de la Investigación I tiene como objetivo
presentar un primer acercamiento al trabajo de grado, en
cuanto a: problema, marco teórico y marco metodológico.
PRESENTACIÓN:
ME ODOL GÍA D LA IN ESTIG CIÓN I
HURTADO
2012
• Situación que
dio origen a la
investigación,
descrita
ampliamente.
• ¿Por qué?
SABINO 2009
• Un conjunto de
interrogaciones
que nos
hacemos en
relación a algún
aspecto de la
realidad.
SAMPIERI
1999
• El problema no
es sino afinar y
estructurar más
formalmente
una idea de
investigación.
Toda
investigación
se origina en
un problema a
este problema
se le debe dar
una solución
QUE ES UN PR BLEMA
PL NTEA IEN O DEL PR BLEMA
Objetivos de investigación: Es
necesario establecer que
pretende la investigación, es
decir cuáles son sus objetivos.
Preguntas de investigación:
Las preguntas representan el
¿Qué? de la investigación.
Deben resumir lo que habrá de
ser la investigación. Orientan
hacia las respuestas que se
buscan con la investigación. Las
preguntas no deben utilizar
términos ambiguos ni
abstractos
Justificación de la
investigación: Indican el ¿Para
qué? y/o ¿Por qué? de la
investigación exponiendo sus
razones. Por medio de la
justificación se debe mostrar
que el estudio es necesario e
importante.
LO ELEMENTOS PARA EL PL NTEA IEN O
CU NTIT TIV SON
• ¿Para qué?
• Finalidad de la
investigación
• ¿Qué?
• Claridad.
• Alcanzables
• Una o varias.
• Resume lo que será la
investigación.
• Clara.
• Precisa.
• Manipulable
PREGUNTAS OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
PL NTEA IENT DEL P OBLE A
Consiste en describir de una manera amplia,
precisa y clara la situación del objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen y relaciones
Qué tema se
requiere
tomar como
eje de
investigación.
¿Por qué y
para qué?
¿De dónde se
parte y a
dónde se
pretende
llegar?
La función del
planteamiento del problema
consiste en revelarle al
investigador si su proyecto
de investigación es viable,
dentro de sus tiempos y
recursos disponibles.
Preguntas
¿Qué es….
¿Cómo se viene dando…?
¿Cuáles son las características….
¿Desde cuándo….
¿Cómo ha venido dándose ….
¿Cuáles son las causas que lo han
generado
¿Què factores han generado….
¿EN QUÉ CONSISTE EL
PL NTEA IEN O DEL PR BLEMA?
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SURGE DE
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
POR QUÉ
ES TAN
IMPORTANTE
EL PL NTEA IENT
DEL P OBLE A
 Es la delimitación del problema
 Es el primer paso de la
investigación científica
 constituye la justificación de
estudio
 Describe la evolución histórica
de la problemática
 Describe la realidad
UN BUEN
PL NTEA IENT
DEL P OBLE A
DEBE CONTENER
1 ANTECEDENTES
2 DELIMITACIÒN
3 JUSTIFICACIÓN
4 HIPÓTESIS
5 OBJETIVOS
1 ANTECEDENTES
Se refiere a los estudios previos
relacionados con el problema
planteado, es decir investigaciones
realizadas anteriormente y guardan
alguna vinculación con lo que se esta
planteando
En este punto se debe señalar
Los autores Los objetivos
El año en que se
realizó el estudio
Principales
hallazgos
2 DELIMITACIÒN
Significa enfocar en términos
concretos el área de interés.
Especificar sus alcances, determinar
sus limites
¿CÒMO DELIMITAR
- Los motivos que generaron el
proyecto
- Las características de la
situación negativa que se desea
modificar
- Las razones por las que es de
interés social resolver dicha
situación
Se debe señalar las razones por las cuales se realiza la investigación
y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico práctico.
3 JUSTIFICACIÓN
¿Por qué se hace el
Estudio?
¿Para que sirve el
estudio?
Expone los beneficios y
utilidad que se
derivaran de ella
La Hipótesis
predice el resultado
esperado y
establece las
relaciones que el
investigador espera
encontrar como
resultado del
estudio.
4 HIPÓTESIS Recomendación para la
formulación de la Hipótesis
 Busca tener
claro el tema
que vayas a
abordar
 Emplea un vocabulario
simple que no permita
confusión
 Evita las ambigüedades,
expresa las ideas de
forma clara
5 OBJETIVOS
Expresan lo
que queremos
lograr
Sirven de
guía para el
estudio
Determinan
los limites y
amplitud del
estudio
Orientan sobre
los resultados
que se pretenden
alcanzar
Determinan
las etapas del
proceso que
se realiza
Objetivo General
Son las metas que comprenden, en forma
global, lo que pretende la investigación
Objetivos específicos
Estos objetivos se van ejecutando en cada etapa de la
investigación, por lo que su evaluación es necesaria
para conocer los distintos niveles de resultado
investigacion I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a investigacion I.pptx

planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
AITZIASANTAMARA1
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
gustavo jaramillo
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
enriqueGODOY16
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
Enrique Laos, Etica Cal
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
UTPL UTPL
 
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrcInvestigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
CristianConstanzo3
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
Gabriel Rayos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
ArmandoVillalba2
 
Tema 2 presentacion
Tema 2 presentacionTema 2 presentacion
Planteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSRPlanteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a investigacion I.pptx (20)

planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Guía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodologíaGuía aprendizaje virtual metodología
Guía aprendizaje virtual metodología
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrcInvestigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tema 2 presentacion
Tema 2 presentacionTema 2 presentacion
Tema 2 presentacion
 
Planteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSRPlanteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSR
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

investigacion I.pptx

  • 2. Metodología de la Investigación I es una asignatura en la que el participante se concentra en la construcción del objeto de estudio (situación problemática); igualmente, en el arqueo de los antecedentes de investigación, de las bases teóricas y legales y, en el acercamiento de los lineamientos metodológicos de su investigación. Metodología de la Investigación I tiene como objetivo presentar un primer acercamiento al trabajo de grado, en cuanto a: problema, marco teórico y marco metodológico. PRESENTACIÓN: ME ODOL GÍA D LA IN ESTIG CIÓN I
  • 3. HURTADO 2012 • Situación que dio origen a la investigación, descrita ampliamente. • ¿Por qué? SABINO 2009 • Un conjunto de interrogaciones que nos hacemos en relación a algún aspecto de la realidad. SAMPIERI 1999 • El problema no es sino afinar y estructurar más formalmente una idea de investigación. Toda investigación se origina en un problema a este problema se le debe dar una solución QUE ES UN PR BLEMA PL NTEA IEN O DEL PR BLEMA
  • 4. Objetivos de investigación: Es necesario establecer que pretende la investigación, es decir cuáles son sus objetivos. Preguntas de investigación: Las preguntas representan el ¿Qué? de la investigación. Deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos Justificación de la investigación: Indican el ¿Para qué? y/o ¿Por qué? de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación se debe mostrar que el estudio es necesario e importante. LO ELEMENTOS PARA EL PL NTEA IEN O CU NTIT TIV SON
  • 5. • ¿Para qué? • Finalidad de la investigación • ¿Qué? • Claridad. • Alcanzables • Una o varias. • Resume lo que será la investigación. • Clara. • Precisa. • Manipulable PREGUNTAS OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN PL NTEA IENT DEL P OBLE A
  • 6. Consiste en describir de una manera amplia, precisa y clara la situación del objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones Qué tema se requiere tomar como eje de investigación. ¿Por qué y para qué? ¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar? La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. Preguntas ¿Qué es…. ¿Cómo se viene dando…? ¿Cuáles son las características…. ¿Desde cuándo…. ¿Cómo ha venido dándose …. ¿Cuáles son las causas que lo han generado ¿Què factores han generado…. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PL NTEA IEN O DEL PR BLEMA? EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SURGE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
  • 7. POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL PL NTEA IENT DEL P OBLE A  Es la delimitación del problema  Es el primer paso de la investigación científica  constituye la justificación de estudio  Describe la evolución histórica de la problemática  Describe la realidad
  • 8. UN BUEN PL NTEA IENT DEL P OBLE A DEBE CONTENER 1 ANTECEDENTES 2 DELIMITACIÒN 3 JUSTIFICACIÓN 4 HIPÓTESIS 5 OBJETIVOS
  • 9. 1 ANTECEDENTES Se refiere a los estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir investigaciones realizadas anteriormente y guardan alguna vinculación con lo que se esta planteando En este punto se debe señalar Los autores Los objetivos El año en que se realizó el estudio Principales hallazgos 2 DELIMITACIÒN Significa enfocar en términos concretos el área de interés. Especificar sus alcances, determinar sus limites ¿CÒMO DELIMITAR - Los motivos que generaron el proyecto - Las características de la situación negativa que se desea modificar - Las razones por las que es de interés social resolver dicha situación
  • 10. Se debe señalar las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico práctico. 3 JUSTIFICACIÓN ¿Por qué se hace el Estudio? ¿Para que sirve el estudio? Expone los beneficios y utilidad que se derivaran de ella
  • 11. La Hipótesis predice el resultado esperado y establece las relaciones que el investigador espera encontrar como resultado del estudio. 4 HIPÓTESIS Recomendación para la formulación de la Hipótesis  Busca tener claro el tema que vayas a abordar  Emplea un vocabulario simple que no permita confusión  Evita las ambigüedades, expresa las ideas de forma clara
  • 12. 5 OBJETIVOS Expresan lo que queremos lograr Sirven de guía para el estudio Determinan los limites y amplitud del estudio Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar Determinan las etapas del proceso que se realiza Objetivo General Son las metas que comprenden, en forma global, lo que pretende la investigación Objetivos específicos Estos objetivos se van ejecutando en cada etapa de la investigación, por lo que su evaluación es necesaria para conocer los distintos niveles de resultado

Notas del editor

  1. i