SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE
LIC. ZAYDA JUSTO QUISOCALA
PRESENTADO POR:
PARI ROQUE YESSICA IRMA
PARI COAQUIRA SANDRA KATERINE
CHOQUE MAMANI LEYDI
PARI COAQUIRA KARINA
TRUJILLO CARRISALES LISSET
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 2
ABSORCIÓN
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 3
La absorción se refiere al paso de las moléculas del
medicamento desde su punto de administración a la sangre.
La vía parenteral es la única que garantiza que la dosis de
medicamento llegue en su totalidad al sitio de acción. Los
factores que influyen sobre la absorción del medicamento
son: Vía de administración, capacidad del medicamento
para disolverse, riego sanguíneo del punto de
administración, área de superficie corporal y solubilidad
lipídica del medicamento.
VIAS DE ADMINISTRACIÓNDE FÁRMACOS:
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 4
Vías de absorción
mediatas
 vía oral
 vía sublingual
 vía rectal
 vía respiratoria
 vía cutánea
 vía conjuntival
 vía genitourinaria
Vías de absorción inmediatas
 Subcutánea
 Intramuscular
 Intraperitoneal
 Intrapleural
 Intraarticular
 Intravascular:
 Intravenosa
 intraarterial
 intracardiaca
 Intralinfática
 Intraósea
 Intratecal
 Intraneural
ADMINISTRACIÓNY ABSORCIÓNORAL
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 5
Absorción en la mucosa
estomacal e intestinal
Características
fisicoquímicas del fármaco,
Una dosis
de medicamento tomada vía
oral llegará a su pico máximo
en sangre entre 30 minutos
(para aquellas formas
farmacéuticas que se
disuelvan más rápido) hasta
4 o 6 horas en función de si
el medicamento se presenta
como una cápsula o
comprimido recubierto de
liberación modificada
VÍA SUBLINGUAL
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 6
El medicamento se administra
debajo de la lengua y se va
absorbiendo a través de la
mucosa de la boca. Esta vía se
caracteriza por una velocidad
rápida de absorción y los
comprimidos suelen ser
pequeños, redonditos y planos,
con el fin de reducir la secreción
de saliva suele tardar unos 5-10
minutos.
VÍAINTRAVENOSA.
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 7
La absorción depende de la
vascularización de la zona y del flujo
sanguíneo. Suele variar entre 10 y 30
minutos. En situaciones de shock o
insuficiencia cardiaca la absorción por
esta vía puede estar limitada, igual ocurre
en prematuros, en el embarazo y en
lactantes.
la absorción es directa y hay menos
variabilidad debido a que el fármaco pasa
directamente al torrente sanguíneo el
efecto es inmediato. En el caso de la
inyección intravenosa, la biodisponibilidad
del compuesto es del 100 %.
VÍAINTRAMUSCULAR
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 8
los inyectables
intramusculares aceleran la
absorción (unos 20 minutos)
y son menos dolorosas que
las subcutáneas. Esto se
debe a la rica
vascularización de las fibras
musculares y a la escasa
presencia de terminaciones
nerviosas.
VÍADÉRMICA
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 9
La absorción dérmica en la piel, con
una superficie aproximada de 1,8 m2
en una persona adulta, recubre la
superficie del cuerpo junto con las
membranas mucosas de los orificios
corporales. conocemos como es una
barrera contra los agentes físicos,
químicos y biológicos.
 Absorción transfolicular
alrededor del tallo del pelo hasta
penetrar en el folículo piloso.
 Absorción a través de los
conductos de las glándulas
sudoríparas, que tienen una
sección transversal de entre el
0,1% y el 1%, aproximadamente.
La velocidad de absorción
percutánea depende de muchos
factores: - La concentración del
tóxico, el tipo de vehículo y la
presencia de otras sustancias.
VÍASUBCUTÁNEA
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 10
En cuanto a la velocidad
de absorción del fármaco
por la vía subcutánea, ésta
es muy similar a la
intramuscular, alcanzando
picos plasmáticos entre 15
y 30 minutos después de
la inyección
VÍA RECTAL
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 11
La absorción es aproximadamente
1 hora después de la inserción del
supositorio para permitir la
completa absorción
el fármaco se mezcla con una
sustancia cerosa que se disuelve o
licúa tras ser introducida en el
recto. La absorción del fármaco es
rápida gracias al revestimiento
delgado del recto y al abundante
riego sanguíneo.
.
VÍA INHALATORIA
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 12
El tiempo que tarda la concentración de un fármaco
en disminuir a la mitad de su valor inicial (dosis).La
rapidez de liberación y absorción permite que el
tiempo de concentración máxima del fármaco en
sangre sea de 2 minutos,
Acción sistémica
 Gases terapéuticos (O2, anestésicos)
Acción tópica
Depositar fármacos en pared bronquial para que
actúen en mucosa y musculatura bronquial:
 Broncodilatadores, corticoides, antibióticos.
• Dispositivos: Aerosoles, nebulizadores, inhaladores
de polvo seco
VÍAS INTRATECALY
EPIDURAL
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 13
La Absorción es inmediata Los efectos
de la epidural suelen desaparecer
dentro de las 2 horas después de que
se deja de administrar el medicamento
epidural. Una vez que desaparece el
efecto de la epidural, es posible que
sienta algo de dolor de cadera o de
espalda debido al parto.
Intratecal: Hacer llegar al LCR
fármacos que atraviesan mal la
BHE (antibióticos,
antineoplásicos, etc.)
VIASDE ADMINISTRACIÓNY
ABSORCIÓNDE FÁRMACOS
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 14
CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 15

Más contenido relacionado

Similar a INYECTOTERAPIA 1.pptx

Absorción por otras vías
Absorción por otras víasAbsorción por otras vías
Absorción por otras vías
Alejandro Rodriguez
 
Presentacion farmacología evelio
Presentacion farmacología evelioPresentacion farmacología evelio
Presentacion farmacología evelio
yeinerariza
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
KatyCaceres6
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Farmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizadoFarmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizado
Sandra Londoño Gonzales
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
Angelito Montes
 
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
Mabeciita Ayala
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Domingo Hernandez
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Absorción de fármacos
Absorción de fármacosAbsorción de fármacos
Absorción de fármacos
Ely Buenaño
 
Mecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicaMecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológica
nAyblancO
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Gilbertpuescasyovera
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
informaticacra
 

Similar a INYECTOTERAPIA 1.pptx (20)

Absorción por otras vías
Absorción por otras víasAbsorción por otras vías
Absorción por otras vías
 
Presentacion farmacología evelio
Presentacion farmacología evelioPresentacion farmacología evelio
Presentacion farmacología evelio
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Farmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizadoFarmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizado
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Absorción de fármacos
Absorción de fármacosAbsorción de fármacos
Absorción de fármacos
 
Mecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicaMecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológica
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 

INYECTOTERAPIA 1.pptx

  • 1. DOCENTE LIC. ZAYDA JUSTO QUISOCALA PRESENTADO POR: PARI ROQUE YESSICA IRMA PARI COAQUIRA SANDRA KATERINE CHOQUE MAMANI LEYDI PARI COAQUIRA KARINA TRUJILLO CARRISALES LISSET
  • 2. CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 2
  • 3. ABSORCIÓN CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 3 La absorción se refiere al paso de las moléculas del medicamento desde su punto de administración a la sangre. La vía parenteral es la única que garantiza que la dosis de medicamento llegue en su totalidad al sitio de acción. Los factores que influyen sobre la absorción del medicamento son: Vía de administración, capacidad del medicamento para disolverse, riego sanguíneo del punto de administración, área de superficie corporal y solubilidad lipídica del medicamento.
  • 4. VIAS DE ADMINISTRACIÓNDE FÁRMACOS: CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 4 Vías de absorción mediatas  vía oral  vía sublingual  vía rectal  vía respiratoria  vía cutánea  vía conjuntival  vía genitourinaria Vías de absorción inmediatas  Subcutánea  Intramuscular  Intraperitoneal  Intrapleural  Intraarticular  Intravascular:  Intravenosa  intraarterial  intracardiaca  Intralinfática  Intraósea  Intratecal  Intraneural
  • 5. ADMINISTRACIÓNY ABSORCIÓNORAL CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 5 Absorción en la mucosa estomacal e intestinal Características fisicoquímicas del fármaco, Una dosis de medicamento tomada vía oral llegará a su pico máximo en sangre entre 30 minutos (para aquellas formas farmacéuticas que se disuelvan más rápido) hasta 4 o 6 horas en función de si el medicamento se presenta como una cápsula o comprimido recubierto de liberación modificada
  • 6. VÍA SUBLINGUAL CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 6 El medicamento se administra debajo de la lengua y se va absorbiendo a través de la mucosa de la boca. Esta vía se caracteriza por una velocidad rápida de absorción y los comprimidos suelen ser pequeños, redonditos y planos, con el fin de reducir la secreción de saliva suele tardar unos 5-10 minutos.
  • 7. VÍAINTRAVENOSA. CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 7 La absorción depende de la vascularización de la zona y del flujo sanguíneo. Suele variar entre 10 y 30 minutos. En situaciones de shock o insuficiencia cardiaca la absorción por esta vía puede estar limitada, igual ocurre en prematuros, en el embarazo y en lactantes. la absorción es directa y hay menos variabilidad debido a que el fármaco pasa directamente al torrente sanguíneo el efecto es inmediato. En el caso de la inyección intravenosa, la biodisponibilidad del compuesto es del 100 %.
  • 8. VÍAINTRAMUSCULAR CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 8 los inyectables intramusculares aceleran la absorción (unos 20 minutos) y son menos dolorosas que las subcutáneas. Esto se debe a la rica vascularización de las fibras musculares y a la escasa presencia de terminaciones nerviosas.
  • 9. VÍADÉRMICA CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 9 La absorción dérmica en la piel, con una superficie aproximada de 1,8 m2 en una persona adulta, recubre la superficie del cuerpo junto con las membranas mucosas de los orificios corporales. conocemos como es una barrera contra los agentes físicos, químicos y biológicos.  Absorción transfolicular alrededor del tallo del pelo hasta penetrar en el folículo piloso.  Absorción a través de los conductos de las glándulas sudoríparas, que tienen una sección transversal de entre el 0,1% y el 1%, aproximadamente. La velocidad de absorción percutánea depende de muchos factores: - La concentración del tóxico, el tipo de vehículo y la presencia de otras sustancias.
  • 10. VÍASUBCUTÁNEA CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 10 En cuanto a la velocidad de absorción del fármaco por la vía subcutánea, ésta es muy similar a la intramuscular, alcanzando picos plasmáticos entre 15 y 30 minutos después de la inyección
  • 11. VÍA RECTAL CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 11 La absorción es aproximadamente 1 hora después de la inserción del supositorio para permitir la completa absorción el fármaco se mezcla con una sustancia cerosa que se disuelve o licúa tras ser introducida en el recto. La absorción del fármaco es rápida gracias al revestimiento delgado del recto y al abundante riego sanguíneo. .
  • 12. VÍA INHALATORIA CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 12 El tiempo que tarda la concentración de un fármaco en disminuir a la mitad de su valor inicial (dosis).La rapidez de liberación y absorción permite que el tiempo de concentración máxima del fármaco en sangre sea de 2 minutos, Acción sistémica  Gases terapéuticos (O2, anestésicos) Acción tópica Depositar fármacos en pared bronquial para que actúen en mucosa y musculatura bronquial:  Broncodilatadores, corticoides, antibióticos. • Dispositivos: Aerosoles, nebulizadores, inhaladores de polvo seco
  • 13. VÍAS INTRATECALY EPIDURAL CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 13 La Absorción es inmediata Los efectos de la epidural suelen desaparecer dentro de las 2 horas después de que se deja de administrar el medicamento epidural. Una vez que desaparece el efecto de la epidural, es posible que sienta algo de dolor de cadera o de espalda debido al parto. Intratecal: Hacer llegar al LCR fármacos que atraviesan mal la BHE (antibióticos, antineoplásicos, etc.)
  • 15. CURSO - INYECTOTERAPIA - GRUPO #1 15