SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT1ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
MATERIA: Practica Profesional II
DOCENTES: Lic. González Jorge A.
TEMA : Vías de administración de medicamentos
VÍA ORAL
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma
cómoda y sencilla de tomar la medicación. También es segura (en caso de
sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como
inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la
zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de
biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o
por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT2ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas,
jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.
¿PUEDO PARTIR LOS COMPRIMIDOS?: En principio los comprimidos se deben
tragar enteros, pero se puede en aquellos casos en que no se haga para dividir la dosis
(salvo que el comprimido sea ranurado), sino para facilitar la administración. Nunca se
deben partir los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación retardada. Esto
causaría que el principio activo no se absorba correctamente o se inactive.
¿PUEDO ABRIR LA CÁPSULAS?: Las cápsulas también están pensadas para tragarlas
enteras, pero salvo que sean entéricas o exista información en el prospecto que lo
desaconseje, se puede hacer.
¿CÓMO PREPARO UNA “SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA”?: Hay que añadir
agua hasta la marca que tiene el envase, pero nunca de una sola vez. Empezaremos
añadiendo un poco de agua y agitamos. Después completamos con agua hasta la marca
de enrase.
VÍA SUBLINGUAL
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja
disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se
traga. No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos
(ej:nitroglicerina).
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT3ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
VÍA TÓPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se
busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en
epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la
absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para
aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones,
geles, pomadas y ungüentos.
¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No. Las cremas son
emulsiones. Las emulsiones son mezclas homogéneas de líquidos inmiscibles, como el
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT4ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
agua y el aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una acuosa y otra
oleosa, mientras que las pomadas carecen de la fase acuosa, por lo que no puede haber
emulsión. Las pomadas y ungüentos están constituidos por grasas.
VÍA TRANSDÉRMICA
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden
pasar a través de la piel.
VÍA OFTÁLMICA
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La
biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio
activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase
no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden
ser soluciones (colirios) o pomadas.
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT5ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
VÍA ÓTICA
La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo
permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas
óticas.
VÍA INTRANASAL
El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o
soluciones (gotas y nebulizadores).
VÍA INHALATORIA
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT6ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son
locales o sistémicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores
(transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el
uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una
dosis con cada pulsación.
VÍA RECTAL
Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al
ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso
por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el
llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.
VÍA VAGINAL
El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la
membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT7ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un
aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente.
VÍA PARENTERAL
El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración
parenteral más importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen
otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca, intraarterial, intratecal,
peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
VÍA INTRAVENOSA:
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT8ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o
cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el
fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos,
sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin
duda es la más rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento.
VÍA INTRAMUSCULAR:
INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT9ACION CRUZ ROJA
ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA
PROFESIONAL
El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, nalga…). El tejido muscular está
muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y
se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente
no más de 5 ml.
VÍA SUBCUTÁNEA:
El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo. No
es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar
pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensión o
solución. También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida.
Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care JavierPresentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care Javiereducacionanestesia
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
AlfonsoVicenteMartne
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
ULADECH - PERU
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
rospit77
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elvaElVa Olivas
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionvlimones
 
Expaspiracion
ExpaspiracionExpaspiracion
Expaspiracion
Angelica Chulim
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
albaconepcion
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinetealbertososa
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
Cristian Peña
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
Veronica Lisset Lozada Uriol
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesMarlene Perez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care JavierPresentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care Javier
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elva
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracion
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Expaspiracion
ExpaspiracionExpaspiracion
Expaspiracion
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Aspiracion de secresiones
Aspiracion de secresionesAspiracion de secresiones
Aspiracion de secresiones
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
 

Destacado

Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
informaticacra
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
informaticacra
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
informaticacra
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
informaticacra
 
Bomba de infusion sistemas de infusión
Bomba de infusion  sistemas de infusiónBomba de infusion  sistemas de infusión
Bomba de infusion sistemas de infusión
informaticacra
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
informaticacra
 
Vendaje
VendajeVendaje
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
informaticacra
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
informaticacra
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
informaticacra
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
informaticacra
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
informaticacra
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
informaticacra
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
informaticacra
 
Insulinoterapia clase
Insulinoterapia claseInsulinoterapia clase
Insulinoterapia clase
informaticacra
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
informaticacra
 
Sonda naso gástrica
Sonda naso gástricaSonda naso gástrica
Sonda naso gástrica
informaticacra
 
Tipos de cicatrizacion
Tipos de cicatrizacionTipos de cicatrizacion
Tipos de cicatrizacion
informaticacra
 
Heridas
HeridasHeridas
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
informaticacra
 

Destacado (20)

Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Bomba de infusion sistemas de infusión
Bomba de infusion  sistemas de infusiónBomba de infusion  sistemas de infusión
Bomba de infusion sistemas de infusión
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Insulinoterapia clase
Insulinoterapia claseInsulinoterapia clase
Insulinoterapia clase
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
 
Sonda naso gástrica
Sonda naso gástricaSonda naso gástrica
Sonda naso gástrica
 
Tipos de cicatrizacion
Tipos de cicatrizacionTipos de cicatrizacion
Tipos de cicatrizacion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 

Similar a Via de administracion de medicamentos

Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
INYECTOTERAPIA 1.pptx
INYECTOTERAPIA 1.pptxINYECTOTERAPIA 1.pptx
INYECTOTERAPIA 1.pptx
noemyluza197
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.
Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.
Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.nAyblancO
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.Saam Ha
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologíasTabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Gualy Gaete Santos
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
lmoradel92
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.nAyblancO
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptxADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
edisonbolaos4
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
DARWINESPINOZAADRIN
 
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+iiUd+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Heydi Sanz
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
JhossMorales
 

Similar a Via de administracion de medicamentos (20)

Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
INYECTOTERAPIA 1.pptx
INYECTOTERAPIA 1.pptxINYECTOTERAPIA 1.pptx
INYECTOTERAPIA 1.pptx
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.
Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.
Intradérmico y subcutáneo en administración de medicamentos.
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologíasTabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptxADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+iiUd+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Via de administracion de medicamentos

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT1ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL MATERIA: Practica Profesional II DOCENTES: Lic. González Jorge A. TEMA : Vías de administración de medicamentos VÍA ORAL El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la medicación. También es segura (en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas
  • 2. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT2ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados. ¿PUEDO PARTIR LOS COMPRIMIDOS?: En principio los comprimidos se deben tragar enteros, pero se puede en aquellos casos en que no se haga para dividir la dosis (salvo que el comprimido sea ranurado), sino para facilitar la administración. Nunca se deben partir los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación retardada. Esto causaría que el principio activo no se absorba correctamente o se inactive. ¿PUEDO ABRIR LA CÁPSULAS?: Las cápsulas también están pensadas para tragarlas enteras, pero salvo que sean entéricas o exista información en el prospecto que lo desaconseje, se puede hacer. ¿CÓMO PREPARO UNA “SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA”?: Hay que añadir agua hasta la marca que tiene el envase, pero nunca de una sola vez. Empezaremos añadiendo un poco de agua y agitamos. Después completamos con agua hasta la marca de enrase. VÍA SUBLINGUAL El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga. No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos (ej:nitroglicerina).
  • 3. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT3ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL VÍA TÓPICA El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos. ¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No. Las cremas son emulsiones. Las emulsiones son mezclas homogéneas de líquidos inmiscibles, como el
  • 4. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT4ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL agua y el aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una acuosa y otra oleosa, mientras que las pomadas carecen de la fase acuosa, por lo que no puede haber emulsión. Las pomadas y ungüentos están constituidos por grasas. VÍA TRANSDÉRMICA Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel. VÍA OFTÁLMICA Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
  • 5. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT5ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL VÍA ÓTICA La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas óticas. VÍA INTRANASAL El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y nebulizadores). VÍA INHALATORIA
  • 6. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT6ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son locales o sistémicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una dosis con cada pulsación. VÍA RECTAL Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas. VÍA VAGINAL El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan
  • 7. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT7ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente. VÍA PARENTERAL El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración parenteral más importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca, intraarterial, intratecal, peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida. VÍA INTRAVENOSA:
  • 8. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT8ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos, sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin duda es la más rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento. VÍA INTRAMUSCULAR:
  • 9. INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACIT9ACION CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL CORRIENTES I-30 e IT-11 ENFERMERIA PROFESIONAL El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, nalga…). El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente no más de 5 ml. VÍA SUBCUTÁNEA: El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo. No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensión o solución. También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida. Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.