SlideShare una empresa de Scribd logo
““Vías de administraciónVías de administración
mediatas o indirectas”mediatas o indirectas”
2° Año Tecnología Médica
“Fundamentos de Enfermería”
E.U. Constanza Kuncar Fritz
2° Año Tecnología Médica
“Fundamentos de Enfermería”
E.U. Constanza Kuncar Fritz
Vías de
Administración
medicamentos
Mediatas
O
Indirectas
Inmediatas
O
Directas
Oral Rectal Sublingual Respiratoria Tópica
Intradérmica Subcutánea Intramuscular Endovenosa
Vía oral
• La mas utilizada
• Proceso mediante el cual se proporciona al paciente medicamentos
indicados para ser absorbidos por vía gastrointestinal, los medicamentos
administrados por ésta vía se presentan en forma sólida y liquida.
• Los efectos al administrar Mto. por esta vía no son de inmediato y muchos
Mtos. pueden variar su accionar por la acción del jugo gástrico y el PH.
• Es la vía menos cara y las más convenientes para los pacientes, es el
método más seguro ya que no hay lesión de la piel como otras vías.
Vía oral
• Los fármacos se absorbe en el tracto gastrointestinal, predominantemente en el intestino
delgado (duodeno)
• En el estomago y colon hay muy poca absorción.
• En la absorción gastrointestinal a nivel gástrico hay varios factores que condicionan la
absorción como:
– Estomago vacío (aumenta la absorción)
– Elevada motilidad intestinal (disminuye la absorción)
– Vasodilatación (aumenta la absorción)
• A nivel intestinal, es de amplia superficie y esta muy vascularizado
• Es mejor zona de absorción que el estomago
• La mucosa del intestino delgado, es la mucosa que absorbe los fármacos, se absorben mas y
a mayor velocidad
• Un vaciado estomacal lento tendrá efectos negativos en la velocidad de absorción de los
fármacos
Contraindicaciones
• Intolerancia del paciente a los Mto. administrados por esta
vía. Dispepsias.
• Pacientes inconscientes.
• Pacientes con régimen cero. (Intev. Quirúrgicas, estados
patológicos y P. Diag.)
• Pacientes con quemaduras o intervención quirúrgica de la
boca.
• Pacientes con nauseas y vómitos.
Ventajas de la vía oral
• Vía simple
• Segura
• No invasiva
Desventajas
• No es vía de urgencia
• Vía lenta
• Inadecuada para sustancias desagradables
• El pH del estomago degrada el fármaco
• Presencia de alimentos (factores que intervienen)
• Posible gusto desagradable en la boca, por los fármacos.
• Efecto de primer paso
• Irritación de la mucosa gástrica.
• Manchas en dientes por algunos Mtos. Antianemicos, (fe)
preparados de ácidos.
Indicaciones
• Efectos locales a través de la mucosa del
tracto digestivo.
• Efectos generales al pasar del tracto
digestivo al torrente sanguíneo y donde se
desea mayor permanencia del Mtos en el
organismo.
Presentaciones
• Pastillas o tabletas:
de distintas formas, tamaños y colores. Pueden tener una ranura central,
para facilitar su división. Algunas están rodeadas de una cubierta que
protege al principio activo de la luz y evita la irritación de la mucosa
gástrica.
• Cápsulas:
de distinto tamaños y colores. Son cubiertas cilíndricas que en su interior
contiene polvo, gránulos, aceites, etc. La cubierta suele ser de gelatina y,
al entrar en contacto con el jugo gástrico, se deshace para liberar el
fármaco. El fármaco interior puede estar recubierto, para proporcionar
una liberación prolongada del principio activo.
• Grageas:
píldoras recubiertas de una capa de azúcar
para evitar la oxidación de los cuerpos que
llevan en su interior y para impedir el mal
sabor.
• Líquidos:
como jarabes, suspensiones y tabletas o
polvos reconstituidos con agua.
Vía rectal
Vía rectal
• Vía adecuada para la administración de fármacos en lactantes y en
individuos con problemas de metabolización
• El fármaco puede administrarse en forma de solución en los llamados
enemas o microenemas, y también puede administrarse en forma de
supositorios.
• En forma de enema la absorción es mejor
• En los enemas el fármaco se encuentra en solución y además se diluyen
en el liquido acuoso que contiene el recto.
• De esta manera el fármaco contacta directamente con una gran superficie
de la mucosa rectal, por lo que se absorbe rápidamente
Inconvenientes
• La absorción es un poco errática e irregular ya
que el principio activo esta influyendo por el
excipiente del supositorio, que se mezcla con
las heces y disminuye su absorción
Ventajas
• Cuando paciente tenga vómitos o nauseas
• Cuando el paciente rechace la medicación vía
oral
• Si el fármaco se absorbe por las venas
hemorroidales externas no hay efecto de
primer paso hepático, pero si se absorbe por
las venas hemorroidales internas si lo habrá
Vía sublingual
Vía sublingual
• Es la colocación de un fármaco debajo de la
lengua para favorecer en un tiempo muy corto
su absorción.
• Este fármaco se absorbe en su mayor parte
por los vasos sanguíneos de la cara inferior de
la lengua.
• El medicamento no debe ser deglutido.
Vía sublingual
• El fármaco se coloca debajo de la lengua hasta que
se disuelve, se absorbe y pasa a la circulación
sistémica.
• Esta zona esta muy vascularizada, aquí la absorción
de los fármacos es muy rápida y muy concreta
• Evita el efecto de primer paso
• La biodisponibilidad es mayor por esta vía
Ventajas
• Muy buena vascularización
• Buena zona de absorción
• Vía de urgencia
• Rápida
• No tiene efecto del primer paso hepático
Contraindicaciones
• Pacientes inconscientes.
• En pacientes con lesiones bucales.
Indicaciones
• En pacientes con dolor anginoso.
• Se asegura mayor efecto porque el fármaco
no pasa al estómago y se evita el contacto
con los ácidos gástricos.
Vía respiratoria
Vía respiratoria
• Puede ser por vía de instilación directa por
Tubo endotraqueal o vía inhalatoria
Vía inhalatoria
• Procedimiento de dar fármacos en estado gaseoso o
de vapor, para que se absorban por vía respiratoria
• Si la inhalación se realiza por la nariz el fármaco llega
predominantemente al tracto respiratorio alto.
• Si se realiza por boca un mayor numero de partículas
del fármaco llegaran hasta los pulmones
Lugares de absorción
• Epitelio alveolar: es el lugar del tracto respiratorio
donde se absorben mas y mejor los fármacos,
produciendo efectos sistémicos importantes, puede
producir efectos tóxicos en la superficie de los
alvéolos
• Epitelio del tracto respiratorio podemos distinguir:
– Absorción nasal
– Absorción bucal
Vía inhalatoria
• Los objetivos terapéuticos que se pretenden
alcanzar tras la administración de fármacos
por vía inhalatoria son:
– Introducir particular de gases o de líquidos
volátiles en el organismo a través del epitelio
alveolar produciendo acción sistémica
– Depositar partículas del fármaco en la pared
bronquial produciendo acción tópica
Vía tópica
Vía tópica o local
• Procedimiento de administrar fármacos en forma
liquida (loción, linimentos) o semisólidas (pomadas,
cremas) o sólidas (supositorios) para que se
absorban bien a través de la piel o mucosas.
• Son vías tópicas de absorción por mucosas:
– Vía rectal (*)
– Vía vaginal
– Vía nasal
– Vía oftalmica
– Vía otica etc.
Vía tópica o local
• Se utiliza para conseguir efectos localizados en la misma epidermis o bien
en las zonas adyacentes, tejido subcutáneo, dermis, se habla entonces de
penetración en lugar de absorción.
• No se consiguen efectos sistémicos controlables y reproducibles puesto
que la absorción es insuficiente e irregular
• Sin embargo, en ocasiones se puede conseguir niveles plasmáticos
sostenidos y eficaces mediante una absorción lenta y mantenida (formas
transdérmicas)
• Estas se aplican como un aposito que se coloca sobra la piel intacta y que
proporciona a partir de un reservorio del fármaco ya a través de una
membrana el principio activo en cantidad determinada por unidad de
tiempo. Son formas de liberación sostenida
Vía nasal
• Consiste en la administración de fármacos por
la nariz, en las formas farmacéuticas gotas y
nebulizaciones.
• La instilación de fármacos vía intranasal puede
tener tanto efectos locales como sistémicos.
Vía ótica
• Consiste en la administración del fármaco en
el conducto auditivo externo, produciendo
efectos locales ya que casi no se produce
absorción
• Si se produce absorción los efectos no serian
nunca sistémicos porque la concentración de
fármaco es muy baja, es estas formas
farmacéuticas y el volumen es muy pequeño.
Vía ocular
• El fármaco se deposita sobre el saco
conjuntival.
• Los efectos se consideran locales ya que el
paso del fármaco a través de la cornea no se
considera absorción sino penetración
Vía vaginal
• Se consiguen generalmente efectos locales, sin
embargo, debido a que es una zona muy bien
irrigada, se pueden producir efectos generales por
absorción sistémica
• Las formas farmacéuticas destinadas a la
administración por esta vía son óvulos, comprimidos
vaginales, capsulas gelatinosas blandas, pomadas y
cremas, geles, aerosoles, soluciones acuosas.
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
Luis Granda
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
Fernanda Pineda Gea
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
Sonia Pilar Prieto Rodriguez
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 
Via oral
Via oral Via oral
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 

Similar a [15] vias mediatas de administracion de medicamentos

MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
Vías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosVías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosRaziel Benitez Garcia
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
CristianBarahona15
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
PabloPailto
 
Sedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosasSedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosas
Ramón Garrido Palomo
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
nuribalcazar_09
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.nAyblancO
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
johnattangonzalez
 
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Resumen via rectal
Resumen via rectalResumen via rectal
Resumen via rectalRUSTICA
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
AbelPerezB
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
joseluis1346
 

Similar a [15] vias mediatas de administracion de medicamentos (20)

MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Vías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosVías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacos
 
Administración vía oral
Administración vía oralAdministración vía oral
Administración vía oral
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
Sedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosasSedación y analgesia por vías transmucosas
Sedación y analgesia por vías transmucosas
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Resumen via rectal
Resumen via rectalResumen via rectal
Resumen via rectal
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 

Más de Joanna Estefanía Benedetti Ravanal

[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosaJoanna Estefanía Benedetti Ravanal
 

Más de Joanna Estefanía Benedetti Ravanal (20)

[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
[29] shock
[29] shock[29] shock
[29] shock
 
[28] lipotimia
[28] lipotimia[28] lipotimia
[28] lipotimia
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
 
[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2
 
[24] heridas parte 1
[24] heridas parte 1[24] heridas parte 1
[24] heridas parte 1
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
[19] fleboclisis
[19] fleboclisis[19] fleboclisis
[19] fleboclisis
 
[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
[05] secreto profesional
[05] secreto profesional[05] secreto profesional
[05] secreto profesional
 
[04] trabajo en equipo
[04] trabajo en equipo[04] trabajo en equipo
[04] trabajo en equipo
 

[15] vias mediatas de administracion de medicamentos

  • 1. ““Vías de administraciónVías de administración mediatas o indirectas”mediatas o indirectas” 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz
  • 2. Vías de Administración medicamentos Mediatas O Indirectas Inmediatas O Directas Oral Rectal Sublingual Respiratoria Tópica Intradérmica Subcutánea Intramuscular Endovenosa
  • 3. Vía oral • La mas utilizada • Proceso mediante el cual se proporciona al paciente medicamentos indicados para ser absorbidos por vía gastrointestinal, los medicamentos administrados por ésta vía se presentan en forma sólida y liquida. • Los efectos al administrar Mto. por esta vía no son de inmediato y muchos Mtos. pueden variar su accionar por la acción del jugo gástrico y el PH. • Es la vía menos cara y las más convenientes para los pacientes, es el método más seguro ya que no hay lesión de la piel como otras vías.
  • 4. Vía oral • Los fármacos se absorbe en el tracto gastrointestinal, predominantemente en el intestino delgado (duodeno) • En el estomago y colon hay muy poca absorción. • En la absorción gastrointestinal a nivel gástrico hay varios factores que condicionan la absorción como: – Estomago vacío (aumenta la absorción) – Elevada motilidad intestinal (disminuye la absorción) – Vasodilatación (aumenta la absorción) • A nivel intestinal, es de amplia superficie y esta muy vascularizado • Es mejor zona de absorción que el estomago • La mucosa del intestino delgado, es la mucosa que absorbe los fármacos, se absorben mas y a mayor velocidad • Un vaciado estomacal lento tendrá efectos negativos en la velocidad de absorción de los fármacos
  • 5. Contraindicaciones • Intolerancia del paciente a los Mto. administrados por esta vía. Dispepsias. • Pacientes inconscientes. • Pacientes con régimen cero. (Intev. Quirúrgicas, estados patológicos y P. Diag.) • Pacientes con quemaduras o intervención quirúrgica de la boca. • Pacientes con nauseas y vómitos.
  • 6. Ventajas de la vía oral • Vía simple • Segura • No invasiva
  • 7. Desventajas • No es vía de urgencia • Vía lenta • Inadecuada para sustancias desagradables • El pH del estomago degrada el fármaco • Presencia de alimentos (factores que intervienen) • Posible gusto desagradable en la boca, por los fármacos. • Efecto de primer paso • Irritación de la mucosa gástrica. • Manchas en dientes por algunos Mtos. Antianemicos, (fe) preparados de ácidos.
  • 8. Indicaciones • Efectos locales a través de la mucosa del tracto digestivo. • Efectos generales al pasar del tracto digestivo al torrente sanguíneo y donde se desea mayor permanencia del Mtos en el organismo.
  • 9. Presentaciones • Pastillas o tabletas: de distintas formas, tamaños y colores. Pueden tener una ranura central, para facilitar su división. Algunas están rodeadas de una cubierta que protege al principio activo de la luz y evita la irritación de la mucosa gástrica. • Cápsulas: de distinto tamaños y colores. Son cubiertas cilíndricas que en su interior contiene polvo, gránulos, aceites, etc. La cubierta suele ser de gelatina y, al entrar en contacto con el jugo gástrico, se deshace para liberar el fármaco. El fármaco interior puede estar recubierto, para proporcionar una liberación prolongada del principio activo.
  • 10. • Grageas: píldoras recubiertas de una capa de azúcar para evitar la oxidación de los cuerpos que llevan en su interior y para impedir el mal sabor. • Líquidos: como jarabes, suspensiones y tabletas o polvos reconstituidos con agua.
  • 12. Vía rectal • Vía adecuada para la administración de fármacos en lactantes y en individuos con problemas de metabolización • El fármaco puede administrarse en forma de solución en los llamados enemas o microenemas, y también puede administrarse en forma de supositorios. • En forma de enema la absorción es mejor • En los enemas el fármaco se encuentra en solución y además se diluyen en el liquido acuoso que contiene el recto. • De esta manera el fármaco contacta directamente con una gran superficie de la mucosa rectal, por lo que se absorbe rápidamente
  • 13. Inconvenientes • La absorción es un poco errática e irregular ya que el principio activo esta influyendo por el excipiente del supositorio, que se mezcla con las heces y disminuye su absorción
  • 14. Ventajas • Cuando paciente tenga vómitos o nauseas • Cuando el paciente rechace la medicación vía oral • Si el fármaco se absorbe por las venas hemorroidales externas no hay efecto de primer paso hepático, pero si se absorbe por las venas hemorroidales internas si lo habrá
  • 16. Vía sublingual • Es la colocación de un fármaco debajo de la lengua para favorecer en un tiempo muy corto su absorción. • Este fármaco se absorbe en su mayor parte por los vasos sanguíneos de la cara inferior de la lengua. • El medicamento no debe ser deglutido.
  • 17. Vía sublingual • El fármaco se coloca debajo de la lengua hasta que se disuelve, se absorbe y pasa a la circulación sistémica. • Esta zona esta muy vascularizada, aquí la absorción de los fármacos es muy rápida y muy concreta • Evita el efecto de primer paso • La biodisponibilidad es mayor por esta vía
  • 18. Ventajas • Muy buena vascularización • Buena zona de absorción • Vía de urgencia • Rápida • No tiene efecto del primer paso hepático
  • 19. Contraindicaciones • Pacientes inconscientes. • En pacientes con lesiones bucales.
  • 20. Indicaciones • En pacientes con dolor anginoso. • Se asegura mayor efecto porque el fármaco no pasa al estómago y se evita el contacto con los ácidos gástricos.
  • 22. Vía respiratoria • Puede ser por vía de instilación directa por Tubo endotraqueal o vía inhalatoria
  • 23. Vía inhalatoria • Procedimiento de dar fármacos en estado gaseoso o de vapor, para que se absorban por vía respiratoria • Si la inhalación se realiza por la nariz el fármaco llega predominantemente al tracto respiratorio alto. • Si se realiza por boca un mayor numero de partículas del fármaco llegaran hasta los pulmones
  • 24. Lugares de absorción • Epitelio alveolar: es el lugar del tracto respiratorio donde se absorben mas y mejor los fármacos, produciendo efectos sistémicos importantes, puede producir efectos tóxicos en la superficie de los alvéolos • Epitelio del tracto respiratorio podemos distinguir: – Absorción nasal – Absorción bucal
  • 25. Vía inhalatoria • Los objetivos terapéuticos que se pretenden alcanzar tras la administración de fármacos por vía inhalatoria son: – Introducir particular de gases o de líquidos volátiles en el organismo a través del epitelio alveolar produciendo acción sistémica – Depositar partículas del fármaco en la pared bronquial produciendo acción tópica
  • 27. Vía tópica o local • Procedimiento de administrar fármacos en forma liquida (loción, linimentos) o semisólidas (pomadas, cremas) o sólidas (supositorios) para que se absorban bien a través de la piel o mucosas. • Son vías tópicas de absorción por mucosas: – Vía rectal (*) – Vía vaginal – Vía nasal – Vía oftalmica – Vía otica etc.
  • 28. Vía tópica o local • Se utiliza para conseguir efectos localizados en la misma epidermis o bien en las zonas adyacentes, tejido subcutáneo, dermis, se habla entonces de penetración en lugar de absorción. • No se consiguen efectos sistémicos controlables y reproducibles puesto que la absorción es insuficiente e irregular • Sin embargo, en ocasiones se puede conseguir niveles plasmáticos sostenidos y eficaces mediante una absorción lenta y mantenida (formas transdérmicas) • Estas se aplican como un aposito que se coloca sobra la piel intacta y que proporciona a partir de un reservorio del fármaco ya a través de una membrana el principio activo en cantidad determinada por unidad de tiempo. Son formas de liberación sostenida
  • 29. Vía nasal • Consiste en la administración de fármacos por la nariz, en las formas farmacéuticas gotas y nebulizaciones. • La instilación de fármacos vía intranasal puede tener tanto efectos locales como sistémicos.
  • 30. Vía ótica • Consiste en la administración del fármaco en el conducto auditivo externo, produciendo efectos locales ya que casi no se produce absorción • Si se produce absorción los efectos no serian nunca sistémicos porque la concentración de fármaco es muy baja, es estas formas farmacéuticas y el volumen es muy pequeño.
  • 31. Vía ocular • El fármaco se deposita sobre el saco conjuntival. • Los efectos se consideran locales ya que el paso del fármaco a través de la cornea no se considera absorción sino penetración
  • 32. Vía vaginal • Se consiguen generalmente efectos locales, sin embargo, debido a que es una zona muy bien irrigada, se pueden producir efectos generales por absorción sistémica • Las formas farmacéuticas destinadas a la administración por esta vía son óvulos, comprimidos vaginales, capsulas gelatinosas blandas, pomadas y cremas, geles, aerosoles, soluciones acuosas.