SlideShare una empresa de Scribd logo
IP
INTEGRANTES:
 YOLY DUEÑAS GUERRERO
 KENIDY ALDRIND DE LA CRUZ
LOPEZ
DEFINICIÓN
La dirección IP no es más que una dirección o también se
puede llamar número que se le asigna al ordenador
cuando sale a internet. Esto es necesario, ya que si no
fuese así se produciría un lio de nombres en internet y
produciría un caos en el tráfico, haciendo que
comunicaciones que no son para nosotros nos llegasen. La
identificación sirve también para que quien comete delitos
en internet pueda ser localizado.
CARACTERÍSTICAS
• Si un paquete no es recibido, este permanecerá
en la red durante un tiempo finito.
• Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución
de paquetes.
• Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.
• Sólo ser realiza verificación por suma al
encabezado del paquete, no a los datos éste
que contiene.
• Protocolo de intercambio de paquetes a nivel de
servicio y de implementación.
• No orientado a conexión.
CLASES
CLASE A
• Esta clase es para las
redes muy grandes, tales
como las de una gran
compañía internacional.
Del IP con un primer
octeto a partir de 1 al 126
son parte de esta clase.
Los otros tres octetos son
usados para identificar
cada anfitrión.
CLASE B
• La clase B se utiliza para
las redes de tamaño
mediano. Un buen ejemplo
es un campus grande de la
universidad. Las
direcciones del IP con un
primer octeto a partir del
128 a1 191 son parte de
esta clase.
CLASES
CLASE C
• Las direcciones de la clase C se
utilizan comúnmente para los
negocios pequeños a mediados
de tamaño. Las direcciones del
IP con un primer octeto a partir
del 192 al 223 son parte de esta
clase.
CAPAS DEL MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
CLASE D
• Utilizado para los multicast, la
clase D es levemente diferente
de las primeras tres clases.
Tiene un primer bit con valor de
1, segundo bit con valor de 1,
tercer bit con valor de 1 y cuarto
bit con valor de 0. Los otros 28
bits se utilizan para identificar el
grupo de computadoras al que el
mensaje del multicast está
dirigido.
CLASE E
• La clase E se utiliza para
propósitos experimentales
solamente. Como la clase D, es
diferente de las primeras tres
clases. Tiene un primer bit con
valor de 1, segundo bit con valor
de 1, tercer bit con valor de 1 y
cuarto bit con valor de 1. Los
otros 28 bits se utilizan para
identificar el grupo de
computadoras que el mensaje
del multicast está dirigido.
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP
• Desde un servidor DHCP
El servidor RRAS obtiene la dirección IP que se
asignará a un cliente remoto desde un servidor
DHCP de la intranet. Éste es el método preferido
de asignación de direcciones IP. El servidor RRAS
se comporta como un cliente DHCP frente al
servidor DHCP y obtiene 10 direcciones IP a la vez.
A medida que los clientes de acceso remoto se
conectan al servidor RRAS, las direcciones IP se
asignan a los clientes con el Protocolo de control
del protocolo de Internet (IPCP).
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP
 Desde un intervalo de direcciones configurado en el
servidor
El servidor RRAS obtiene una dirección IPv4 de un grupo
de direcciones estáticas configuradas en el servidor
RRAS. Si configura un grupo de direcciones estáticas, no
utilice direcciones IP que ya estén asignadas a otros
equipos o que se encuentren en un intervalo que el
servidor DHCP pueda asignar a otro equipo.
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP
• Desde una dirección estática especificada en la
cuenta de usuario
Se puede configurar una dirección IP estática para
un cliente determinado en la ficha Marcado de la
cuenta de usuario del cliente remoto o en la
directiva de red. Cuando un cliente remoto inicia
una conexión, crea una interfaz lógica temporal y
solicita al servidor de acceso remoto que asigne
una dirección IP a esta interfaz lógica.
RECOMENDACIOES
• No asignar bloques contiguos a grupos diferentes.
• Reserve siempre un pequeño grupo al principio para equipos de red.
• Comience por las direcciones menores.
• Si la subred nunca crece hasta ocupar más de la mitad del espacio, tendrá la
opción de:
Subdividir el segundo bloque para más control.
Asignar el segundo bloque a otro.
CONCLUCIONES
• Es importante tener el conocimiento necesario de lo que es una dirección
IP y cuál es su funcionamiento ya que el usuario puede decir que tipo
desea tener según sus necesidades, como también se puede identificar
por diferentes procesos el computador que maneja cierta dirección
siendo esta estática, como a que grupo de trabajo pertenece o que
actividades realiza al a web así también este puede ser bloqueado el
acceso a cierta página si su uso es indebido.
IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica
PracticaPractica
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
Ana Chucuma
 
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Servicios DHCP, DNS y TELNETServicios DHCP, DNS y TELNET
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
elizabeth
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
olvann
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
Eliel Simb
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Protocolos de red Melani y Maria
Protocolos de red Melani y Maria Protocolos de red Melani y Maria
Protocolos de red Melani y Maria
Melani Pulgar Villa
 
Ccna 1 chapter 2 v5
Ccna 1 chapter 2 v5Ccna 1 chapter 2 v5
Ccna 1 chapter 2 v5
Hipatia Ballesteros Medina
 
sr t1
sr t1sr t1
Tema2 dhcp
Tema2 dhcpTema2 dhcp
Tema2 dhcp
oropronobis
 
Acpj rdg10 17-2
Acpj rdg10 17-2Acpj rdg10 17-2
Acpj rdg10 17-2
Raul Ramires
 
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de redAcceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Francesc Perez
 
DHCP W2003
DHCP W2003DHCP W2003
DHCP W2003
guestde82a6
 
Implementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCPImplementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCP
JuanNoa
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09
Hack '
 
Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2
Emilia Molina
 
Protocolos de red clase 3
Protocolos de red   clase 3Protocolos de red   clase 3
Protocolos de red clase 3
ing_jlcarrillo
 
Esquemas de red
Esquemas de redEsquemas de red
Esquemas de red
Luz Kiroga
 

La actualidad más candente (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
 
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Servicios DHCP, DNS y TELNETServicios DHCP, DNS y TELNET
Servicios DHCP, DNS y TELNET
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
 
Protocolos de red Melani y Maria
Protocolos de red Melani y Maria Protocolos de red Melani y Maria
Protocolos de red Melani y Maria
 
Ccna 1 chapter 2 v5
Ccna 1 chapter 2 v5Ccna 1 chapter 2 v5
Ccna 1 chapter 2 v5
 
sr t1
sr t1sr t1
sr t1
 
Tema2 dhcp
Tema2 dhcpTema2 dhcp
Tema2 dhcp
 
Acpj rdg10 17-2
Acpj rdg10 17-2Acpj rdg10 17-2
Acpj rdg10 17-2
 
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de redAcceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
 
DHCP W2003
DHCP W2003DHCP W2003
DHCP W2003
 
Implementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCPImplementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCP
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
 
Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09
 
Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2
 
Protocolos de red clase 3
Protocolos de red   clase 3Protocolos de red   clase 3
Protocolos de red clase 3
 
Esquemas de red
Esquemas de redEsquemas de red
Esquemas de red
 

Similar a IP

Ip
IpIp
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
MARLONVELASQUEZ9
 
Ip(p
Ip(pIp(p
Ip
IpIp
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
SuGely Gálvez
 
Ip
IpIp
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
Luis Puglla
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
SilverDiaz
 
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptxPresentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Efrain Meza Romero
 
Ip
IpIp
Consulta de redes
Consulta de redesConsulta de redes
Consulta de redes
Yulieth Tatiana Ortiz
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
elizabeth
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
Julian Hoyos
 
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNETIp PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
sheylly altamirano Cordova
 
PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
Alcira Gonzales
 
8. internet
8.  internet8.  internet
8. internet
Carlos Segura
 
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
jackie_moncayo
 
Retroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo PeriodoRetroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo Periodo
redesIIunivo
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
Cristian Perneth
 
Direcciones ipv4 e ipv6
Direcciones ipv4 e ipv6Direcciones ipv4 e ipv6
Direcciones ipv4 e ipv6
jeka1995
 

Similar a IP (20)

Ip
IpIp
Ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ip(p
Ip(pIp(p
Ip(p
 
Ip
IpIp
Ip
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
 
Ip
IpIp
Ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
 
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptxPresentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
Presentación Teoría de direcciones IPv4.pptx
 
Ip
IpIp
Ip
 
Consulta de redes
Consulta de redesConsulta de redes
Consulta de redes
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNETIp PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
 
PROTOCOLO IP
PROTOCOLO IPPROTOCOLO IP
PROTOCOLO IP
 
8. internet
8.  internet8.  internet
8. internet
 
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
 
Retroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo PeriodoRetroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo Periodo
 
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONESLAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
LAS DIRECIONES IP Y SUS CLASIFICACIONES
 
Direcciones ipv4 e ipv6
Direcciones ipv4 e ipv6Direcciones ipv4 e ipv6
Direcciones ipv4 e ipv6
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

IP

  • 1. IP INTEGRANTES:  YOLY DUEÑAS GUERRERO  KENIDY ALDRIND DE LA CRUZ LOPEZ
  • 2. DEFINICIÓN La dirección IP no es más que una dirección o también se puede llamar número que se le asigna al ordenador cuando sale a internet. Esto es necesario, ya que si no fuese así se produciría un lio de nombres en internet y produciría un caos en el tráfico, haciendo que comunicaciones que no son para nosotros nos llegasen. La identificación sirve también para que quien comete delitos en internet pueda ser localizado.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito. • Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes. • Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes. • Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos éste que contiene. • Protocolo de intercambio de paquetes a nivel de servicio y de implementación. • No orientado a conexión.
  • 4. CLASES CLASE A • Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. CLASE B • La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 a1 191 son parte de esta clase.
  • 5. CLASES CLASE C • Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase.
  • 6. CAPAS DEL MODELO DE REFERENCIA TCP/IP CLASE D • Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido. CLASE E • La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido.
  • 7. ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP • Desde un servidor DHCP El servidor RRAS obtiene la dirección IP que se asignará a un cliente remoto desde un servidor DHCP de la intranet. Éste es el método preferido de asignación de direcciones IP. El servidor RRAS se comporta como un cliente DHCP frente al servidor DHCP y obtiene 10 direcciones IP a la vez. A medida que los clientes de acceso remoto se conectan al servidor RRAS, las direcciones IP se asignan a los clientes con el Protocolo de control del protocolo de Internet (IPCP).
  • 8. ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP  Desde un intervalo de direcciones configurado en el servidor El servidor RRAS obtiene una dirección IPv4 de un grupo de direcciones estáticas configuradas en el servidor RRAS. Si configura un grupo de direcciones estáticas, no utilice direcciones IP que ya estén asignadas a otros equipos o que se encuentren en un intervalo que el servidor DHCP pueda asignar a otro equipo.
  • 9. ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP • Desde una dirección estática especificada en la cuenta de usuario Se puede configurar una dirección IP estática para un cliente determinado en la ficha Marcado de la cuenta de usuario del cliente remoto o en la directiva de red. Cuando un cliente remoto inicia una conexión, crea una interfaz lógica temporal y solicita al servidor de acceso remoto que asigne una dirección IP a esta interfaz lógica.
  • 10. RECOMENDACIOES • No asignar bloques contiguos a grupos diferentes. • Reserve siempre un pequeño grupo al principio para equipos de red. • Comience por las direcciones menores. • Si la subred nunca crece hasta ocupar más de la mitad del espacio, tendrá la opción de: Subdividir el segundo bloque para más control. Asignar el segundo bloque a otro.
  • 11. CONCLUCIONES • Es importante tener el conocimiento necesario de lo que es una dirección IP y cuál es su funcionamiento ya que el usuario puede decir que tipo desea tener según sus necesidades, como también se puede identificar por diferentes procesos el computador que maneja cierta dirección siendo esta estática, como a que grupo de trabajo pertenece o que actividades realiza al a web así también este puede ser bloqueado el acceso a cierta página si su uso es indebido.