SlideShare una empresa de Scribd logo
IP SOBRE ATM
Contenido
1.1.- Protocolo IP.
2.- Modelo IP sobre AM.
3.3.- Funcionamiento de IP sobre AM.

Última modificación:
Úl i
difi
ió
21 de abril de 2010
www.coimbraweb.com

Tema 7 de:
TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE
Edison Coimbra G.
1
1.1.- Protocolo IP
A mediados de los 90, el Protocolo IP fue conquistando terreno como protocolo de red ante
otras arquitecturas que se encontraban en uso como SNA, IPX, AppleTalk, OSI, etc.
Permite funciones de
direccionamiento y
enrutamiento,
enrutamiento con base
en las direcciones IP y la
creación de tablas de
enrutamiento.
IP, usa el protocolo
enrutado IP para
direccionar el tráfico.
Los routers tienen una
dirección IP por interfaz.
Cada router mantiene
una tabla de enrutamiento
q
que indica cómo llegar a un
g
destino (dirección IP e
Interfaz de salida).
La tabla es rellenada
por un algoritmo de
enrutamiento.

IP, usa protocolos de enrutamiento para que los routers se
comuniquen entre ellos para actualizar y mantener sus
tablas.
tablas Por ejemplo el protocolo RIP IGRP de Cisco y OSPF
RIP,
OSPF.
Tanto IP como RIP, IGRP y OSPF son protocolos de Nivel 3.

www.coimbraweb.com

2
El paradigma del enrutamiento en la capa de red
Cada router analiza la dirección IP de destino de forma independiente en cada salto de la
red.
red

Los protocolos de enrutamiento construyen la tabla de enrutamiento necesaria para
p
y
p
determinar el siguiente salto en la red.

www.coimbraweb.com

3
La llegada de Internet
El crecimiento de Internet generó un déficit de BW. Los backbones IP consistía en routers
conectados por líneas dedicadas las cuales se saturaban
dedicadas,
saturaban.
La respuesta fue el incremento del número y capacidad de los enlaces y uso eficaz del BW
con protocolos de enrutamiento basados en métricas del menor número de saltos.
Sin embargo dichos esfuerzos no res ltaron efecti os para enfrentar el crecimiento de
embargo,
esf er os
resultaron efectivos
Internet. Había que idear otra opción de ingeniería de tráfico.

La solución

Aumentar el rendimiento de los routers tradicionales

Ello se consigue combinando:

1
La capacidad
de los
Routers IP en
el control IP y
envío de
paquetes, en
el Nivel 3
3.

www.coimbraweb.com

2
La eficacia de los
Conmutadores
ATM en el control
y señalización y
envío de celdas a
través del
intercambio de
etiquetas, en el
Nivel 2.
4
2.2.- Modelo IP sobre ATM
Las redes ATM ofrecen una buena solución a los problemas de crecimiento de los
proveedores de servicio de red (NSP). Entre las ventajas:
Mayores velocidades: 155 Mbps.
Soluciones de ingeniería de tráfico gracias a los circuitos virtuales VC
tráfico,
VC.
Por ello, para la provisión de servicios IP y de conexión a Internet al por mayor, se planteó
el modelo IP/ATM ganando muy pronto adeptos entre la comunidad de NSP, a la vez que
IP/ATM,
facilitó la entrada de los operadores telefónicos en la provisión de dichos servicios.

Los beneficios de superponer IP
sobre ATM son los siguientes:
Se provecha la infraestructura
ATM existente, obteniendo un BW a
precios competitivos.
p
Se obtiene la rapidez en el
transporte de datos proporcionada
por los conmutadores.

www.coimbraweb.com

5
Conceptos de IP sobre ATM
El modelo IP/ATM superpone una topología virtual de routers IP (topología lógica Nivel 3)
sobre una topología real de conmutadores ATM (topología física Nivel 2)
2).
Cada router se comunica con el resto
mediante los circuitos virtuales
p
permanentes (PVC) q
(
) que se establecen sobre
la topología física de la red ATM.
Desconocen la topología real de la
infraestructura ATM que sustenta los PVC.
Los PVC son circuitos lógicos
(Nivel 3) que proporcionan la
conectividad necesaria entre
los routers de la periferia. Son
como enlaces punto a punto.

El backbone ATM se
presenta como una nube
central rodeada por los
routers de la periferia.

www.coimbraweb.com

6
3.3.- Funcionamiento de IP sobre ATM
La base del modelo IP/ATM está en la potencialidad de ATM que es el envío de celdas a
/
p
q
través de la conmutación de etiquetas que se realiza en los conmutadores ATM (Nivel 2):
El modelo IP/ATM
separa cada una de
las funciones:

www.coimbraweb.com

Routing IP en el Nivel 3 (control y envío de paquetes)
(
)
Conmutación en el Nivel 2 (control/señalización y envío de celdas).

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de modulacion
Tecnicas de modulacionTecnicas de modulacion
Tecnicas de modulacion
Fernando Luz
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Stuart Guzman
 
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcionalSUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
Mario Hernandez Burgos
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
Hugo Guzman Soto
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
Micheel_Flores
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
edgaralejandrocolmen
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
Israel Chala
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
Dyfre Memenay
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
ciro hernandez
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
Byron Luis Bolaño Ortega
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
Juliitoo Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de modulacion
Tecnicas de modulacionTecnicas de modulacion
Tecnicas de modulacion
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcionalSUBNETEO clase b  y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 

Similar a Ip sobre atm

Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Mpls y Atm
Mpls y AtmMpls y Atm
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
gruposeiscomunicaciones
 
Atm vdmr
Atm vdmrAtm vdmr
Atm vdmr
vdmr
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
Andrea Morales
 
Gmpls
GmplsGmpls
Ppt técnico en redes bolilla 6
Ppt técnico en redes bolilla 6Ppt técnico en redes bolilla 6
Ppt técnico en redes bolilla 6
Ariel Ramirez Gallo
 
Atm lanfinal
Atm lanfinalAtm lanfinal
Atm lanfinal
chichoAnitec
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Alberto Martínez
 
La capa de medios
La capa de mediosLa capa de medios
La capa de medios
Angel Gómez Sacristán
 
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacionSistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Gabriel Farfan Molina
 
Atmexpo
AtmexpoAtmexpo
Grupo 2 redes atm
Grupo 2   redes atmGrupo 2   redes atm
Grupo 2 redes atm
Carlos Ventura Luyo
 
Taller
TallerTaller
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Atm pesenyacion
Atm pesenyacionAtm pesenyacion
Atm pesenyacion
judithnavarro
 
Aplicaciones De Red Jeimy.
Aplicaciones De Red Jeimy.Aplicaciones De Red Jeimy.
Aplicaciones De Red Jeimy.
Rafa Enrique
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
XXXJP
 

Similar a Ip sobre atm (20)

Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Mpls y Atm
Mpls y AtmMpls y Atm
Mpls y Atm
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
 
Atm vdmr
Atm vdmrAtm vdmr
Atm vdmr
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
 
Gmpls
GmplsGmpls
Gmpls
 
Ppt técnico en redes bolilla 6
Ppt técnico en redes bolilla 6Ppt técnico en redes bolilla 6
Ppt técnico en redes bolilla 6
 
Atm lanfinal
Atm lanfinalAtm lanfinal
Atm lanfinal
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
La capa de medios
La capa de mediosLa capa de medios
La capa de medios
 
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)ATM (Asynchronous Transfer Mode)
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
 
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacionSistemas distribuidos-la-comunicacion
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
 
Atmexpo
AtmexpoAtmexpo
Atmexpo
 
Grupo 2 redes atm
Grupo 2   redes atmGrupo 2   redes atm
Grupo 2 redes atm
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Atm pesenyacion
Atm pesenyacionAtm pesenyacion
Atm pesenyacion
 
Aplicaciones De Red Jeimy.
Aplicaciones De Red Jeimy.Aplicaciones De Red Jeimy.
Aplicaciones De Red Jeimy.
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 

Ip sobre atm

  • 1. IP SOBRE ATM Contenido 1.1.- Protocolo IP. 2.- Modelo IP sobre AM. 3.3.- Funcionamiento de IP sobre AM. Última modificación: Úl i difi ió 21 de abril de 2010 www.coimbraweb.com Tema 7 de: TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE Edison Coimbra G. 1
  • 2. 1.1.- Protocolo IP A mediados de los 90, el Protocolo IP fue conquistando terreno como protocolo de red ante otras arquitecturas que se encontraban en uso como SNA, IPX, AppleTalk, OSI, etc. Permite funciones de direccionamiento y enrutamiento, enrutamiento con base en las direcciones IP y la creación de tablas de enrutamiento. IP, usa el protocolo enrutado IP para direccionar el tráfico. Los routers tienen una dirección IP por interfaz. Cada router mantiene una tabla de enrutamiento q que indica cómo llegar a un g destino (dirección IP e Interfaz de salida). La tabla es rellenada por un algoritmo de enrutamiento. IP, usa protocolos de enrutamiento para que los routers se comuniquen entre ellos para actualizar y mantener sus tablas. tablas Por ejemplo el protocolo RIP IGRP de Cisco y OSPF RIP, OSPF. Tanto IP como RIP, IGRP y OSPF son protocolos de Nivel 3. www.coimbraweb.com 2
  • 3. El paradigma del enrutamiento en la capa de red Cada router analiza la dirección IP de destino de forma independiente en cada salto de la red. red Los protocolos de enrutamiento construyen la tabla de enrutamiento necesaria para p y p determinar el siguiente salto en la red. www.coimbraweb.com 3
  • 4. La llegada de Internet El crecimiento de Internet generó un déficit de BW. Los backbones IP consistía en routers conectados por líneas dedicadas las cuales se saturaban dedicadas, saturaban. La respuesta fue el incremento del número y capacidad de los enlaces y uso eficaz del BW con protocolos de enrutamiento basados en métricas del menor número de saltos. Sin embargo dichos esfuerzos no res ltaron efecti os para enfrentar el crecimiento de embargo, esf er os resultaron efectivos Internet. Había que idear otra opción de ingeniería de tráfico. La solución Aumentar el rendimiento de los routers tradicionales Ello se consigue combinando: 1 La capacidad de los Routers IP en el control IP y envío de paquetes, en el Nivel 3 3. www.coimbraweb.com 2 La eficacia de los Conmutadores ATM en el control y señalización y envío de celdas a través del intercambio de etiquetas, en el Nivel 2. 4
  • 5. 2.2.- Modelo IP sobre ATM Las redes ATM ofrecen una buena solución a los problemas de crecimiento de los proveedores de servicio de red (NSP). Entre las ventajas: Mayores velocidades: 155 Mbps. Soluciones de ingeniería de tráfico gracias a los circuitos virtuales VC tráfico, VC. Por ello, para la provisión de servicios IP y de conexión a Internet al por mayor, se planteó el modelo IP/ATM ganando muy pronto adeptos entre la comunidad de NSP, a la vez que IP/ATM, facilitó la entrada de los operadores telefónicos en la provisión de dichos servicios. Los beneficios de superponer IP sobre ATM son los siguientes: Se provecha la infraestructura ATM existente, obteniendo un BW a precios competitivos. p Se obtiene la rapidez en el transporte de datos proporcionada por los conmutadores. www.coimbraweb.com 5
  • 6. Conceptos de IP sobre ATM El modelo IP/ATM superpone una topología virtual de routers IP (topología lógica Nivel 3) sobre una topología real de conmutadores ATM (topología física Nivel 2) 2). Cada router se comunica con el resto mediante los circuitos virtuales p permanentes (PVC) q ( ) que se establecen sobre la topología física de la red ATM. Desconocen la topología real de la infraestructura ATM que sustenta los PVC. Los PVC son circuitos lógicos (Nivel 3) que proporcionan la conectividad necesaria entre los routers de la periferia. Son como enlaces punto a punto. El backbone ATM se presenta como una nube central rodeada por los routers de la periferia. www.coimbraweb.com 6
  • 7. 3.3.- Funcionamiento de IP sobre ATM La base del modelo IP/ATM está en la potencialidad de ATM que es el envío de celdas a / p q través de la conmutación de etiquetas que se realiza en los conmutadores ATM (Nivel 2): El modelo IP/ATM separa cada una de las funciones: www.coimbraweb.com Routing IP en el Nivel 3 (control y envío de paquetes) ( ) Conmutación en el Nivel 2 (control/señalización y envío de celdas). 7