SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE COMUNICACIÓN DIGITAL
GRUPO # 4
• SOSA RODRIGUES RICARDO
• PORTOCARRERO FREDDY
• BAEZ ZAMORA JAIME
FUENTE DIGITAL DE INFORMACIÓN
Una fuente digital de información produce un conjunto finito de
mensajes posibles. Por ejemplo las teclas en un teléfono digital son de
una fuente de información digital. Existe un número finito de caracteres
(mensaje) que esta fuente puede emitir.
FUENTE ANALÓGICA
Una fuente analógica de información produce mensajes que
están definidos dentro de un espacio continuo. Un micrófono
es un buen ejemplo de una fuente analógica. El voltaje de
salida describe la información en el sonido y se distribuye a
través de un rango continuo de valores.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN DIGITAL
Un sistema de comunicación digital transfiere información con valores digitales de una
fuente al receptor adecuado.
Por ejemplo, la información de una fuente binaria puede transmitirse al receptor mediante
el uso de una onda sinodal de 1,000 Hz para representar el valor binario 1 y una onda
senoidal de 500 Hz para representar el valor binario 0.
En este caso la información de la fuente digital se transmite al receptor mediante formas
de onda analógicas, pero el sistema sigue siendo un sistema de comunicación digital. Desde
este punto de vista, un ingeniero en comunicación digital necesita saber cómo analizar
tanto circuitos analógicos como digitales.
Todos los sistemas de comunicación involucran tres
subsistemas principales:
 Transmisor
 Canal
 Receptor.
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA
COMUNICACIÓN
 El mensaje de la fuente está representado por la forma de onda de
información de entrada m(t)
 El mensaje entregado por el receptor utiliza la notación ~m(t)
 La [ ~] indica que el mensaje recibido puede no ser el mismo que fue
transmitido.
 La información en el mensaje puede ser analógica o digital, dependiendo del
sistema en particular, y puede representar información de audio, de video o
de algún otro tipo.
 Los espectros (o frecuencias) de m(t) y ~m(t) están concentradas alrededor
de f = 0; por consecuencia, éstas se consideran señales de banda base
 El ruido R(n) puede existir en el canal u otros impedimentos en el sistema
como un filtro indeseado o características no lineales indeseadas.
 S(t) es la señal de salida del transmisor y r(t) es la señal de salida del medio
de transmisión que puedes ser el aire, una línea de transmisión de algún
material conductor o una línea de fibra óptica.
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA
COMUNICACIÓN
SISTEMA DIGITAL GENÉRICO DE COMUNICACIÓN
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ANALÓGICO.
Un sistema analógico de comunicación transfiere información de una fuente digital a un receptor de
modo estricto, una forma de onda digital se define como una función de tiempo que puede tener
sólo un conjunto discreto de valores de amplitud.
Si la forma de onda digital es binaria, sólo se permiten dos valores. Una forma de onda analógica es
una función de tiempo que posee un rango continuo de valores.
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN
DIGITAL
 Se pueden utilizar circuitos digitales relativamente económicos.
 Se mantiene la privacidad mediante el uso de encripción de datos.
 Es posible obtener un mayor rango dinámico (la diferencia entre el valor más
grande y el más pequeño).
 Los datos de fuentes de voz y video pueden unirse y ser transmitidos sobre un sistema digital
común de transmisión.
 El ruido no se acumula de repetidor a repetidor en sistemas de larga distancia.
 Los errores detectados en los datos pueden ser pocos, aun cuando exista una gran cantidad de
ruido en la señal recibida.
 En los sistemas multiplexados pueden existir múltiples fuentes de entrada y salida, así como
drenajes.
 Los espectros (o frecuencias) de m(t) y ~m(t) están concentradas alrededor de f = 0; por
consecuencia, éstas se consideran señales de banda base.
 Los errores pueden a menudo corregirse mediante el uso de codificación
DESVETAJAS DE LA COMUNICACIÓN
DIGITAL
 Generalmente se requiere de un mayor ancho de banda en comparación con
los sistemas analógicos.
 Se necesita sincronización.
 Las ventajas de los sistemas digitales de comunicación comúnmente exceden
sus desventajas, por lo que se están volviendo dominantes.
LA PROPAGACIÓN DE ONDAS TERRESTRES.
 Este es el modo dominante de propagación para frecuencias por debajo de 2
MHz. En este caso, la onda electromagnética tiende a seguir el contorno de la
Tierra. Esto es, la difracción de la onda causa su propagación a lo largo de la
superficie terrestre. Este es el modo de propagación utilizado en la difusión
por AM, donde la cobertura local sigue el contorno de la Tierra y la señal se
propaga sobre el horizonte visual.
Propagación de onda terrestre (debajo de 2 MHz)
Antena receptora Antena transmisora Tierra -Tierra
Propagación de señal
Propagación de onda celeste (de 2 a 30 MHz)
Ionosfera Antena receptora Antena
Transmisora
Propagación de línea de vista (LOS, arriba de
30 MHz)
Antena receptora, Antena transmisora, torre-
tierra
Comunicación digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
Angel Gómez Sacristán
 
SDH
SDHSDH
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
Victor Diaz
 
PDH
PDHPDH
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
Francisco Sandoval
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
Stephanie De la Vega
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitalesFrancisco Sandoval
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaPavel Crisóstomo
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 

La actualidad más candente (20)

9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
CI19 - Presentación 2: Principios básicos de modulación y demodulación
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 

Similar a Comunicación digital

1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
juanalbertopadillazamora
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
Dennix Barrios
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
dennibarrios
 
Analogica y digital
Analogica y digitalAnalogica y digital
Analogica y digital
Araceli Flores
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Jorge Luis Rojas Barnett
 
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
David Figueira
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Tm-CS
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canalnica2009
 
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
AndreitaFuents
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozfernadanatalia
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 
Exposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónEliana_J_Z_
 
TecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatosTecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatos
Gabriel Quiroga Salomon
 

Similar a Comunicación digital (20)

1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 
Analogica y digital
Analogica y digitalAnalogica y digital
Analogica y digital
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
 
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
Modulación por pulsos codificados, comunicación satelital.
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
 
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza FuentesFase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
Fase 1 - Redes Locales Basicas - Maritza Fuentes
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 
Exposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicación
 
TecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatosTecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatos
 

Más de Jaime Baez Zamora

Local comercial proyecto Dialux
Local comercial proyecto  Dialux Local comercial proyecto  Dialux
Local comercial proyecto Dialux
Jaime Baez Zamora
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Jaime Baez Zamora
 
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Jaime Baez Zamora
 
Lectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.docLectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.doc
Jaime Baez Zamora
 
El mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboardEl mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboard
Jaime Baez Zamora
 
El mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboardEl mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboard
Jaime Baez Zamora
 
Instalaciones electricas en Baja tensión
Instalaciones electricas en Baja tensión Instalaciones electricas en Baja tensión
Instalaciones electricas en Baja tensión
Jaime Baez Zamora
 
Norma eeq parte a
Norma eeq parte aNorma eeq parte a
Norma eeq parte a
Jaime Baez Zamora
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
Jaime Baez Zamora
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
Jaime Baez Zamora
 
Calculo diferencia ejercicios @21
Calculo  diferencia ejercicios  @21Calculo  diferencia ejercicios  @21
Calculo diferencia ejercicios @21
Jaime Baez Zamora
 
02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda
Jaime Baez Zamora
 

Más de Jaime Baez Zamora (12)

Local comercial proyecto Dialux
Local comercial proyecto  Dialux Local comercial proyecto  Dialux
Local comercial proyecto Dialux
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
Sbp, romanos, apuntes y preguntas (2020)
 
Lectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.docLectura cronologica de la biblia.doc
Lectura cronologica de la biblia.doc
 
El mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboardEl mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboard
 
El mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboardEl mapa o composicion de un dashboard
El mapa o composicion de un dashboard
 
Instalaciones electricas en Baja tensión
Instalaciones electricas en Baja tensión Instalaciones electricas en Baja tensión
Instalaciones electricas en Baja tensión
 
Norma eeq parte a
Norma eeq parte aNorma eeq parte a
Norma eeq parte a
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Calculo diferencia ejercicios @21
Calculo  diferencia ejercicios  @21Calculo  diferencia ejercicios  @21
Calculo diferencia ejercicios @21
 
02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Comunicación digital

  • 1. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DIGITAL GRUPO # 4 • SOSA RODRIGUES RICARDO • PORTOCARRERO FREDDY • BAEZ ZAMORA JAIME
  • 2. FUENTE DIGITAL DE INFORMACIÓN Una fuente digital de información produce un conjunto finito de mensajes posibles. Por ejemplo las teclas en un teléfono digital son de una fuente de información digital. Existe un número finito de caracteres (mensaje) que esta fuente puede emitir.
  • 3. FUENTE ANALÓGICA Una fuente analógica de información produce mensajes que están definidos dentro de un espacio continuo. Un micrófono es un buen ejemplo de una fuente analógica. El voltaje de salida describe la información en el sonido y se distribuye a través de un rango continuo de valores.
  • 4. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DIGITAL Un sistema de comunicación digital transfiere información con valores digitales de una fuente al receptor adecuado. Por ejemplo, la información de una fuente binaria puede transmitirse al receptor mediante el uso de una onda sinodal de 1,000 Hz para representar el valor binario 1 y una onda senoidal de 500 Hz para representar el valor binario 0. En este caso la información de la fuente digital se transmite al receptor mediante formas de onda analógicas, pero el sistema sigue siendo un sistema de comunicación digital. Desde este punto de vista, un ingeniero en comunicación digital necesita saber cómo analizar tanto circuitos analógicos como digitales.
  • 5. Todos los sistemas de comunicación involucran tres subsistemas principales:  Transmisor  Canal  Receptor.
  • 6. DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA COMUNICACIÓN  El mensaje de la fuente está representado por la forma de onda de información de entrada m(t)  El mensaje entregado por el receptor utiliza la notación ~m(t)  La [ ~] indica que el mensaje recibido puede no ser el mismo que fue transmitido.  La información en el mensaje puede ser analógica o digital, dependiendo del sistema en particular, y puede representar información de audio, de video o de algún otro tipo.
  • 7.  Los espectros (o frecuencias) de m(t) y ~m(t) están concentradas alrededor de f = 0; por consecuencia, éstas se consideran señales de banda base  El ruido R(n) puede existir en el canal u otros impedimentos en el sistema como un filtro indeseado o características no lineales indeseadas.  S(t) es la señal de salida del transmisor y r(t) es la señal de salida del medio de transmisión que puedes ser el aire, una línea de transmisión de algún material conductor o una línea de fibra óptica.
  • 8. DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA COMUNICACIÓN
  • 9. SISTEMA DIGITAL GENÉRICO DE COMUNICACIÓN
  • 10. SISTEMA DE COMUNICACIÓN ANALÓGICO. Un sistema analógico de comunicación transfiere información de una fuente digital a un receptor de modo estricto, una forma de onda digital se define como una función de tiempo que puede tener sólo un conjunto discreto de valores de amplitud. Si la forma de onda digital es binaria, sólo se permiten dos valores. Una forma de onda analógica es una función de tiempo que posee un rango continuo de valores.
  • 11. VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL  Se pueden utilizar circuitos digitales relativamente económicos.  Se mantiene la privacidad mediante el uso de encripción de datos.  Es posible obtener un mayor rango dinámico (la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño).
  • 12.  Los datos de fuentes de voz y video pueden unirse y ser transmitidos sobre un sistema digital común de transmisión.  El ruido no se acumula de repetidor a repetidor en sistemas de larga distancia.  Los errores detectados en los datos pueden ser pocos, aun cuando exista una gran cantidad de ruido en la señal recibida.  En los sistemas multiplexados pueden existir múltiples fuentes de entrada y salida, así como drenajes.  Los espectros (o frecuencias) de m(t) y ~m(t) están concentradas alrededor de f = 0; por consecuencia, éstas se consideran señales de banda base.  Los errores pueden a menudo corregirse mediante el uso de codificación
  • 13. DESVETAJAS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL  Generalmente se requiere de un mayor ancho de banda en comparación con los sistemas analógicos.  Se necesita sincronización.  Las ventajas de los sistemas digitales de comunicación comúnmente exceden sus desventajas, por lo que se están volviendo dominantes.
  • 14. LA PROPAGACIÓN DE ONDAS TERRESTRES.  Este es el modo dominante de propagación para frecuencias por debajo de 2 MHz. En este caso, la onda electromagnética tiende a seguir el contorno de la Tierra. Esto es, la difracción de la onda causa su propagación a lo largo de la superficie terrestre. Este es el modo de propagación utilizado en la difusión por AM, donde la cobertura local sigue el contorno de la Tierra y la señal se propaga sobre el horizonte visual.
  • 15. Propagación de onda terrestre (debajo de 2 MHz) Antena receptora Antena transmisora Tierra -Tierra Propagación de señal
  • 16. Propagación de onda celeste (de 2 a 30 MHz) Ionosfera Antena receptora Antena Transmisora
  • 17. Propagación de línea de vista (LOS, arriba de 30 MHz) Antena receptora, Antena transmisora, torre- tierra