SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (IPERC)
Ing. Juan Rubén Valerio Egusquiza
Índice temático
1. Objetivos
2. Alcance del IPERC
3. D.S. 024 -2016 E.M Y LEY 29783
4. ¿Porque el curso de IPERC?.
5. Definiciones
6. Jerarquía de controles
7. Tabla de consecuencia de riesgos
8. Conclusiones
1. Objetivo
2.Alcance del IPERC
1. Desarrollar habilidades para la evaluación de
riesgos a la salud y seguridad .
2. El IPER debe aplicarse para todas las actividades
de Arce Geofisicos.
3. D.S.024-2016 EM
DERECHO DE LOS TRABAJADORES
ARTICULO 40.- Los trabajadores tienen derecho a:
b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar
de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a
través del IPERC y de la información proporcionada
por el supervisor (ingeniero o técnico).
3. D.S.024-2016 EM
DERECHO DE LOS TRABAJADORES
Artículo 95.- El titular minero deberá identificar
permanentemente los peligros, evaluar y controlar los
riesgos a través de la información brindada por todos
los trabajadores….
….Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán
los peligros, evaluarán los riesgos para la salud e
integridad física y determinarán las medidas de control
mas adecuadas según el IPERC-Continuo del ANEXO
N°7 las que serán ratificadas o modificadas por la
supervisión responsable.
3. LEY N°29783
Art.19: La participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales es indispensable en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, respecto de lo siguiente:
d) La identificación de los peligros y la
evaluación de los riesgos al interior de cada
unidad empresarial y en la elaboración del
mapa de riesgos.
3. LEY N°29783
Art.19:Participacion en la identificación de
riesgos y peligros.
Los representantes de los trabajadores en
seguridad y salud en el trabajo participan en la
identificación de los peligros y en la evaluación de
los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los
resultados de las evaluaciones, sugieren las
medidas de control y hacen seguimiento de estas.
En caso de no tener respuesta satisfactoria,
pueden recurrir a la autoridad administrativa de
trabajo.
4. Porque el curso del IPERC???...........
Que queremos evitar????
5. DEFINICIONES
PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz
de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente.(DS N° 024-2016-EM)
1. .
5. DEFINICIONES
¿A que está asociado un peligro?
Fuentes de energía
Agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos
Equipos
Condiciones del entorno
QUE TIENEN EL POTENCIAL DE CAUSAR PERDIDAS
Asociado a los actos
5. DEFINICIONES
¿Qué es riesgo?
Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente. (DS N° 024-
2016-EM)
5. DEFINICIONES
¿A que está asociado un riesgo?
Involucra lo que “PUEDE SUCEDER” con un peligro.
No se puede “VER” directamente pero se puede
“PREDECIR”.
Es la probabilidad que un peligro cause efectivamente
una lesión o daño.
5. DEFINICIONES
¿Qué es un acto sub-estándar?
Una conducta laboral que puede causar lesiones,
daños materiales, pérdida al proceso o daños
ambientales
son todas las acciones o prácticas incorrectas
ejecutadas por el trabajador que no se realizan de
acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
(PETS) o estándar establecido y que pueden causar un
accidente.
5. DEFINICIONES
¿Qué es un condición sub-estándar?
Situación física en el ambiente de trabajo que podría
dar origen a un accidente/incidente.
son todas las Condiciones en el entorno del trabajo
que se encuentre fuera del estándar y que pueden
causar un accidente de
trabajo.
5. DEFINICIONES
Incidente
Suceso con potencial de perdidas acaecido en el curso
del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la
persona afectada no sufre lesiones corporales.
6. JERARQUIA DE CONTROLES
Medidas de control
• Son aquellas medidas que se adoptan
para el control de los riesgos y se dan
en el siguiente orden prioritario en 5
niveles:
ELIMINAR
SUSTITUIR
CONTROL
INGENIERI
A
CONTRO
L
ADMINIS
TRATIVO
USO
EPP
7. TABLA DE CONSECUENCIA DE RIESGO
SEVERIDAD LESIÓN PERSONAL DAÑO A LA PROPIEDAD DAÑO AL PROCESO
Catastrofico
Varias fatalidades, varias personas
con lesiones permanentes
Perdidas por un monto mayor
US$ 100,000
Paraización del proceso de más
de 1 mes o paralización
definitiva
Mortalidad (Perdida
Mayor)
Una mortalidad. Estado vegetal.
Perdidas por un monto entre
US$ 10,001 y US$ 100,000
Paralización del proceso de más
de 1 semana o menos de 1 mes.
Perdida Permanente
Lesiones que incapacitan a la
persona para su actividad normal
de por vida. Enfermedades
ocupacionales avanzadas.
Perdidas por un monto entre
US$ 5,001 y US$ 10,000
Paralización del proceso de más
de 1 dia hasta 1 semana.
Perdida Temporal
Lesiones que incapacitan a la
persona temporalmente. Lesiones
por posición ergonomica.
Perdidas por un monto entre
US$ 1,000 y menor a US$ 5,000
Paralización de 1 dia.
Perdida Menor
Lesión que no incapacita a la
persona.Lesiones Leves
Perdidas por un monto menor a
US$ 1,000
Paralización menor a 1 dia.
CRITERIOS
7. TABLA DE CONSECUENCIA DE RIESGO
8. CONCLUSIONES
• Es importante evaluar los riesgos, pues así podemos
saber si las barreras existentes son suficientes o
necesitamos más para evitar incidentes.
• La evaluación de riesgos es tarea de todos los
involucrados en una Actividad.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a IPERC GRAVIMETRIA.pdf

CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
murwychinalco
 
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptxCurso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
RenataHuamn
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
RogersGutierrez
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
RoyAguilarRamos
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.pptUNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
Edgardo Gomez
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
CarlosCallau1
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
PatriciaSifuentes5
 
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajoNormas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
José Luis Mayorga Rivadeneira
 
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptxIPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
shirleyserv
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
TairCerrodepasco
 
SST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptxSST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptx
JIMMYWILMERFLORESYAN
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IJQC
 
Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03
Oswaldo Wilber Accho Flores
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
JeffersonHerreraMore
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
ChristianPrezGonzale
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 

Similar a IPERC GRAVIMETRIA.pdf (20)

CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
 
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptxCurso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
 
ISO 45001.pptx
ISO 45001.pptxISO 45001.pptx
ISO 45001.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.pptUNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
 
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajoNormas de seguridad e higiene en el trabajo
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
 
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptxIPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
 
Iper ancro-convertido
Iper ancro-convertidoIper ancro-convertido
Iper ancro-convertido
 
SST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptxSST PRÁCTICO.pptx
SST PRÁCTICO.pptx
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

IPERC GRAVIMETRIA.pdf

  • 1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC) Ing. Juan Rubén Valerio Egusquiza
  • 2. Índice temático 1. Objetivos 2. Alcance del IPERC 3. D.S. 024 -2016 E.M Y LEY 29783 4. ¿Porque el curso de IPERC?. 5. Definiciones 6. Jerarquía de controles 7. Tabla de consecuencia de riesgos 8. Conclusiones
  • 3. 1. Objetivo 2.Alcance del IPERC 1. Desarrollar habilidades para la evaluación de riesgos a la salud y seguridad . 2. El IPER debe aplicarse para todas las actividades de Arce Geofisicos.
  • 4. 3. D.S.024-2016 EM DERECHO DE LOS TRABAJADORES ARTICULO 40.- Los trabajadores tienen derecho a: b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a través del IPERC y de la información proporcionada por el supervisor (ingeniero o técnico).
  • 5. 3. D.S.024-2016 EM DERECHO DE LOS TRABAJADORES Artículo 95.- El titular minero deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar y controlar los riesgos a través de la información brindada por todos los trabajadores…. ….Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para la salud e integridad física y determinarán las medidas de control mas adecuadas según el IPERC-Continuo del ANEXO N°7 las que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
  • 6. 3. LEY N°29783 Art.19: La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente: d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
  • 7. 3. LEY N°29783 Art.19:Participacion en la identificación de riesgos y peligros. Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas. En caso de no tener respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la autoridad administrativa de trabajo.
  • 8. 4. Porque el curso del IPERC???........... Que queremos evitar????
  • 9. 5. DEFINICIONES PELIGRO Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.(DS N° 024-2016-EM) 1. .
  • 10. 5. DEFINICIONES ¿A que está asociado un peligro? Fuentes de energía Agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos Equipos Condiciones del entorno QUE TIENEN EL POTENCIAL DE CAUSAR PERDIDAS Asociado a los actos
  • 11. 5. DEFINICIONES ¿Qué es riesgo? Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. (DS N° 024- 2016-EM)
  • 12. 5. DEFINICIONES ¿A que está asociado un riesgo? Involucra lo que “PUEDE SUCEDER” con un peligro. No se puede “VER” directamente pero se puede “PREDECIR”. Es la probabilidad que un peligro cause efectivamente una lesión o daño.
  • 13. 5. DEFINICIONES ¿Qué es un acto sub-estándar? Una conducta laboral que puede causar lesiones, daños materiales, pérdida al proceso o daños ambientales son todas las acciones o prácticas incorrectas ejecutadas por el trabajador que no se realizan de acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o estándar establecido y que pueden causar un accidente.
  • 14. 5. DEFINICIONES ¿Qué es un condición sub-estándar? Situación física en el ambiente de trabajo que podría dar origen a un accidente/incidente. son todas las Condiciones en el entorno del trabajo que se encuentre fuera del estándar y que pueden causar un accidente de trabajo.
  • 15. 5. DEFINICIONES Incidente Suceso con potencial de perdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.
  • 16. 6. JERARQUIA DE CONTROLES Medidas de control • Son aquellas medidas que se adoptan para el control de los riesgos y se dan en el siguiente orden prioritario en 5 niveles: ELIMINAR SUSTITUIR CONTROL INGENIERI A CONTRO L ADMINIS TRATIVO USO EPP
  • 17. 7. TABLA DE CONSECUENCIA DE RIESGO SEVERIDAD LESIÓN PERSONAL DAÑO A LA PROPIEDAD DAÑO AL PROCESO Catastrofico Varias fatalidades, varias personas con lesiones permanentes Perdidas por un monto mayor US$ 100,000 Paraización del proceso de más de 1 mes o paralización definitiva Mortalidad (Perdida Mayor) Una mortalidad. Estado vegetal. Perdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100,000 Paralización del proceso de más de 1 semana o menos de 1 mes. Perdida Permanente Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas. Perdidas por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000 Paralización del proceso de más de 1 dia hasta 1 semana. Perdida Temporal Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posición ergonomica. Perdidas por un monto entre US$ 1,000 y menor a US$ 5,000 Paralización de 1 dia. Perdida Menor Lesión que no incapacita a la persona.Lesiones Leves Perdidas por un monto menor a US$ 1,000 Paralización menor a 1 dia. CRITERIOS
  • 18. 7. TABLA DE CONSECUENCIA DE RIESGO
  • 19. 8. CONCLUSIONES • Es importante evaluar los riesgos, pues así podemos saber si las barreras existentes son suficientes o necesitamos más para evitar incidentes. • La evaluación de riesgos es tarea de todos los involucrados en una Actividad.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN