SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DOCUMENTO
VERSIÓN DOCUMENTO
FECHA DE REVISIÓN
CÓDIGO IPERC: Khenyo Lino Quillca Silveria SEGURIDAD: 1
VERSIÓN IPERC: SALUD OCUPACIONAL: 2
FECHA REVISIÓN: MEDIO AMBIENTE: 3
EMPRESA CONTRATISTA: RELACIONES COMUNITARIAS: 4
SERVICIO: HENRY CCOTO MERMA DERECHOS HUMANOS 5
PROCESO:
DUEÑO DE CONTRATO:
Juan Ccoto Choquehuanca
Enrique Fernández/Alexander Alvarado
Nota*: Los RESPONSABLES DEL PROCESO son los dueños de los riesgos por lo que son responsables de asegurar que los riesgos sea encuentren controlados por los controles especificados en este documento
Otras consideraciones
NO
NO
Identificación Resultado Plazo
Nº Sub Proceso / Etapa del Proceso Nº Tarea R / NR POSICIÓN EJECUTORA DE LA TAREA PARTE INTERESADA HSEC
Peligro HS / Aspecto Ambiental o
Social/HR
SIGNIFICANCIA (MA) ORIGEN Riesgo / Impacto Ambiental o Social Consecuencia
DERECHO HUMANO
PRINCIPAL ASOCIADO
Probabilidad PMC Nivel de Riesgo Eliminación Sustitución
Ingeniería o Aislamiento/ Reorganización del
trabajo
Control Administrativo Equipo de Protección Personal (EPP) Probabilidad Consecuencia NRR OPORTUNIDAD Probabilidad Impacto Nivel Comentario CodPlan* Acción RESPONSABLE (dd/mm/yyyy)
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes.
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 2 8
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Vehículo liviano en movimiento 0 INTERNO
Atropello, volcadura, colisiones, despistes,
incendio
Fatalidad, Lesión Grave, Daños a la
propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Capacitacion en el estandar hha - operación de equipo movil.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* manejop a la defensiba
* acreditacion vigente de licencia interna - licencia roja
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Falta de señalización en vías 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes
Fatalidad, incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18 Unidad con jaula antivuelco
*Capacitación en el estándar HHA - Operación de Equipo Móvil.
*Aplicación del Reglamento Interno de Transporte Antapaccay.
*Check List pre operacional de Equipo.
*Acreditación de vigente (Lic. Interna).
*Aplicar PET especifico MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DEL PERSONAL *Uso
obligatorio de cinturones de seguridad.
* Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso
obligatorio del IPERC continuo AST.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Transporte de personal 0 INTERNO
Colisión frontal / Volcadura o Despiste de
lado o a desnivel
Múltiples Fatalidades y/o Lesiones
Graves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Capacitacion en el estandar hha - operación de equipo movil.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* manejop a la defensiba
* acreditacion vigente de licencia interna - licencia roja
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Puntos de atricción y
atrapamiento.
0 INTERNO
Atricción de dedos y manos.
Atrapamiento, aplastamiento de dedos y
manos.
Lesiones Graves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
D 3 9
Instalar guardas de protección en los
equipos.
Implementar Herramientas manuales con
protección para las manos.
Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego.
Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color
trimestral.
Realizar campañas para el cuidado de manos.
Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos.
Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso.
Inspección de guardas de protección de los equipos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Condiciones climáticas adversas
(tormenta, lluvia intensa,
granizada, neblina, nevada)
0 INTERNO
Descargas eléctricas, Inundaciones,
Deslizamientos de material, baja visibilidad,
superficies resbalosas
Fatalidad, Incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves, Daño
a la propiedad, Detención del
proceso productivo.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
* Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en
los container.
* Contar con unidad movil en trabajos a la
interperie.
* Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2
* Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion.
* Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo.
* Check List de Equipos.
* Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas)
* Capacitacion en Primeros Auxilios.
* Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro
material conductor
* Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles
defectuosos
* Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra
* Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje
* Planes de respuesta a emergencia (Protocolos)
* Instalaciones Médicas del Sitio
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO
Atrapamiento por, Contacto con,
Golpeado por, Aplastado por.
Lesion Leve, Lesion Grave,
Fatalidad(es). Paralizacion del
Proceso Productivo, Daño a la
Propiedad.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Registro de Inspeccion Trimestral.
*Inspección pre operacional de las herramientas manuales.
* Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Agentes biológicos ambientales
(virus, levaduras, bacterias)
0 INTERNO
Exposición a agentes biológicos
patógenos
Infecciones
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 4 18
* Restricción de
ingreso de personal
vulnerable.
* Aislamiento
domiciliario de
personal con
sintomatología
respiratoria y/o
sospecha de
contacto.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación
*Protocolos COVID-19
* Triángulo de la prevención frente al COVID-19:
Distanciamiento Social de 2.00 m.
Lavado de manos mínimo 20 segundos.
Uso de EPP (mascarilla / respirador).
Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular.
En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los
usuarios deben mantener el distanciamiento social.
Programa de desinfección de unidades vehiculares.
Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o
costras generadas por el virus.
evitar manipular prendas extrañas.
Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como
discotecas o saunas.
*EPP Básico (Casco, chaleco, lentes,
guantes de cuero, zapatos de
seguridad)
* Uso de careta facial, Mascarilla KN 95,
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto
Pérdida auditiva progresiva
(Hipoacusia),
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene
Ocupacional
* Regular el volumen de telefono y equipos musicales
* Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva
* Rotacion de Personal
* Control Audimetrico
* Programa de Proteccion Auditiva.
* Uso de los EPP adecuados de protección auditiva
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Tapones auditivos y/o oregeras
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol)
Cáncer a la Piel, Deshidratación,
Insolación
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 3 9
* Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h
* Uso del EPP adecuado
* Uso de prendas de manga larga
* Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Uso de bloqueador solar.
* Uso de viceras adosables al casoco.
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO
Esfuerzos de manos y muñecas en
trabajos
Inflamación de tendones, Mialgias,
Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión
muscular
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO
Manipulación manual de objetos pesados
(Equipos y herramientas de ensaye)
Lesiones de columna lumbar, Hernias
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a
Neumoconiosis, Silicosis, Asma
Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis
(irritación visual)
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional
* Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria.
* Uso de EPP adecuados de protección respiratoria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Respirador de polvo 8801
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO
Victimización , acoso (bullying),
intimidación
Estrés
Ansiedad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
* Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida
adecuada a los que se produzcan.
* Propiciar un ambiente laboral adecuado.
* Asegurar canales de comunicación eficaces
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
PERSONAL FEMENINO
SUP. OPERACIONES
TECNICO ELECTRICO
EPP básico y/o específico
TAN-NGE-SGI-001-REG-004
02
10/08/2022
REGISTRO IPERC LINEA BASE
Control Administrativo (Capacitación, Normal, PET, Certificación,
Manuales Técnicos, etc.)
JJH SERVICIOS SAC
Eliminación
V_02 Sustitución
EQUIPO EVALUADOR Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN & CONTROL DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
Ingeniería o Aislamiento/ Reorganización del trabajo
IPE0000172008
SUPERVISIÓN:
2 de Febrero de 2023
Mantenimiento correctivo, preventivo, cambio
de camaras e
instalaciones nuevas
TRABAJADORES:
Enrique Fernández/Alexander Alvarado
Considera acciones para atender las oportunidades dentro
INVOLUCRADOS
RESPONSABLES DEL PROCESO
PERSONAL CON DISCAPACIDAD
EVALUACIÓN FINAL
OPORTUNIDADES
RIESGOS
Evaluación
PLAN DE MEJORA
IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN INICIAL CONTROLES
PUESTOS DE TRABAJO EJECUTORES DEL PROCESO
ING. HSE
SUBPROCESO TAREA
PARTES INTERESADAS EN EL PROCESO
CONTRATISTAS
4500368188
1
MOVILIZACIÓN
Y
DESMOVILIZACION
DE
PERSONAL
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo)
Estrés
Fatiga
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ
*Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ
*Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ
*Mejorar la motivación de las personas. ƒ
*Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ
*Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ
*Mejorar la calidad de las relaciones laborales.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Psicosociales
(Virus SARS-Cov-2)
0 INTERNO
- Doble Presencia
- Alteración Emocional (Miedo)
- Inseguridad Laboral
- Estigmatización
- Sobrecarga de trabajo (horas de
trabajo)
- Victimización , acoso (bullying)
Estrés
Fatiga
Ansiedad
Irritabilidad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
*Restricción de ingreso de personal
vulnerable.
*Aislamiento domiciliario de personal con
sintomat respiratoria y/o sospecha de
contacto.
'* Desarrollo de trabajo remoto en casa/
Teletrabajo para actividades administrativas.
* Toma de de Prueba de descarte /
confirmatoria, autorizada por la normativa
actualmente vigente, en la movilización y
desmovilización
* Evaluacion medica COVID-19 y toma de
Pruebas diagnostico a sintomaticos
respiratorios.
* Ventilacion adecuada
* Implementacion de mamparas divisores
dentro de los comedores.
** Uso de plataformas informáticas para
reuniones de trabajo.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación.
** No uso del aire acondicionado de tipo de
recirculacion de aire
** Instalacion de dispensadores de Alcohol
gel
* Instalacion de lavatorios portatiles
*Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN-
NOP-SAL-016)
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020
MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017).
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020
MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018).
* Triángulo de la prevención:
- Distanciamiento Social
- Lavado de manos
- EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador
N95 para las areas de trabajo
**Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no
cuenten con filtros ECO3
*Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
*Medidas de distancia social:
-Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
- Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas.
- Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en
lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo,
considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una
distancia de 1.5 m de otras personas.
* Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m)
de otras personas.
* En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los
usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios
escalonados establecidos.
* En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de
distanciamiento y salubridad.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de residuos sólidos
no peligrosos
NO SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de suelo, cursos de
agua, aire y paisaje
Afectación de flora y/o cultivos,
Cambio en la composición del suelo
y/o agua,
Afectación de microfauna del suelo
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Adecuada ubicación y señalización de los
puntos de acopio de residuos
*Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o
directamente en Patio 28
*PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
*Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015
*Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO
Agotamiento de fuente de combustibles
de fósiles
Afectación de generaciones futuras
Afectación de ecosistemas
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Procedimiento de manejo de sustancias quimicas.
*Plan de Comunicación Interna.
*Plan de Capacitación Ambiental.
Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE-
SGI-003-GUI-001.
*Consumo racional de hidrocarburos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Potencial derrame de
Hidrocarburos
SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de cursos de agua
y suelo
Cambio en la composición del suelo
Afectación de microfauna del suelo
Afectación de flora y/o cultivos.
Cambio de pH
Agotamiento de oxígeno en
cuerpos receptores
Afectación a fauna acuática
Presencia de malos olores.
Multas y sanciones ambientales por
parte de los organismos del estado.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
Adecuado almacenamiento/uso de
hidrocarburos
Uso de sistemas de contención (bandejas,
geomembrana, etc.)
Contar con kit de atención a derrames
menores
*Hojas MSDS actualizadas
*Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames
Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-
MAM-019-REG-002
*Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
*Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de gases de
combustión
SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire
Lluvia ácida,
Cambio climático
Afectación del cultivo,
Afectación de fauna,
Afectación a personas externas.
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Uso de combustible ecoamigable.
*Flota vehicular de última generación.
*Plan de mantenimiento de unidades móviles.
*Plan de mantenimiento de equipos.
*Check list diario de unidades
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes.
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 2 8
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Vehículo liviano en movimiento 0 INTERNO
Atropello, volcadura, colisiones, despistes,
incendio
Fatalidad, Lesión Grave, Daños a la
propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Capacitacion en el estandar hha - operación de equipo movil.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* manejop a la defensiba
* acreditacion vigente de licencia interna - licencia roja
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Transporte de carga mal
estibada (componentes)
0 INTERNO
Colisiones, Volcaduras, Despistes, Caída
de carga
Fatalidad, Daños a la propiedad y
de terceros
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno.
Mantenimiento preventivo de equipos.
Control de velocidad por GPS
* Difucion de procedimeinto.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* manejop a la defensiba
* acreditacion vigente de licencia interna
Capacitacion en el estandar HHA - Operacion de Equipo Movil.
* Check List pre operacional de Equipo.
* Programa de mantenimiento de equipos.
*Aplicar PET especifico TRASLADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES EN
CAMIONETA
* Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso
obligatorio del IPERC continuo AST.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Falta de señalización en vías 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes
Fatalidad, incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18 Unidad con jaula antivuelco
*Capacitación en el estándar HHA - Operación de Equipo Móvil.
*Aplicación del Reglamento Interno de Transporte Antapaccay.
*Check List pre operacional de Equipo.
*Acreditación de vigente (Lic. Interna).
*Aplicar PET especifico MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DEL PERSONAL *Uso
obligatorio de cinturones de seguridad.
* Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso
obligatorio del IPERC continuo AST.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Condiciones climáticas adversas
(tormenta, lluvia intensa,
granizada, neblina, nevada)
#REF! INTERNO
Descargas eléctricas, Inundaciones,
Deslizamientos de material, baja visibilidad,
superficies resbalosas
Fatalidad, Incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves, Daño
a la propiedad, Detención del
proceso productivo.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
* Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en
los container.
* Contar con unidad movil en trabajos a la
interperie.
* Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2
* Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion.
* Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo.
* Check List de Equipos.
* Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas)
* Capacitacion en Primeros Auxilios.
* Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro
material conductor
* Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles
defectuosos
* Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra
* Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje
* Planes de respuesta a emergencia (Protocolos)
* Instalaciones Médicas del Sitio
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO
Atrapamiento por, Contacto con,
Golpeado por, Aplastado por.
Lesion Leve, Lesion Grave,
Fatalidad(es). Paralizacion del
Proceso Productivo, Daño a la
Propiedad.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Registro de Inspeccion Trimestral.
*Inspección pre operacional de las herramientas manuales.
* Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Agentes biológicos ambientales
(virus, levaduras, bacterias)
#REF! INTERNO
Exposición a agentes biológicos
patógenos
Infecciones
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 4 18
* Restricción de
ingreso de personal
vulnerable.
* Aislamiento
domiciliario de
personal con
sintomatología
respiratoria y/o
sospecha de
contacto.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación
*Protocolos COVID-19
* Triángulo de la prevención frente al COVID-19:
Distanciamiento Social de 2.00 m.
Lavado de manos mínimo 20 segundos.
Uso de EPP (mascarilla / respirador).
Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular.
En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los
usuarios deben mantener el distanciamiento social.
Programa de desinfección de unidades vehiculares.
Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o
costras generadas por el virus.
evitar manipular prendas extrañas.
Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como
discotecas o saunas.
*EPP Básico (Casco, chaleco, lentes,
guantes de cuero, zapatos de
seguridad)
* Uso de careta facial, Mascarilla KN 95,
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto
Pérdida auditiva progresiva
(Hipoacusia),
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene
Ocupacional
* Regular el volumen de telefono y equipos musicales
* Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva
* Rotacion de Personal
* Control Audimetrico
* Programa de Proteccion Auditiva.
* Uso de los EPP adecuados de protección auditiva
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Tapones auditivos y/o oregeras
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol)
Cáncer a la Piel, Deshidratación,
Insolación
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 3 9
* Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h
* Uso del EPP adecuado
* Uso de prendas de manga larga
* Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Uso de bloqueador solar.
* Uso de viceras adosables al casoco.
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO
Esfuerzos de manos y muñecas en
trabajos
Inflamación de tendones, Mialgias,
Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión
muscular
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO
Manipulación manual de objetos pesados
(Equipos y herramientas de ensaye)
Lesiones de columna lumbar, Hernias
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a
Neumoconiosis, Silicosis, Asma
Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis
(irritación visual)
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional
* Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria.
* Uso de EPP adecuados de protección respiratoria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Respirador de polvo 8801
E 2 3
CARGUIO,
TRASLADO
Y
DESCARGUIO
DE
EQUIPOS,
HERRAMIENTAS,
MATERIALES
Y
ACCESORIOS
EN
CAMIONETA.
2
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO
Victimización , acoso (bullying),
intimidación
Estrés
Ansiedad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
* Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida
adecuada a los que se produzcan.
* Propiciar un ambiente laboral adecuado.
* Asegurar canales de comunicación eficaces
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo)
Estrés
Fatiga
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ
*Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ
*Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ
*Mejorar la motivación de las personas. ƒ
*Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ
*Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ
*Mejorar la calidad de las relaciones laborales.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Psicosociales
(Virus SARS-Cov-2)
0 INTERNO
- Doble Presencia
- Alteración Emocional (Miedo)
- Inseguridad Laboral
- Estigmatización
- Sobrecarga de trabajo (horas de
trabajo)
- Victimización , acoso (bullying)
Estrés
Fatiga
Ansiedad
Irritabilidad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Restricción de ingreso de personal
vulnerable.
*Aislamiento domiciliario de personal con
sintomat respiratoria y/o sospecha de
contacto.
'* Desarrollo de trabajo remoto en casa/
Teletrabajo para actividades administrativas.
* Toma de de Prueba de descarte /
confirmatoria, autorizada por la normativa
actualmente vigente, en la movilización y
desmovilización
* Evaluacion medica COVID-19 y toma de
Pruebas diagnostico a sintomaticos
respiratorios.
* Ventilacion adecuada
* Implementacion de mamparas divisores
dentro de los comedores.
** Uso de plataformas informáticas para
reuniones de trabajo.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación.
** No uso del aire acondicionado de tipo de
recirculacion de aire
** Instalacion de dispensadores de Alcohol
gel
* Instalacion de lavatorios portatiles
*Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN-
NOP-SAL-016)
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020
MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017).
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020
MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018).
* Triángulo de la prevención:
- Distanciamiento Social
- Lavado de manos
- EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador
N95 para las areas de trabajo
**Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no
cuenten con filtros ECO3
*Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
*Medidas de distancia social:
-Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
- Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas.
- Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en
lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo,
considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una
distancia de 1.5 m de otras personas.
* Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m)
de otras personas.
* En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los
usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios
escalonados establecidos.
* En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de
distanciamiento y salubridad.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de residuos sólidos
no peligrosos
NO SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de suelo, cursos de
agua, aire y paisaje
Afectación de flora y/o cultivos,
Cambio en la composición del suelo
y/o agua,
Afectación de microfauna del suelo
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Adecuada ubicación y señalización de los
puntos de acopio de residuos
*Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o
directamente en Patio 28
*PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
*Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015
*Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO
Agotamiento de fuente de combustibles
de fósiles
Afectación de generaciones futuras
Afectación de ecosistemas
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Procedimiento de manejo de sustancias quimicas.
*Plan de Comunicación Interna.
*Plan de Capacitación Ambiental.
Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE-
SGI-003-GUI-001.
*Consumo racional de hidrocarburos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Potencial derrame de
Hidrocarburos
SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de cursos de agua
y suelo
Cambio en la composición del suelo
Afectación de microfauna del suelo
Afectación de flora y/o cultivos.
Cambio de pH
Agotamiento de oxígeno en
cuerpos receptores
Afectación a fauna acuática
Presencia de malos olores.
Multas y sanciones ambientales por
parte de los organismos del estado.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
Adecuado almacenamiento/uso de
hidrocarburos
Uso de sistemas de contención (bandejas,
geomembrana, etc.)
Contar con kit de atención a derrames
menores
*Hojas MSDS actualizadas
*Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames
Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-
MAM-019-REG-002
*Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
*Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de gases de
combustión
SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire
Lluvia ácida,
Cambio climático
Afectación del cultivo,
Afectación de fauna,
Afectación a personas externas.
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Uso de combustible ecoamigable.
*Flota vehicular de última generación.
*Plan de mantenimiento de unidades móviles.
*Plan de mantenimiento de equipos.
*Check list diario de unidades
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes.
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 2 8
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Maniobras de izaje 0 INTERNO
Aplastamiento por caída de cargas
suspendidas.
Desconocimiento de señales estandarizas
para izaje.
Efecto péndulo de carga
Exposición a ruido.
Volcadura del camión grúa.
Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones
Graves, Daño a la Propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Contar con piso firme y nivelado.
Cotar con anemometro portatil.
Contar con un plan de izaje.
Contar con control remoto de la grúa.
cumplir con el procedimiento de izaje.
*Capacitacion en el estandar hha - izaje.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* operador de grua certificado.
*Rigger homologado por antapaccay.
*Equipo homologado por antapaccay.
* acreditacion vigente de licencia interna.
* Señalización y delimitacion del area de trabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Cargas suspendidas 0 INTERNO Caída de cargas suspendidas
Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones
Graves, Daño a la Propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*cumplir con el procedimiento de izaje.
*Capacitacion en el estandar hha - izaje.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* operador de grua certificado.
*Rigger homologado por antapaccay.
*Equipo homologado por antapaccay.
* acreditacion vigente de licencia interna.
* Uso de guantes de cuero D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Operación de equipo pesado
y/o auxiliar
0 INTERNO
Caída a diferente nivel (botaderos,
rampas), colisión de equipos
Fatalidad, Lesiones Graves,
Atrapamiento, Daños a la propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* Contar con licencia interna autorizada por antapaccay.
*Conocimiento del reglamento interno de transito - antapaccay.
* Personal capacitado en operacion de equipo pesado.
* Señalización y delimitación del area de trabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO
Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en
altura
Fatalidad, Lesiones Graves, Paro
Cardiaco
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
* Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal
técnico y supervisores.
* Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos
en altura.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
*inspecionar escaleras.
*Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida.
*Delimitar el area de trabajo.
*Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero.
* uso de guantes de maniobra.
*Arnes de seguridad, Línea de vida
retractil.
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Puntos de atricción y
atrapamiento.
0 INTERNO
Atricción de dedos y manos.
Atrapamiento, aplastamiento de dedos y
manos.
Lesiones Graves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
D 3 9
Instalar guardas de protección en los
equipos.
Implementar Herramientas manuales con
protección para las manos.
Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego.
Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color
trimestral.
Realizar campañas para el cuidado de manos.
Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos.
Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso.
Inspección de guardas de protección de los equipos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Falta de señalización en vías 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes
Fatalidad, incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18 Unidad con jaula antivuelco
*Capacitación en el estándar HHA - Operación de Equipo Móvil.
*Aplicación del Reglamento Interno de Transporte Antapaccay.
*Check List pre operacional de Equipo.
*Acreditación de vigente (Lic. Interna).
*Aplicar PET especifico MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DEL PERSONAL *Uso
obligatorio de cinturones de seguridad.
* Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso
obligatorio del IPERC continuo AST.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Transporte de carga mal
estibada (componentes)
0 INTERNO
Colisiones, Volcaduras, Despistes, Caída
de carga
Fatalidad, Daños a la propiedad y
de terceros
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno.
Mantenimiento preventivo de equipos.
Control de velocidad por GPS
* Difucion de procedimeinto.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* manejop a la defensiba
* acreditacion vigente de licencia interna
Capacitacion en el estandar HHA - Operacion de Equipo Movil.
* Check List pre operacional de Equipo.
* Programa de mantenimiento de equipos.
* Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso
obligatorio del IPERC continuo AST.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Condiciones climáticas adversas
(tormenta, lluvia intensa,
granizada, neblina, nevada)
#REF! INTERNO
Descargas eléctricas, Inundaciones,
Deslizamientos de material, baja visibilidad,
superficies resbalosas
Fatalidad, Incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves, Daño
a la propiedad, Detención del
proceso productivo.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
* Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en
los container.
* Contar con unidad movil en trabajos a la
interperie.
* Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2
* Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion.
* Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo.
* Check List de Equipos.
* Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas)
* Capacitacion en Primeros Auxilios.
* Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro
material conductor
* Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles
defectuosos
* Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra
* Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje
* Planes de respuesta a emergencia (Protocolos)
* Instalaciones Médicas del Sitio
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
3
CAMION
GRUA
CANASTA
OBRAS
PRELIMINARES
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO
Atrapamiento por, Contacto con,
Golpeado por, Aplastado por.
Lesion Leve, Lesion Grave,
Fatalidad(es). Paralizacion del
Proceso Productivo, Daño a la
Propiedad.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Registro de Inspeccion Trimestral.
*Inspección pre operacional de las herramientas manuales.
* Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Agentes biológicos ambientales
(virus, levaduras, bacterias)
#REF! INTERNO
Exposición a agentes biológicos
patógenos
Infecciones
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 4 18
* Restricción de
ingreso de personal
vulnerable.
* Aislamiento
domiciliario de
personal con
sintomatología
respiratoria y/o
sospecha de
contacto.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación
*Protocolos COVID-19
* Triángulo de la prevención frente al COVID-19:
Distanciamiento Social de 2.00 m.
Lavado de manos mínimo 20 segundos.
Uso de EPP (mascarilla / respirador).
Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular.
En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los
usuarios deben mantener el distanciamiento social.
Programa de desinfección de unidades vehiculares.
Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o
costras generadas por el virus.
evitar manipular prendas extrañas.
Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como
discotecas o saunas.
*EPP Básico (Casco, chaleco, lentes,
guantes de cuero, zapatos de
seguridad)
* Uso de careta facial, Mascarilla KN 95,
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto
Pérdida auditiva progresiva
(Hipoacusia),
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene
Ocupacional
* Regular el volumen de telefono y equipos musicales
* Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva
* Rotacion de Personal
* Control Audimetrico
* Programa de Proteccion Auditiva.
* Uso de los EPP adecuados de protección auditiva
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Tapones auditivos y/o oregeras
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol)
Cáncer a la Piel, Deshidratación,
Insolación
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 3 9
* Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h
* Uso del EPP adecuado
* Uso de prendas de manga larga
* Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Uso de bloqueador solar.
* Uso de viceras adosables al casoco.
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO
Esfuerzos de manos y muñecas en
trabajos
Inflamación de tendones, Mialgias,
Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión
muscular
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO
Manipulación manual de objetos pesados
(Equipos y herramientas de ensaye)
Lesiones de columna lumbar, Hernias
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a
Neumoconiosis, Silicosis, Asma
Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis
(irritación visual)
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional
* Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria.
* Uso de EPP adecuados de protección respiratoria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Respirador de polvo 8801
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO
Victimización , acoso (bullying),
intimidación
Estrés
Ansiedad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
* Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida
adecuada a los que se produzcan.
* Propiciar un ambiente laboral adecuado.
* Asegurar canales de comunicación eficaces
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo)
Estrés
Fatiga
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ
*Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ
*Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ
*Mejorar la motivación de las personas. ƒ
*Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ
*Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ
*Mejorar la calidad de las relaciones laborales.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Psicosociales
(Virus SARS-Cov-2)
0 INTERNO
- Doble Presencia
- Alteración Emocional (Miedo)
- Inseguridad Laboral
- Estigmatización
- Sobrecarga de trabajo (horas de
trabajo)
- Victimización , acoso (bullying)
Estrés
Fatiga
Ansiedad
Irritabilidad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Restricción de ingreso de personal
vulnerable.
*Aislamiento domiciliario de personal con
sintomat respiratoria y/o sospecha de
contacto.
'* Desarrollo de trabajo remoto en casa/
Teletrabajo para actividades administrativas.
* Toma de de Prueba de descarte /
confirmatoria, autorizada por la normativa
actualmente vigente, en la movilización y
desmovilización
* Evaluacion medica COVID-19 y toma de
Pruebas diagnostico a sintomaticos
respiratorios.
* Ventilacion adecuada
* Implementacion de mamparas divisores
dentro de los comedores.
** Uso de plataformas informáticas para
reuniones de trabajo.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación.
** No uso del aire acondicionado de tipo de
recirculacion de aire
** Instalacion de dispensadores de Alcohol
gel
* Instalacion de lavatorios portatiles
*Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN-
NOP-SAL-016)
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020
MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017).
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020
MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018).
* Triángulo de la prevención:
- Distanciamiento Social
- Lavado de manos
- EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador
N95 para las areas de trabajo
**Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no
cuenten con filtros ECO3
*Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
*Medidas de distancia social:
-Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
- Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas.
- Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en
lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo,
considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una
distancia de 1.5 m de otras personas.
* Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m)
de otras personas.
* En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los
usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios
escalonados establecidos.
* En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de
distanciamiento y salubridad.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de residuos sólidos
no peligrosos
NO SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de suelo, cursos de
agua, aire y paisaje
Afectación de flora y/o cultivos,
Cambio en la composición del suelo
y/o agua,
Afectación de microfauna del suelo
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Adecuada ubicación y señalización de los
puntos de acopio de residuos
*Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o
directamente en Patio 28
*PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
*Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015
*Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO
Agotamiento de fuente de combustibles
de fósiles
Afectación de generaciones futuras
Afectación de ecosistemas
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Procedimiento de manejo de sustancias quimicas.
*Plan de Comunicación Interna.
*Plan de Capacitación Ambiental.
Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE-
SGI-003-GUI-001.
*Consumo racional de hidrocarburos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Potencial derrame de
Hidrocarburos
SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de cursos de agua
y suelo
Cambio en la composición del suelo
Afectación de microfauna del suelo
Afectación de flora y/o cultivos.
Cambio de pH
Agotamiento de oxígeno en
cuerpos receptores
Afectación a fauna acuática
Presencia de malos olores.
Multas y sanciones ambientales por
parte de los organismos del estado.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
Adecuado almacenamiento/uso de
hidrocarburos
Uso de sistemas de contención (bandejas,
geomembrana, etc.)
Contar con kit de atención a derrames
menores
*Hojas MSDS actualizadas
*Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames
Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-
MAM-019-REG-002
*Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
*Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de gases de
combustión
SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire
Lluvia ácida,
Cambio climático
Afectación del cultivo,
Afectación de fauna,
Afectación a personas externas.
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Uso de combustible ecoamigable.
*Flota vehicular de última generación.
*Plan de mantenimiento de unidades móviles.
*Plan de mantenimiento de equipos.
*Check list diario de unidades
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes.
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 2 8
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Maniobras de izaje 0 INTERNO
Aplastamiento por caída de cargas
suspendidas.
Desconocimiento de señales estandarizas
para izaje.
Efecto péndulo de carga
Exposición a ruido.
Volcadura del camión grúa.
Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones
Graves, Daño a la Propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Contar con piso firme y nivelado.
Cotar con anemometro portatil.
Contar con un plan de izaje.
Contar con control remoto de la grúa.
cumplir con el procedimiento de izaje.
*Capacitacion en el estandar hha - izaje.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* operador de grua certificado.
*Rigger homologado por antapaccay.
*Equipo homologado por antapaccay.
* acreditacion vigente de licencia interna.
* Señalización y delimitacion del area de trabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Puntos de atricción y
atrapamiento.
0 INTERNO
Atricción de dedos y manos.
Atrapamiento, aplastamiento de dedos y
manos.
Lesiones Graves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
D 3 9
Instalar guardas de protección en los
equipos.
Implementar Herramientas manuales con
protección para las manos.
Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego.
Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color
trimestral.
Realizar campañas para el cuidado de manos.
Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos.
Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso.
Inspección de guardas de protección de los equipos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Cargas suspendidas 0 INTERNO Caída de cargas suspendidas
Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones
Graves, Daño a la Propiedad
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*cumplir con el procedimiento de izaje.
*Capacitacion en el estandar hha - izaje.
* Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay.
* Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento.
* operador de grua certificado.
*Rigger homologado por antapaccay.
*Equipo homologado por antapaccay.
* acreditacion vigente de licencia interna.
* Uso de guantes de cuero D 4 14
3
IZAJE
CON
CAMION
GRUA
C
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO
Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en
altura
Fatalidad, Lesiones Graves, Paro
Cardiaco
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
* Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal
técnico y supervisores.
* Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos
en altura.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
*inspecionar escaleras.
*Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida.
*Delimitar el area de trabajo.
*Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero.
* uso de guantes de maniobra.
*Arnes de seguridad, Línea de vida
retractil.
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Condiciones climáticas adversas
(tormenta, lluvia intensa,
granizada, neblina, nevada)
0 INTERNO
Descargas eléctricas, Inundaciones,
Deslizamientos de material, baja visibilidad,
superficies resbalosas
Fatalidad, Incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves, Daño
a la propiedad, Detención del
proceso productivo.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
* Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en
los container.
* Contar con unidad movil en trabajos a la
interperie.
* Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2
* Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion.
* Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo.
* Check List de Equipos.
* Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas)
* Capacitacion en Primeros Auxilios.
* Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro
material conductor
* Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles
defectuosos
* Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra
* Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje
* Planes de respuesta a emergencia (Protocolos)
* Instalaciones Médicas del Sitio
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO
Atrapamiento por, Contacto con,
Golpeado por, Aplastado por.
Lesion Leve, Lesion Grave,
Fatalidad(es). Paralizacion del
Proceso Productivo, Daño a la
Propiedad.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Registro de Inspeccion Trimestral.
*Inspección pre operacional de las herramientas manuales.
* Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Agentes biológicos ambientales
(virus, levaduras, bacterias)
#REF! INTERNO
Exposición a agentes biológicos
patógenos
Infecciones
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 4 18
* Restricción de
ingreso de personal
vulnerable.
* Aislamiento
domiciliario de
personal con
sintomatología
respiratoria y/o
sospecha de
contacto.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación
*Protocolos COVID-19
* Triángulo de la prevención frente al COVID-19:
Distanciamiento Social de 2.00 m.
Lavado de manos mínimo 20 segundos.
Uso de EPP (mascarilla / respirador).
Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular.
En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los
usuarios deben mantener el distanciamiento social.
Programa de desinfección de unidades vehiculares.
Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o
costras generadas por el virus.
evitar manipular prendas extrañas.
Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como
discotecas o saunas.
*EPP Básico (Casco, chaleco, lentes,
guantes de cuero, zapatos de
seguridad)
* Uso de careta facial, Mascarilla KN 95,
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto
Pérdida auditiva progresiva
(Hipoacusia),
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene
Ocupacional
* Regular el volumen de telefono y equipos musicales
* Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva
* Rotacion de Personal
* Control Audimetrico
* Programa de Proteccion Auditiva.
* Uso de los EPP adecuados de protección auditiva
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Tapones auditivos y/o oregeras
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol)
Cáncer a la Piel, Deshidratación,
Insolación
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 3 9
* Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h
* Uso del EPP adecuado
* Uso de prendas de manga larga
* Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Uso de bloqueador solar.
* Uso de viceras adosables al casoco.
E 3 6
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO
Esfuerzos de manos y muñecas en
trabajos
Inflamación de tendones, Mialgias,
Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión
muscular
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO
Manipulación manual de objetos pesados
(Equipos y herramientas de ensaye)
Lesiones de columna lumbar, Hernias
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a
Neumoconiosis, Silicosis, Asma
Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis
(irritación visual)
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional
* Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria.
* Uso de EPP adecuados de protección respiratoria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Respirador de polvo 8801
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO
Victimización , acoso (bullying),
intimidación
Estrés
Ansiedad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
* Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida
adecuada a los que se produzcan.
* Propiciar un ambiente laboral adecuado.
* Asegurar canales de comunicación eficaces
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo)
Estrés
Fatiga
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ
*Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ
*Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ
*Mejorar la motivación de las personas. ƒ
*Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ
*Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ
*Mejorar la calidad de las relaciones laborales.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS H
Psicosociales
(Virus SARS-Cov-2)
0 INTERNO
- Doble Presencia
- Alteración Emocional (Miedo)
- Inseguridad Laboral
- Estigmatización
- Sobrecarga de trabajo (horas de
trabajo)
- Victimización , acoso (bullying)
Estrés
Fatiga
Ansiedad
Irritabilidad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Restricción de ingreso de personal
vulnerable.
*Aislamiento domiciliario de personal con
sintomat respiratoria y/o sospecha de
contacto.
'* Desarrollo de trabajo remoto en casa/
Teletrabajo para actividades administrativas.
* Toma de de Prueba de descarte /
confirmatoria, autorizada por la normativa
actualmente vigente, en la movilización y
desmovilización
* Evaluacion medica COVID-19 y toma de
Pruebas diagnostico a sintomaticos
respiratorios.
* Ventilacion adecuada
* Implementacion de mamparas divisores
dentro de los comedores.
** Uso de plataformas informáticas para
reuniones de trabajo.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación.
** No uso del aire acondicionado de tipo de
recirculacion de aire
** Instalacion de dispensadores de Alcohol
gel
* Instalacion de lavatorios portatiles
*Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN-
NOP-SAL-016)
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020
MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017).
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020
MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018).
* Triángulo de la prevención:
- Distanciamiento Social
- Lavado de manos
- EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador
N95 para las areas de trabajo
**Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no
cuenten con filtros ECO3
*Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
*Medidas de distancia social:
-Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
- Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas.
- Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en
lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo,
considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una
distancia de 1.5 m de otras personas.
* Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m)
de otras personas.
* En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los
usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios
escalonados establecidos.
* En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de
distanciamiento y salubridad.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de residuos sólidos
no peligrosos
NO SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de suelo, cursos de
agua, aire y paisaje
Afectación de flora y/o cultivos,
Cambio en la composición del suelo
y/o agua,
Afectación de microfauna del suelo
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Adecuada ubicación y señalización de los
puntos de acopio de residuos
*Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o
directamente en Patio 28
*PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
*Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015
*Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO
Agotamiento de fuente de combustibles
de fósiles
Afectación de generaciones futuras
Afectación de ecosistemas
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Procedimiento de manejo de sustancias quimicas.
*Plan de Comunicación Interna.
*Plan de Capacitación Ambiental.
Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE-
SGI-003-GUI-001.
*Consumo racional de hidrocarburos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Potencial derrame de
Hidrocarburos
SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de cursos de agua
y suelo
Cambio en la composición del suelo
Afectación de microfauna del suelo
Afectación de flora y/o cultivos.
Cambio de pH
Agotamiento de oxígeno en
cuerpos receptores
Afectación a fauna acuática
Presencia de malos olores.
Multas y sanciones ambientales por
parte de los organismos del estado.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
Adecuado almacenamiento/uso de
hidrocarburos
Uso de sistemas de contención (bandejas,
geomembrana, etc.)
Contar con kit de atención a derrames
menores
*Hojas MSDS actualizadas
*Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames
Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-
MAM-019-REG-002
*Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
*Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS E
Generación de gases de
combustión
SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire
Lluvia ácida,
Cambio climático
Afectación del cultivo,
Afectación de fauna,
Afectación a personas externas.
Incremento en el reporte de huella
de carbono de la organización.
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Uso de combustible ecoamigable.
*Flota vehicular de última generación.
*Plan de mantenimiento de unidades móviles.
*Plan de mantenimiento de equipos.
*Check list diario de unidades
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes.
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 2 8
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Operario civil
Oficial civil
Ayudante civil
CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO
Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en
altura
Fatalidad, Lesiones Graves, Paro
Cardiaco
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno.
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
* Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal
técnico y supervisores.
* Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos
en altura.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
*inspecionar escaleras.
*Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida.
*Delimitar el area de trabajo.
*Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
MONTAJE
Y
DESMONTAJE
DE
ESCALERAS
EMBONABLES
4
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS S
Condiciones climáticas adversas
(tormenta, lluvia intensa,
granizada, neblina, nevada)
#REF! INTERNO
Descargas eléctricas, Inundaciones,
Deslizamientos de material, baja visibilidad,
superficies resbalosas
Fatalidad, Incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves, Daño
a la propiedad, Detención del
proceso productivo.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
* Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en
los container.
* Contar con unidad movil en trabajos a la
interperie.
* Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2
* Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion.
* Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo.
* Check List de Equipos.
* Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas)
* Capacitacion en Primeros Auxilios.
* Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro
material conductor
* Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles
defectuosos
* Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra
* Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje
* Planes de respuesta a emergencia (Protocolos)
* Instalaciones Médicas del Sitio
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO
Atrapamiento por, Contacto con,
Golpeado por, Aplastado por.
Lesion Leve, Lesion Grave,
Fatalidad(es). Paralizacion del
Proceso Productivo, Daño a la
Propiedad.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Registro de Inspeccion Trimestral.
*Inspección pre operacional de las herramientas manuales.
* Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H
Agentes biológicos ambientales
(virus, levaduras, bacterias)
#REF! INTERNO
Exposición a agentes biológicos
patógenos
Infecciones
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 4 18
* Restricción de
ingreso de personal
vulnerable.
* Aislamiento
domiciliario de
personal con
sintomatología
respiratoria y/o
sospecha de
contacto.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación
*Protocolos COVID-19
* Triángulo de la prevención frente al COVID-19:
Distanciamiento Social de 2.00 m.
Lavado de manos mínimo 20 segundos.
Uso de EPP (mascarilla / respirador).
Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular.
En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los
usuarios deben mantener el distanciamiento social.
Programa de desinfección de unidades vehiculares.
Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o
costras generadas por el virus.
evitar manipular prendas extrañas.
Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como
discotecas o saunas.
*EPP Básico (Casco, chaleco, lentes,
guantes de cuero, zapatos de
seguridad)
* Uso de careta facial, Mascarilla KN 95,
D 4 14
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto
Pérdida auditiva progresiva
(Hipoacusia),
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene
Ocupacional
* Regular el volumen de telefono y equipos musicales
* Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva
* Rotacion de Personal
* Control Audimetrico
* Programa de Proteccion Auditiva.
* Uso de los EPP adecuados de protección auditiva
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Tapones auditivos y/o oregeras
E 2 3
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol)
Cáncer a la Piel, Deshidratación,
Insolación
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 3 9
* Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h
* Uso del EPP adecuado
* Uso de prendas de manga larga
* Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
*Uso de bloqueador solar.
* Uso de viceras adosables al casoco.
E 3 6
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO
Esfuerzos de manos y muñecas en
trabajos
Inflamación de tendones, Mialgias,
Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión
muscular
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO
Manipulación manual de objetos pesados
(Equipos y herramientas de ensaye)
Lesiones de columna lumbar, Hernias
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Evaluacion ergonomica
* Buenas practicas disergonomicas
* Realizar pausas activas
* Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 2 3
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a
Neumoconiosis, Silicosis, Asma
Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis
(irritación visual)
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
D 2 5
* Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional
* Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria.
* Uso de EPP adecuados de protección respiratoria
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Respirador de polvo 8801
E 2 3
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO
Victimización , acoso (bullying),
intimidación
Estrés
Ansiedad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
* Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida
adecuada a los que se produzcan.
* Propiciar un ambiente laboral adecuado.
* Asegurar canales de comunicación eficaces
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo)
Estrés
Fatiga
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ
*Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ
*Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ
*Mejorar la motivación de las personas. ƒ
*Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ
*Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ
*Mejorar la calidad de las relaciones laborales.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS H
Psicosociales
(Virus SARS-Cov-2)
0 INTERNO
- Doble Presencia
- Alteración Emocional (Miedo)
- Inseguridad Laboral
- Estigmatización
- Sobrecarga de trabajo (horas de
trabajo)
- Victimización , acoso (bullying)
Estrés
Fatiga
Ansiedad
Irritabilidad
Depresión
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 2 8
*Restricción de ingreso de personal
vulnerable.
*Aislamiento domiciliario de personal con
sintomat respiratoria y/o sospecha de
contacto.
'* Desarrollo de trabajo remoto en casa/
Teletrabajo para actividades administrativas.
* Toma de de Prueba de descarte /
confirmatoria, autorizada por la normativa
actualmente vigente, en la movilización y
desmovilización
* Evaluacion medica COVID-19 y toma de
Pruebas diagnostico a sintomaticos
respiratorios.
* Ventilacion adecuada
* Implementacion de mamparas divisores
dentro de los comedores.
** Uso de plataformas informáticas para
reuniones de trabajo.
* Uso de plataformas digitales para
capacitación.
** No uso del aire acondicionado de tipo de
recirculacion de aire
** Instalacion de dispensadores de Alcohol
gel
* Instalacion de lavatorios portatiles
*Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN-
NOP-SAL-016)
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020
MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017).
* Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020
MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018).
* Triángulo de la prevención:
- Distanciamiento Social
- Lavado de manos
- EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador
N95 para las areas de trabajo
**Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no
cuenten con filtros ECO3
*Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos
y vehículos.
*Medidas de distancia social:
-Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal”
- Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas.
- Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en
lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo,
considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una
distancia de 1.5 m de otras personas.
* Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m)
de otras personas.
* En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los
usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios
escalonados establecidos.
* En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de
distanciamiento y salubridad.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
D 2 5
R
Supervisión
Operador de equipo pesado
Vigia
CONTRATISTAS E
Generación de residuos sólidos
no peligrosos
NO SIGNIFICATIVO INTERNO
Cambio en la calidad de suelo, cursos de
agua, aire y paisaje
Afectación de flora y/o cultivos,
Cambio en la composición del suelo
y/o agua,
Afectación de microfauna del suelo
Derecho a un Ambiente
sano
D 2 5
*Adecuada ubicación y señalización de los
puntos de acopio de residuos
*Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o
directamente en Patio 28
*PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
*Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015
*Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* guantes de nitrilo.
*traje micrporoso.
E 2 3
R
Supervisión
Operario civil
Oficial civil
Ayudante civil
CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes.
Derecho a la salud y un
trabajo seguro
C 2 8
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
*Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades
vehiculares.
*Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 2 5
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S
Puntos de atricción y
atrapamiento.
0 INTERNO
Atricción de dedos y manos.
Atrapamiento, aplastamiento de dedos y
manos.
Lesiones Graves
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
D 3 9
Instalar guardas de protección en los
equipos.
Implementar Herramientas manuales con
protección para las manos.
Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego.
Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color
trimestral.
Realizar campañas para el cuidado de manos.
Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos.
Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso.
Inspección de guardas de protección de los equipos.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
E 3 6
R
Supervisión
Operario civil
Oficial civil
Ayudante civil
CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO
Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en
altura
Fatalidad, Lesiones Graves, Paro
Cardiaco
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno.
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
* Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal
técnico y supervisores.
* Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos
en altura.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
*inspecionar escaleras.
*Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida.
*Delimitar el area de trabajo.
*Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
R
Supervisión
Conducción
CONTRATISTAS S Trabajos a desnivel 0 INTERNO Caidas a diferente nivel
Fatalidad.
Lesiones Graves.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
Asignación de supervisión adicional.
Instalación de vigias
Prohibición de trabajo nocturno.
*Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos.
*Inspeccion de preinicio del area de trabajo.
* transitar por zonas seguras y delimitadas.
* Instalar escaleras de se soga aseguradas con cancamo de 50 cm.
* Usar los 3 puntos de apoyo para subir y bajar las escaleras.
* Instalar linea de anclaje de soga de 5/8".
* Contar con linea retractil anclado a un punto fijo.
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero.
* uso de guantes de maniobra.
*Arnes de seguridad, Línea de vida
retractil.
D 4 14
R
Supervisión
Operario civil
Oficial civil
Ayudante civil
CONTRATISTAS S
Condiciones climáticas adversas
(tormenta, lluvia intensa,
granizada, neblina, nevada)
0 INTERNO
Descargas eléctricas, Inundaciones,
Deslizamientos de material, baja visibilidad,
superficies resbalosas
Fatalidad, Incapacidad total,
lesiones graves, lesiones leves, Daño
a la propiedad, Detención del
proceso productivo.
Derecho a la vida, salud y
un trabajo seguro
C 4 18
* Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en
los container.
* Contar con unidad movil en trabajos a la
interperie.
* Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2
* Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion.
* Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo.
* Check List de Equipos.
* Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas)
* Capacitacion en Primeros Auxilios.
* Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro
material conductor
* Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles
defectuosos
* Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra
* Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje
* Planes de respuesta a emergencia (Protocolos)
* Instalaciones Médicas del Sitio
* EPP Básico (Casco, barbiquejo,
chaleco de seguridad, lentes de
seguridad, guantes de cuero, zapatos
de seguridad)
* Uso de guantes de cuero
D 4 14
5
TENDIDO
DE
FIBRA
OPTICA
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
JunniorDueasGrados1
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
AnthonyHmmerZeaPinto
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
paulminiguano
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasHenry Neyra Collao
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 

La actualidad más candente (20)

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
Ast
AstAst
Ast
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Similar a IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf

C1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdf
C1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdfC1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdf
C1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdf
KieferHuaringa
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
DhenisRJorgeInga
 
Equipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilEquipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilIsabel Mendoza
 
Iperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamiento
Iperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamientoIperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamiento
Iperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamiento
OSCAR TRUJILLO HERMITAÑO
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
PET 15 CONTRA ROBO.docx
PET 15 CONTRA ROBO.docxPET 15 CONTRA ROBO.docx
PET 15 CONTRA ROBO.docx
IrisHuamaniMartinez1
 
Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)
Juan Guerrero
 
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxEIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
JonathanEdgar7
 
E p-p---introduccion
E p-p---introduccionE p-p---introduccion
E p-p---introduccionMaca Pe
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdfiperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
rolyedwinhanccohuach
 
EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
LuciaCTorresM
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdfqdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
Alfredo Noé Bravo Landa
 
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Javier Fernando
 
Curso mei 822 amoniaco, riesgos y manipulación
Curso mei 822   amoniaco, riesgos y manipulaciónCurso mei 822   amoniaco, riesgos y manipulación
Curso mei 822 amoniaco, riesgos y manipulaciónProcasecapacita
 

Similar a IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf (20)

C1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdf
C1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdfC1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdf
C1-LAC-2301-IPR-SO-CI-001-0 IPERC de movimiento de tierras.INFORMATIVO.pdf
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
Equipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilEquipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civil
 
Iperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamiento
Iperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamientoIperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamiento
Iperc desmontaje de bomba grindex de sistema de enfriamiento
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
PET 15 CONTRA ROBO.docx
PET 15 CONTRA ROBO.docxPET 15 CONTRA ROBO.docx
PET 15 CONTRA ROBO.docx
 
Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)Sika cura sellador std (2)
Sika cura sellador std (2)
 
APR- MECANICO.pdf
APR- MECANICO.pdfAPR- MECANICO.pdf
APR- MECANICO.pdf
 
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxEIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
EIC-SST-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
 
Tecnico en ti
Tecnico en tiTecnico en ti
Tecnico en ti
 
E p-p---introduccion
E p-p---introduccionE p-p---introduccion
E p-p---introduccion
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdfiperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
 
EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdfqdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
 
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
 
Curso mei 822 amoniaco, riesgos y manipulación
Curso mei 822   amoniaco, riesgos y manipulaciónCurso mei 822   amoniaco, riesgos y manipulación
Curso mei 822 amoniaco, riesgos y manipulación
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf

  • 1. CÓDIGO DOCUMENTO VERSIÓN DOCUMENTO FECHA DE REVISIÓN CÓDIGO IPERC: Khenyo Lino Quillca Silveria SEGURIDAD: 1 VERSIÓN IPERC: SALUD OCUPACIONAL: 2 FECHA REVISIÓN: MEDIO AMBIENTE: 3 EMPRESA CONTRATISTA: RELACIONES COMUNITARIAS: 4 SERVICIO: HENRY CCOTO MERMA DERECHOS HUMANOS 5 PROCESO: DUEÑO DE CONTRATO: Juan Ccoto Choquehuanca Enrique Fernández/Alexander Alvarado Nota*: Los RESPONSABLES DEL PROCESO son los dueños de los riesgos por lo que son responsables de asegurar que los riesgos sea encuentren controlados por los controles especificados en este documento Otras consideraciones NO NO Identificación Resultado Plazo Nº Sub Proceso / Etapa del Proceso Nº Tarea R / NR POSICIÓN EJECUTORA DE LA TAREA PARTE INTERESADA HSEC Peligro HS / Aspecto Ambiental o Social/HR SIGNIFICANCIA (MA) ORIGEN Riesgo / Impacto Ambiental o Social Consecuencia DERECHO HUMANO PRINCIPAL ASOCIADO Probabilidad PMC Nivel de Riesgo Eliminación Sustitución Ingeniería o Aislamiento/ Reorganización del trabajo Control Administrativo Equipo de Protección Personal (EPP) Probabilidad Consecuencia NRR OPORTUNIDAD Probabilidad Impacto Nivel Comentario CodPlan* Acción RESPONSABLE (dd/mm/yyyy) R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes. Derecho a la salud y un trabajo seguro C 2 8 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Vehículo liviano en movimiento 0 INTERNO Atropello, volcadura, colisiones, despistes, incendio Fatalidad, Lesión Grave, Daños a la propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Capacitacion en el estandar hha - operación de equipo movil. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * manejop a la defensiba * acreditacion vigente de licencia interna - licencia roja * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Falta de señalización en vías 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes Fatalidad, incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Unidad con jaula antivuelco *Capacitación en el estándar HHA - Operación de Equipo Móvil. *Aplicación del Reglamento Interno de Transporte Antapaccay. *Check List pre operacional de Equipo. *Acreditación de vigente (Lic. Interna). *Aplicar PET especifico MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DEL PERSONAL *Uso obligatorio de cinturones de seguridad. * Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso obligatorio del IPERC continuo AST. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Transporte de personal 0 INTERNO Colisión frontal / Volcadura o Despiste de lado o a desnivel Múltiples Fatalidades y/o Lesiones Graves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Capacitacion en el estandar hha - operación de equipo movil. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * manejop a la defensiba * acreditacion vigente de licencia interna - licencia roja * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Puntos de atricción y atrapamiento. 0 INTERNO Atricción de dedos y manos. Atrapamiento, aplastamiento de dedos y manos. Lesiones Graves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro D 3 9 Instalar guardas de protección en los equipos. Implementar Herramientas manuales con protección para las manos. Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego. Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color trimestral. Realizar campañas para el cuidado de manos. Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos. Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso. Inspección de guardas de protección de los equipos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Condiciones climáticas adversas (tormenta, lluvia intensa, granizada, neblina, nevada) 0 INTERNO Descargas eléctricas, Inundaciones, Deslizamientos de material, baja visibilidad, superficies resbalosas Fatalidad, Incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves, Daño a la propiedad, Detención del proceso productivo. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 * Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en los container. * Contar con unidad movil en trabajos a la interperie. * Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2 * Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion. * Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo. * Check List de Equipos. * Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas) * Capacitacion en Primeros Auxilios. * Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro material conductor * Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles defectuosos * Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra * Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje * Planes de respuesta a emergencia (Protocolos) * Instalaciones Médicas del Sitio * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO Atrapamiento por, Contacto con, Golpeado por, Aplastado por. Lesion Leve, Lesion Grave, Fatalidad(es). Paralizacion del Proceso Productivo, Daño a la Propiedad. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Registro de Inspeccion Trimestral. *Inspección pre operacional de las herramientas manuales. * Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003 * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Agentes biológicos ambientales (virus, levaduras, bacterias) 0 INTERNO Exposición a agentes biológicos patógenos Infecciones Derecho a la salud y un trabajo seguro C 4 18 * Restricción de ingreso de personal vulnerable. * Aislamiento domiciliario de personal con sintomatología respiratoria y/o sospecha de contacto. * Uso de plataformas digitales para capacitación *Protocolos COVID-19 * Triángulo de la prevención frente al COVID-19: Distanciamiento Social de 2.00 m. Lavado de manos mínimo 20 segundos. Uso de EPP (mascarilla / respirador). Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular. En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los usuarios deben mantener el distanciamiento social. Programa de desinfección de unidades vehiculares. Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o costras generadas por el virus. evitar manipular prendas extrañas. Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como discotecas o saunas. *EPP Básico (Casco, chaleco, lentes, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de careta facial, Mascarilla KN 95, D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto Pérdida auditiva progresiva (Hipoacusia), Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene Ocupacional * Regular el volumen de telefono y equipos musicales * Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva * Rotacion de Personal * Control Audimetrico * Programa de Proteccion Auditiva. * Uso de los EPP adecuados de protección auditiva * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Tapones auditivos y/o oregeras E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol) Cáncer a la Piel, Deshidratación, Insolación Derecho a la salud y un trabajo seguro D 3 9 * Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h * Uso del EPP adecuado * Uso de prendas de manga larga * Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Uso de bloqueador solar. * Uso de viceras adosables al casoco. E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO Esfuerzos de manos y muñecas en trabajos Inflamación de tendones, Mialgias, Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión muscular Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO Manipulación manual de objetos pesados (Equipos y herramientas de ensaye) Lesiones de columna lumbar, Hernias Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a Neumoconiosis, Silicosis, Asma Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis (irritación visual) Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional * Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria. * Uso de EPP adecuados de protección respiratoria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Respirador de polvo 8801 E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO Victimización , acoso (bullying), intimidación Estrés Ansiedad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 * Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida adecuada a los que se produzcan. * Propiciar un ambiente laboral adecuado. * Asegurar canales de comunicación eficaces * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 PERSONAL FEMENINO SUP. OPERACIONES TECNICO ELECTRICO EPP básico y/o específico TAN-NGE-SGI-001-REG-004 02 10/08/2022 REGISTRO IPERC LINEA BASE Control Administrativo (Capacitación, Normal, PET, Certificación, Manuales Técnicos, etc.) JJH SERVICIOS SAC Eliminación V_02 Sustitución EQUIPO EVALUADOR Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN & CONTROL DE RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Ingeniería o Aislamiento/ Reorganización del trabajo IPE0000172008 SUPERVISIÓN: 2 de Febrero de 2023 Mantenimiento correctivo, preventivo, cambio de camaras e instalaciones nuevas TRABAJADORES: Enrique Fernández/Alexander Alvarado Considera acciones para atender las oportunidades dentro INVOLUCRADOS RESPONSABLES DEL PROCESO PERSONAL CON DISCAPACIDAD EVALUACIÓN FINAL OPORTUNIDADES RIESGOS Evaluación PLAN DE MEJORA IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN INICIAL CONTROLES PUESTOS DE TRABAJO EJECUTORES DEL PROCESO ING. HSE SUBPROCESO TAREA PARTES INTERESADAS EN EL PROCESO CONTRATISTAS 4500368188 1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACION DE PERSONAL
  • 2. R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) Estrés Fatiga Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ *Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ *Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ *Mejorar la motivación de las personas. ƒ *Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ *Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ *Mejorar la calidad de las relaciones laborales. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales (Virus SARS-Cov-2) 0 INTERNO - Doble Presencia - Alteración Emocional (Miedo) - Inseguridad Laboral - Estigmatización - Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) - Victimización , acoso (bullying) Estrés Fatiga Ansiedad Irritabilidad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 *Restricción de ingreso de personal vulnerable. *Aislamiento domiciliario de personal con sintomat respiratoria y/o sospecha de contacto. '* Desarrollo de trabajo remoto en casa/ Teletrabajo para actividades administrativas. * Toma de de Prueba de descarte / confirmatoria, autorizada por la normativa actualmente vigente, en la movilización y desmovilización * Evaluacion medica COVID-19 y toma de Pruebas diagnostico a sintomaticos respiratorios. * Ventilacion adecuada * Implementacion de mamparas divisores dentro de los comedores. ** Uso de plataformas informáticas para reuniones de trabajo. * Uso de plataformas digitales para capacitación. ** No uso del aire acondicionado de tipo de recirculacion de aire ** Instalacion de dispensadores de Alcohol gel * Instalacion de lavatorios portatiles *Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN- NOP-SAL-016) * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020 MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017). * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020 MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018). * Triángulo de la prevención: - Distanciamiento Social - Lavado de manos - EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador N95 para las areas de trabajo **Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no cuenten con filtros ECO3 *Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. *Medidas de distancia social: -Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” - Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas. - Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo, considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una distancia de 1.5 m de otras personas. * Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m) de otras personas. * En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios escalonados establecidos. * En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de distanciamiento y salubridad. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de residuos sólidos no peligrosos NO SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de suelo, cursos de agua, aire y paisaje Afectación de flora y/o cultivos, Cambio en la composición del suelo y/o agua, Afectación de microfauna del suelo Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Adecuada ubicación y señalización de los puntos de acopio de residuos *Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o directamente en Patio 28 *PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos *Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015 *Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Agotamiento de fuente de combustibles de fósiles Afectación de generaciones futuras Afectación de ecosistemas Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Procedimiento de manejo de sustancias quimicas. *Plan de Comunicación Interna. *Plan de Capacitación Ambiental. Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE- SGI-003-GUI-001. *Consumo racional de hidrocarburos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Potencial derrame de Hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de cursos de agua y suelo Cambio en la composición del suelo Afectación de microfauna del suelo Afectación de flora y/o cultivos. Cambio de pH Agotamiento de oxígeno en cuerpos receptores Afectación a fauna acuática Presencia de malos olores. Multas y sanciones ambientales por parte de los organismos del estado. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 Adecuado almacenamiento/uso de hidrocarburos Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.) Contar con kit de atención a derrames menores *Hojas MSDS actualizadas *Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP- MAM-019-REG-002 *Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias *Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de gases de combustión SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire Lluvia ácida, Cambio climático Afectación del cultivo, Afectación de fauna, Afectación a personas externas. Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Uso de combustible ecoamigable. *Flota vehicular de última generación. *Plan de mantenimiento de unidades móviles. *Plan de mantenimiento de equipos. *Check list diario de unidades * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes. Derecho a la salud y un trabajo seguro C 2 8 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Vehículo liviano en movimiento 0 INTERNO Atropello, volcadura, colisiones, despistes, incendio Fatalidad, Lesión Grave, Daños a la propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Capacitacion en el estandar hha - operación de equipo movil. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * manejop a la defensiba * acreditacion vigente de licencia interna - licencia roja * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Transporte de carga mal estibada (componentes) 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes, Caída de carga Fatalidad, Daños a la propiedad y de terceros Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno. Mantenimiento preventivo de equipos. Control de velocidad por GPS * Difucion de procedimeinto. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * manejop a la defensiba * acreditacion vigente de licencia interna Capacitacion en el estandar HHA - Operacion de Equipo Movil. * Check List pre operacional de Equipo. * Programa de mantenimiento de equipos. *Aplicar PET especifico TRASLADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES EN CAMIONETA * Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso obligatorio del IPERC continuo AST. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Falta de señalización en vías 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes Fatalidad, incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Unidad con jaula antivuelco *Capacitación en el estándar HHA - Operación de Equipo Móvil. *Aplicación del Reglamento Interno de Transporte Antapaccay. *Check List pre operacional de Equipo. *Acreditación de vigente (Lic. Interna). *Aplicar PET especifico MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DEL PERSONAL *Uso obligatorio de cinturones de seguridad. * Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso obligatorio del IPERC continuo AST. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Condiciones climáticas adversas (tormenta, lluvia intensa, granizada, neblina, nevada) #REF! INTERNO Descargas eléctricas, Inundaciones, Deslizamientos de material, baja visibilidad, superficies resbalosas Fatalidad, Incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves, Daño a la propiedad, Detención del proceso productivo. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 * Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en los container. * Contar con unidad movil en trabajos a la interperie. * Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2 * Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion. * Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo. * Check List de Equipos. * Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas) * Capacitacion en Primeros Auxilios. * Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro material conductor * Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles defectuosos * Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra * Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje * Planes de respuesta a emergencia (Protocolos) * Instalaciones Médicas del Sitio * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO Atrapamiento por, Contacto con, Golpeado por, Aplastado por. Lesion Leve, Lesion Grave, Fatalidad(es). Paralizacion del Proceso Productivo, Daño a la Propiedad. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Registro de Inspeccion Trimestral. *Inspección pre operacional de las herramientas manuales. * Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003 * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Agentes biológicos ambientales (virus, levaduras, bacterias) #REF! INTERNO Exposición a agentes biológicos patógenos Infecciones Derecho a la salud y un trabajo seguro C 4 18 * Restricción de ingreso de personal vulnerable. * Aislamiento domiciliario de personal con sintomatología respiratoria y/o sospecha de contacto. * Uso de plataformas digitales para capacitación *Protocolos COVID-19 * Triángulo de la prevención frente al COVID-19: Distanciamiento Social de 2.00 m. Lavado de manos mínimo 20 segundos. Uso de EPP (mascarilla / respirador). Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular. En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los usuarios deben mantener el distanciamiento social. Programa de desinfección de unidades vehiculares. Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o costras generadas por el virus. evitar manipular prendas extrañas. Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como discotecas o saunas. *EPP Básico (Casco, chaleco, lentes, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de careta facial, Mascarilla KN 95, D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto Pérdida auditiva progresiva (Hipoacusia), Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene Ocupacional * Regular el volumen de telefono y equipos musicales * Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva * Rotacion de Personal * Control Audimetrico * Programa de Proteccion Auditiva. * Uso de los EPP adecuados de protección auditiva * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Tapones auditivos y/o oregeras E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol) Cáncer a la Piel, Deshidratación, Insolación Derecho a la salud y un trabajo seguro D 3 9 * Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h * Uso del EPP adecuado * Uso de prendas de manga larga * Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Uso de bloqueador solar. * Uso de viceras adosables al casoco. E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO Esfuerzos de manos y muñecas en trabajos Inflamación de tendones, Mialgias, Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión muscular Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO Manipulación manual de objetos pesados (Equipos y herramientas de ensaye) Lesiones de columna lumbar, Hernias Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a Neumoconiosis, Silicosis, Asma Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis (irritación visual) Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional * Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria. * Uso de EPP adecuados de protección respiratoria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Respirador de polvo 8801 E 2 3 CARGUIO, TRASLADO Y DESCARGUIO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y ACCESORIOS EN CAMIONETA. 2
  • 3. R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO Victimización , acoso (bullying), intimidación Estrés Ansiedad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 * Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida adecuada a los que se produzcan. * Propiciar un ambiente laboral adecuado. * Asegurar canales de comunicación eficaces * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) Estrés Fatiga Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ *Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ *Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ *Mejorar la motivación de las personas. ƒ *Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ *Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ *Mejorar la calidad de las relaciones laborales. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales (Virus SARS-Cov-2) 0 INTERNO - Doble Presencia - Alteración Emocional (Miedo) - Inseguridad Laboral - Estigmatización - Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) - Victimización , acoso (bullying) Estrés Fatiga Ansiedad Irritabilidad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Restricción de ingreso de personal vulnerable. *Aislamiento domiciliario de personal con sintomat respiratoria y/o sospecha de contacto. '* Desarrollo de trabajo remoto en casa/ Teletrabajo para actividades administrativas. * Toma de de Prueba de descarte / confirmatoria, autorizada por la normativa actualmente vigente, en la movilización y desmovilización * Evaluacion medica COVID-19 y toma de Pruebas diagnostico a sintomaticos respiratorios. * Ventilacion adecuada * Implementacion de mamparas divisores dentro de los comedores. ** Uso de plataformas informáticas para reuniones de trabajo. * Uso de plataformas digitales para capacitación. ** No uso del aire acondicionado de tipo de recirculacion de aire ** Instalacion de dispensadores de Alcohol gel * Instalacion de lavatorios portatiles *Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN- NOP-SAL-016) * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020 MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017). * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020 MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018). * Triángulo de la prevención: - Distanciamiento Social - Lavado de manos - EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador N95 para las areas de trabajo **Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no cuenten con filtros ECO3 *Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. *Medidas de distancia social: -Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” - Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas. - Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo, considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una distancia de 1.5 m de otras personas. * Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m) de otras personas. * En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios escalonados establecidos. * En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de distanciamiento y salubridad. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de residuos sólidos no peligrosos NO SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de suelo, cursos de agua, aire y paisaje Afectación de flora y/o cultivos, Cambio en la composición del suelo y/o agua, Afectación de microfauna del suelo Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Adecuada ubicación y señalización de los puntos de acopio de residuos *Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o directamente en Patio 28 *PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos *Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015 *Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Agotamiento de fuente de combustibles de fósiles Afectación de generaciones futuras Afectación de ecosistemas Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Procedimiento de manejo de sustancias quimicas. *Plan de Comunicación Interna. *Plan de Capacitación Ambiental. Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE- SGI-003-GUI-001. *Consumo racional de hidrocarburos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Potencial derrame de Hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de cursos de agua y suelo Cambio en la composición del suelo Afectación de microfauna del suelo Afectación de flora y/o cultivos. Cambio de pH Agotamiento de oxígeno en cuerpos receptores Afectación a fauna acuática Presencia de malos olores. Multas y sanciones ambientales por parte de los organismos del estado. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 Adecuado almacenamiento/uso de hidrocarburos Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.) Contar con kit de atención a derrames menores *Hojas MSDS actualizadas *Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP- MAM-019-REG-002 *Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias *Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de gases de combustión SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire Lluvia ácida, Cambio climático Afectación del cultivo, Afectación de fauna, Afectación a personas externas. Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Uso de combustible ecoamigable. *Flota vehicular de última generación. *Plan de mantenimiento de unidades móviles. *Plan de mantenimiento de equipos. *Check list diario de unidades * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes. Derecho a la salud y un trabajo seguro C 2 8 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Maniobras de izaje 0 INTERNO Aplastamiento por caída de cargas suspendidas. Desconocimiento de señales estandarizas para izaje. Efecto péndulo de carga Exposición a ruido. Volcadura del camión grúa. Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones Graves, Daño a la Propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Contar con piso firme y nivelado. Cotar con anemometro portatil. Contar con un plan de izaje. Contar con control remoto de la grúa. cumplir con el procedimiento de izaje. *Capacitacion en el estandar hha - izaje. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * operador de grua certificado. *Rigger homologado por antapaccay. *Equipo homologado por antapaccay. * acreditacion vigente de licencia interna. * Señalización y delimitacion del area de trabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Cargas suspendidas 0 INTERNO Caída de cargas suspendidas Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones Graves, Daño a la Propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *cumplir con el procedimiento de izaje. *Capacitacion en el estandar hha - izaje. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * operador de grua certificado. *Rigger homologado por antapaccay. *Equipo homologado por antapaccay. * acreditacion vigente de licencia interna. * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Operación de equipo pesado y/o auxiliar 0 INTERNO Caída a diferente nivel (botaderos, rampas), colisión de equipos Fatalidad, Lesiones Graves, Atrapamiento, Daños a la propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * Contar con licencia interna autorizada por antapaccay. *Conocimiento del reglamento interno de transito - antapaccay. * Personal capacitado en operacion de equipo pesado. * Señalización y delimitación del area de trabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en altura Fatalidad, Lesiones Graves, Paro Cardiaco Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. * Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal técnico y supervisores. * Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos en altura. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. *inspecionar escaleras. *Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida. *Delimitar el area de trabajo. *Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero. * uso de guantes de maniobra. *Arnes de seguridad, Línea de vida retractil. D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Puntos de atricción y atrapamiento. 0 INTERNO Atricción de dedos y manos. Atrapamiento, aplastamiento de dedos y manos. Lesiones Graves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro D 3 9 Instalar guardas de protección en los equipos. Implementar Herramientas manuales con protección para las manos. Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego. Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color trimestral. Realizar campañas para el cuidado de manos. Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos. Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso. Inspección de guardas de protección de los equipos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Falta de señalización en vías 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes Fatalidad, incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Unidad con jaula antivuelco *Capacitación en el estándar HHA - Operación de Equipo Móvil. *Aplicación del Reglamento Interno de Transporte Antapaccay. *Check List pre operacional de Equipo. *Acreditación de vigente (Lic. Interna). *Aplicar PET especifico MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DEL PERSONAL *Uso obligatorio de cinturones de seguridad. * Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso obligatorio del IPERC continuo AST. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Transporte de carga mal estibada (componentes) 0 INTERNO Colisiones, Volcaduras, Despistes, Caída de carga Fatalidad, Daños a la propiedad y de terceros Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno. Mantenimiento preventivo de equipos. Control de velocidad por GPS * Difucion de procedimeinto. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * manejop a la defensiba * acreditacion vigente de licencia interna Capacitacion en el estandar HHA - Operacion de Equipo Movil. * Check List pre operacional de Equipo. * Programa de mantenimiento de equipos. * Realizar el llenado del SLAM antes de iniciar la actividad laboral, con el uso obligatorio del IPERC continuo AST. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Condiciones climáticas adversas (tormenta, lluvia intensa, granizada, neblina, nevada) #REF! INTERNO Descargas eléctricas, Inundaciones, Deslizamientos de material, baja visibilidad, superficies resbalosas Fatalidad, Incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves, Daño a la propiedad, Detención del proceso productivo. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 * Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en los container. * Contar con unidad movil en trabajos a la interperie. * Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2 * Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion. * Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo. * Check List de Equipos. * Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas) * Capacitacion en Primeros Auxilios. * Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro material conductor * Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles defectuosos * Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra * Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje * Planes de respuesta a emergencia (Protocolos) * Instalaciones Médicas del Sitio * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 3 CAMION GRUA CANASTA OBRAS PRELIMINARES
  • 4. R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO Atrapamiento por, Contacto con, Golpeado por, Aplastado por. Lesion Leve, Lesion Grave, Fatalidad(es). Paralizacion del Proceso Productivo, Daño a la Propiedad. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Registro de Inspeccion Trimestral. *Inspección pre operacional de las herramientas manuales. * Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003 * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Agentes biológicos ambientales (virus, levaduras, bacterias) #REF! INTERNO Exposición a agentes biológicos patógenos Infecciones Derecho a la salud y un trabajo seguro C 4 18 * Restricción de ingreso de personal vulnerable. * Aislamiento domiciliario de personal con sintomatología respiratoria y/o sospecha de contacto. * Uso de plataformas digitales para capacitación *Protocolos COVID-19 * Triángulo de la prevención frente al COVID-19: Distanciamiento Social de 2.00 m. Lavado de manos mínimo 20 segundos. Uso de EPP (mascarilla / respirador). Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular. En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los usuarios deben mantener el distanciamiento social. Programa de desinfección de unidades vehiculares. Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o costras generadas por el virus. evitar manipular prendas extrañas. Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como discotecas o saunas. *EPP Básico (Casco, chaleco, lentes, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de careta facial, Mascarilla KN 95, D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto Pérdida auditiva progresiva (Hipoacusia), Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene Ocupacional * Regular el volumen de telefono y equipos musicales * Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva * Rotacion de Personal * Control Audimetrico * Programa de Proteccion Auditiva. * Uso de los EPP adecuados de protección auditiva * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Tapones auditivos y/o oregeras E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol) Cáncer a la Piel, Deshidratación, Insolación Derecho a la salud y un trabajo seguro D 3 9 * Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h * Uso del EPP adecuado * Uso de prendas de manga larga * Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Uso de bloqueador solar. * Uso de viceras adosables al casoco. E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO Esfuerzos de manos y muñecas en trabajos Inflamación de tendones, Mialgias, Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión muscular Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO Manipulación manual de objetos pesados (Equipos y herramientas de ensaye) Lesiones de columna lumbar, Hernias Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a Neumoconiosis, Silicosis, Asma Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis (irritación visual) Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional * Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria. * Uso de EPP adecuados de protección respiratoria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Respirador de polvo 8801 E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO Victimización , acoso (bullying), intimidación Estrés Ansiedad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 * Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida adecuada a los que se produzcan. * Propiciar un ambiente laboral adecuado. * Asegurar canales de comunicación eficaces * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) Estrés Fatiga Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ *Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ *Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ *Mejorar la motivación de las personas. ƒ *Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ *Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ *Mejorar la calidad de las relaciones laborales. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales (Virus SARS-Cov-2) 0 INTERNO - Doble Presencia - Alteración Emocional (Miedo) - Inseguridad Laboral - Estigmatización - Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) - Victimización , acoso (bullying) Estrés Fatiga Ansiedad Irritabilidad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Restricción de ingreso de personal vulnerable. *Aislamiento domiciliario de personal con sintomat respiratoria y/o sospecha de contacto. '* Desarrollo de trabajo remoto en casa/ Teletrabajo para actividades administrativas. * Toma de de Prueba de descarte / confirmatoria, autorizada por la normativa actualmente vigente, en la movilización y desmovilización * Evaluacion medica COVID-19 y toma de Pruebas diagnostico a sintomaticos respiratorios. * Ventilacion adecuada * Implementacion de mamparas divisores dentro de los comedores. ** Uso de plataformas informáticas para reuniones de trabajo. * Uso de plataformas digitales para capacitación. ** No uso del aire acondicionado de tipo de recirculacion de aire ** Instalacion de dispensadores de Alcohol gel * Instalacion de lavatorios portatiles *Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN- NOP-SAL-016) * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020 MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017). * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020 MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018). * Triángulo de la prevención: - Distanciamiento Social - Lavado de manos - EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador N95 para las areas de trabajo **Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no cuenten con filtros ECO3 *Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. *Medidas de distancia social: -Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” - Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas. - Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo, considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una distancia de 1.5 m de otras personas. * Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m) de otras personas. * En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios escalonados establecidos. * En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de distanciamiento y salubridad. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de residuos sólidos no peligrosos NO SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de suelo, cursos de agua, aire y paisaje Afectación de flora y/o cultivos, Cambio en la composición del suelo y/o agua, Afectación de microfauna del suelo Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Adecuada ubicación y señalización de los puntos de acopio de residuos *Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o directamente en Patio 28 *PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos *Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015 *Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Agotamiento de fuente de combustibles de fósiles Afectación de generaciones futuras Afectación de ecosistemas Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Procedimiento de manejo de sustancias quimicas. *Plan de Comunicación Interna. *Plan de Capacitación Ambiental. Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE- SGI-003-GUI-001. *Consumo racional de hidrocarburos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Potencial derrame de Hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de cursos de agua y suelo Cambio en la composición del suelo Afectación de microfauna del suelo Afectación de flora y/o cultivos. Cambio de pH Agotamiento de oxígeno en cuerpos receptores Afectación a fauna acuática Presencia de malos olores. Multas y sanciones ambientales por parte de los organismos del estado. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 Adecuado almacenamiento/uso de hidrocarburos Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.) Contar con kit de atención a derrames menores *Hojas MSDS actualizadas *Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP- MAM-019-REG-002 *Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias *Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de gases de combustión SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire Lluvia ácida, Cambio climático Afectación del cultivo, Afectación de fauna, Afectación a personas externas. Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Uso de combustible ecoamigable. *Flota vehicular de última generación. *Plan de mantenimiento de unidades móviles. *Plan de mantenimiento de equipos. *Check list diario de unidades * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes. Derecho a la salud y un trabajo seguro C 2 8 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Maniobras de izaje 0 INTERNO Aplastamiento por caída de cargas suspendidas. Desconocimiento de señales estandarizas para izaje. Efecto péndulo de carga Exposición a ruido. Volcadura del camión grúa. Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones Graves, Daño a la Propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Contar con piso firme y nivelado. Cotar con anemometro portatil. Contar con un plan de izaje. Contar con control remoto de la grúa. cumplir con el procedimiento de izaje. *Capacitacion en el estandar hha - izaje. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * operador de grua certificado. *Rigger homologado por antapaccay. *Equipo homologado por antapaccay. * acreditacion vigente de licencia interna. * Señalización y delimitacion del area de trabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Puntos de atricción y atrapamiento. 0 INTERNO Atricción de dedos y manos. Atrapamiento, aplastamiento de dedos y manos. Lesiones Graves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro D 3 9 Instalar guardas de protección en los equipos. Implementar Herramientas manuales con protección para las manos. Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego. Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color trimestral. Realizar campañas para el cuidado de manos. Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos. Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso. Inspección de guardas de protección de los equipos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Cargas suspendidas 0 INTERNO Caída de cargas suspendidas Fatalidad (Aplastamiento), Lesiones Graves, Daño a la Propiedad Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *cumplir con el procedimiento de izaje. *Capacitacion en el estandar hha - izaje. * Aplicación del reglamento Interno de transporte Antapaccay. * Capacitar y cumplir lo descrito en el procediemiento. * operador de grua certificado. *Rigger homologado por antapaccay. *Equipo homologado por antapaccay. * acreditacion vigente de licencia interna. * Uso de guantes de cuero D 4 14 3 IZAJE CON CAMION GRUA C
  • 5. R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en altura Fatalidad, Lesiones Graves, Paro Cardiaco Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. * Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal técnico y supervisores. * Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos en altura. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. *inspecionar escaleras. *Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida. *Delimitar el area de trabajo. *Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero. * uso de guantes de maniobra. *Arnes de seguridad, Línea de vida retractil. D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Condiciones climáticas adversas (tormenta, lluvia intensa, granizada, neblina, nevada) 0 INTERNO Descargas eléctricas, Inundaciones, Deslizamientos de material, baja visibilidad, superficies resbalosas Fatalidad, Incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves, Daño a la propiedad, Detención del proceso productivo. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 * Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en los container. * Contar con unidad movil en trabajos a la interperie. * Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2 * Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion. * Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo. * Check List de Equipos. * Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas) * Capacitacion en Primeros Auxilios. * Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro material conductor * Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles defectuosos * Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra * Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje * Planes de respuesta a emergencia (Protocolos) * Instalaciones Médicas del Sitio * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO Atrapamiento por, Contacto con, Golpeado por, Aplastado por. Lesion Leve, Lesion Grave, Fatalidad(es). Paralizacion del Proceso Productivo, Daño a la Propiedad. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Registro de Inspeccion Trimestral. *Inspección pre operacional de las herramientas manuales. * Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003 * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Agentes biológicos ambientales (virus, levaduras, bacterias) #REF! INTERNO Exposición a agentes biológicos patógenos Infecciones Derecho a la salud y un trabajo seguro C 4 18 * Restricción de ingreso de personal vulnerable. * Aislamiento domiciliario de personal con sintomatología respiratoria y/o sospecha de contacto. * Uso de plataformas digitales para capacitación *Protocolos COVID-19 * Triángulo de la prevención frente al COVID-19: Distanciamiento Social de 2.00 m. Lavado de manos mínimo 20 segundos. Uso de EPP (mascarilla / respirador). Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular. En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los usuarios deben mantener el distanciamiento social. Programa de desinfección de unidades vehiculares. Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o costras generadas por el virus. evitar manipular prendas extrañas. Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como discotecas o saunas. *EPP Básico (Casco, chaleco, lentes, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de careta facial, Mascarilla KN 95, D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto Pérdida auditiva progresiva (Hipoacusia), Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene Ocupacional * Regular el volumen de telefono y equipos musicales * Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva * Rotacion de Personal * Control Audimetrico * Programa de Proteccion Auditiva. * Uso de los EPP adecuados de protección auditiva * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Tapones auditivos y/o oregeras E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol) Cáncer a la Piel, Deshidratación, Insolación Derecho a la salud y un trabajo seguro D 3 9 * Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h * Uso del EPP adecuado * Uso de prendas de manga larga * Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Uso de bloqueador solar. * Uso de viceras adosables al casoco. E 3 6 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO Esfuerzos de manos y muñecas en trabajos Inflamación de tendones, Mialgias, Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión muscular Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO Manipulación manual de objetos pesados (Equipos y herramientas de ensaye) Lesiones de columna lumbar, Hernias Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a Neumoconiosis, Silicosis, Asma Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis (irritación visual) Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional * Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria. * Uso de EPP adecuados de protección respiratoria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Respirador de polvo 8801 E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO Victimización , acoso (bullying), intimidación Estrés Ansiedad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 * Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida adecuada a los que se produzcan. * Propiciar un ambiente laboral adecuado. * Asegurar canales de comunicación eficaces * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) Estrés Fatiga Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ *Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ *Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ *Mejorar la motivación de las personas. ƒ *Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ *Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ *Mejorar la calidad de las relaciones laborales. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS H Psicosociales (Virus SARS-Cov-2) 0 INTERNO - Doble Presencia - Alteración Emocional (Miedo) - Inseguridad Laboral - Estigmatización - Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) - Victimización , acoso (bullying) Estrés Fatiga Ansiedad Irritabilidad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Restricción de ingreso de personal vulnerable. *Aislamiento domiciliario de personal con sintomat respiratoria y/o sospecha de contacto. '* Desarrollo de trabajo remoto en casa/ Teletrabajo para actividades administrativas. * Toma de de Prueba de descarte / confirmatoria, autorizada por la normativa actualmente vigente, en la movilización y desmovilización * Evaluacion medica COVID-19 y toma de Pruebas diagnostico a sintomaticos respiratorios. * Ventilacion adecuada * Implementacion de mamparas divisores dentro de los comedores. ** Uso de plataformas informáticas para reuniones de trabajo. * Uso de plataformas digitales para capacitación. ** No uso del aire acondicionado de tipo de recirculacion de aire ** Instalacion de dispensadores de Alcohol gel * Instalacion de lavatorios portatiles *Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN- NOP-SAL-016) * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020 MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017). * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020 MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018). * Triángulo de la prevención: - Distanciamiento Social - Lavado de manos - EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador N95 para las areas de trabajo **Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no cuenten con filtros ECO3 *Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. *Medidas de distancia social: -Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” - Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas. - Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo, considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una distancia de 1.5 m de otras personas. * Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m) de otras personas. * En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios escalonados establecidos. * En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de distanciamiento y salubridad. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de residuos sólidos no peligrosos NO SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de suelo, cursos de agua, aire y paisaje Afectación de flora y/o cultivos, Cambio en la composición del suelo y/o agua, Afectación de microfauna del suelo Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Adecuada ubicación y señalización de los puntos de acopio de residuos *Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o directamente en Patio 28 *PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos *Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015 *Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Consumo de hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Agotamiento de fuente de combustibles de fósiles Afectación de generaciones futuras Afectación de ecosistemas Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Procedimiento de manejo de sustancias quimicas. *Plan de Comunicación Interna. *Plan de Capacitación Ambiental. Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas *Prácticas Ambientales - TAN-NGE- SGI-003-GUI-001. *Consumo racional de hidrocarburos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Potencial derrame de Hidrocarburos SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de cursos de agua y suelo Cambio en la composición del suelo Afectación de microfauna del suelo Afectación de flora y/o cultivos. Cambio de pH Agotamiento de oxígeno en cuerpos receptores Afectación a fauna acuática Presencia de malos olores. Multas y sanciones ambientales por parte de los organismos del estado. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 Adecuado almacenamiento/uso de hidrocarburos Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.) Contar con kit de atención a derrames menores *Hojas MSDS actualizadas *Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019 *Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP- MAM-019-REG-002 *Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias *Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS E Generación de gases de combustión SIGNIFICATIVO INTERNO Afectación a la calidad de Aire Lluvia ácida, Cambio climático Afectación del cultivo, Afectación de fauna, Afectación a personas externas. Incremento en el reporte de huella de carbono de la organización. Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Uso de combustible ecoamigable. *Flota vehicular de última generación. *Plan de mantenimiento de unidades móviles. *Plan de mantenimiento de equipos. *Check list diario de unidades * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes. Derecho a la salud y un trabajo seguro C 2 8 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Operario civil Oficial civil Ayudante civil CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en altura Fatalidad, Lesiones Graves, Paro Cardiaco Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno. *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. * Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal técnico y supervisores. * Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos en altura. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. *inspecionar escaleras. *Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida. *Delimitar el area de trabajo. *Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 MONTAJE Y DESMONTAJE DE ESCALERAS EMBONABLES 4
  • 6. R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS S Condiciones climáticas adversas (tormenta, lluvia intensa, granizada, neblina, nevada) #REF! INTERNO Descargas eléctricas, Inundaciones, Deslizamientos de material, baja visibilidad, superficies resbalosas Fatalidad, Incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves, Daño a la propiedad, Detención del proceso productivo. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 * Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en los container. * Contar con unidad movil en trabajos a la interperie. * Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2 * Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion. * Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo. * Check List de Equipos. * Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas) * Capacitacion en Primeros Auxilios. * Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro material conductor * Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles defectuosos * Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra * Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje * Planes de respuesta a emergencia (Protocolos) * Instalaciones Médicas del Sitio * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS S Uso de Herramientas Manuales 0 INTERNO Atrapamiento por, Contacto con, Golpeado por, Aplastado por. Lesion Leve, Lesion Grave, Fatalidad(es). Paralizacion del Proceso Productivo, Daño a la Propiedad. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Registro de Inspeccion Trimestral. *Inspección pre operacional de las herramientas manuales. * Capacitacion en la Norma Operativa TAN-NOP-SEG-003 * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Agentes biológicos ambientales (virus, levaduras, bacterias) #REF! INTERNO Exposición a agentes biológicos patógenos Infecciones Derecho a la salud y un trabajo seguro C 4 18 * Restricción de ingreso de personal vulnerable. * Aislamiento domiciliario de personal con sintomatología respiratoria y/o sospecha de contacto. * Uso de plataformas digitales para capacitación *Protocolos COVID-19 * Triángulo de la prevención frente al COVID-19: Distanciamiento Social de 2.00 m. Lavado de manos mínimo 20 segundos. Uso de EPP (mascarilla / respirador). Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” Utilizar mascarilla kn95 y careta facial durante el traslado en la unidad vehicular. En los alojamientos mantener la distancia entre camas no menor a 2.0 m y los usuarios deben mantener el distanciamiento social. Programa de desinfección de unidades vehiculares. Evitar contacto fisico y/o sexual con personas que tengan erupciones ampollas o costras generadas por el virus. evitar manipular prendas extrañas. Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como discotecas o saunas. *EPP Básico (Casco, chaleco, lentes, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de careta facial, Mascarilla KN 95, D 4 14 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Ruido Industrial 0 INTERNO Exposición a ruido continuo o de impacto Pérdida auditiva progresiva (Hipoacusia), Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Monitoreo Presion Sonora programado por parte del area de Higiene Ocupacional * Regular el volumen de telefono y equipos musicales * Capacitacion en Metodologia de Proteccion Auditiva * Rotacion de Personal * Control Audimetrico * Programa de Proteccion Auditiva. * Uso de los EPP adecuados de protección auditiva * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Tapones auditivos y/o oregeras E 2 3 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Trabajo intemperie ( SOL) 0 INTERNO Exposición a Radiación UV(Sol) Cáncer a la Piel, Deshidratación, Insolación Derecho a la salud y un trabajo seguro D 3 9 * Capacitacion en Metodologia del uso de Bloqueador Solar. Cada 2h * Uso del EPP adecuado * Uso de prendas de manga larga * Uso del casco con los accesorios adecuados o Gorro * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) *Uso de bloqueador solar. * Uso de viceras adosables al casoco. E 3 6 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Ergonómicos Manos y brazos 0 INTERNO Esfuerzos de manos y muñecas en trabajos Inflamación de tendones, Mialgias, Síndrome de Túnel Carpiano, Tensión muscular Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Ergonómicos Levantar carga 0 INTERNO Manipulación manual de objetos pesados (Equipos y herramientas de ensaye) Lesiones de columna lumbar, Hernias Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Evaluacion ergonomica * Buenas practicas disergonomicas * Realizar pausas activas * Guia recomendaciones generales para trabajos en oficinas * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 2 3 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Material particulado (Polvo) 0 INTERNO Inhalación o exposición a Neumoconiosis, Silicosis, Asma Ocupacional, Asfixia,, Conjuntivitis (irritación visual) Derecho a la salud y un trabajo seguro D 2 5 * Programa de Monitoreo Material Particulado de Higiene Ocupacional * Capacitacion en Metodologia de la Proteccion Respiratoria. * Uso de EPP adecuados de protección respiratoria * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Respirador de polvo 8801 E 2 3 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Psicosociales 1 0 INTERNO Victimización , acoso (bullying), intimidación Estrés Ansiedad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 * Propiciar clima para evitar conflictos, así como proporcionar una salida adecuada a los que se produzcan. * Propiciar un ambiente laboral adecuado. * Asegurar canales de comunicación eficaces * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Psicosociales 2 0 INTERNO Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) Estrés Fatiga Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. ƒ *Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos cargos laborales. ƒ *Establecer sistemas de resolución de conflictos. ƒ *Mejorar la motivación de las personas. ƒ *Facilitar la cohesión interna del grupo. ƒ *Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores. ƒ *Mejorar la calidad de las relaciones laborales. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS H Psicosociales (Virus SARS-Cov-2) 0 INTERNO - Doble Presencia - Alteración Emocional (Miedo) - Inseguridad Laboral - Estigmatización - Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo) - Victimización , acoso (bullying) Estrés Fatiga Ansiedad Irritabilidad Depresión Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 2 8 *Restricción de ingreso de personal vulnerable. *Aislamiento domiciliario de personal con sintomat respiratoria y/o sospecha de contacto. '* Desarrollo de trabajo remoto en casa/ Teletrabajo para actividades administrativas. * Toma de de Prueba de descarte / confirmatoria, autorizada por la normativa actualmente vigente, en la movilización y desmovilización * Evaluacion medica COVID-19 y toma de Pruebas diagnostico a sintomaticos respiratorios. * Ventilacion adecuada * Implementacion de mamparas divisores dentro de los comedores. ** Uso de plataformas informáticas para reuniones de trabajo. * Uso de plataformas digitales para capacitación. ** No uso del aire acondicionado de tipo de recirculacion de aire ** Instalacion de dispensadores de Alcohol gel * Instalacion de lavatorios portatiles *Protocolos COVID-19: Protocolo de vigilancia médica específica COVID-19 (TAN- NOP-SAL-016) * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo MINSA (RM 239-2020 MINSA) aprobado por el CSSO - (TAN-NOP-SAL-017). * Plan Vigilancia prevención y control COVID-19 frente al MINEM (RM 128-2020 MINEM) aprobado por el CSSO (TAN-NOP-SAL-018). * Triángulo de la prevención: - Distanciamiento Social - Lavado de manos - EPP: Mascarilla KN95 para las zonas comunes , sociales y transporte, Respirador N95 para las areas de trabajo **Medidas de Uso de transporte personal externo e interno al 50% los que no cuenten con filtros ECO3 *Programas de Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y vehículos. *Medidas de distancia social: -Cambio de Saludo, campaña de “Saludo Verbal” - Mantener la distancia social como mínimo a 1.5 mt de otras personas. - Restringir las reuniones en la unidad, en caso necesario deberán realizarse en lugares ventilados, utilizar mascarilla/respirador de acuerdo al nivel de riesgo, considerar un espacio de un espacio 1.5 m2 por persona y conservar una distancia de 1.5 m de otras personas. * Evitar actividades donde es probable un contacto cercano (dentro de 1.5 m) de otras personas. * En comedores, vestidores , mantener el distanciamiento de 1.5 m entre los usuarios, señalizar el distanciamiento respectiva, respetar los turnos y horarios escalonados establecidos. * En los locales para actividades extra laborales, cumplir las mismas medidas de distanciamiento y salubridad. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) D 2 5 R Supervisión Operador de equipo pesado Vigia CONTRATISTAS E Generación de residuos sólidos no peligrosos NO SIGNIFICATIVO INTERNO Cambio en la calidad de suelo, cursos de agua, aire y paisaje Afectación de flora y/o cultivos, Cambio en la composición del suelo y/o agua, Afectación de microfauna del suelo Derecho a un Ambiente sano D 2 5 *Adecuada ubicación y señalización de los puntos de acopio de residuos *Disposición en puntos de acopio cercanos (tolvas y contenedores) y/o directamente en Patio 28 *PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos *Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015 *Programa de Gestión Ambiental de Manejo de Residuos * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * guantes de nitrilo. *traje micrporoso. E 2 3 R Supervisión Operario civil Oficial civil Ayudante civil CONTRATISTAS S Pisos Resbaladizos / Disparejos 0 INTERNO Caídas al mismo nivel Caídas, golpes. Derecho a la salud y un trabajo seguro C 2 8 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. *Concientización en buenas practicas para abordar y desabordar las unidades vehiculares. *Mantenimiento y limpieza de pisos de unidades vehiculares. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 2 5 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Puntos de atricción y atrapamiento. 0 INTERNO Atricción de dedos y manos. Atrapamiento, aplastamiento de dedos y manos. Lesiones Graves Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro D 3 9 Instalar guardas de protección en los equipos. Implementar Herramientas manuales con protección para las manos. Capacitación al personal sobre exposición a la linea de fuego. Usar herramientas correctamente inspecionadas, Verificar la cinta de color trimestral. Realizar campañas para el cuidado de manos. Charlas de 5 minutos sobre la importancia de las manos. Inspección de los equipos y herramientas antes de su uso. Inspección de guardas de protección de los equipos. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) E 3 6 R Supervisión Operario civil Oficial civil Ayudante civil CONTRATISTAS S Trabajos en altura 0 INTERNO Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en altura Fatalidad, Lesiones Graves, Paro Cardiaco Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno. *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. * Llenar el PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA, contar con todas las firmas del personal técnico y supervisores. * Contar con personal Capacitado, Certificado y autorizado para realizar trabajos en altura. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. *inspecionar escaleras. *Inspeccionar arnes, linea retractil. lina de vida. *Delimitar el area de trabajo. *Mantener el orden y limpieza en el area d etrabajo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 R Supervisión Conducción CONTRATISTAS S Trabajos a desnivel 0 INTERNO Caidas a diferente nivel Fatalidad. Lesiones Graves. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 Asignación de supervisión adicional. Instalación de vigias Prohibición de trabajo nocturno. *Uso documentario de Iperc, AST, Slam, antes de iniciar trabajos. *Inspeccion de preinicio del area de trabajo. * transitar por zonas seguras y delimitadas. * Instalar escaleras de se soga aseguradas con cancamo de 50 cm. * Usar los 3 puntos de apoyo para subir y bajar las escaleras. * Instalar linea de anclaje de soga de 5/8". * Contar con linea retractil anclado a un punto fijo. * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero. * uso de guantes de maniobra. *Arnes de seguridad, Línea de vida retractil. D 4 14 R Supervisión Operario civil Oficial civil Ayudante civil CONTRATISTAS S Condiciones climáticas adversas (tormenta, lluvia intensa, granizada, neblina, nevada) 0 INTERNO Descargas eléctricas, Inundaciones, Deslizamientos de material, baja visibilidad, superficies resbalosas Fatalidad, Incapacidad total, lesiones graves, lesiones leves, Daño a la propiedad, Detención del proceso productivo. Derecho a la vida, salud y un trabajo seguro C 4 18 * Pruebas de Resistencia de Pozos a Tierra en los container. * Contar con unidad movil en trabajos a la interperie. * Estar alerta a las tormentas electricas via radio frecuencia 2 * Capacitar el tipo de alertas, comunicaccion y accion. * Capacitacion en el estandar HHA - Aislamiento y Bloqueo. * Check List de Equipos. * Capacitacion en la Norma NFPA 70E (Electricistas) * Capacitacion en Primeros Auxilios. * Prevención de incidentes eléctricos debido a la entrada de agua u otro material conductor * Prevencion de incidentes eléctricos debido a equipos eléctricos portátiles defectuosos * Prevencion de incidentes con circuitos electricos bajo tierra * Trabajo eléctrico en vivo: bajo voltaje * Planes de respuesta a emergencia (Protocolos) * Instalaciones Médicas del Sitio * EPP Básico (Casco, barbiquejo, chaleco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad) * Uso de guantes de cuero D 4 14 5 TENDIDO DE FIBRA OPTICA