SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS SEGURO DE
TRABAJO
(AST)
¿QUÉ ES EL AST?
• El AST es una herramienta usada para el estudio
cuidadoso, paso a paso de un trabajo o tarea,
identificando riesgos existentes o potenciales
(seguridad, salud, medioambiental, calidad del
producto), determinando los mejores
procedimientos a seguir para realizar el trabajo
apropiadamente y sin accidentes.
ASTAnálisis Seguro de Trabajo
ASTAnálisis Seguro de Trabajo
¿Cuáles son sus Beneficios?
• Identificar los peligros y evaluar los riesgos y
determinar la acción a tomar para cada riesgo
• Ayuda a estandarizar las tareas/procesos
comunes.
• Sirve como una herramienta excelente de
“entrenamiento de seguridad”.
• Es la herramienta eficaz de análisis de riesgos
para las nuevas tareas, nuevo equipo, o
procedimientos no rutinarios
ASTAnálisis Seguro de Trabajo
¿CUÁL ES SU ALCANCE?
Procedimiento aplicable a todas las
operaciones de la empresa.
ASTAnálisis Seguro de Trabajo
¿Cuándo se REALIZA UN AST?
• Todo trabajo que no cuenta con un procedimiento
de trabajo
• Involucren nueva maquinaria, equipo, proceso o
producto.
• Cuando la gerencia o supervisor lo considere
necesario.
•El supervisor designará al líder idóneo del equipo de trabajo.
•El llenado, firma del AST son responsabilidad del lìder e
integrantes del equipo de trabajo.
•El supervisor del Trabajo, realizará la revisión de la calidad de los
AST en el transcurso del día
¿Cómo? Utilizando el formato AST en cada
Actividad que realicemos.
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
AST
Cómo llenar un AST
Paso 1: Selección del trabajo
Instrucciones previas:
• Seleccione cualquier trabajo o actividad que represente
un riesgo actual y/o potencial donde las actividades hayan
cambiado lo suficiente para que se deban tomar nuevas
medidas ante la existencia de riesgos posibles.
• Este es el momento para seleccionar el equipo de trabajo.
La mayoría de los equipos están compuestos por un
supervisor y de dos a seis trabajadores. Este equipo
completa el análisis de seguridad en el trabajo (AST)
NOTA.- El análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) requiere:
a) Que el trabajador estè informado de la existencia de riesgos actuales
y potenciales.
b) Que el trabajador tenga claro cuál es su responsabilidad en el control
de estos riesgos (uso de elementos de protección personal,
seguimiento de procedimientos, etc).
Cómo llenar un AST
Paso 2: Descripción de los pasos de la tarea
Identificar los pasos más importantes de la tarea a realizar.
Nota: Esta actividad la realiza el supervisor uno o dos días antes del
comienzo del trabajo en la etapa de planificación de la tarea.
Instrucciones:
• Considerar la realización del trabajo como una tarea lógica de
movimientos. Por ejemplo, la pala de la retroexcavadora
insertándose, sacando, balanceándose y tirando desperdicios.
• Mantener los pasos de la tarea lo más básico posible. No incluir
en este momento los riesgos asociados o las medidas de
control. Esto viene después.
• Describir brevemente lo que se va a realizar en cada paso.
• Iniciar la descripción escrita de cada paso con una acción
(Ejemplo, precalentar, soldar, aplicar, etc.)
• Si actividad se repite, debe ser descrita y enumerada para
mantener la secuencia del trabajo.
• Repasar los pasos y la secuencia con los equipos de trabajo y
llegar a un consenso general.
Cómo llenar un AST
Paso 3: Identificación los riesgos asociados
a cada paso
Instrucciones:
Identificar los riesgos asociados a cada paso.
NOTA.-
a) Existe el riesgo de ser golpeado por un objeto o chocar con un
objeto.
b) Puede alguien ser atrapado con o entre algún objeto
c) Existe el riesgo de descarga eléctrica.
d) Existe el riesgo de tropiezo o caída
e) Existe la posibilidad de una distensión muscular, producto de
un levantamiento, flexión o dislocación.
f) Existe el riesgo de una quemadura (térmica o química)
g) Existe algún riesgo ambiental como derrame de productos
peligrosos.
Cómo llenar un AST
Paso 4: Medidas de control asociadas a cada
riesgo
Instrucciones:
Identificar y describir las acciones necesarias (medidas de control)
para eliminar y minimizar los riesgos previamente definidos.
Estas acciones incluyen la selección de elementos de protección
personal, procedimientos de trabajo, permisos, equipos,
maquinarias, etc.
Ejemplos de Medidas de Control
a) Indicar el elemento de protección personal específico que deba
usarse.
b) Inspeccionar los elementos de protección personal específico
que debe usarse.
c) Indicar los equipos y herramientas específicos que debe
usarse.
Paso 4: Medidas de control asociadas a cada
Riesgo (cont.)
Ejemplos de Medidas de Control
d) Inspeccionar el funcionamiento de los equipos y herramientas.
e) Recopilar y analizar los procedimientos de trabajos aplicables.
f) Identificar el personal calificado para efectuar el trabajo.
g) Si es necesario asignar personal de vigilancia.
h) Indicar los métodos de control relacionados con el medio
ambiente. Ejemplo, derrame de productos peligrosos,
emisiones, etc.
i) Si es posible disponer de sistemas de comunicación, sistemas
de lock-out, nuevo AST. Etc.
j) Si es necesario, obtener los permisos de trabajo requeridos
(permisos de trabajo en caliente, entrada a espacios
confinados, etc.)
k) Es necesario obtener la consignación de equipos y/o
instalaciones
Práctica
Procederemos a la aplicación de lo expuesto
en la presente sesión para lo cual se requiere
el llenado del siguiente AST, de acuerdo a las
especificaciones del expositor.
Ast
Ast

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
Analisis seguro de trabajo (Andamios)Analisis seguro de trabajo (Andamios)
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
Pablo D. Tapia
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
santamarta4
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
Analisis seguro de trabajo (Andamios)Analisis seguro de trabajo (Andamios)
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 

Similar a Ast

Ats
AtsAts
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.pptAnalisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
ssuser5cb56d
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
MarcelaMayorga16
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
RUTH HERNANDEZ
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
FarideBuitrago1
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
eurbina1
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
JoseJuniorGonzalesCo
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
EdisonCondori5
 
2.1. Presentación ATS.pptx
2.1. Presentación ATS.pptx2.1. Presentación ATS.pptx
2.1. Presentación ATS.pptx
MarcoBustamanteMoral
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
ManuSantiGuti
 

Similar a Ast (20)

Ats
AtsAts
Ats
 
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.pptAnalisis de seguridad en el trabajo.ppt
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
Ast OVERALL
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
 
ast instructivo y formato
 ast   instructivo y formato ast   instructivo y formato
ast instructivo y formato
 
Ast.#8
Ast.#8Ast.#8
Ast.#8
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
 
2.1. Presentación ATS.pptx
2.1. Presentación ATS.pptx2.1. Presentación ATS.pptx
2.1. Presentación ATS.pptx
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
 

Ast

  • 2. ¿QUÉ ES EL AST? • El AST es una herramienta usada para el estudio cuidadoso, paso a paso de un trabajo o tarea, identificando riesgos existentes o potenciales (seguridad, salud, medioambiental, calidad del producto), determinando los mejores procedimientos a seguir para realizar el trabajo apropiadamente y sin accidentes. ASTAnálisis Seguro de Trabajo
  • 3. ASTAnálisis Seguro de Trabajo ¿Cuáles son sus Beneficios? • Identificar los peligros y evaluar los riesgos y determinar la acción a tomar para cada riesgo • Ayuda a estandarizar las tareas/procesos comunes. • Sirve como una herramienta excelente de “entrenamiento de seguridad”. • Es la herramienta eficaz de análisis de riesgos para las nuevas tareas, nuevo equipo, o procedimientos no rutinarios
  • 4. ASTAnálisis Seguro de Trabajo ¿CUÁL ES SU ALCANCE? Procedimiento aplicable a todas las operaciones de la empresa.
  • 5. ASTAnálisis Seguro de Trabajo ¿Cuándo se REALIZA UN AST? • Todo trabajo que no cuenta con un procedimiento de trabajo • Involucren nueva maquinaria, equipo, proceso o producto. • Cuando la gerencia o supervisor lo considere necesario. •El supervisor designará al líder idóneo del equipo de trabajo. •El llenado, firma del AST son responsabilidad del lìder e integrantes del equipo de trabajo. •El supervisor del Trabajo, realizará la revisión de la calidad de los AST en el transcurso del día ¿Cómo? Utilizando el formato AST en cada Actividad que realicemos.
  • 6. ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO AST
  • 7. Cómo llenar un AST Paso 1: Selección del trabajo Instrucciones previas: • Seleccione cualquier trabajo o actividad que represente un riesgo actual y/o potencial donde las actividades hayan cambiado lo suficiente para que se deban tomar nuevas medidas ante la existencia de riesgos posibles. • Este es el momento para seleccionar el equipo de trabajo. La mayoría de los equipos están compuestos por un supervisor y de dos a seis trabajadores. Este equipo completa el análisis de seguridad en el trabajo (AST) NOTA.- El análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) requiere: a) Que el trabajador estè informado de la existencia de riesgos actuales y potenciales. b) Que el trabajador tenga claro cuál es su responsabilidad en el control de estos riesgos (uso de elementos de protección personal, seguimiento de procedimientos, etc).
  • 8. Cómo llenar un AST Paso 2: Descripción de los pasos de la tarea Identificar los pasos más importantes de la tarea a realizar. Nota: Esta actividad la realiza el supervisor uno o dos días antes del comienzo del trabajo en la etapa de planificación de la tarea. Instrucciones: • Considerar la realización del trabajo como una tarea lógica de movimientos. Por ejemplo, la pala de la retroexcavadora insertándose, sacando, balanceándose y tirando desperdicios. • Mantener los pasos de la tarea lo más básico posible. No incluir en este momento los riesgos asociados o las medidas de control. Esto viene después. • Describir brevemente lo que se va a realizar en cada paso. • Iniciar la descripción escrita de cada paso con una acción (Ejemplo, precalentar, soldar, aplicar, etc.) • Si actividad se repite, debe ser descrita y enumerada para mantener la secuencia del trabajo. • Repasar los pasos y la secuencia con los equipos de trabajo y llegar a un consenso general.
  • 9. Cómo llenar un AST Paso 3: Identificación los riesgos asociados a cada paso Instrucciones: Identificar los riesgos asociados a cada paso. NOTA.- a) Existe el riesgo de ser golpeado por un objeto o chocar con un objeto. b) Puede alguien ser atrapado con o entre algún objeto c) Existe el riesgo de descarga eléctrica. d) Existe el riesgo de tropiezo o caída e) Existe la posibilidad de una distensión muscular, producto de un levantamiento, flexión o dislocación. f) Existe el riesgo de una quemadura (térmica o química) g) Existe algún riesgo ambiental como derrame de productos peligrosos.
  • 10. Cómo llenar un AST Paso 4: Medidas de control asociadas a cada riesgo Instrucciones: Identificar y describir las acciones necesarias (medidas de control) para eliminar y minimizar los riesgos previamente definidos. Estas acciones incluyen la selección de elementos de protección personal, procedimientos de trabajo, permisos, equipos, maquinarias, etc. Ejemplos de Medidas de Control a) Indicar el elemento de protección personal específico que deba usarse. b) Inspeccionar los elementos de protección personal específico que debe usarse. c) Indicar los equipos y herramientas específicos que debe usarse.
  • 11. Paso 4: Medidas de control asociadas a cada Riesgo (cont.) Ejemplos de Medidas de Control d) Inspeccionar el funcionamiento de los equipos y herramientas. e) Recopilar y analizar los procedimientos de trabajos aplicables. f) Identificar el personal calificado para efectuar el trabajo. g) Si es necesario asignar personal de vigilancia. h) Indicar los métodos de control relacionados con el medio ambiente. Ejemplo, derrame de productos peligrosos, emisiones, etc. i) Si es posible disponer de sistemas de comunicación, sistemas de lock-out, nuevo AST. Etc. j) Si es necesario, obtener los permisos de trabajo requeridos (permisos de trabajo en caliente, entrada a espacios confinados, etc.) k) Es necesario obtener la consignación de equipos y/o instalaciones
  • 12.
  • 13. Práctica Procederemos a la aplicación de lo expuesto en la presente sesión para lo cual se requiere el llenado del siguiente AST, de acuerdo a las especificaciones del expositor.