SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LAS OPERACIONES (IRO)
Empresa EMPRESA J&V Encargado Trabajo FRANCISCO JOSELIN CRUZ
Planta Industrial CMPC PLANTA PLYWOOD Encargado Trabajo EPS/ Firma RODRIGO ALVEAL PINO
Trabajo a realizar PASARELA Y SOPLADOR DE VAHOS PARA
ESCANER DE DEFECTOS TORNO DUAL
Confeccionado por/ Firma GHISSEL SALAMANCA
CASTILLO
Área de Trabajo
LINEA DEBOBINADO DEL TORNO DUAL
Revisado Por /Firma
Prevención Turno
KATIA CAMPOS MOLINA
Fecha de elaboración
29 DE MAYO 2023
Plazo de ejecución del trabajo 30 DE OCTUBRE 2023
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR:
SE REALIZARÁ EL SUMINISTRO Y FABRICACIÓN EN TALLER J&V DE PASARELAS PARA ACCESO A LA PARTE SUPERIOR DEL ESCÁNER DEL TORNO DUAL PARA LUEGO REALIZAR EL
MONTAJE DE ESTE INCLUYENDO BARANDAS Y PINTURA. IGUALMENTE SE EJECUTARÁ LA FABRICACIÓN EN TALLER J&V Y MONTAJE CON CAMIÓN PLUMA DE LOS NUEVOS DUCTOS
Y SOPORTES PARA EL SISTEMA DE VENTILACIÓN DE VAHOS DEL TORNO DUAL, PARA ASÍ POSTERIORMENTE CONECTAR EL VENTILADOR DE VAHOS EN EL MCC DE LA SALA
ELÉCTRICA CERCANA CONSIDERANDO BLOQUEO LOTO PARA DICHA ACTIVIDAD, FINALMENTE SE REALIZA EL PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA.
TAREAS CRITICAS:
- TRABAJO EN ALTURA
- TRABAJO EN CALIENTE
- INTERVENCIÓN DE EQUIPOS
- MANIOBRAS DE IZAJE Y CARGA SUSPENDIDA.
N°
EVENTO QUE
ORIGINA EL
RIESGO ( EVENTO
PELIGROSO)
PELIGRO RIESGO CLASIF. CONTROLES EXISTENTES
JERARQUIZACIÓN
IF IS IC
FIRSSO
INICIAL
MEDIDA
DE
CONTROL
RESPONSA-
BLE
PLAZO DE
CUMPLIMIE
NTO
JERARQUIZACIÓN
IF IS IC
FIRSS
O
FINAL
E S CI CA EP
P E S CI CA EP
P
1
Ingreso y salida de
vehículo menor al
área de trabajo o
portería
conducción
imprudente o
peatón
imprudente
atropello al
personal
interior de
planta
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Conductor debe contar
con la documentación que lo
habilita para la conducción:
licencia clase B, de acuerdo
a ley de tránsito 18.290.
2.- Respetar las normas
internas de la planta
(velocidad máxima 20
km/hrs, luces bajas
encendidas, respetar
señalización interior planta
para vehículos y peatones).
3.- Al estacionar el vehículo
se debe señalizar con conos.
4.- Preferencia la tienen los
equipos rodantes, camiones
y grúas.
5.- Transitar con luces
encendidas en todo
momento.
6.- Al enfrentar pasos
peatonales el conductor debe
verificar que no se encuentre
personal transitando por el
punto de cruce o maniobra.
7.- Respetar las
señalizaciones existentes en
la planta Industrial.
8.- Al retroceder el conductor
debe asegurarse que no
existan personas que puedan
resultar dañadas.
9.- Prohibido el uso de
celular, mientras se conduce.
10.- Conducir atento a las
condiciones del entorno al
interior de planta Plywood.
11- Personal de la empresa
J&V deberá solicitar
autorización de ingreso a
portería y a las áreas por
donde realizará
desplazamientos a los
respectivos líderes o
supervisores del área.
12.- Esperar confirmación de
ingreso.
13.- Capacitación en
contacto visual entre peatón
y conductor
X X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
EPP
1.- Uso de geólogo
reflectante
2.- Antiparras
3.- Zapatos de seguridad
4.- Casco.
2
Ingreso y salida de
vehículo menor al
área de trabajo o
portería
Tránsito
vehicular a
excesiva
velocidad
Colisión de
vehículos
con otros
vehículos
en el área
de trabajo.
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Capacitar en
Procedimiento señalización
de planta CMPC.
2.- Capacitación al personal
sobre el IRO.
3.- Capacitación al personal
de J&V sobre el uso de
teléfono en la zona de
trabajo.
4.- Conducir atento a las
condiciones del entorno al
interior de Planta Plywood
5.- Personal de la empresa
J&V deberá solicitar
autorización de ingreso a
portería y a las áreas por
donde realizará
desplazamientos a los
respectivos líderes o
supervisores del área.
6.- Esperar confirmación de
ingreso.
X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
3
Tránsito peatonal
en el área de
trabajo debobinado
torno dual.
suelo en mal
estado u objeto
en el suelo
caída al
mismo
nivel
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Capacitar en instructivo
de señalización en planta
CMPC Maderas.
2.- Dar cumplimiento al
procedimiento uso de equipo
de protección personal.
3- Transitar por lugares
establecidos y señalizados
para el tránsito peatonal.
4.- Prohibido de correr en el
interior del recinto industrial.
5.- Inspección visual del área
para realizar levantamiento
del lugar.
6.- Capacitar en el orden y
aseo en los lugares de
trabajo dejando registro de la
actividad.
7.- No transitar por lugares
donde se encuentren
materiales y escombros.
8- Retirar del área de
desplazamiento todo material
que pueda originar algún tipo
X 3 2 -2 3
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
de caída.
9.- Estar atento a las
condiciones de entorno al
momento de realizar medidas
correspondientes.
EPP
1.- Geólogo reflectante para
el transido dentro del recinto
industrial
2.- Casco
3.- Zapatos de seguridad
4.- Guantes de cabritilla
4
Instalación de
señalética de
advertencia de
peligro en el área
de trabajo
Manejo manual
Sobreesfue
rzo
Salud
Ocupacio
nal
y Legal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar al personal
sobre Taller Manual de
Carga y Movimiento
Postural.
X 1 3 -2 2
5
Instalación de
señalética de
advertencia de
peligro en el área
de trabajo
Manejo
manual
Golpeado
por
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en
instructivo elemento de
protección personal
2. Control operacional
elementos de protección
personal
3. Evita distractores en la
manipulación de las
herramientas y materiales
4. buen agarre en la
manipulación de
herramientas y
materiales.
EPP
1.- Usar guantes de
seguridad, zapatos de
seguridad
X 3 1 -2 2
6 Levantamiento
Subir y bajar
escaleras
existentes
Caída
desnivel
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en
instructivo elemento de
protección personal
2. Control operacional
elementos de protección
personal
3.- Evitar distracciones en
el accenso y descenso de
escaleras
4.- Respete la regla de
los tres puntos: en todo
momento debe tener tres
X 3 1 -2 2
puntos de contacto con la
escalera: o dos manos y
un pie o una mano y
ambos pies.
EPP
1.- Uso de zapatos de
seguridad antideslizantes.
2.- Uso de guantes.
7 Levantamiento
Traslado a
línea
debobinado
Golpeado
por
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en
instructivo Elemento de
protección personal
2. Control operacional
elementos de protección
personal
3. Evita distractores al
momento del traslado.
EPP
1.- Usar guantes de
seguridad
2.- Zapatos de seguridad
X 3 1 -2 2
8 Levantamiento
Ruido debido a
máquina o
equipos
Exposición
a ruido
Salud
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Dar cumplimiento al
instructivo Elemento de
Protección Personal
2.-Control operacional
elementos de protección
personal.
EPP
1.- Uso de protección auditiva
tipo fono en áreas con
exposición a ruido. Esto
aplica a todo el personal que
se encuentre expuesto
X X 2 2 -2 2
9
Intervención de
equipo, No
bloquear equipo
durante su
intervención.
Levantamiento
Trabajos de
intervención de
equipos
Aprisionami
ento
Segurida
d
CONTROL DE
INGENIERIA
1.-Bloquear energía peligrosa
con candado de bloqueo/
Tarjeta No Operar
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
X X X 2 4 -3 3
1.-Solicitar PTS con ITO
CMPC y seguir medidas de
seguridad descritas en él.
2.-Dar cumplimiento al
Instructivo de intervención de
equipo y desconexión de
equipos en MCC,
3.-Verificar candados, caja
departamental y acta en
terreno.
4.- Verificar bloqueo de línea
de producción en MCC o
línea de producción. ITO es
responsable de la liberación
de la energía residual
(eléctrica neumática
hidráulica)
EPP
1.- casco de seguridad
2.- antiparras herméticas
3.- zapatos deseguridad
aislante y dieléctricos
4.-Guantes anti golpes
10
No bloquear equipo
durante su
intervención
Levantamiento
Trabajos de
intervención de
equipos
Atrapamien
to
Segurida
d
CONTROL DE
INGENIERIA
1.-Bloquear energía peligrosa
con candado de bloqueo/
Tarjeta No Operar
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Solicitar PTS con ITO
CMPC y seguir medidas de
seguridad descritas en él.
2.-Dar cumplimiento al
Instructivo de intervención de
equipo y desconexión de
equipos en MCC,
3.-Verificar candados, caja
departamental y acta en
terreno.
4.- Verificar bloqueo de línea
de producción en MCC o
línea de producción. ITO es
responsable de la liberación
de la energía residual
(eléctrica neumática
hidráulica)
EPP
1.- casco de seguridad
2.- antiparras herméticas
3.- zapatos de seguridad
aislante y dieléctricos
4.-Guantes antigolpes
X x x 2 4 -3 3
11
Carga y descarga
de material y
equipos, desde la
camioneta hacia el
área de trabajo
Manejo
manual de
carga
sobreesfue
rzo del
personal
Salud
ocupacio
nal
CONTROL DE
INGENIERIA
1.- Utilizar equipos
mecánicos para alivianar
la carga.
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Capacitar al personal
sobre Taller Manual de
Carga y Movimiento
Postural.
2. Realizar ejercicios
compensatorios previo a la
actividad, dejando registro
de la actividad.
3.- Realizar AST para la
actividad.
4.-Difusión IRO.
5.-Se debe instruir al
personal en realizar
rotación del personal
X X X 3 2 -3 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
12
Carga y descarga
de material y
equipos, desde la
camioneta hacia el
área de trabajo
Manejo manual
de carga
golpe
contra
material o
herramient
as
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Dar cumplimiento al
instructivo elemento de
protección personal.
2.-Realizar Control
operacional uso de
elementos de protección
personal
3.- Realizar Charla diaria
sobre: - Evita distractores en
la manipulación de las
herramientas y
materiales/Sintonía REC.
4.-La herramienta debe
disponer de todas sus partes
en perfectas condiciones
para el uso.
5.-Actividad regulada por
AST.
6.- Prohibición de
Herramientas Hechizas.
7.-Debe existir
Prevencionistas de Riesgos y
supervisor en terreno.
X X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
EPP.
1.-Usar guantes de seguridad
anti golpes.
2.- Zapatos de seguridad
3.- Casco de Seguridad
13
Trabajos
simultáneos con
otras empresas
dentro del
perímetro de
trabajo
Trabajos
simultáneos
Existe
riesgo de
daños a
personas
externas a
la faena
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en
procedimientos de trabajo
seguro y sus respectivas
capacitaciones.
2. Señalizar área de trabajo a
través de conos, cadenas de
seguridad y letreros.
3. Coordinar los trabajos con
supervisor de EPS y
supervisor de SGPI.
4. Cumplir con tarjeta de
trabajados simultáneos.
EPP
1. Capacitar y respetar
instructivo de elementos de
protección personal
2. Uso permanente de EPP
(casco, antiparras, geólogo,
zapatos de seguridad, fonos
de seguridad)
X X 3 2 -2 3
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
14
Intervención de
equipo, No
bloquear equipo
durante su
intervención.
Trabajos de
intervención de
equipos
Aprisionami
ento
Segurida
d
CONTROL DE
INGENIERIA
1.-Bloquear energía peligrosa
con candado de bloqueo/
Tarjeta No Operar
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Solicitar PTS con ITO
CMPC y seguir medidas de
seguridad descritas en él.
2.-Dar cumplimiento al
Instructivo de intervención de
equipo y desconexión de
equipos en MCC,
3.-Verificar candados, caja
departamental y acta en
terreno.
4.- Verificar bloqueo de línea
de producción en MCC o
línea de producción. ITO es
responsable de la liberación
de la energía residual
(eléctrica neumática
X X X 2 4 -3 3
hidráulica)
EPP
1.- casco de seguridad
2.- antiparras herméticas
3.- zapatos de seguridad
aislante y dieléctricos
4.-Guantes anti golpes
15
No bloquear equipo
durante su
intervención
Trabajos de
intervención de
equipos
Atrapamien
to
Segurida
d
CONTROL DE
INGENIERIA
1.-Bloquear energía peligrosa
con candado de bloqueo/
Tarjeta No Operar.
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Solicitar PTS con ITO
CMPC y seguir medidas de
seguridad descritas en él.
2.-Dar cumplimiento al
Instructivo de intervención de
equipo y desconexión de
equipos en MCC,
3.-Verificar candados, caja
departamental y acta en
terreno.
4.- Verificar bloqueo de línea
de producción en MCC o
línea de producción. ITO es
responsable de la liberación
de la energía residual
(eléctrica neumática
hidráulica)
EPP
1.- casco de seguridad
2.- antiparras herméticas
3.- zapatos de seguridad
aislante y dieléctricos
4.-Guantes anti golpes
X X X 2 4 -3 3
16
Del uso de
herramientas
manuales (para
anclar base,
plataforma
existente, base del
motor a la loza y
unión de flanjes de
los ductos y mica al
escáner)
Herramientas o
maquinarias sin
protecciones o
utilización
inadecuada de
la herramienta.
aprisionami
ento
extremidad
es
superiores
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Realizar capacitación al
personal con respecto al uso
de herramientas manuales,
2. Verificar que herramientas
se encuentren en buen
estado.
3. No utilizar herramientas
hechizas, y utilizarlas
correctamente, no improvisar
X X 3 2 -2 3
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
o usar herramientas para
tareas distintas para lo que
están diseñadas.
4. Capacitar en instructivo
de elementos de protección
personal (guantes)
5. Realizar controles
operacionales de uso de
elementos de protección
personal.
6.Toda herramienta debe
estar con sus
correspondientes
protecciones de fábrica
7. Utilizar solo herramientas
certificadas por CMPC
Maderas.
EPP
1. Uso permanente de EPP
(casco, antiparras, geólogo,
zapatos de seguridad, fonos
de seguridad)
17
Del uso de
herramientas
manuales (para
anclar base,
plataforma
existente, base del
motor a la loza y
unión de flanjes de
los ductos y mica al
escáner)
Herramientas
manual
cortante
Corte con
herramient
a manual
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Coordinar y planificar la
tarea entre los trabajadores,
previo a la actividad.
2. Los trabajadores deben
estar capacitados en el uso
correcto de herramientas
manuales.
EPP
1. uso obligatorio de guantes
de seguridad anti cortes, o
guantes de cabritilla según la
exposición.
X X 2 2 -2 1
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
18
Trabajos en
caliente
Uso de
herramientas
eléctricas
Contacto
con
energía
eléctrica
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Realizar una revisión de
las extensiones y
herramientas eléctricas que
se utilizaran, y dejar registro
de su estado mediante
Check list
2.- Dar cumplimiento al
instructivo de certificación de
equipos y herramientas.
3.-Toda herramienta eléctrica
debe poseer enchufes
industriales (Tipo Legrand).
4.-Enchufes domiciliarios
serán retirados de la faena.
5.-No mantener cables
eléctricos ni herramientas
eléctricas en superficies
mojadas.
X X 2 3 -2 3
Capacitar en:
-No manipular herramientas
con guantes húmedos y
mojados.
6.- Retirar de faena toda
herramienta que se
encuentre en mal estado o
que el cableado presente
cortes y daños.
7.-Dar cumplimiento al
instructivo uso de EPP
8.- Realizar control
operacional uso de
elementos de protección
personal.
EPP.
1.- Guantes de seguridad
cabritilla,
2.-zapatos de seguridad
aislantes y dieléctricos,
19
Trabajos en
caliente
uso de esmeril
angular
Proyección de
partículas en el
uso de esmeril
angular
Contacto
con
partículas
incandesce
ntes
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Dar cumplimiento al
instructivo Trabajos en
caliente y Permiso trabajo en
caliente.
2.- Dar cumplimientos
instructivos Elemento de
protección personal.
3.- Ejecución de Control
operacional Instructivo
trabajos en caliente.
4.-Realizar control
operacional uso de
elementos de protección
personal.
EPP
Tanto para el soldador como
para el ayudante deben
utilizar los siguientes
EPP:
1.- Uso de traje de cuero
completo,
2.- Careta facial
3.- Uso de zapatos de
seguridad.
4.- Polainas de cuero.
5.- Guantes de soldador
6.- Gorro soldador
x x 2 3 -2 3
20
Trabajos en
caliente
uso de esmeril
Cambio de
disco de
esmeril angular
Cortes con
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS X X 2 3 -2 3
angular 1.- Capacitar en retiro de
disco de corte de acuerdo a
instructivo o manual de uso
de la herramienta.
2.- Verificar la desconexión
eléctrica del equipo antes de
ejecutar el cambio de disco.
3.- Dar cumplimiento al
instructivo uso de elementos
de protección personal
4.- Realizar monitoreo control
operacional Uso de
Elementos de Protección
Personal.
EPP
1.-Casco de seguridad.
2.- Zapato de seguridad.
3.-Protección facial
4.-Traje de cuero completo
(incluido ayudante).
5.-Protector auditivo tipo
fono.
6.-Guantes anti corte.
21
Trabajos en
caliente
uso de esmeril
angular
Posible rotura
de disco
Golpeado
por
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Capacitar en la utilización
de esmeril angular según
manual de uso de la
herramienta.
2.-Realizar control
operacional de herramientas
eléctricas y/o portátiles
(esmeril angular).
3.- Dar cumplimiento a
instructivo de uso de
elementos de protección
personal.
4.- Realizar monitoreo al
control operacional uso de
elementos de protección
personal.
5.- La actividad debe ser
ejecutada exclusivamente
por personal competente y
autorizado por su jefatura
EPP
1.-Casco de seguridad
2.- zapatos de seguridad
3.- Protección facial
4.- traje de cuero (incluido
ayudante)
5.- protector auditivo tipo
fono
6.-Guantes anticorte
X X 2 3 -2 3
22
Trabajos en
caliente
uso de esmeril
angular
Uso de esmeril
angular
Exposición
a ruido
Salud
Ocupacio
nal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Dar cumplimiento al
instructivo Elemento de
Protección Personal
2.-Control operacional
elementos de protección
personal.
EPP
1.- Uso de protección auditiva
tipo fono en áreas con
exposición a ruido. Esto
aplica a todo el personal que
se encuentre expuesto
.
X X 2 2 -2 2
23
Trabajos en
caliente
uso de esmeril
angular
Proyección de
partículas en el
uso de esmeril
angular.
Incendio
por
proyección
de
partículas
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Debe existir en terreno
permiso de trabajo en caliente
y monitorear el cumplimiento
de las medidas de control
descritas en el.
2.-Aplicación de monitoreo de
exposición a incendios o
explosiones (LGF).
3.- El equipo o material contra
incendio debe estar en
perfecto funcionamiento y
estado. 4.-
Dar cumplimiento al
instructivo manejo de
emergencia
5.-El personal deberá estar
capacitado en el manejo y uso
del extintor.
X 1 3 -2 2
24
Trabajos en
caliente
uso de esmeril
angular
Uso de esmeril
angular
Cortes con
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Debe existir en terreno
Permiso trabajo en caliente y
monitorear el cumplimiento
de las medidas de control
descritas en él.
2.- Capacitar en utilización de
esmeril angular según
manual de uso de la
X X 2 2 -2 2
herramienta
3.- Dar cumplimiento al
instructivo trabajo en caliente
5.- Dar cumplimiento al
instructivo elemento de
protección personal.
6.-Realizar control
operacional uso de
elementos de protección
personal
EPP
1.- Tanto para el soldador y
maestro ayudante deben
utilizar los siguientes
elementos de protección
personal:
1. Uso de traje de cuero
completo
2.-Careta Facial
3.-Zapatos de seguridad
4.- Guantes de soldador/
guantes anti corte.
25
trabajos de
soldadura
Uso de
herramientas
eléctricas
Contacto
con
energía
eléctrica
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Realizar una revisión de
las extensiones y
herramientas eléctricas que
se utilizaran, y dejar registro
de su estado mediante
Check list
2.- Dar cumplimiento al
instructivo de certificación de
equipos y herramientas.
3.-Toda herramienta eléctrica
debe poseer enchufes
industriales.
4.-Enchufes domiciliarios
serán retirados de la faena.
5.-No mantener cables
eléctricos ni herramientas
eléctricas en superficies
mojadas. (implementar
peinetas para las
extensiones vía aérea)
Capacitar en:
-No manipular herramientas
con guantes húmedos y
mojados.
6.- Retirar de faena toda
herramienta que se
encuentre en mal estado o
que el cableado presente
cortes y daños.
7.-Dar cumplimiento al
X X 2 3 -2 3
instructivo uso de EPP
8.- Realizar control
operacional uso de
elementos de protección
personal.
EPP
1.- Guantes de seguridad
cabritilla,
2.-zapatos de seguridad
aislantes y dieléctricos,
26
Trabajos de
soldadura
traslado de
maquina
soldadora
Sobreesfue
rzo
Salud
Ocupa
cional
y Legal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Capacitar al personal
sobre Taller Manual de Carga
y Movimiento Postural.
CONTROL DE
INGENIERIA
1.- Utilización de ayuda
mecánica en caso de
sobrepasar los 25 Kg.
X X 2 3 -3 2
27
Trabajos de
soldadura
Superficie a
altas
temperaturas
Contacto
con cuerpo
a altas
temperatur
as
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Dar cumplimiento al
instructivo uso de elementos
de protección personal CMPC
Maderas. 2.-Solicitar
confección del PTC a ITO
CMPC y monitorear las
medidas estipuladas en él.
3- Aplicar monitoreo LGF
Exposición a incendios o
explosiones. 4.-
Realizar control operacional
monitoreo uso de elementos
de protección personal.
EPP.
1.-Tanto para el soldador,
maestro y ayudante deben
utilizar los sgtes elementos de
protección personal:
1.- Uso de traje de cuero
2.- Careta facial
3.- Zapatos de seguridad
4.- Guantes de soldador
X X 2 3 -2 3
5.- Polainas de cuero
28
trabajos de
soldadura
Uso de
soldadura
Incendio
por
proyección
de
partículas
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Debe existir en terreno
permiso de trabajo en
caliente y monitorear el
cumplimiento de las medidas
de control descritas en él.
2.-Aplicación de monitoreo
de exposición a incendios o
explosiones (LGF).
3.-Monitoreo Control
operacional de Trabajos en
caliente
4.- El equipo o material
contra incendio debe estar en
perfecto funcionamiento y
estado.
5.-Dar cumplimiento al
instructivo manejo de
emergencia.
6.-El personal deberá estar
capacitado en el manejo y
uso del extintor.
X 1 3 -2 2
29
Soldadura en
espacios abiertos
Uso de
soldadura
Inhalación
de humos
metálicos
Salud
ocupacio
nal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Dar cumplimiento al
instructivo CMPC de trabajos
en caliente. 2.-
Realizar control operacional
uso de elementos de
protección personal.
3.- Capacitación teórico
práctica uso de elementos de
protección personal.
4.- Debe poseer exámen
ocupacional que valide su
aptitud de acuerdo al cargo.
EPP
1.- Usar máscara medio
rostro con filtro para humos
metálicos.
X X 2 1 -2 1
30
Ejecución de
trabajos en caliente
Uso de
soldadura
Exposición
a la
radiación
ultravioleta
producto
de la
soldadura.
Salud
ocupacio
nal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Dar cumplimiento al
instructivo CMPC de trabajos
en caliente.
2.-Capacitar y cumplir con el
Instructivo CMPC uso de
Elemento de Protección
X X 2 2 -2 2
Personal.
3.-Ejecución control
operacional monitoreo de
incendios o explosiones
(LGF)
EPP
1.-Traje de cuero
completo (incluido
ayudante).
2.- Uso de polainas de
cuero.
3.-Careta Soldador.
4.-Antiparras de
seguridad int/ out
31
Ejecución de
trabajos en caliente
Uso de
soldadura
Exposición
de
radiación
infrarroja
producto
de la
soldadura.
Salud
ocupacio
nal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Dar cumplimiento al
instructivo CMPC de trabajos
en caliente.
2.- Ejecución monitoreo
control operacional trabajos
en caliente
3.-Capacitar y cumplir con el
Instructivo CMPC uso de
Elemento de Protección
Personal.
4.- Ejecución de control
operacional uso de elementos
de protección personal.
5.- Confinar lugar de trabajo
con mantas ignífugas en
perfectas condiciones.
EPP
1.-Traje de cuero completo
(incluido ayudante).
2.- Uso de polainas de cuero.
3.-Careta Soldador.
4.-Antiparras de seguridad int/
out.
5.- Filtros para humos
metálicos
X X 2 2 -2 2
32
Ejecución de
trabajos en caliente
Proyección de
partículas
incandescentes
Incendio
por
proyección
de
partículas
(daño a la
propiedad)
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Debe existir en terreno
permiso de trabajo en caliente
y monitorear el cumplimiento
de las medidas de control
descritas en él.
2.- Dar cumplimiento al
instructivo de CMPC Maderas
Trabajos en caliente
3.- Dar cumplimiento al
instructivo de Certificación de
equipos y herramientas.
4.-Aplicación de monitoreo de
exposición a incendios o
explosiones (LGF).
5.-Monitoreo Control
operacional de Trabajos en
caliente
6.- El equipo o material contra
incendio debe estar en
perfecto funcionamiento y
estado.
7-Dar cumplimiento al
instructivo manejo de
emergencia.
8.-El personal deberá estar
capacitado en el manejo y uso
del extintor.
9.- Confinar lugar de trabajo
con mantas ignífugas y/o
biombos en perfectas
condiciones.
X 1 3 -2 2
33
Del uso de tecles
(cadenas y
palanca)
Mala maniobra
con el tecle
golpes en
distintas
parte del
cuerpo
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en instructivo
certificación de equipos y
herramientas.
2. Capacitar en instructivo
uso de equipo de protección
personal de CMPC Maderas.
3. Verificar antes de
comenzar las tareas que
tecle y eslingas se
encuentren en buenas
condiciones y certificada por
CMPC Maderas con logo
correspondiente al periodo.
4. Capacitar al personal en el
uso correcto de equipo de
protección personal.
5. El tecle debe estar sujeto a
estructura existente.
6.Maniobra la debe realizar
personal debidamente
X X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
capacitado en el izaje de
cargas.
7. Asegurar correctamente
las cargas para evitar que se
deslicen.
8. Coordinar la maniobra
previa ejecución.
9. Ejecutar charla diaria
operacional para trabajos con
tecle.
10. Realizar Lista de
verificación de verificaciones
de herramientas.
11. Supervisión permanente
en la zona que se estén
realizando los trabajos de
maniobras de tecles.
EPP
1.Trabajadores deben hacer
uso de: guantes anti golpe,
zapatos de seguridad,
antiparras, fonos auditivos y
casco de seguridad con
barbiquejo.
34
Del uso de tecles
(cadenas y
palanca)
Mala maniobra
con el tecle o
tecle en mal
estado
aplastamie
nto
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Contar con permiso de
trabajo seguro y respetar las
medidas estipuladas en él.
2. Capacitar en
procedimiento izaje de
cargas.
3. Capacitar en instructivo
uso de equipo de protección
personal de CMPC Maderas.
4. Realizar AST de la
actividad
5. Está prohibido transitar
bajo carga suspendida.
5. Estibar correctamente las
piezas para evitar que estas
se deslicen.
6.Verificar previa ejecución,
estado de todos los
accesorios de levante.
(eslingas, grilletes etc). Con
la respectiva certificación
correspondiente al periodo.
7. Supervisión permanente
en las maniobras que se van
a realizar.
8. Charla diaria operacional
sobre izaje de elementos
9. El personal deberá estar
alejado dos veces la altura
del posible riesgo de caída
X X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
de la carga.
10. Realizar AST de la
actividad
11. Los elementos de izaje
deberán estar debidamente
certificados según color.
12. Lista de chequeo de
herramientas (tecles).
EPP
1. Trabajadores deben hacer
uso de sus implementos de
seguridad: casco, lentes,
zapatos y guantes anti
golpes.
35
Montaje de
plataforma acceso
a escáner
Aristas vivas de
estructuras
Cortes
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Revisar que la
herramienta a utilizar se
encuentre en buen
estado.
2. Aplicar lista de
verificación SIG Maderas
Herramientas Manuales
de Sujeción y Fijación.
3. Capacitación en
Instructivo Elementos de
Protección Personal,
realizar monitoreo de
elementos de protección
personal
4. Difusión a personal del
IRO.
5. AST diario.
EPP
1.Uso correcto de guantes.
X 2 3 -2 2
36
Montaje de
plataforma acceso
a escáner
Entibar carga
con eslingas
Aprisionami
ento
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en instructivo
Trabajo en altura de CMPC
Maderas
2.Realizar Control
operacional LGF tarea crítica
maniobras con cargas
suspendidas y caída de
materiales.
3.El Supervisor debe
confeccionar AST previo a la
ejecución del trabajo en
conjunto con los
trabajadores.
4.Aplicar Modo REC
5. La maniobra debe estar
X X 2 2 -2 2
dirigida por Rigger.
6.Capacitar en instructivo
Elemento de protección
personal
7.Realizar control
operacional uso de
elementos de protección
personal.
8.Prohibido elementos
distractores (teléfonos) en la
manipulación de las
herramientas y materiales.
EPP
1.Usar guantes cabritilla
37
Montaje y
posicionamiento de
estructura
Caída de la
carga
aplastamie
nto
segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.- Supervisor debe
confeccionar AST previo a la
ejecución del trabajo en
conjunto con los trabajadores
2. Realizar difusión IRO
Ejecución y difusión plan de
izaje
3.Realizar check list camión
pluma
4. Delimitar la zona de
trabajo mediante barreras
duras, conos y letreros de
advertencia de maniobras de
izaje.
5.La delimitación del área
debe mantener un rango de
seguridad de caída de la
carga (ds=2h, posible riesgo
de caída de la
carga……………/.)
6.Realizar Checklist de
elementos de izaje
7. Implementación de vientos
de guía, mínimo 2, de
acuerdo a la carga.
8.Comunicación radial entre
rigger y operador
9.En condiciones climáticas
adversas(lluvias-vientos-
nieve), no se podrá ejecutar
las maniobras de izaje.
10.Realizar Control
operacional LGF tarea
crítica de maniobra con
cargas suspendidas y
caída de materiales.
EPP
x x 2 3 -2 3
1.Uso de casco de seguridad
con barbiquejo
2.Guantes de cabritilla.
3. zapatos de seguridad
4.Geólogo color verde limón
reflectante y fluorescente
38
Montaje y
posicionamiento de
plataforma acceso
a escáner
Al realizar
maniobras de
izaje
Golpeado
por (desde
cota 1.00
altura 1.5
mt)
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.Dar cumplimiento al
instructivo Trabajo en altura
de CMPC Maderas
2.Realizar Control
operacional LGF tarea crítica
maniobras con cargas
suspendidas y caída de
materiales
3.Supervisor debe
confeccionar AST previo a la
ejecución del trabajo en
conjunto con los
trabajadores.
4.Aplicar Modo REC
5. La maniobra debe estar
dirigida por Rigger.
6.Capacitar en instructivo
Elemento de protección
personal.
7.Realizar control
operacional uso de
elementos de protección
personal.
8.Prohibido elementos
distractores (teléfonos) en la
manipulación de las
herramientas y materiales
EPP
1.Usar guantes cabritilla
X X 3 2 -2 3
39
Montaje de
plataforma acceso
a escáner
Al realizar
maniobras de
izaje
Daño a la
propiedad
segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.Supervisor debe
confeccionar AST previo a la
ejecución del trabajo en
conjunto con los trabajadores
2.Realizar difusión IRO
3. Realizar check list camión
pluma
4. Delimitar la zona de
trabajo mediante barreras
duras, conos y letreros de
advertencia de maniobras de
izaje.
5.La delimitación del área
debe mantener un rango de
X X 2 2 -2 2
seguridad de caída de la
carga (ds=2h, posible riesgo
de caída de la carga)
6.Realizar Checklist de
elementos de izaje
7.Implementación de vientos
de guía, mínimo 2, de acuerdo
a la carga.
8.Comunicación radial entre
rigger y operador
9.En condiciones climáticas
adversas(lluvias-vientos-
nieve), no se podrá ejecutar
las maniobras de izaje.
10.Realizar Control
operacional LGF tarea
crítica de maniobra con
cargas suspendidas y
caída de materiales
EPP
1.Uso de casco de seguridad
con barbiquejo
2.Guantes de cabritilla.
3.Zapatos de seguridad
4.Geólogo color verde limón
reflectante y fluorescente
40 Montaje de
estructura
plataforma acceso
escáner manual.
Traslado y
posicionamient
o de riel
manualmente
Sobreesfue
rzo
Salud
Ocupacio
nal
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.Capacitar al personal
sobre Taller Manual de
Carga y Movimiento
Postural.
2.Realizar ejercicios
compensatorios previo a la
actividad, dejando registro
de la actividad
3.Realizar AST para la
actividad.
4.Difusión IRO.
5.Se debe instruir al
personal en realizar
rotación del personal.
X 2 2 -2 2
41
Montaje de
estructura
plataforma acceso
escáner manual.
Traslado y
posicionamient
o de riel
manualmente
Golpeado
por
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Capacitar en
instructivo Elemento de
protección personal
2. Control operacional
elementos de protección
personal
3. Evita distractores en la
manipulación de las
herramientas y materiales
X 3 1 -2 2
4. buen agarre en la
manipulación de
herramientas y
materiales.
EPP
1.Usar guantes de seguridad,
zapatos de seguridad
42 Touch up
Contacto con
disolvente al
mezclar pintura
Inhalación
de vapores
segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.Contar con PTS
2. Dar cumplimiento a HDS
del producto a utilizar
3. Difusión HDS al personal
que realizará actividad de
pintado
4. Dar cumplimiento a
instructivo uso de EPP
5.- Difusión de actualización
de iro.
Realizar mezcla en áreas
ventiladas, en caso que el
lugar sea cerrado debe
utilizar EPP especifico
EPP
1.- Guantes de nitrilo
2.- Mascara doble filtro para
gases y vapores orgánicos
3.-Lentes de seguridad
herméticos.
X X 3 2 -2
43 Touch up
Transporte de
envase de
pintura
Golpeado
por
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.-Capacitar en instructivo
elemento de protección
personal.
2.-Control operacional
elementos de protección
personal
Charla diaria sobre:
- Evita distractores en la
manipulación de las
herramientas y
materiales/Sintonía REC.
3.-Actividad regulada por
AST.
EPP.
1.-Usar guantes de seguridad
anti golpes,
X X 2 2 -2 2
2.- Zapatos de seguridad
3.- Casco de Seguridad.
44 Touch up
Aplicación de
pintura
mediante
brocha
Contacto
con
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1.Contar con PTS
2. Dar cumplimiento a HDS
del producto a utilizar
3. Difusión HDS al personal
que realizará actividad de
pintado
4. Dar cumplimiento a
instructivo uso de EPP
5.- Difusión de actualización
de iro.
Realizar mezcla en áreas
ventiladas, en caso que el
lugar sea cerrado debe
utilizar EPP especifico
EPP
1.-Guantes de nitrilo
2.-Mascara doble filtro para
gases y vapores orgánicos
Lentes de seguridad
herméticos.
X X 3 2 -2
45
Es posible que se
produzcan
emergencias al
estar dentro del
recinto industrial
como atentados
Emergencias
en recinto
industrial
Actos
terroristas
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Difundir procedimiento
Manejo de Emergencias
cmpc maderas actos
terroristas
2. Difundir Instructivo zonas
de seguridad.
3. Anexo de emergencia
6843, canal radial de
emergência canal 2.
4. Todo personal deberá
estar capacitado en
MODO REC
5. Confección de PTS, PTC
Y PTSI.
X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
46
Es posible que se
produzcan
emergencias al
estar dentro del
recinto industrial
como Incendio
Emergencias
en recinto
industrial
Incendio
Segurida
d
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
1. Difundir Procedimiento
Manejo de Emergencias
cmpc maderas incendios
2. Difundir Instructivo zonas
de seguridad.
3. Anexo de emergencia
6843, canal radial de
emergência canal 2.
4. Todo personal deberá
estar capacitado en MODO
X 2 2 -2 2
RODRIGO
ALVEAL
29 DE
MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
REC
5. Confección de PTS, PTC
Y PTSI.
Utilizar para impactos al Medio Ambiente:
N°
(a)
ASPECTO AMBIENTAL (b)
C.F
(c)
P
(d)
A
(e)
V
(f)
FIRIA
INICIAL
(g)
MEDIDA DE CONTROL
OPERACIONAL (h)
C.F
(c)
P
(d)
A
(e)
V
(f)
FIRIA
FINAL
(g)
RESPONSABLE
( i )
FECHA
CUMPLIMIENTO
( j )
Tipo de
Medida de
Control
E
(k)
S
(l)
CA
(m)
1
Generación de residuos
domiciliarios
PR 5 1 3 9
Los residuos serán depositados en
las zonas de segregación
existentes dentro de Planta, según
corresponda
PR 5 1 1 7 RODRIGO
ALVEAL
29 DE MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
X
2
Generación de residuos industriales
no peligrosos
PR 3 3 3 9
Los residuos serán depositados en
las zonas de segregación
correspondiente dentro de Planta
PR 3 1 1 5 RODRIGO
ALVEAL
29 DE MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
X
3
Generación de residuos biológicos
(mascarillas, guantes quirúrgicos,
etc.)
PR 7 1 3 11
Los residuos serán depositados en
contenedores para residuos Covid-
19 al interior de Planta
PR 7 1 1 9 RODRIGO
ALVEAL
29 DE MAYO AL
30 DE
OCTUBRE.
X

Más contenido relacionado

Similar a IRO-- Plywood pasarela y soplador de vahos para escaner de defectos torno dual. 13-06-2023.docx

ATS de combustible civil work.docx
ATS  de combustible civil work.docxATS  de combustible civil work.docx
ATS de combustible civil work.docxKaty A. Beitia G.
 
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfIT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfRosaFlores149969
 
Guia de seguridad minera
Guia de seguridad mineraGuia de seguridad minera
Guia de seguridad mineragioluz
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obrajstv
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfJonathanDiaz596637
 
Pets fls-moly xx limpieza de paneles de succion de blower
Pets fls-moly xx  limpieza de paneles de succion de blowerPets fls-moly xx  limpieza de paneles de succion de blower
Pets fls-moly xx limpieza de paneles de succion de blowerJose Carlos Durand Medrano
 
Seguridaconstruccion
SeguridaconstruccionSeguridaconstruccion
SeguridaconstruccionMartinPinana
 
Mtg procedimiento excavacion (1)
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)jhonsousa4
 
Giuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s sGiuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s sgiuliano45
 
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteCapacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteLuis Alfonso Almestar Navidad
 
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxFACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxGINALINORODRGUEZ
 

Similar a IRO-- Plywood pasarela y soplador de vahos para escaner de defectos torno dual. 13-06-2023.docx (20)

Factores y riesgos laborales
Factores y riesgos laboralesFactores y riesgos laborales
Factores y riesgos laborales
 
ATS de combustible civil work.docx
ATS  de combustible civil work.docxATS  de combustible civil work.docx
ATS de combustible civil work.docx
 
Maquinas y herramientas (1)
Maquinas y herramientas (1)Maquinas y herramientas (1)
Maquinas y herramientas (1)
 
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfIT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
 
Guia de seguridad minera
Guia de seguridad mineraGuia de seguridad minera
Guia de seguridad minera
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptxMODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
 
Pets fls-moly xx limpieza de paneles de succion de blower
Pets fls-moly xx  limpieza de paneles de succion de blowerPets fls-moly xx  limpieza de paneles de succion de blower
Pets fls-moly xx limpieza de paneles de succion de blower
 
Seguridaconstruccion
SeguridaconstruccionSeguridaconstruccion
Seguridaconstruccion
 
Material 1.pdf
Material 1.pdfMaterial 1.pdf
Material 1.pdf
 
01 Termoformadora RDKP.docx
01 Termoformadora RDKP.docx01 Termoformadora RDKP.docx
01 Termoformadora RDKP.docx
 
Mtg procedimiento excavacion (1)
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)
 
Giuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s sGiuliano bozzo moncada s s
Giuliano bozzo moncada s s
 
G050
G050G050
G050
 
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamanteCapacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
Capacitacion en permisos_de_trabajo_y_analisis_de_riesgo_-_diamante
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Articles 59871 recurso-1
Articles 59871 recurso-1Articles 59871 recurso-1
Articles 59871 recurso-1
 
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxFACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
 
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civilesApuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

IRO-- Plywood pasarela y soplador de vahos para escaner de defectos torno dual. 13-06-2023.docx

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LAS OPERACIONES (IRO) Empresa EMPRESA J&V Encargado Trabajo FRANCISCO JOSELIN CRUZ Planta Industrial CMPC PLANTA PLYWOOD Encargado Trabajo EPS/ Firma RODRIGO ALVEAL PINO Trabajo a realizar PASARELA Y SOPLADOR DE VAHOS PARA ESCANER DE DEFECTOS TORNO DUAL Confeccionado por/ Firma GHISSEL SALAMANCA CASTILLO Área de Trabajo LINEA DEBOBINADO DEL TORNO DUAL Revisado Por /Firma Prevención Turno KATIA CAMPOS MOLINA Fecha de elaboración 29 DE MAYO 2023 Plazo de ejecución del trabajo 30 DE OCTUBRE 2023 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR: SE REALIZARÁ EL SUMINISTRO Y FABRICACIÓN EN TALLER J&V DE PASARELAS PARA ACCESO A LA PARTE SUPERIOR DEL ESCÁNER DEL TORNO DUAL PARA LUEGO REALIZAR EL MONTAJE DE ESTE INCLUYENDO BARANDAS Y PINTURA. IGUALMENTE SE EJECUTARÁ LA FABRICACIÓN EN TALLER J&V Y MONTAJE CON CAMIÓN PLUMA DE LOS NUEVOS DUCTOS Y SOPORTES PARA EL SISTEMA DE VENTILACIÓN DE VAHOS DEL TORNO DUAL, PARA ASÍ POSTERIORMENTE CONECTAR EL VENTILADOR DE VAHOS EN EL MCC DE LA SALA ELÉCTRICA CERCANA CONSIDERANDO BLOQUEO LOTO PARA DICHA ACTIVIDAD, FINALMENTE SE REALIZA EL PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA. TAREAS CRITICAS: - TRABAJO EN ALTURA - TRABAJO EN CALIENTE - INTERVENCIÓN DE EQUIPOS - MANIOBRAS DE IZAJE Y CARGA SUSPENDIDA.
  • 2. N° EVENTO QUE ORIGINA EL RIESGO ( EVENTO PELIGROSO) PELIGRO RIESGO CLASIF. CONTROLES EXISTENTES JERARQUIZACIÓN IF IS IC FIRSSO INICIAL MEDIDA DE CONTROL RESPONSA- BLE PLAZO DE CUMPLIMIE NTO JERARQUIZACIÓN IF IS IC FIRSS O FINAL E S CI CA EP P E S CI CA EP P 1 Ingreso y salida de vehículo menor al área de trabajo o portería conducción imprudente o peatón imprudente atropello al personal interior de planta Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Conductor debe contar con la documentación que lo habilita para la conducción: licencia clase B, de acuerdo a ley de tránsito 18.290. 2.- Respetar las normas internas de la planta (velocidad máxima 20 km/hrs, luces bajas encendidas, respetar señalización interior planta para vehículos y peatones). 3.- Al estacionar el vehículo se debe señalizar con conos. 4.- Preferencia la tienen los equipos rodantes, camiones y grúas. 5.- Transitar con luces encendidas en todo momento. 6.- Al enfrentar pasos peatonales el conductor debe verificar que no se encuentre personal transitando por el punto de cruce o maniobra. 7.- Respetar las señalizaciones existentes en la planta Industrial. 8.- Al retroceder el conductor debe asegurarse que no existan personas que puedan resultar dañadas. 9.- Prohibido el uso de celular, mientras se conduce. 10.- Conducir atento a las condiciones del entorno al interior de planta Plywood. 11- Personal de la empresa J&V deberá solicitar autorización de ingreso a portería y a las áreas por donde realizará desplazamientos a los respectivos líderes o supervisores del área. 12.- Esperar confirmación de ingreso. 13.- Capacitación en contacto visual entre peatón y conductor X X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 3. EPP 1.- Uso de geólogo reflectante 2.- Antiparras 3.- Zapatos de seguridad 4.- Casco. 2 Ingreso y salida de vehículo menor al área de trabajo o portería Tránsito vehicular a excesiva velocidad Colisión de vehículos con otros vehículos en el área de trabajo. Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Capacitar en Procedimiento señalización de planta CMPC. 2.- Capacitación al personal sobre el IRO. 3.- Capacitación al personal de J&V sobre el uso de teléfono en la zona de trabajo. 4.- Conducir atento a las condiciones del entorno al interior de Planta Plywood 5.- Personal de la empresa J&V deberá solicitar autorización de ingreso a portería y a las áreas por donde realizará desplazamientos a los respectivos líderes o supervisores del área. 6.- Esperar confirmación de ingreso. X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. 3 Tránsito peatonal en el área de trabajo debobinado torno dual. suelo en mal estado u objeto en el suelo caída al mismo nivel Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Capacitar en instructivo de señalización en planta CMPC Maderas. 2.- Dar cumplimiento al procedimiento uso de equipo de protección personal. 3- Transitar por lugares establecidos y señalizados para el tránsito peatonal. 4.- Prohibido de correr en el interior del recinto industrial. 5.- Inspección visual del área para realizar levantamiento del lugar. 6.- Capacitar en el orden y aseo en los lugares de trabajo dejando registro de la actividad. 7.- No transitar por lugares donde se encuentren materiales y escombros. 8- Retirar del área de desplazamiento todo material que pueda originar algún tipo X 3 2 -2 3 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 4. de caída. 9.- Estar atento a las condiciones de entorno al momento de realizar medidas correspondientes. EPP 1.- Geólogo reflectante para el transido dentro del recinto industrial 2.- Casco 3.- Zapatos de seguridad 4.- Guantes de cabritilla 4 Instalación de señalética de advertencia de peligro en el área de trabajo Manejo manual Sobreesfue rzo Salud Ocupacio nal y Legal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar al personal sobre Taller Manual de Carga y Movimiento Postural. X 1 3 -2 2 5 Instalación de señalética de advertencia de peligro en el área de trabajo Manejo manual Golpeado por Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en instructivo elemento de protección personal 2. Control operacional elementos de protección personal 3. Evita distractores en la manipulación de las herramientas y materiales 4. buen agarre en la manipulación de herramientas y materiales. EPP 1.- Usar guantes de seguridad, zapatos de seguridad X 3 1 -2 2 6 Levantamiento Subir y bajar escaleras existentes Caída desnivel Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en instructivo elemento de protección personal 2. Control operacional elementos de protección personal 3.- Evitar distracciones en el accenso y descenso de escaleras 4.- Respete la regla de los tres puntos: en todo momento debe tener tres X 3 1 -2 2
  • 5. puntos de contacto con la escalera: o dos manos y un pie o una mano y ambos pies. EPP 1.- Uso de zapatos de seguridad antideslizantes. 2.- Uso de guantes. 7 Levantamiento Traslado a línea debobinado Golpeado por Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en instructivo Elemento de protección personal 2. Control operacional elementos de protección personal 3. Evita distractores al momento del traslado. EPP 1.- Usar guantes de seguridad 2.- Zapatos de seguridad X 3 1 -2 2 8 Levantamiento Ruido debido a máquina o equipos Exposición a ruido Salud CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Dar cumplimiento al instructivo Elemento de Protección Personal 2.-Control operacional elementos de protección personal. EPP 1.- Uso de protección auditiva tipo fono en áreas con exposición a ruido. Esto aplica a todo el personal que se encuentre expuesto X X 2 2 -2 2 9 Intervención de equipo, No bloquear equipo durante su intervención. Levantamiento Trabajos de intervención de equipos Aprisionami ento Segurida d CONTROL DE INGENIERIA 1.-Bloquear energía peligrosa con candado de bloqueo/ Tarjeta No Operar CONTROLES ADMINISTRATIVOS X X X 2 4 -3 3
  • 6. 1.-Solicitar PTS con ITO CMPC y seguir medidas de seguridad descritas en él. 2.-Dar cumplimiento al Instructivo de intervención de equipo y desconexión de equipos en MCC, 3.-Verificar candados, caja departamental y acta en terreno. 4.- Verificar bloqueo de línea de producción en MCC o línea de producción. ITO es responsable de la liberación de la energía residual (eléctrica neumática hidráulica) EPP 1.- casco de seguridad 2.- antiparras herméticas 3.- zapatos deseguridad aislante y dieléctricos 4.-Guantes anti golpes 10 No bloquear equipo durante su intervención Levantamiento Trabajos de intervención de equipos Atrapamien to Segurida d CONTROL DE INGENIERIA 1.-Bloquear energía peligrosa con candado de bloqueo/ Tarjeta No Operar CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Solicitar PTS con ITO CMPC y seguir medidas de seguridad descritas en él. 2.-Dar cumplimiento al Instructivo de intervención de equipo y desconexión de equipos en MCC, 3.-Verificar candados, caja departamental y acta en terreno. 4.- Verificar bloqueo de línea de producción en MCC o línea de producción. ITO es responsable de la liberación de la energía residual (eléctrica neumática hidráulica) EPP 1.- casco de seguridad 2.- antiparras herméticas 3.- zapatos de seguridad aislante y dieléctricos 4.-Guantes antigolpes X x x 2 4 -3 3
  • 7. 11 Carga y descarga de material y equipos, desde la camioneta hacia el área de trabajo Manejo manual de carga sobreesfue rzo del personal Salud ocupacio nal CONTROL DE INGENIERIA 1.- Utilizar equipos mecánicos para alivianar la carga. CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Capacitar al personal sobre Taller Manual de Carga y Movimiento Postural. 2. Realizar ejercicios compensatorios previo a la actividad, dejando registro de la actividad. 3.- Realizar AST para la actividad. 4.-Difusión IRO. 5.-Se debe instruir al personal en realizar rotación del personal X X X 3 2 -3 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. 12 Carga y descarga de material y equipos, desde la camioneta hacia el área de trabajo Manejo manual de carga golpe contra material o herramient as Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Dar cumplimiento al instructivo elemento de protección personal. 2.-Realizar Control operacional uso de elementos de protección personal 3.- Realizar Charla diaria sobre: - Evita distractores en la manipulación de las herramientas y materiales/Sintonía REC. 4.-La herramienta debe disponer de todas sus partes en perfectas condiciones para el uso. 5.-Actividad regulada por AST. 6.- Prohibición de Herramientas Hechizas. 7.-Debe existir Prevencionistas de Riesgos y supervisor en terreno. X X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 8. EPP. 1.-Usar guantes de seguridad anti golpes. 2.- Zapatos de seguridad 3.- Casco de Seguridad 13 Trabajos simultáneos con otras empresas dentro del perímetro de trabajo Trabajos simultáneos Existe riesgo de daños a personas externas a la faena Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en procedimientos de trabajo seguro y sus respectivas capacitaciones. 2. Señalizar área de trabajo a través de conos, cadenas de seguridad y letreros. 3. Coordinar los trabajos con supervisor de EPS y supervisor de SGPI. 4. Cumplir con tarjeta de trabajados simultáneos. EPP 1. Capacitar y respetar instructivo de elementos de protección personal 2. Uso permanente de EPP (casco, antiparras, geólogo, zapatos de seguridad, fonos de seguridad) X X 3 2 -2 3 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. 14 Intervención de equipo, No bloquear equipo durante su intervención. Trabajos de intervención de equipos Aprisionami ento Segurida d CONTROL DE INGENIERIA 1.-Bloquear energía peligrosa con candado de bloqueo/ Tarjeta No Operar CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Solicitar PTS con ITO CMPC y seguir medidas de seguridad descritas en él. 2.-Dar cumplimiento al Instructivo de intervención de equipo y desconexión de equipos en MCC, 3.-Verificar candados, caja departamental y acta en terreno. 4.- Verificar bloqueo de línea de producción en MCC o línea de producción. ITO es responsable de la liberación de la energía residual (eléctrica neumática X X X 2 4 -3 3
  • 9. hidráulica) EPP 1.- casco de seguridad 2.- antiparras herméticas 3.- zapatos de seguridad aislante y dieléctricos 4.-Guantes anti golpes 15 No bloquear equipo durante su intervención Trabajos de intervención de equipos Atrapamien to Segurida d CONTROL DE INGENIERIA 1.-Bloquear energía peligrosa con candado de bloqueo/ Tarjeta No Operar. CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Solicitar PTS con ITO CMPC y seguir medidas de seguridad descritas en él. 2.-Dar cumplimiento al Instructivo de intervención de equipo y desconexión de equipos en MCC, 3.-Verificar candados, caja departamental y acta en terreno. 4.- Verificar bloqueo de línea de producción en MCC o línea de producción. ITO es responsable de la liberación de la energía residual (eléctrica neumática hidráulica) EPP 1.- casco de seguridad 2.- antiparras herméticas 3.- zapatos de seguridad aislante y dieléctricos 4.-Guantes anti golpes X X X 2 4 -3 3 16 Del uso de herramientas manuales (para anclar base, plataforma existente, base del motor a la loza y unión de flanjes de los ductos y mica al escáner) Herramientas o maquinarias sin protecciones o utilización inadecuada de la herramienta. aprisionami ento extremidad es superiores Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Realizar capacitación al personal con respecto al uso de herramientas manuales, 2. Verificar que herramientas se encuentren en buen estado. 3. No utilizar herramientas hechizas, y utilizarlas correctamente, no improvisar X X 3 2 -2 3 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 10. o usar herramientas para tareas distintas para lo que están diseñadas. 4. Capacitar en instructivo de elementos de protección personal (guantes) 5. Realizar controles operacionales de uso de elementos de protección personal. 6.Toda herramienta debe estar con sus correspondientes protecciones de fábrica 7. Utilizar solo herramientas certificadas por CMPC Maderas. EPP 1. Uso permanente de EPP (casco, antiparras, geólogo, zapatos de seguridad, fonos de seguridad) 17 Del uso de herramientas manuales (para anclar base, plataforma existente, base del motor a la loza y unión de flanjes de los ductos y mica al escáner) Herramientas manual cortante Corte con herramient a manual Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Coordinar y planificar la tarea entre los trabajadores, previo a la actividad. 2. Los trabajadores deben estar capacitados en el uso correcto de herramientas manuales. EPP 1. uso obligatorio de guantes de seguridad anti cortes, o guantes de cabritilla según la exposición. X X 2 2 -2 1 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. 18 Trabajos en caliente Uso de herramientas eléctricas Contacto con energía eléctrica Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Realizar una revisión de las extensiones y herramientas eléctricas que se utilizaran, y dejar registro de su estado mediante Check list 2.- Dar cumplimiento al instructivo de certificación de equipos y herramientas. 3.-Toda herramienta eléctrica debe poseer enchufes industriales (Tipo Legrand). 4.-Enchufes domiciliarios serán retirados de la faena. 5.-No mantener cables eléctricos ni herramientas eléctricas en superficies mojadas. X X 2 3 -2 3
  • 11. Capacitar en: -No manipular herramientas con guantes húmedos y mojados. 6.- Retirar de faena toda herramienta que se encuentre en mal estado o que el cableado presente cortes y daños. 7.-Dar cumplimiento al instructivo uso de EPP 8.- Realizar control operacional uso de elementos de protección personal. EPP. 1.- Guantes de seguridad cabritilla, 2.-zapatos de seguridad aislantes y dieléctricos, 19 Trabajos en caliente uso de esmeril angular Proyección de partículas en el uso de esmeril angular Contacto con partículas incandesce ntes Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Dar cumplimiento al instructivo Trabajos en caliente y Permiso trabajo en caliente. 2.- Dar cumplimientos instructivos Elemento de protección personal. 3.- Ejecución de Control operacional Instructivo trabajos en caliente. 4.-Realizar control operacional uso de elementos de protección personal. EPP Tanto para el soldador como para el ayudante deben utilizar los siguientes EPP: 1.- Uso de traje de cuero completo, 2.- Careta facial 3.- Uso de zapatos de seguridad. 4.- Polainas de cuero. 5.- Guantes de soldador 6.- Gorro soldador x x 2 3 -2 3 20 Trabajos en caliente uso de esmeril Cambio de disco de esmeril angular Cortes con Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS X X 2 3 -2 3
  • 12. angular 1.- Capacitar en retiro de disco de corte de acuerdo a instructivo o manual de uso de la herramienta. 2.- Verificar la desconexión eléctrica del equipo antes de ejecutar el cambio de disco. 3.- Dar cumplimiento al instructivo uso de elementos de protección personal 4.- Realizar monitoreo control operacional Uso de Elementos de Protección Personal. EPP 1.-Casco de seguridad. 2.- Zapato de seguridad. 3.-Protección facial 4.-Traje de cuero completo (incluido ayudante). 5.-Protector auditivo tipo fono. 6.-Guantes anti corte. 21 Trabajos en caliente uso de esmeril angular Posible rotura de disco Golpeado por Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Capacitar en la utilización de esmeril angular según manual de uso de la herramienta. 2.-Realizar control operacional de herramientas eléctricas y/o portátiles (esmeril angular). 3.- Dar cumplimiento a instructivo de uso de elementos de protección personal. 4.- Realizar monitoreo al control operacional uso de elementos de protección personal. 5.- La actividad debe ser ejecutada exclusivamente por personal competente y autorizado por su jefatura EPP 1.-Casco de seguridad 2.- zapatos de seguridad 3.- Protección facial 4.- traje de cuero (incluido ayudante) 5.- protector auditivo tipo fono 6.-Guantes anticorte X X 2 3 -2 3
  • 13. 22 Trabajos en caliente uso de esmeril angular Uso de esmeril angular Exposición a ruido Salud Ocupacio nal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Dar cumplimiento al instructivo Elemento de Protección Personal 2.-Control operacional elementos de protección personal. EPP 1.- Uso de protección auditiva tipo fono en áreas con exposición a ruido. Esto aplica a todo el personal que se encuentre expuesto . X X 2 2 -2 2 23 Trabajos en caliente uso de esmeril angular Proyección de partículas en el uso de esmeril angular. Incendio por proyección de partículas Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Debe existir en terreno permiso de trabajo en caliente y monitorear el cumplimiento de las medidas de control descritas en el. 2.-Aplicación de monitoreo de exposición a incendios o explosiones (LGF). 3.- El equipo o material contra incendio debe estar en perfecto funcionamiento y estado. 4.- Dar cumplimiento al instructivo manejo de emergencia 5.-El personal deberá estar capacitado en el manejo y uso del extintor. X 1 3 -2 2 24 Trabajos en caliente uso de esmeril angular Uso de esmeril angular Cortes con Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Debe existir en terreno Permiso trabajo en caliente y monitorear el cumplimiento de las medidas de control descritas en él. 2.- Capacitar en utilización de esmeril angular según manual de uso de la X X 2 2 -2 2
  • 14. herramienta 3.- Dar cumplimiento al instructivo trabajo en caliente 5.- Dar cumplimiento al instructivo elemento de protección personal. 6.-Realizar control operacional uso de elementos de protección personal EPP 1.- Tanto para el soldador y maestro ayudante deben utilizar los siguientes elementos de protección personal: 1. Uso de traje de cuero completo 2.-Careta Facial 3.-Zapatos de seguridad 4.- Guantes de soldador/ guantes anti corte. 25 trabajos de soldadura Uso de herramientas eléctricas Contacto con energía eléctrica Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Realizar una revisión de las extensiones y herramientas eléctricas que se utilizaran, y dejar registro de su estado mediante Check list 2.- Dar cumplimiento al instructivo de certificación de equipos y herramientas. 3.-Toda herramienta eléctrica debe poseer enchufes industriales. 4.-Enchufes domiciliarios serán retirados de la faena. 5.-No mantener cables eléctricos ni herramientas eléctricas en superficies mojadas. (implementar peinetas para las extensiones vía aérea) Capacitar en: -No manipular herramientas con guantes húmedos y mojados. 6.- Retirar de faena toda herramienta que se encuentre en mal estado o que el cableado presente cortes y daños. 7.-Dar cumplimiento al X X 2 3 -2 3
  • 15. instructivo uso de EPP 8.- Realizar control operacional uso de elementos de protección personal. EPP 1.- Guantes de seguridad cabritilla, 2.-zapatos de seguridad aislantes y dieléctricos, 26 Trabajos de soldadura traslado de maquina soldadora Sobreesfue rzo Salud Ocupa cional y Legal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Capacitar al personal sobre Taller Manual de Carga y Movimiento Postural. CONTROL DE INGENIERIA 1.- Utilización de ayuda mecánica en caso de sobrepasar los 25 Kg. X X 2 3 -3 2 27 Trabajos de soldadura Superficie a altas temperaturas Contacto con cuerpo a altas temperatur as Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Dar cumplimiento al instructivo uso de elementos de protección personal CMPC Maderas. 2.-Solicitar confección del PTC a ITO CMPC y monitorear las medidas estipuladas en él. 3- Aplicar monitoreo LGF Exposición a incendios o explosiones. 4.- Realizar control operacional monitoreo uso de elementos de protección personal. EPP. 1.-Tanto para el soldador, maestro y ayudante deben utilizar los sgtes elementos de protección personal: 1.- Uso de traje de cuero 2.- Careta facial 3.- Zapatos de seguridad 4.- Guantes de soldador X X 2 3 -2 3
  • 16. 5.- Polainas de cuero 28 trabajos de soldadura Uso de soldadura Incendio por proyección de partículas Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Debe existir en terreno permiso de trabajo en caliente y monitorear el cumplimiento de las medidas de control descritas en él. 2.-Aplicación de monitoreo de exposición a incendios o explosiones (LGF). 3.-Monitoreo Control operacional de Trabajos en caliente 4.- El equipo o material contra incendio debe estar en perfecto funcionamiento y estado. 5.-Dar cumplimiento al instructivo manejo de emergencia. 6.-El personal deberá estar capacitado en el manejo y uso del extintor. X 1 3 -2 2 29 Soldadura en espacios abiertos Uso de soldadura Inhalación de humos metálicos Salud ocupacio nal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Dar cumplimiento al instructivo CMPC de trabajos en caliente. 2.- Realizar control operacional uso de elementos de protección personal. 3.- Capacitación teórico práctica uso de elementos de protección personal. 4.- Debe poseer exámen ocupacional que valide su aptitud de acuerdo al cargo. EPP 1.- Usar máscara medio rostro con filtro para humos metálicos. X X 2 1 -2 1 30 Ejecución de trabajos en caliente Uso de soldadura Exposición a la radiación ultravioleta producto de la soldadura. Salud ocupacio nal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Dar cumplimiento al instructivo CMPC de trabajos en caliente. 2.-Capacitar y cumplir con el Instructivo CMPC uso de Elemento de Protección X X 2 2 -2 2
  • 17. Personal. 3.-Ejecución control operacional monitoreo de incendios o explosiones (LGF) EPP 1.-Traje de cuero completo (incluido ayudante). 2.- Uso de polainas de cuero. 3.-Careta Soldador. 4.-Antiparras de seguridad int/ out 31 Ejecución de trabajos en caliente Uso de soldadura Exposición de radiación infrarroja producto de la soldadura. Salud ocupacio nal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Dar cumplimiento al instructivo CMPC de trabajos en caliente. 2.- Ejecución monitoreo control operacional trabajos en caliente 3.-Capacitar y cumplir con el Instructivo CMPC uso de Elemento de Protección Personal. 4.- Ejecución de control operacional uso de elementos de protección personal. 5.- Confinar lugar de trabajo con mantas ignífugas en perfectas condiciones. EPP 1.-Traje de cuero completo (incluido ayudante). 2.- Uso de polainas de cuero. 3.-Careta Soldador. 4.-Antiparras de seguridad int/ out. 5.- Filtros para humos metálicos X X 2 2 -2 2
  • 18. 32 Ejecución de trabajos en caliente Proyección de partículas incandescentes Incendio por proyección de partículas (daño a la propiedad) Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Debe existir en terreno permiso de trabajo en caliente y monitorear el cumplimiento de las medidas de control descritas en él. 2.- Dar cumplimiento al instructivo de CMPC Maderas Trabajos en caliente 3.- Dar cumplimiento al instructivo de Certificación de equipos y herramientas. 4.-Aplicación de monitoreo de exposición a incendios o explosiones (LGF). 5.-Monitoreo Control operacional de Trabajos en caliente 6.- El equipo o material contra incendio debe estar en perfecto funcionamiento y estado. 7-Dar cumplimiento al instructivo manejo de emergencia. 8.-El personal deberá estar capacitado en el manejo y uso del extintor. 9.- Confinar lugar de trabajo con mantas ignífugas y/o biombos en perfectas condiciones. X 1 3 -2 2 33 Del uso de tecles (cadenas y palanca) Mala maniobra con el tecle golpes en distintas parte del cuerpo Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en instructivo certificación de equipos y herramientas. 2. Capacitar en instructivo uso de equipo de protección personal de CMPC Maderas. 3. Verificar antes de comenzar las tareas que tecle y eslingas se encuentren en buenas condiciones y certificada por CMPC Maderas con logo correspondiente al periodo. 4. Capacitar al personal en el uso correcto de equipo de protección personal. 5. El tecle debe estar sujeto a estructura existente. 6.Maniobra la debe realizar personal debidamente X X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 19. capacitado en el izaje de cargas. 7. Asegurar correctamente las cargas para evitar que se deslicen. 8. Coordinar la maniobra previa ejecución. 9. Ejecutar charla diaria operacional para trabajos con tecle. 10. Realizar Lista de verificación de verificaciones de herramientas. 11. Supervisión permanente en la zona que se estén realizando los trabajos de maniobras de tecles. EPP 1.Trabajadores deben hacer uso de: guantes anti golpe, zapatos de seguridad, antiparras, fonos auditivos y casco de seguridad con barbiquejo. 34 Del uso de tecles (cadenas y palanca) Mala maniobra con el tecle o tecle en mal estado aplastamie nto Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Contar con permiso de trabajo seguro y respetar las medidas estipuladas en él. 2. Capacitar en procedimiento izaje de cargas. 3. Capacitar en instructivo uso de equipo de protección personal de CMPC Maderas. 4. Realizar AST de la actividad 5. Está prohibido transitar bajo carga suspendida. 5. Estibar correctamente las piezas para evitar que estas se deslicen. 6.Verificar previa ejecución, estado de todos los accesorios de levante. (eslingas, grilletes etc). Con la respectiva certificación correspondiente al periodo. 7. Supervisión permanente en las maniobras que se van a realizar. 8. Charla diaria operacional sobre izaje de elementos 9. El personal deberá estar alejado dos veces la altura del posible riesgo de caída X X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 20. de la carga. 10. Realizar AST de la actividad 11. Los elementos de izaje deberán estar debidamente certificados según color. 12. Lista de chequeo de herramientas (tecles). EPP 1. Trabajadores deben hacer uso de sus implementos de seguridad: casco, lentes, zapatos y guantes anti golpes. 35 Montaje de plataforma acceso a escáner Aristas vivas de estructuras Cortes Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Revisar que la herramienta a utilizar se encuentre en buen estado. 2. Aplicar lista de verificación SIG Maderas Herramientas Manuales de Sujeción y Fijación. 3. Capacitación en Instructivo Elementos de Protección Personal, realizar monitoreo de elementos de protección personal 4. Difusión a personal del IRO. 5. AST diario. EPP 1.Uso correcto de guantes. X 2 3 -2 2 36 Montaje de plataforma acceso a escáner Entibar carga con eslingas Aprisionami ento Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en instructivo Trabajo en altura de CMPC Maderas 2.Realizar Control operacional LGF tarea crítica maniobras con cargas suspendidas y caída de materiales. 3.El Supervisor debe confeccionar AST previo a la ejecución del trabajo en conjunto con los trabajadores. 4.Aplicar Modo REC 5. La maniobra debe estar X X 2 2 -2 2
  • 21. dirigida por Rigger. 6.Capacitar en instructivo Elemento de protección personal 7.Realizar control operacional uso de elementos de protección personal. 8.Prohibido elementos distractores (teléfonos) en la manipulación de las herramientas y materiales. EPP 1.Usar guantes cabritilla 37 Montaje y posicionamiento de estructura Caída de la carga aplastamie nto segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.- Supervisor debe confeccionar AST previo a la ejecución del trabajo en conjunto con los trabajadores 2. Realizar difusión IRO Ejecución y difusión plan de izaje 3.Realizar check list camión pluma 4. Delimitar la zona de trabajo mediante barreras duras, conos y letreros de advertencia de maniobras de izaje. 5.La delimitación del área debe mantener un rango de seguridad de caída de la carga (ds=2h, posible riesgo de caída de la carga……………/.) 6.Realizar Checklist de elementos de izaje 7. Implementación de vientos de guía, mínimo 2, de acuerdo a la carga. 8.Comunicación radial entre rigger y operador 9.En condiciones climáticas adversas(lluvias-vientos- nieve), no se podrá ejecutar las maniobras de izaje. 10.Realizar Control operacional LGF tarea crítica de maniobra con cargas suspendidas y caída de materiales. EPP x x 2 3 -2 3
  • 22. 1.Uso de casco de seguridad con barbiquejo 2.Guantes de cabritilla. 3. zapatos de seguridad 4.Geólogo color verde limón reflectante y fluorescente 38 Montaje y posicionamiento de plataforma acceso a escáner Al realizar maniobras de izaje Golpeado por (desde cota 1.00 altura 1.5 mt) Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.Dar cumplimiento al instructivo Trabajo en altura de CMPC Maderas 2.Realizar Control operacional LGF tarea crítica maniobras con cargas suspendidas y caída de materiales 3.Supervisor debe confeccionar AST previo a la ejecución del trabajo en conjunto con los trabajadores. 4.Aplicar Modo REC 5. La maniobra debe estar dirigida por Rigger. 6.Capacitar en instructivo Elemento de protección personal. 7.Realizar control operacional uso de elementos de protección personal. 8.Prohibido elementos distractores (teléfonos) en la manipulación de las herramientas y materiales EPP 1.Usar guantes cabritilla X X 3 2 -2 3 39 Montaje de plataforma acceso a escáner Al realizar maniobras de izaje Daño a la propiedad segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.Supervisor debe confeccionar AST previo a la ejecución del trabajo en conjunto con los trabajadores 2.Realizar difusión IRO 3. Realizar check list camión pluma 4. Delimitar la zona de trabajo mediante barreras duras, conos y letreros de advertencia de maniobras de izaje. 5.La delimitación del área debe mantener un rango de X X 2 2 -2 2
  • 23. seguridad de caída de la carga (ds=2h, posible riesgo de caída de la carga) 6.Realizar Checklist de elementos de izaje 7.Implementación de vientos de guía, mínimo 2, de acuerdo a la carga. 8.Comunicación radial entre rigger y operador 9.En condiciones climáticas adversas(lluvias-vientos- nieve), no se podrá ejecutar las maniobras de izaje. 10.Realizar Control operacional LGF tarea crítica de maniobra con cargas suspendidas y caída de materiales EPP 1.Uso de casco de seguridad con barbiquejo 2.Guantes de cabritilla. 3.Zapatos de seguridad 4.Geólogo color verde limón reflectante y fluorescente 40 Montaje de estructura plataforma acceso escáner manual. Traslado y posicionamient o de riel manualmente Sobreesfue rzo Salud Ocupacio nal CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.Capacitar al personal sobre Taller Manual de Carga y Movimiento Postural. 2.Realizar ejercicios compensatorios previo a la actividad, dejando registro de la actividad 3.Realizar AST para la actividad. 4.Difusión IRO. 5.Se debe instruir al personal en realizar rotación del personal. X 2 2 -2 2 41 Montaje de estructura plataforma acceso escáner manual. Traslado y posicionamient o de riel manualmente Golpeado por Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Capacitar en instructivo Elemento de protección personal 2. Control operacional elementos de protección personal 3. Evita distractores en la manipulación de las herramientas y materiales X 3 1 -2 2
  • 24. 4. buen agarre en la manipulación de herramientas y materiales. EPP 1.Usar guantes de seguridad, zapatos de seguridad 42 Touch up Contacto con disolvente al mezclar pintura Inhalación de vapores segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.Contar con PTS 2. Dar cumplimiento a HDS del producto a utilizar 3. Difusión HDS al personal que realizará actividad de pintado 4. Dar cumplimiento a instructivo uso de EPP 5.- Difusión de actualización de iro. Realizar mezcla en áreas ventiladas, en caso que el lugar sea cerrado debe utilizar EPP especifico EPP 1.- Guantes de nitrilo 2.- Mascara doble filtro para gases y vapores orgánicos 3.-Lentes de seguridad herméticos. X X 3 2 -2 43 Touch up Transporte de envase de pintura Golpeado por Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.-Capacitar en instructivo elemento de protección personal. 2.-Control operacional elementos de protección personal Charla diaria sobre: - Evita distractores en la manipulación de las herramientas y materiales/Sintonía REC. 3.-Actividad regulada por AST. EPP. 1.-Usar guantes de seguridad anti golpes, X X 2 2 -2 2
  • 25. 2.- Zapatos de seguridad 3.- Casco de Seguridad. 44 Touch up Aplicación de pintura mediante brocha Contacto con Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1.Contar con PTS 2. Dar cumplimiento a HDS del producto a utilizar 3. Difusión HDS al personal que realizará actividad de pintado 4. Dar cumplimiento a instructivo uso de EPP 5.- Difusión de actualización de iro. Realizar mezcla en áreas ventiladas, en caso que el lugar sea cerrado debe utilizar EPP especifico EPP 1.-Guantes de nitrilo 2.-Mascara doble filtro para gases y vapores orgánicos Lentes de seguridad herméticos. X X 3 2 -2 45 Es posible que se produzcan emergencias al estar dentro del recinto industrial como atentados Emergencias en recinto industrial Actos terroristas Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Difundir procedimiento Manejo de Emergencias cmpc maderas actos terroristas 2. Difundir Instructivo zonas de seguridad. 3. Anexo de emergencia 6843, canal radial de emergência canal 2. 4. Todo personal deberá estar capacitado en MODO REC 5. Confección de PTS, PTC Y PTSI. X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. 46 Es posible que se produzcan emergencias al estar dentro del recinto industrial como Incendio Emergencias en recinto industrial Incendio Segurida d CONTROLES ADMINISTRATIVOS 1. Difundir Procedimiento Manejo de Emergencias cmpc maderas incendios 2. Difundir Instructivo zonas de seguridad. 3. Anexo de emergencia 6843, canal radial de emergência canal 2. 4. Todo personal deberá estar capacitado en MODO X 2 2 -2 2 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE.
  • 26. REC 5. Confección de PTS, PTC Y PTSI. Utilizar para impactos al Medio Ambiente: N° (a) ASPECTO AMBIENTAL (b) C.F (c) P (d) A (e) V (f) FIRIA INICIAL (g) MEDIDA DE CONTROL OPERACIONAL (h) C.F (c) P (d) A (e) V (f) FIRIA FINAL (g) RESPONSABLE ( i ) FECHA CUMPLIMIENTO ( j ) Tipo de Medida de Control E (k) S (l) CA (m) 1 Generación de residuos domiciliarios PR 5 1 3 9 Los residuos serán depositados en las zonas de segregación existentes dentro de Planta, según corresponda PR 5 1 1 7 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. X 2 Generación de residuos industriales no peligrosos PR 3 3 3 9 Los residuos serán depositados en las zonas de segregación correspondiente dentro de Planta PR 3 1 1 5 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. X 3 Generación de residuos biológicos (mascarillas, guantes quirúrgicos, etc.) PR 7 1 3 11 Los residuos serán depositados en contenedores para residuos Covid- 19 al interior de Planta PR 7 1 1 9 RODRIGO ALVEAL 29 DE MAYO AL 30 DE OCTUBRE. X