SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Renovables
A pesar del alza del petróleo en semanas recientes, no somos pocos
los colombianos que adoptamos una posicióncrítica frente a nuestro
futuro petrolero. Escépticos frente al síndrome de Cusiana, hemos
dado nuestras razones para no tragar entero al respecto. Claro está
que el pie de monte llanero y concretamente los yacimientos de
Cusiana y Cupiagua son promisorios, pero,como lo anotaba Juan
José Turbay en recientes semanas, es necesario tener en cuenta que
la participación de la Nación en tales hallazgos está reducida a un 30
por ciento sobre 500.000 barriles, que sería la meta alcanzable en
unos cinco años. El Fisco tendría derecho a 150.000barriles. Se trata
de un contrato de asociaciónen el que la mitad de la producción
corresponde a los socios extranjeros, es decir, la B.P ., la Tripton y la
Total . La cuenta hay que hacerla sobre 250.000 barriles diarios y
deducir la parte que les correspondea los departamentos, a los
municipios y a los puertos de embarque que tengan
El impacto cambiario, tanto por el ahorro de divisas para el
abastecimiento nacional como por las exportaciones delcrudo, será
muy favorable para nuestra economía,y los ingresos porotros
conceptos,como regalías, impuestos directos y contribuciones
especiales,también nos permitirían una situación fiscal más holgada
que la presente;pero pensar, como lo hacen algunos políticos en
vísperas de elecciones,que donde haya un hueco fiscalse va a llenar
con el oro de Cusiana, es un exceso de optimismo.
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se
agota con utilización, debido a que vuelven a su estado original o
regenera a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables
pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan falta que evite su
biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos
perpetuos debido aque por mas intensa que sea su utilización, no es
posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos
renovables se encuentra la energía hidroeletrica, la radiación solar, el
viento y las olas.
Recursos Renovables Importantes:
Biomasa: bosques y madera productos de agricultura
Agua
Energía hidráulica
Radiación solar
Vientos
Olas
Energía geotermal
Peces
Recursos No Renovables
Los recursos no renovables o combustibles fósiles(petróleo,carbón
mineral y gas natural) son una reserva de energía que es un resultado
de millones de años de descomposicióny almacenamiento de unos
vegetales y animales que se transforman en esos elementos atraves
de complicados procesos segúnexplican los científicos.Y se les llama
Recursos No Renovables porque imagínese usted los millones de
años que le llevaría a la naturaleza reunir una nueva reserva.
En el ámbito mundial se han usado los RRNN no renovables de
maneras muy diversas y con resultados muy distintos. Hay países que
los han aprovechado para convertirlos en fuente de recursos para el
beneficio socialy el desarrollo sostenible,y hay otros donde han
terminado por alimentar sistemas corruptos, dando lugar a la
destrucciónambiental y social. Revisemoslas condiciones e
implicaciones de la extracción de RRNN no renovables en cuatro
economías:Dos de alto ingreso per-cápitay calidad de vida como son
Noruega y Suecia y dos más cercanas a nosotros Chile y Venezu
¿Pero está Colombia recorriendo la senda deldesarrollo
sostenible apoyándose en la monetización de los recursos
naturalesno renovables?
Los RRNN no renovables, cuando son identificados y permanecenen
su lugar de origen, puedenasemejarse a una determinada suma de
dinero guardado en una cuenta de ahorros. Según el monto que allí
tengamos,esto nos permite recurrir a los recursos en los momentos
en los cuales consideramos crítico o beneficioso su uso. La riqueza
asociada a los RRNN no renovables la usamos a sabiendas de que
estamos utilizando nuestro stock de capital y tomamos esa consciente
determinaciónbien sea para atender una emergencia económicao
social, para realizar una inversión pensando en el desarrollo futuro,
para mejorar la oferta y calidad de la educación y el servicio de salud a
la población,o sencillamente para aumentar nuestro nivel de
consumo,entre otras opciones.
En Colombiapareciera que estuviéramos urgidos de hacer una rápida
extracción de nuestros RRNN no renovables. Expresiónde esta
urgencia es el acelerado incremento en los títulos mineros concedidos
en la última década:el área titulada para minería era de 1,1 millones
de hectáreas en el 2002,lo que representabael 0,98% del área total
de país. Para el 2009 los títulos mineros cubrían un área de 8,4
millones de hectáreas,es decir el 7,5% del país. Para el 2010,en
Ingeominas se estudiaban solicitudes por 40 millones de hectáreas, es
decir el 36% de la superficie delpaís. La producciónminera entre 2006
a 2009 creció en un 27% y en el 2011 su tasa de crecimiento segúnel
DNP fue de 9,4%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
citeron
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4piMoreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
AleMc7
 
Huella ecológica (01 06-11)
Huella ecológica (01 06-11)Huella ecológica (01 06-11)
Huella ecológica (01 06-11)
acore55
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambiental
Yeda Milla
 
Que es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentableQue es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentable
josdejessr
 
Recursos naturales AT
Recursos naturales ATRecursos naturales AT
Recursos naturales AT
Hilder Lino Roque
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
Diana Clemente
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
Sambito
 
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Angela Aristizabal
 
El medio ambiente curso sistemas
El medio ambiente  curso sistemasEl medio ambiente  curso sistemas
El medio ambiente curso sistemas
SilvaCasHer15
 
C.sociales 2
C.sociales 2C.sociales 2
C.sociales 2
moronad45
 
Recusos naturales 1
Recusos naturales 1Recusos naturales 1
Recusos naturales 1
Isabel Bordones
 
Unidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES
Unidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONESUnidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES
Unidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES
ColegioJardnSanRafae
 
Artículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugoArtículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugo
leonardo lugo
 
Cartilla web
Cartilla webCartilla web
Cartilla web
Claudia BW Sandoval
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
Claudia Galan
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
John Jairo Enriquez Bravo
 
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
AIDA_Americas
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)

La actualidad más candente (20)

Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
 
Agente verde
Agente verdeAgente verde
Agente verde
 
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4piMoreno cortina alejandraedith_m15s4pi
Moreno cortina alejandraedith_m15s4pi
 
Huella ecológica (01 06-11)
Huella ecológica (01 06-11)Huella ecológica (01 06-11)
Huella ecológica (01 06-11)
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambiental
 
Que es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentableQue es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentable
 
Recursos naturales AT
Recursos naturales ATRecursos naturales AT
Recursos naturales AT
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
Alternativas de solucion. trabajo colaborativo aristizabal angela lugo luis o...
 
El medio ambiente curso sistemas
El medio ambiente  curso sistemasEl medio ambiente  curso sistemas
El medio ambiente curso sistemas
 
C.sociales 2
C.sociales 2C.sociales 2
C.sociales 2
 
Recusos naturales 1
Recusos naturales 1Recusos naturales 1
Recusos naturales 1
 
Unidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES
Unidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONESUnidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES
Unidad 10 ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES
 
Artículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugoArtículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugo
 
Cartilla web
Cartilla webCartilla web
Cartilla web
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Documental (home)
 

Destacado

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
sebastian pulido
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
JohanOrtegaBotina
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
JohanOrtegaBotina
 
Del regimen economico y la hacienda publica
Del regimen economico y la hacienda publicaDel regimen economico y la hacienda publica
Del regimen economico y la hacienda publica
perrinski
 
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
Jennifer Puentes
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
mariano2008
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
naranjal5b11
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
jisselle_pacheco
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8vo
profericardo
 
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturalesClase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Carolina Garrido
 
Nutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual españolNutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual español
pablojgd
 

Destacado (12)

Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
Del regimen economico y la hacienda publica
Del regimen economico y la hacienda publicaDel regimen economico y la hacienda publica
Del regimen economico y la hacienda publica
 
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Recursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8voRecursos Naturales 8vo
Recursos Naturales 8vo
 
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturalesClase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
 
Nutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual españolNutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual español
 

Similar a Recursos Renovables y No Renovables de colombia

Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
SaraSierraArias
 
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
Texto BioMasa
Texto BioMasaTexto BioMasa
Texto BioMasa
Thinking Without Oil
 
Campana deuda ecologica
Campana deuda ecologicaCampana deuda ecologica
Campana deuda ecologica
Maria del Rocio Campos Garcia
 
Noticia nuclear
Noticia nuclearNoticia nuclear
Noticia nuclear
energianuclearud
 
Practica Energía
Practica EnergíaPractica Energía
Practica Energía
MabelMuozCarrasco
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
UTPL_YASUNI ITT
UTPL_YASUNI ITTUTPL_YASUNI ITT
UTPL_YASUNI ITT
Dario Quito
 
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Crónicas del despojo
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
Pablo Javkin
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
adriana perez
 
Recursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombiaRecursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombia
Sanchez Yurii
 
Recursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombiaRecursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombia
gomez1999
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
andreamarisol1808
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
kevin jensen
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
jmsantaeufemia
 

Similar a Recursos Renovables y No Renovables de colombia (20)

Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
Texto BioMasa
Texto BioMasaTexto BioMasa
Texto BioMasa
 
Campana deuda ecologica
Campana deuda ecologicaCampana deuda ecologica
Campana deuda ecologica
 
Noticia nuclear
Noticia nuclearNoticia nuclear
Noticia nuclear
 
Practica Energía
Practica EnergíaPractica Energía
Practica Energía
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
UTPL_YASUNI ITT
UTPL_YASUNI ITTUTPL_YASUNI ITT
UTPL_YASUNI ITT
 
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
 
Recursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombiaRecursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombia
 
Recursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombiaRecursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombia
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
 

Último

VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

Recursos Renovables y No Renovables de colombia

  • 1. Recursos Renovables A pesar del alza del petróleo en semanas recientes, no somos pocos los colombianos que adoptamos una posicióncrítica frente a nuestro futuro petrolero. Escépticos frente al síndrome de Cusiana, hemos dado nuestras razones para no tragar entero al respecto. Claro está que el pie de monte llanero y concretamente los yacimientos de Cusiana y Cupiagua son promisorios, pero,como lo anotaba Juan José Turbay en recientes semanas, es necesario tener en cuenta que la participación de la Nación en tales hallazgos está reducida a un 30 por ciento sobre 500.000 barriles, que sería la meta alcanzable en unos cinco años. El Fisco tendría derecho a 150.000barriles. Se trata de un contrato de asociaciónen el que la mitad de la producción corresponde a los socios extranjeros, es decir, la B.P ., la Tripton y la Total . La cuenta hay que hacerla sobre 250.000 barriles diarios y deducir la parte que les correspondea los departamentos, a los municipios y a los puertos de embarque que tengan El impacto cambiario, tanto por el ahorro de divisas para el abastecimiento nacional como por las exportaciones delcrudo, será muy favorable para nuestra economía,y los ingresos porotros conceptos,como regalías, impuestos directos y contribuciones especiales,también nos permitirían una situación fiscal más holgada que la presente;pero pensar, como lo hacen algunos políticos en vísperas de elecciones,que donde haya un hueco fiscalse va a llenar con el oro de Cusiana, es un exceso de optimismo. Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con utilización, debido a que vuelven a su estado original o regenera a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan falta que evite su biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos debido aque por mas intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se encuentra la energía hidroeletrica, la radiación solar, el viento y las olas. Recursos Renovables Importantes: Biomasa: bosques y madera productos de agricultura
  • 2. Agua Energía hidráulica Radiación solar Vientos Olas Energía geotermal Peces Recursos No Renovables Los recursos no renovables o combustibles fósiles(petróleo,carbón mineral y gas natural) son una reserva de energía que es un resultado de millones de años de descomposicióny almacenamiento de unos vegetales y animales que se transforman en esos elementos atraves de complicados procesos segúnexplican los científicos.Y se les llama Recursos No Renovables porque imagínese usted los millones de años que le llevaría a la naturaleza reunir una nueva reserva. En el ámbito mundial se han usado los RRNN no renovables de maneras muy diversas y con resultados muy distintos. Hay países que los han aprovechado para convertirlos en fuente de recursos para el beneficio socialy el desarrollo sostenible,y hay otros donde han terminado por alimentar sistemas corruptos, dando lugar a la destrucciónambiental y social. Revisemoslas condiciones e implicaciones de la extracción de RRNN no renovables en cuatro economías:Dos de alto ingreso per-cápitay calidad de vida como son Noruega y Suecia y dos más cercanas a nosotros Chile y Venezu ¿Pero está Colombia recorriendo la senda deldesarrollo sostenible apoyándose en la monetización de los recursos naturalesno renovables? Los RRNN no renovables, cuando son identificados y permanecenen su lugar de origen, puedenasemejarse a una determinada suma de dinero guardado en una cuenta de ahorros. Según el monto que allí
  • 3. tengamos,esto nos permite recurrir a los recursos en los momentos en los cuales consideramos crítico o beneficioso su uso. La riqueza asociada a los RRNN no renovables la usamos a sabiendas de que estamos utilizando nuestro stock de capital y tomamos esa consciente determinaciónbien sea para atender una emergencia económicao social, para realizar una inversión pensando en el desarrollo futuro, para mejorar la oferta y calidad de la educación y el servicio de salud a la población,o sencillamente para aumentar nuestro nivel de consumo,entre otras opciones. En Colombiapareciera que estuviéramos urgidos de hacer una rápida extracción de nuestros RRNN no renovables. Expresiónde esta urgencia es el acelerado incremento en los títulos mineros concedidos en la última década:el área titulada para minería era de 1,1 millones de hectáreas en el 2002,lo que representabael 0,98% del área total de país. Para el 2009 los títulos mineros cubrían un área de 8,4 millones de hectáreas,es decir el 7,5% del país. Para el 2010,en Ingeominas se estudiaban solicitudes por 40 millones de hectáreas, es decir el 36% de la superficie delpaís. La producciónminera entre 2006 a 2009 creció en un 27% y en el 2011 su tasa de crecimiento segúnel DNP fue de 9,4%.