SlideShare una empresa de Scribd logo
Que estudia la electrónica
Se puede definir a la electrónica como la especialidad de la física que se centra en estudiar los
fenómenos que describen la conducción y el control de la corriente eléctrica. Sin embargo, el
máximo exponente de esta disciplina pertenece al sector de la ingeniería, siendo entonces la
ingeniería electrónica la especializada encargada de diseñar y mejorar sistemas electrónicos.
La electrónica posee un extenso e interesante campo de aplicación que abarca áreas tan
particulares como lo pueden ser las telecomunicaciones, la informática y la computación. De
hecho, uno de los principales trabajos del ingeniero electrónico es el diseño de sistema de redes
que permitan cumplir con distintas tareas relacionadas con el procesamiento y la transmisión
de información.
Que estudia la ley de ohm
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en
un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan
fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los
físicos.
Que estudia la ley de watt
La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un
aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente
proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de
la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”.
1. la intensidad que circula por una resistencia de 12 ohm cuando se le aplica una tensión
de 24V.
Este es un problema clásico de Ley de Ohm, que establece que la corriente que circula a través
de un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional
a la resistencia del circuito.
La fórmula general de Ley de Ohm es:
I = V/R
Donde I es la corriente en amperios, V es la tensión en voltios y R es la resistencia en ohmios.
En este caso, se nos ha dado que la resistencia es de 12 ohmios y la tensión aplicada es de 24
voltios, por lo que podemos sustituir estos valores en la fórmula para encontrar la corriente que
circula a través de la resistencia:
I = V/R = 24/12 = 2 amperios
Por lo tanto, la corriente que circula por la resistencia es de 2 amperios.
2. Por una resistencia de 50 Ω circula una corriente de 0,5 amperios. Calcular la caída de
tensión en la resistencia
La fórmula general de Ley de Ohm es:
V = I x R
Donde V es la caída de tensión en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en
ohmios.
En este caso, se nos ha dado que la corriente que circula a través de la resistencia es de 0,5
amperios y que la resistencia es de 50 ohmios, por lo que podemos sustituir estos valores en la
fórmula para encontrar la caída de tensión en la resistencia:
V = I x R = 0,5 x 50 = 25 voltios
Por lo tanto, la caída de tensión en la resistencia es de 25 voltios.
3. Un conductor, por el que circula una corriente de 2 amperios. soporta una tensión entre
sus terminales de 100 voltios. ¿Cuál es el valor de la resistencia de dicho conductor? R
/ 5 Ω... será falso o verdadero y por qué?
Ley de Ohm para encontrar el valor de la resistencia del conductor. La Ley de Ohm establece
que la resistencia de un conductor es igual a la caída de tensión a través del conductor dividido
por la corriente que circula por el conductor:
R = V / I
Donde R es la resistencia en ohmios, V es la tensión en voltios y I es la corriente en amperios.
En este caso, se nos ha dado que la tensión a través del conductor es de 100 voltios y la corriente
que circula por el conductor es de 2 amperios. Podemos sustituir estos valores en la fórmula de
Ley de Ohm para encontrar la resistencia del conductor:
R = V / I = 100 / 2 = 50 Ω
Por lo tanto, la afirmación de que la resistencia del conductor es de 5 ohmios es falsa. La
resistencia del conductor es en realidad de 50 Ω.
4. Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 24Volts y una
corriente de 2 Amperes.
Para calcular la potencia de un motor eléctrico, necesitamos usar la fórmula de la Ley de Ohm:
P = V * I
Donde P es la potencia en vatios, V es la tensión en voltios y I es la corriente en amperios.
En este caso, se nos ha dado que la alimentación del motor es de 24 voltios y que la corriente
que lo alimenta es de 2 amperios, por lo que podemos sustituir estos valores en la fórmula de la
Ley de Ohm para encontrar la potencia del motor:
P = V * I = 24 * 2 = 48 vatios
Por lo tanto, la potencia del motor eléctrico es de 48 vatios.
5. Tengo un circuito en el cual la carga consume 100 W y y esta alimentado a 100 V Cual
es la corriente en el circuito? R/ 1 AMPERIO... . Sera falso o verdadero y por qué?
La Ley de Ohm establece que la corriente en un circuito es igual a la potencia consumida por la
carga dividida por la tensión en el circuito:
I = P / V
Donde I es la corriente en amperios, P es la potencia en vatios y V es la tensión en voltios.
En este caso, se nos ha dado que la carga consume 100 vatios y está alimentada a 100 voltios.
Podemos sustituir estos valores en la fórmula de la Ley de Ohm para encontrar la corriente en
el circuito:
I = P / V = 100 / 100 = 1 amperio
Por lo tanto, la afirmación de que la corriente en el circuito es de 1 amperio es verdadera. La
corriente en el circuito es de 1 amperio.
6. Una ducha eléctrica consume 30A y está alimentada a 110V, Cuál es la potencia que
consume la ducha? R/ 3500 WATTIOS....Sera falso o verdadero y por qué?
La Ley de Ohm establece que la potencia es igual al producto de la tensión y la corriente:
P = V x I
Donde P es la potencia en vatios, V es la tensión en voltios y I es la corriente en amperios.
En este caso, se nos ha dado que la ducha eléctrica consume 30 amperios y está alimentada a
110 voltios. Podemos sustituir estos valores en la fórmula de la Ley de Ohm para encontrar la
potencia que consume la ducha:
P = V x I = 110 x 30 = 3300 vatios
Por lo tanto, la afirmación de que la potencia que consume la ducha eléctrica es de 3500 vatios
es falsa. La potencia que consume la ducha eléctrica es de 3300 vatios.
7. Un motor eléctrico el cual tiene una potencia de consumo de 12W y este se alimentado
con una fuente de 0.5A, Cual es el voltaje en del circuito? R/ 240 VOLTIOS. ..Sera falso
o verdadero y por qué?
La potencia consumida por el motor eléctrico se puede calcular usando la ley de Ohm:
P = V x I
Donde P es la potencia en vatios, V es la tensión en voltios e I es la corriente en amperios.
En este caso, se nos ha dado que la potencia consumida por el motor eléctrico es de 12 W y que
la fuente de alimentación suministra 0.5 A. Podemos usar la fórmula anterior para encontrar la
tensión en el circuito:
V = P / I = 12 W / 0.5 A = 24 voltios
Por lo tanto, la afirmación de que el voltaje en el circuito es de 240 voltios es falsa. La tensión
en el circuito es de 24 voltios.
8. Identifique el tipo de circuito y encuentre la definición
A. Circuito en serie: es un circuito en el que los elementos están conectados en secuencia,
y la corriente o la señal fluye a través de ellos en una sola ruta. La intensidad de la
corriente o la señal es la misma en todo el circuito, y el voltaje o la potencia se reparte
entre los elementos según su resistencia o su impedancia.
B. Circuito mixto: es un circuito que combina elementos conectados en serie y en paralelo.
La corriente o la señal se distribuyen según las leyes de Kirchhoff, que establecen que la
suma de las intensidades que entran y salen de un nodo es cero, y que la suma de las
caídas de voltaje o potencia en una malla es cero.
C. Circuito en paralelo: es un circuito en el que los elementos están conectados de forma
que hay más de una ruta para el paso de la corriente o la señal. El voltaje o la potencia
es el mismo en todas las ramas del circuito, y la intensidad de la corriente o la señal se
reparte entre ellas según su resistencia o su impedancia.

Más contenido relacionado

Similar a Isabella Garcia.docx

Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
rodry316
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
diegojaramillocalva
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoMOISES
 
Electricidad y magnetismo ley de ohm
Electricidad y magnetismo   ley de ohmElectricidad y magnetismo   ley de ohm
Electricidad y magnetismo ley de ohm
mariela93
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Kennyi José Canchúa Mendéz
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
EfrainKunoSoto
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdfElectricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
SaraSernamarin1
 
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdfElectricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
ElizabethAcostaQuinc
 

Similar a Isabella Garcia.docx (12)

Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
introduccion 2.pptx
introduccion 2.pptxintroduccion 2.pptx
introduccion 2.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Electricidad y magnetismo ley de ohm
Electricidad y magnetismo   ley de ohmElectricidad y magnetismo   ley de ohm
Electricidad y magnetismo ley de ohm
 
1 corriente y circuitos electricos
1 corriente y circuitos electricos1 corriente y circuitos electricos
1 corriente y circuitos electricos
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdfElectricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
 
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdfElectricidad y electrónica tecnologia.pdf
Electricidad y electrónica tecnologia.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Isabella Garcia.docx

  • 1. Que estudia la electrónica Se puede definir a la electrónica como la especialidad de la física que se centra en estudiar los fenómenos que describen la conducción y el control de la corriente eléctrica. Sin embargo, el máximo exponente de esta disciplina pertenece al sector de la ingeniería, siendo entonces la ingeniería electrónica la especializada encargada de diseñar y mejorar sistemas electrónicos. La electrónica posee un extenso e interesante campo de aplicación que abarca áreas tan particulares como lo pueden ser las telecomunicaciones, la informática y la computación. De hecho, uno de los principales trabajos del ingeniero electrónico es el diseño de sistema de redes que permitan cumplir con distintas tareas relacionadas con el procesamiento y la transmisión de información. Que estudia la ley de ohm La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos. Que estudia la ley de watt La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”. 1. la intensidad que circula por una resistencia de 12 ohm cuando se le aplica una tensión de 24V. Este es un problema clásico de Ley de Ohm, que establece que la corriente que circula a través de un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. La fórmula general de Ley de Ohm es: I = V/R Donde I es la corriente en amperios, V es la tensión en voltios y R es la resistencia en ohmios. En este caso, se nos ha dado que la resistencia es de 12 ohmios y la tensión aplicada es de 24 voltios, por lo que podemos sustituir estos valores en la fórmula para encontrar la corriente que circula a través de la resistencia: I = V/R = 24/12 = 2 amperios Por lo tanto, la corriente que circula por la resistencia es de 2 amperios. 2. Por una resistencia de 50 Ω circula una corriente de 0,5 amperios. Calcular la caída de tensión en la resistencia La fórmula general de Ley de Ohm es:
  • 2. V = I x R Donde V es la caída de tensión en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en ohmios. En este caso, se nos ha dado que la corriente que circula a través de la resistencia es de 0,5 amperios y que la resistencia es de 50 ohmios, por lo que podemos sustituir estos valores en la fórmula para encontrar la caída de tensión en la resistencia: V = I x R = 0,5 x 50 = 25 voltios Por lo tanto, la caída de tensión en la resistencia es de 25 voltios. 3. Un conductor, por el que circula una corriente de 2 amperios. soporta una tensión entre sus terminales de 100 voltios. ¿Cuál es el valor de la resistencia de dicho conductor? R / 5 Ω... será falso o verdadero y por qué? Ley de Ohm para encontrar el valor de la resistencia del conductor. La Ley de Ohm establece que la resistencia de un conductor es igual a la caída de tensión a través del conductor dividido por la corriente que circula por el conductor: R = V / I Donde R es la resistencia en ohmios, V es la tensión en voltios y I es la corriente en amperios. En este caso, se nos ha dado que la tensión a través del conductor es de 100 voltios y la corriente que circula por el conductor es de 2 amperios. Podemos sustituir estos valores en la fórmula de Ley de Ohm para encontrar la resistencia del conductor: R = V / I = 100 / 2 = 50 Ω Por lo tanto, la afirmación de que la resistencia del conductor es de 5 ohmios es falsa. La resistencia del conductor es en realidad de 50 Ω. 4. Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 24Volts y una corriente de 2 Amperes. Para calcular la potencia de un motor eléctrico, necesitamos usar la fórmula de la Ley de Ohm: P = V * I Donde P es la potencia en vatios, V es la tensión en voltios y I es la corriente en amperios. En este caso, se nos ha dado que la alimentación del motor es de 24 voltios y que la corriente que lo alimenta es de 2 amperios, por lo que podemos sustituir estos valores en la fórmula de la Ley de Ohm para encontrar la potencia del motor: P = V * I = 24 * 2 = 48 vatios Por lo tanto, la potencia del motor eléctrico es de 48 vatios.
  • 3. 5. Tengo un circuito en el cual la carga consume 100 W y y esta alimentado a 100 V Cual es la corriente en el circuito? R/ 1 AMPERIO... . Sera falso o verdadero y por qué? La Ley de Ohm establece que la corriente en un circuito es igual a la potencia consumida por la carga dividida por la tensión en el circuito: I = P / V Donde I es la corriente en amperios, P es la potencia en vatios y V es la tensión en voltios. En este caso, se nos ha dado que la carga consume 100 vatios y está alimentada a 100 voltios. Podemos sustituir estos valores en la fórmula de la Ley de Ohm para encontrar la corriente en el circuito: I = P / V = 100 / 100 = 1 amperio Por lo tanto, la afirmación de que la corriente en el circuito es de 1 amperio es verdadera. La corriente en el circuito es de 1 amperio. 6. Una ducha eléctrica consume 30A y está alimentada a 110V, Cuál es la potencia que consume la ducha? R/ 3500 WATTIOS....Sera falso o verdadero y por qué? La Ley de Ohm establece que la potencia es igual al producto de la tensión y la corriente: P = V x I Donde P es la potencia en vatios, V es la tensión en voltios y I es la corriente en amperios. En este caso, se nos ha dado que la ducha eléctrica consume 30 amperios y está alimentada a 110 voltios. Podemos sustituir estos valores en la fórmula de la Ley de Ohm para encontrar la potencia que consume la ducha: P = V x I = 110 x 30 = 3300 vatios Por lo tanto, la afirmación de que la potencia que consume la ducha eléctrica es de 3500 vatios es falsa. La potencia que consume la ducha eléctrica es de 3300 vatios. 7. Un motor eléctrico el cual tiene una potencia de consumo de 12W y este se alimentado con una fuente de 0.5A, Cual es el voltaje en del circuito? R/ 240 VOLTIOS. ..Sera falso o verdadero y por qué? La potencia consumida por el motor eléctrico se puede calcular usando la ley de Ohm: P = V x I Donde P es la potencia en vatios, V es la tensión en voltios e I es la corriente en amperios. En este caso, se nos ha dado que la potencia consumida por el motor eléctrico es de 12 W y que la fuente de alimentación suministra 0.5 A. Podemos usar la fórmula anterior para encontrar la tensión en el circuito: V = P / I = 12 W / 0.5 A = 24 voltios
  • 4. Por lo tanto, la afirmación de que el voltaje en el circuito es de 240 voltios es falsa. La tensión en el circuito es de 24 voltios. 8. Identifique el tipo de circuito y encuentre la definición A. Circuito en serie: es un circuito en el que los elementos están conectados en secuencia, y la corriente o la señal fluye a través de ellos en una sola ruta. La intensidad de la corriente o la señal es la misma en todo el circuito, y el voltaje o la potencia se reparte entre los elementos según su resistencia o su impedancia. B. Circuito mixto: es un circuito que combina elementos conectados en serie y en paralelo. La corriente o la señal se distribuyen según las leyes de Kirchhoff, que establecen que la suma de las intensidades que entran y salen de un nodo es cero, y que la suma de las caídas de voltaje o potencia en una malla es cero. C. Circuito en paralelo: es un circuito en el que los elementos están conectados de forma que hay más de una ruta para el paso de la corriente o la señal. El voltaje o la potencia es el mismo en todas las ramas del circuito, y la intensidad de la corriente o la señal se reparte entre ellas según su resistencia o su impedancia.