SlideShare una empresa de Scribd logo
La corriente eléctrica es transmisión de energía,
por lo cual se desplaza aproximadamente a
300,000 Km por segundo, y debe existir
necesariamente un circuito que permita este flujo
constante de electrones, entre la fuente y una
carga, donde la energía eléctrica se transforma en
otras formas de energía: luz, calor, movimiento
mecánico, etc.
CORRIENTE ELÉCTRICA
CLASES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
 CORRIENTE CONTINUA (C.C. ó DC): corriente

eléctrica que no varía ni en magnitud ni en sentido. Su
símbolo es ---------, _________
CLASES DE CORRIENTE ELÉCTRICA

MAGNITUDES ELÉCTRICAS
FUNDAMENTALES
INTENSIDAD, amperaje o simplemente corriente (I): es
la cantidad de electrones que circula por un conductor
en unidad de tiempo. La unidad que se emplea para
medir esta magnitud es el amperio.
Múltiplos:
Kiloamperio (kA): equivale a 1.000 A.
kA = 1.000A = 10³ A
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
FUNDAMENTALES
Submúltiplos:
miliamperio (mA): equivale a la milésima parte de un
amperio.
mA = 0,001 A = 10¯³ A
microamperio (μA): equivale a la millonésima parte de
un amperio.
μA = 0,000001 A = 10¯⁶ A
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
FUNDAMENTALES
TENSIÓN, Es la diferencia de los potenciales que existe
en los extremos de una carga eléctrica o entre dos
conductores ( E ó U ). La unidad que se emplea para
medir esta magnitud es el voltio.
Múltiplos:
Kilovoltio (kV): equivale a 1.000 V
kV = 1.000 V = 10³ V
Megavoltio (MV): equivale a 1’000.000 V
MV = 1’000.000 V = 10⁶ V
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
FUNDAMENTALES
Submúltiplos:
milivoltio (mV): equivalente a la milésima parte de un
voltio
mV = 0,001 V = 10¯³ V
microvoltio (μV): es equivalente a la millonésima parte
de un voltio
μV = 0,000001 V = 10¯⁶ V
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
FUNDAMENTALES
RESISTENCIA (R), es la oposición o dificultad que
ofrece un conductor al paso de la corriente. La unidad
que se emplea para medir esta magnitud es el ohmio.
Múltiplos:
kilohmio (kΩ): es equivalente a 1.000Ω= 10³ Ω
Megohmio (MΩ): equivalente a 1’000.000 Ω = 10⁶ Ω
LEY DE OHM
 Para poder tener corriente eléctrica es necesario que

exista una diferencia de potencial entre dos cargas, la
cual hará que empiecen a circular los electrones a
través de los conductores, quienes a su vez presentarán
mayor o menor resistencia al movimiento o flujo de
dichos electrones. Es decir que las tres magnitudes
fundamentales están íntimamente relacionadas entre
sí, aspecto que fue comprobado mediante una serie de
experimentos por Georg Simon Ohm.
LEY DE OHM
 Ohm descubrió que si en un circuito de DC se

mantenía constante la resistencia y se aumentaba la
tensión, se producía también un aumento equivalente
en la corriente. De la misma manera una disminución
en la tensión genera una disminución equivalente en la
corriente.
LEY DE OHM
 La conclusión que sacó Ohm fue que:

LA CORRIENTE ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA TENSIÓN.
Además observó que si se mantenía constante la tensión
de la fuente y se aumentaba el valor de la resistencia, la
intensidad disminuía. Por el contrario si disminuía el
valor de la resistencia, la intensidad aumentaba. Así
obtuvo una segunda conclusión:
LA CORRIENTE ES INVERSAMENTE
PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA.
LEY DE OHM
 Estas dos conclusiones dieron origen a la LEY DE OHM

que dice:

LA INTENSIDAD ES
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL
A LA TENSIÓN E INVERSAMENTE
PROPORCIONAL A LA
RESISTENCIA.
LEY DE OHM
 La ley de ohm se expresa matemáticamente mediante

una ecuación algebraica:

 Si despejamos R tendremos otra forma de expresar la

ley de ohm:
LEY DE OHM
 Si despejamos E tendremos la siguiente expresión:

 Gracias a estas tres expresiones matemáticas, siempre

que conozcamos dos de las tres magnitudes podemos
averiguar la que se desconoce. En los cálculos se usan
únicamente las unidades básicas.
EJEMPLOS
 Si tenemos el siguiente circuito, en el cual la pila tiene

una diferencia de potencial de 1,5 V y la resistencia es
de 30 Ω, ¿qué corriente circulará por el circuito?
EJEMPLOS
I = E/R
I = 1,5V / 30Ω
I = 0,05 A = 50mA
Averiguar el valor de la resistencia del siguiente circuito:
EJEMPLOS
R = E/I
R = 1,5 V/150 mA
Debemos convertir todas las unidades a unidabásicas: 150 mA = 0,15 A
R = 1,5 V/0,15 A
R = 10 Ω

des
EJEMPLOS
Averiguar la tensión que debe tener la fuente
alimenta el siguiente circuito:

que
EJEMPLOS
E=IxR
E = 75 mA x 1600 Ω
Debemos convertir todas las magnitudes a unidades
básicas: 75 mA = 0,075 A
E = 0,075 A x 1600 Ω
E = 120 V
LEY DE WATT
Si se aplica una diferencia de potencial a un circuito, éste
será recorrido por una determinada cantidad de
corriente eléctrica que se transformará en otra forma de
energía (luz, calor, movimiento mecánico, etc.),
realizándose de esta manera un trabajo eléctrico, el cual
será proporcional a la tensión y a la cantidad de corriente
que recorra el circuito.
LEY DE WATT
 Como un mismo trabajo puede realizarse en tiempos

diferentes, la rapidez con que éste se realice se llamará
potencia y se expresará en unidades de trabajo (cuya
unidad es el julio y que se define como el trabajo
efectuado por un columbio, con una diferencia de
potencial de un voltio) y de tiempo (cuya unidad es el
segundo).
LEY DE WATT
Con base en estas dos unidades, la POTENCIA
ELÉCTRICA (P) se define como el trabajo eléctrico que
se realiza en una unidad de tiempo, y cuya unidad básica
de medida es el vatio.
VATIO ó WATT (W): es el trabajo realizado cuando fluye
un amperio, con una diferencia de potencial de un voltio.
LEY DE WATT
Múltiplos:
Kilovatio (kW) = 1.000 W = 10³ W
Megavatio (MW) = 1’000.000W = 10⁶ W
Gigavatio (GW) = 1.000’000.000W = 10⁹ W
El instrumento que se usa para medir potencia eléctrica
en el vatímetro.
LEY DE WATT
La ley de watt nos expresa la relación existente entre la
potencia, la intensidad y la tensión y se enuncia de la
siguiente manera:

LA POTENCIA ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA INTENSIDAD Y A LA
TENSIÓN
LEY DE WATT
La ley de watt se expresa matemáticamente con la
siguiente ecuación:

Si despejamos E tendremos otra forma de expresar la ley
de watt:
LEY DE WATT
Si despejamos I en lugar de E, tendremos la siguiente
expresión:
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
En este circuito es posible averiguar la potencia de la
resistencia
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
Si observamos bien la ley de ohm y la ley de watt, nos
daremos cuenta que en realidad en ambas leyes se
emplean exactamente las mismas mag-nitudes.
Por la ley de ohm sabemos que la intensidad, ten sión y
resistencia están íntimamente relacionadas entre sí, por
consiguiente en la ley de watt, de alguna forma deberá
estar también la resistencia,
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
siendo posible averiguar la potencia en función de la
resistencia. Veámoslo matemáticamente:
P = I E ley de watt
E = I R ley de ohm
sustituyendo el valor de E en la primera ecuación
P=IxIR
P = I²R
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
De igual manera:
P = I E ley de watt
I = E / R ley de ohm
 sustituyendo el valor de I en la primera ecuación
 P = ExE/R
 P = E² / R
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
Con estas aclaraciones podemos afirmar que sí es posible
averiguar la potencia de la resistencia del circuito, ya sea
a través de la ley de ohm y luego de la ley de watt, o bien
aplicando alguna de las igualdades obtenidas
anteriormente.
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
P=IE
P = I x 1,5 V
I = E/R
I = 1,5 V / 10 Ω
I = 0,15 A
P = 0,15 A x 1,5 V
P = 0,225 W
P = 225 mW
RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER
ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT
Si queremos hacerlo directamente, buscamos la
ecuación en la cual se encuentre la E y la R, por ser los
valores que conocemos:
 P = E² / R
 P = 1,5² V / 10 Ω
 P = 2,25 V / 10 Ω
 P = 0,225 W
 P = 225 mW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaSatoru-Okabe
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Jomicast
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricasiscrre
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Mapa conceptual circuitos electricos
Mapa conceptual circuitos electricosMapa conceptual circuitos electricos
Mapa conceptual circuitos electricosLLOVERART
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacionjorge camargo
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohmmax eugenio
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes PasivosVeherdez
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
Alberto Quispe
 
Suma de fuerzas
Suma de fuerzasSuma de fuerzas
Suma de fuerzas
Leandro Soria
 
Ley de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntasLey de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntas
vladimiralvaradomans
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Ramón Sancha
 
Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
Ramón Sancha
 
3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Mapa conceptual circuitos electricos
Mapa conceptual circuitos electricosMapa conceptual circuitos electricos
Mapa conceptual circuitos electricos
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacion
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
 
Suma de fuerzas
Suma de fuerzasSuma de fuerzas
Suma de fuerzas
 
Ley de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntasLey de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de kirchhoff vladimir alvarado 10 preguntas
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas Resistencias eléctricas
Resistencias eléctricas
 
3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx3. Resistencia Electrica.pptx
3. Resistencia Electrica.pptx
 

Destacado

Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
Daniel Leonardo Guzman Parra
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
AlfonsoVR
 
Presentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento RectilíneoPresentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento Rectilíneoagruiz32
 
Principios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaPrincipios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaguest81f72a
 
Leyes de circuitos electricos ohm
Leyes de circuitos electricos ohmLeyes de circuitos electricos ohm
Leyes de circuitos electricos ohm
lucymarca
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeJuanMartinCastro
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivaspameberle
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
Maestros Online
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Ley de-ohm
Ley de-ohmLey de-ohm
Ley de-ohm
DMITRIX
 

Destacado (15)

Ley de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de WattLey de Potencia o Ley de Watt
Ley de Potencia o Ley de Watt
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
 
Presentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento RectilíneoPresentación Movimiento Rectilíneo
Presentación Movimiento Rectilíneo
 
Principios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaPrincipios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNica
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
 
Leyes de circuitos electricos ohm
Leyes de circuitos electricos ohmLeyes de circuitos electricos ohm
Leyes de circuitos electricos ohm
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Ley de-ohm
Ley de-ohmLey de-ohm
Ley de-ohm
 

Similar a Ley de ohm y potencia

TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoMOISES
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Reprevanador
 
Laboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecniaLaboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecnia
MartinFabian7
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Kennyi José Canchúa Mendéz
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Guia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricasGuia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricas
hgm2007
 
10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf
JhetselArevalo
 
10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf
JhetselArevalo
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
ssuser2b0c8d1
 
Sleider
SleiderSleider
Sleider
Miguel Ojdl
 
Tema 1. Electricidad
Tema 1. ElectricidadTema 1. Electricidad
Tema 1. Electricidad
apinotrinidad
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
Shayna Verastegui
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 

Similar a Ley de ohm y potencia (20)

Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Laboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecniaLaboratorio electrotecnia
Laboratorio electrotecnia
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdflab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
lab. de fisica 2 Patricia Diaz trabajo 2 (Autoguardado)-convertido.pdf
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Guia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricasGuia 5. magnitudes electricas
Guia 5. magnitudes electricas
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf
 
10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf10-2 2023 Tecnologia.pdf
10-2 2023 Tecnologia.pdf
 
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdfelectronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
electronicabasicafacil-electronicafacildeaprender-181011210141.pdf
 
Sleider
SleiderSleider
Sleider
 
Tema 1. Electricidad
Tema 1. ElectricidadTema 1. Electricidad
Tema 1. Electricidad
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ley de ohm y potencia

  • 1. La corriente eléctrica es transmisión de energía, por lo cual se desplaza aproximadamente a 300,000 Km por segundo, y debe existir necesariamente un circuito que permita este flujo constante de electrones, entre la fuente y una carga, donde la energía eléctrica se transforma en otras formas de energía: luz, calor, movimiento mecánico, etc.
  • 3. CLASES DE CORRIENTE ELÉCTRICA  CORRIENTE CONTINUA (C.C. ó DC): corriente eléctrica que no varía ni en magnitud ni en sentido. Su símbolo es ---------, _________
  • 4. CLASES DE CORRIENTE ELÉCTRICA 
  • 5. MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES INTENSIDAD, amperaje o simplemente corriente (I): es la cantidad de electrones que circula por un conductor en unidad de tiempo. La unidad que se emplea para medir esta magnitud es el amperio. Múltiplos: Kiloamperio (kA): equivale a 1.000 A. kA = 1.000A = 10³ A
  • 6. MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES Submúltiplos: miliamperio (mA): equivale a la milésima parte de un amperio. mA = 0,001 A = 10¯³ A microamperio (μA): equivale a la millonésima parte de un amperio. μA = 0,000001 A = 10¯⁶ A
  • 7. MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES TENSIÓN, Es la diferencia de los potenciales que existe en los extremos de una carga eléctrica o entre dos conductores ( E ó U ). La unidad que se emplea para medir esta magnitud es el voltio. Múltiplos: Kilovoltio (kV): equivale a 1.000 V kV = 1.000 V = 10³ V Megavoltio (MV): equivale a 1’000.000 V MV = 1’000.000 V = 10⁶ V
  • 8. MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES Submúltiplos: milivoltio (mV): equivalente a la milésima parte de un voltio mV = 0,001 V = 10¯³ V microvoltio (μV): es equivalente a la millonésima parte de un voltio μV = 0,000001 V = 10¯⁶ V
  • 9. MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES RESISTENCIA (R), es la oposición o dificultad que ofrece un conductor al paso de la corriente. La unidad que se emplea para medir esta magnitud es el ohmio. Múltiplos: kilohmio (kΩ): es equivalente a 1.000Ω= 10³ Ω Megohmio (MΩ): equivalente a 1’000.000 Ω = 10⁶ Ω
  • 10. LEY DE OHM  Para poder tener corriente eléctrica es necesario que exista una diferencia de potencial entre dos cargas, la cual hará que empiecen a circular los electrones a través de los conductores, quienes a su vez presentarán mayor o menor resistencia al movimiento o flujo de dichos electrones. Es decir que las tres magnitudes fundamentales están íntimamente relacionadas entre sí, aspecto que fue comprobado mediante una serie de experimentos por Georg Simon Ohm.
  • 11. LEY DE OHM  Ohm descubrió que si en un circuito de DC se mantenía constante la resistencia y se aumentaba la tensión, se producía también un aumento equivalente en la corriente. De la misma manera una disminución en la tensión genera una disminución equivalente en la corriente.
  • 12. LEY DE OHM  La conclusión que sacó Ohm fue que: LA CORRIENTE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSIÓN. Además observó que si se mantenía constante la tensión de la fuente y se aumentaba el valor de la resistencia, la intensidad disminuía. Por el contrario si disminuía el valor de la resistencia, la intensidad aumentaba. Así obtuvo una segunda conclusión: LA CORRIENTE ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA.
  • 13. LEY DE OHM  Estas dos conclusiones dieron origen a la LEY DE OHM que dice: LA INTENSIDAD ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSIÓN E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA.
  • 14. LEY DE OHM  La ley de ohm se expresa matemáticamente mediante una ecuación algebraica:  Si despejamos R tendremos otra forma de expresar la ley de ohm:
  • 15. LEY DE OHM  Si despejamos E tendremos la siguiente expresión:  Gracias a estas tres expresiones matemáticas, siempre que conozcamos dos de las tres magnitudes podemos averiguar la que se desconoce. En los cálculos se usan únicamente las unidades básicas.
  • 16. EJEMPLOS  Si tenemos el siguiente circuito, en el cual la pila tiene una diferencia de potencial de 1,5 V y la resistencia es de 30 Ω, ¿qué corriente circulará por el circuito?
  • 17. EJEMPLOS I = E/R I = 1,5V / 30Ω I = 0,05 A = 50mA Averiguar el valor de la resistencia del siguiente circuito:
  • 18. EJEMPLOS R = E/I R = 1,5 V/150 mA Debemos convertir todas las unidades a unidabásicas: 150 mA = 0,15 A R = 1,5 V/0,15 A R = 10 Ω des
  • 19. EJEMPLOS Averiguar la tensión que debe tener la fuente alimenta el siguiente circuito: que
  • 20. EJEMPLOS E=IxR E = 75 mA x 1600 Ω Debemos convertir todas las magnitudes a unidades básicas: 75 mA = 0,075 A E = 0,075 A x 1600 Ω E = 120 V
  • 21. LEY DE WATT Si se aplica una diferencia de potencial a un circuito, éste será recorrido por una determinada cantidad de corriente eléctrica que se transformará en otra forma de energía (luz, calor, movimiento mecánico, etc.), realizándose de esta manera un trabajo eléctrico, el cual será proporcional a la tensión y a la cantidad de corriente que recorra el circuito.
  • 22. LEY DE WATT  Como un mismo trabajo puede realizarse en tiempos diferentes, la rapidez con que éste se realice se llamará potencia y se expresará en unidades de trabajo (cuya unidad es el julio y que se define como el trabajo efectuado por un columbio, con una diferencia de potencial de un voltio) y de tiempo (cuya unidad es el segundo).
  • 23. LEY DE WATT Con base en estas dos unidades, la POTENCIA ELÉCTRICA (P) se define como el trabajo eléctrico que se realiza en una unidad de tiempo, y cuya unidad básica de medida es el vatio. VATIO ó WATT (W): es el trabajo realizado cuando fluye un amperio, con una diferencia de potencial de un voltio.
  • 24. LEY DE WATT Múltiplos: Kilovatio (kW) = 1.000 W = 10³ W Megavatio (MW) = 1’000.000W = 10⁶ W Gigavatio (GW) = 1.000’000.000W = 10⁹ W El instrumento que se usa para medir potencia eléctrica en el vatímetro.
  • 25. LEY DE WATT La ley de watt nos expresa la relación existente entre la potencia, la intensidad y la tensión y se enuncia de la siguiente manera: LA POTENCIA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA INTENSIDAD Y A LA TENSIÓN
  • 26. LEY DE WATT La ley de watt se expresa matemáticamente con la siguiente ecuación: Si despejamos E tendremos otra forma de expresar la ley de watt:
  • 27. LEY DE WATT Si despejamos I en lugar de E, tendremos la siguiente expresión:
  • 28. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT En este circuito es posible averiguar la potencia de la resistencia
  • 29. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT Si observamos bien la ley de ohm y la ley de watt, nos daremos cuenta que en realidad en ambas leyes se emplean exactamente las mismas mag-nitudes. Por la ley de ohm sabemos que la intensidad, ten sión y resistencia están íntimamente relacionadas entre sí, por consiguiente en la ley de watt, de alguna forma deberá estar también la resistencia,
  • 30. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT siendo posible averiguar la potencia en función de la resistencia. Veámoslo matemáticamente: P = I E ley de watt E = I R ley de ohm sustituyendo el valor de E en la primera ecuación P=IxIR P = I²R
  • 31. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT De igual manera: P = I E ley de watt I = E / R ley de ohm  sustituyendo el valor de I en la primera ecuación  P = ExE/R  P = E² / R
  • 32. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT Con estas aclaraciones podemos afirmar que sí es posible averiguar la potencia de la resistencia del circuito, ya sea a través de la ley de ohm y luego de la ley de watt, o bien aplicando alguna de las igualdades obtenidas anteriormente.
  • 33. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT P=IE P = I x 1,5 V I = E/R I = 1,5 V / 10 Ω I = 0,15 A P = 0,15 A x 1,5 V P = 0,225 W P = 225 mW
  • 34. RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE LAS LEYES DE OHM Y WATT Si queremos hacerlo directamente, buscamos la ecuación en la cual se encuentre la E y la R, por ser los valores que conocemos:  P = E² / R  P = 1,5² V / 10 Ω  P = 2,25 V / 10 Ω  P = 0,225 W  P = 225 mW