SlideShare una empresa de Scribd logo
U.E “SAN JOSE
DE
CALASANZ”
Galápagos “Islas Encantadas”
Realizado por: Belén Defaz y Bryan
Chogllo.
Ecuador
Es un país situado en la región
noroccidental de América del Sur. Limita al
norte con Colombia, al oeste con el océano
Pacífico y al sur y al este con el Perú.
El océano Pacífico baña la costa
occidental y lo separa de las Islas
Galápagos ubicadas mil kilómetros al
oeste. Posee un área de 283.561 km2, lo
que lo transforma en el cuarto país más
pequeño de América del Sur.
Capital: Quito
Idioma oficial:
Español
Moneda: Dólar
Que son las
Islas
Galápagos
Constituyen un archipiélago del océano.
Constituye una provincia de Ecuador.
Está conformado por 13 islas
Esta conformada por tres cantones
Las cuales son: San Cristóbal, Santa Cruz e
Isabela
Ubicación de las
Islas Galápagos
Entre 1°20' de latitud norte
y 1°0' de latitud sur, y los
89° y 92° de longitud
occidental.
Están ubicadas en el
Océano Pacífico sobre
la línea ecuatorial,
aproximadamente a
960 Km.
La superficie terrestre total
(788.200 ha.), el 96.7%
(761.844 ha.) es Parque
Nacional, Patrimonio
Natural de la Humanidad
Islas
Isla de San
Cristóbal
Isla Santa Fe Isla Genovesa Isla Rábida
Isla Floreana Isla Plaza Sur Isla Santa Cruz Isla Pinzón
Isla
Bartolomé
Isla Pinta Isla Isabela Isla Darwin
Isla Marchena
Isla San
Cristóbal
Características
Flora
Fauna
Galería
Características de la
Isla San Cristóbal
Es la isla más oriental del archipiélago de las Islas
Galapagos.cuador.
Tiene una superficie de 558 km²
Esta isla alberga, lobos marinos, petirrojos, iguanas
marinas, etc.
Su vegetación incluye Calandrinia galapagosa, Lecocarpus
darwinii.
Flora de la Isla San
Cristóbal.Asclepias curassavica
Highland planta
Mora
Fauna de la Isla San
Cristóbal.
Fragata Lobos
Marinos
Galería de la
Isla San
Cristóbal.
Isla Santa
Fe
Características
Flora
Fauna
Galería
Características de
la Isla
Santa FeForma parte del archipiélago de las Islas Galápagos.
Cuenta con una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259
m.
Geológicamente es una de las más antiguas.
Fue llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fe.
La vegetación de la isla presenta un denso bosque cactus y de palo
santo.
Flora de la Isla
Santa Fe
Algodón de Darwin
El Cactus de Lava
Fauna de la Isla
Santa Fe.
Garzas Azules
Tortugas
Marinas
Galería de la
Isla Santa Fe.
Isla
Genovesa
Características
Flora
Fauna
Galería
Características de
la Isla Genovesa
Ubicada en el océano Pacífico, que forma parte del archipiélago
de las Islas Galápagos.
La forma de la isla es de herradura y dispone de una caldera
volcánica.
Su nombre le fue asignado en honor a la ciudad de Génova
(actual Italia) que se dice que fue el lugar de nacimiento de
Cristóbal Colón.
Tiene una superficie de 14 km² y una altitud máxima de 76
metros.
Su sobrenombre es "la isla de los pájaros"
Flora de la Isla
Genovesa
margarita cutleaf
Galápagos croton
Fauna de la isla Genovesa
Iguanas
Fragatas
Cangrejos
Galería de la Isla
Genovesa.
Isla Rábida
Características
Flora
Fauna
Galería
Isla ecuatoriana, forma parte del Archipiélago de las
Islas Galápagos.
Ubicada a unos 965 km (600 millas) de la costa firme
de Ecuador.
Lleva el nombre del Convento de La Rábida donde
Cristóbal Colón dejó a su hijo.
Tiene una superficie de 4,9 km² y una altitud máxima
de 367 metros.
Se pueden observar flamencos, donde pelícanos y
piqueros cerca de la playa.
Características de la
Isla Rábida.
Flora de la Isla Rábida.
Cactus
Palo
Santo
Galápago
s croton
Fauna de la Isla
Rábida.
Focas
Gaviotas
Galería de la Isla
Rábida.
Isla Floreana.
Características
Flora
Fauna
Galería
Características de la
Isla Floreana.Es la sexta isla más grande por su extensión de las Islas
Galápagos.
Mide 18 km de largo por 16 de ancho, tiene una superficie de
173 km² y una altitud máxima de 640 metros.
Fue llamada así en honor a Juan José Flores.
Fue una de las primeras islas en ser habitadas.
Flora de la Isla Floreana.
Tuna Cactus
Galápagos
Lantana
Isla Plaza
Sur
Características
Fauna
Fauna
Galería
Fauna de la Isla
Floreana.
León marino de las
Galápagos
Pingüinos de Galápagos
Galería de la Isla
Floreana.
Características de la Isla
Plaza SurEs una pequeña isla perteneciente a Ecuador.
Tiene una superficie de 11,9 hectáreas (0,119 km²)1 y
una altitud máxima de 23metros.
Fue nombrada así en honor a un presidente ecuatoriano,
el General Leónidas Plaza.
La isla fue formada por una corriente de lava desde el
fondo del océano.
En las escarpadas orillas, es posible ver un gran número
de aves como gaviotas.
Flora de la Isla Plaza Sur
Cactus
Asclepias
curassavica
Fauna de la Isla Plaza
Sur
Focas
Piquero de Patas
Azules
Galería de la Isla Plaza
Sur
Isla
Santa
Cruz
Características
Fauna
Flora
Galería
Características de la
Isla Santa Cruz
Santa Cruz es la segunda isla más grande después de isla
Isabela del archipiélago de las Galápagos.
Llamada en honor a la Cruz de Cristo.
El clima se caracteriza por dos estaciones; una, más fresca
y seca.
El archipiélago fue descubierto por Fray Tomás de Berlanga
en 1535.
Es un volcán durmiente cuya última erupción se estima que
ocurrió hace 1 millón y medio de años.
Flora de la Isla Santa
Cruz
Mora
Highland
planta
Fauna de la Isla Santa
Cruz
Flamenco
Iguanas
Gaviotas
Galería de la Isla
Santa Cruz
Isla Pinzón
Características
Fauna
Flora
Galería
La Isla Pinzón es una isla perteneciente al Ecuador.
Fue llamada así en honor a los hermanos Pinzón.
Tiene una superficie de 18 km y una altitud máxima de 458
metros.
es e
Es hogar de tortugas gigantes, leones marinos, además se
pueden encontrar iguanas marinas y delfines.
En la zona húmeda, se encuentra una especie única del
llamado árbol margarita.
Características de
la Isla Pinzón.
Flora de la Isla
Pinzón.
Algodón de Darwin
El Cactus de Lava
Fauna de la Isla
Pinzón.
León marino de las
Galápagos
Piquero de Patas Azules
Galería de la Isla
Pinzón
Isla
Bartolomé.
Características
Fauna
Flora
Galería
Se trata de un islote volcánico cerca de la costa este de la
isla Santiago.
Es una de las más "jóvenes" islas en el archipiélago de las
Galápagos.
Tiene una superficie de 1,2 km² (112 hectáreas) y una
altitud máxima de 114 metros.
Se puede observar el pingüino de las Galápagos, así como
lobos marinos.
Esta isla ofrece algunos de los paisajes más bellos del
archipiélago.
Características de la
Isla Bartolomé.
Fauna de la Isla
Bartolomé.
margarita cutleaf
Cactus
Flamenco
Iguanas
Fauna de la Isla
Bartolomé.
Galería de la Isla
Bartolomé.
Isla Pinta
Características
Fauna
Flora
Galería
Forma parte del archipiélago conocido como Islas
Galápagos.
Es la novena más grande por su superficie del grupo de
islas.
Lleva el nombre de una de las carabelas de Colón.
Tiene una superficie de 60 km² y una altitud máxima de 777
metros.
Se pueden observar gaviotas de cola bifurcada, iguanas
marinas y focas, y la famosa tortuga Solitario Jorge.
Características de la Isla
Pinta
Fauna de la Isla
Pinta.
Cactus gigantes
de Santa Fe
Uña de gato
Fauna de la Isla
Pinta.
Tortuga Galápagos.
Pingüino de
Galápagos.
Galería de la Isla
Pinta
Isla
Isabela
Características
Fauna
Flora
Galería
Es la isla más grande del archipiélago ecuatoriano de las
Islas Galápagos.
Con 4588 km² de superficie. Ocupa el 60% de la superficie
total de las islas Galápagos.
Fue llamada así en honor de la Reina Isabel I de Castilla
Tiene un población de 2200 habitantes.
En esta isla se pueden observar pingüinos, iguanas marinas,
piqueros, pelícanos, focas, así como abundantes cangrejos
rojos
Características de la Isla
Isabela.
Fauna de la Isla
Isabela Flor Pasión.
Planta Espino
Flora de la Isla Isabela
Polluela o burrito
de las Galápagos
Gaviota
morena o
gaviota de lava
Galería de la Isla
Isabela
Isla Darwin
Características
Fauna
Flora
Galería
llamada antes como Isla Culpepper.
Tiene una superficie de 1,1 km² (110 hectáreas) y una
altura máxima de 168 metros.
habitan focas peleteras, fragatas, iguanas marinas, gaviotas
de cola bifurcada, lobos marinos, ballenas, tortugas
marinas, delfines, Etc.
Se cree que ha tenido al menos dos períodos eruptivos en
su historia.
Isla Darwin no está abierta a las visitas por tierra.
Características de
la Isla Darwin
Flora de la Isla
Darwin
Algodón de Darwin
El Cactus de Lava
Fauna de la Isla
Darwin
Flamenco
Iguanas
Galería de la Isla
Darwin
Isla
Marchena
Características
Fauna
Flora
Galería
Ubicada en el archipiélago de la Islas Galápagos, en el
océano Pacífico.
Llamada en honor del monje español Fray Antonio de
Marchena
No hay sitios para visitantes en esta isla
Se puede observar el pingüino de las Galápagos, así como
lobos marinos.
La caldera de Marchena es de aproximadamente 7 km de
largo por 6 km de ancho.
Características de la
Isla Marchena.
Fauna de la Isla
Marchena
León marino de las
Galápagos
Piquero de Patas Azules
Fauna de la Isla
Marchena.
Algodón de Darwin
El Cactus de Lava
Galería de la Isla
Marchena.
Gracias por
su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
lisbethodalis
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagosBRN93
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Parque Nacional Yasuni
Parque Nacional YasuniParque Nacional Yasuni
Parque Nacional Yasuni
Jöuss BraLü
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insularunemi
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
0926393851
 
Provincia de azuay
Provincia de azuayProvincia de azuay
Provincia de azuaysariilu15
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
MiguelAngelPeafiel
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
DarwinBadillo
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 

La actualidad más candente (20)

Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Parque Nacional Yasuni
Parque Nacional YasuniParque Nacional Yasuni
Parque Nacional Yasuni
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
 
Provincia de azuay
Provincia de azuayProvincia de azuay
Provincia de azuay
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 

Destacado

PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
Doctora Edilicia
 
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de BoliviaLibro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Enrique Posada
 
Morelos turismo uclah
Morelos turismo uclahMorelos turismo uclah
Morelos turismo uclahimtpae17
 
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana RooZonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
ayme17
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Nayarit turismo uclah
Nayarit turismo uclahNayarit turismo uclah
Nayarit turismo uclahimtpae17
 
Conoce Puebla
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
Adriana xochiapa
 
Ejemplo de proforma e informe
Ejemplo de proforma e informeEjemplo de proforma e informe
Ejemplo de proforma e informe
americoordonezmeza
 

Destacado (10)

PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
Parque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxicoParque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxico
 
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de BoliviaLibro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
Morelos turismo uclah
Morelos turismo uclahMorelos turismo uclah
Morelos turismo uclah
 
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana RooZonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Puebla expo
 
Nayarit turismo uclah
Nayarit turismo uclahNayarit turismo uclah
Nayarit turismo uclah
 
Conoce Puebla
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
 
Ejemplo de proforma e informe
Ejemplo de proforma e informeEjemplo de proforma e informe
Ejemplo de proforma e informe
 

Similar a ISLA GALAPAGOS

Galapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundo
Galapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundoGalapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundo
Galapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundo
Lessly Siguencia
 
Proyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagosProyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagos
Maria Del Cuesta Vasquez
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1daniii15
 
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTATRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTApilartoapanta
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagosacuriomartin
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadasNelo Javier
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
Solanchs1
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
niikio
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
kevinajv
 
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)Xavier Tinitana
 
Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)Tony Tapias
 
Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)Tony Tapias
 
Región 1
 Región 1 Región 1
Región 1Cleo1
 
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear MuevecelaProyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Erika
 
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear MuevecelaProyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Erika
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
paula.angela
 

Similar a ISLA GALAPAGOS (20)

Galapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundo
Galapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundoGalapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundo
Galapagos. El mejor paraiso de encanto en el mundo
 
Proyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas GalapagosProyecto Islas Galapagos
Proyecto Islas Galapagos
 
Proyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagosProyecto islas galapagos
Proyecto islas galapagos
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTATRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
 
Amelia gallegos
Amelia gallegosAmelia gallegos
Amelia gallegos
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
 
Region insular galapagos
Region insular galapagosRegion insular galapagos
Region insular galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)Vacaciones en los galapagos (1) (1)
Vacaciones en los galapagos (1) (1)
 
Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)
 
Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)Diario galapagos (2)
Diario galapagos (2)
 
Región 1
 Región 1 Región 1
Región 1
 
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear MuevecelaProyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
 
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear MuevecelaProyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ISLA GALAPAGOS

  • 1. U.E “SAN JOSE DE CALASANZ” Galápagos “Islas Encantadas” Realizado por: Belén Defaz y Bryan Chogllo.
  • 2.
  • 3. Ecuador Es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al oeste con el océano Pacífico y al sur y al este con el Perú. El océano Pacífico baña la costa occidental y lo separa de las Islas Galápagos ubicadas mil kilómetros al oeste. Posee un área de 283.561 km2, lo que lo transforma en el cuarto país más pequeño de América del Sur. Capital: Quito Idioma oficial: Español Moneda: Dólar
  • 4. Que son las Islas Galápagos Constituyen un archipiélago del océano. Constituye una provincia de Ecuador. Está conformado por 13 islas Esta conformada por tres cantones Las cuales son: San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela
  • 5. Ubicación de las Islas Galápagos Entre 1°20' de latitud norte y 1°0' de latitud sur, y los 89° y 92° de longitud occidental. Están ubicadas en el Océano Pacífico sobre la línea ecuatorial, aproximadamente a 960 Km. La superficie terrestre total (788.200 ha.), el 96.7% (761.844 ha.) es Parque Nacional, Patrimonio Natural de la Humanidad
  • 6. Islas Isla de San Cristóbal Isla Santa Fe Isla Genovesa Isla Rábida Isla Floreana Isla Plaza Sur Isla Santa Cruz Isla Pinzón Isla Bartolomé Isla Pinta Isla Isabela Isla Darwin Isla Marchena
  • 9. Características de la Isla San Cristóbal Es la isla más oriental del archipiélago de las Islas Galapagos.cuador. Tiene una superficie de 558 km² Esta isla alberga, lobos marinos, petirrojos, iguanas marinas, etc. Su vegetación incluye Calandrinia galapagosa, Lecocarpus darwinii.
  • 10. Flora de la Isla San Cristóbal.Asclepias curassavica Highland planta Mora
  • 11. Fauna de la Isla San Cristóbal. Fragata Lobos Marinos
  • 12. Galería de la Isla San Cristóbal.
  • 15. Características de la Isla Santa FeForma parte del archipiélago de las Islas Galápagos. Cuenta con una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259 m. Geológicamente es una de las más antiguas. Fue llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fe. La vegetación de la isla presenta un denso bosque cactus y de palo santo.
  • 16. Flora de la Isla Santa Fe Algodón de Darwin El Cactus de Lava
  • 17. Fauna de la Isla Santa Fe. Garzas Azules Tortugas Marinas
  • 18. Galería de la Isla Santa Fe.
  • 21. Características de la Isla Genovesa Ubicada en el océano Pacífico, que forma parte del archipiélago de las Islas Galápagos. La forma de la isla es de herradura y dispone de una caldera volcánica. Su nombre le fue asignado en honor a la ciudad de Génova (actual Italia) que se dice que fue el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón. Tiene una superficie de 14 km² y una altitud máxima de 76 metros. Su sobrenombre es "la isla de los pájaros"
  • 22. Flora de la Isla Genovesa margarita cutleaf Galápagos croton
  • 23. Fauna de la isla Genovesa Iguanas Fragatas Cangrejos
  • 24. Galería de la Isla Genovesa.
  • 27. Isla ecuatoriana, forma parte del Archipiélago de las Islas Galápagos. Ubicada a unos 965 km (600 millas) de la costa firme de Ecuador. Lleva el nombre del Convento de La Rábida donde Cristóbal Colón dejó a su hijo. Tiene una superficie de 4,9 km² y una altitud máxima de 367 metros. Se pueden observar flamencos, donde pelícanos y piqueros cerca de la playa. Características de la Isla Rábida.
  • 28. Flora de la Isla Rábida. Cactus Palo Santo Galápago s croton
  • 29. Fauna de la Isla Rábida. Focas Gaviotas
  • 30. Galería de la Isla Rábida.
  • 33. Características de la Isla Floreana.Es la sexta isla más grande por su extensión de las Islas Galápagos. Mide 18 km de largo por 16 de ancho, tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros. Fue llamada así en honor a Juan José Flores. Fue una de las primeras islas en ser habitadas.
  • 34. Flora de la Isla Floreana. Tuna Cactus Galápagos Lantana
  • 37. Fauna de la Isla Floreana. León marino de las Galápagos Pingüinos de Galápagos
  • 38. Galería de la Isla Floreana.
  • 39. Características de la Isla Plaza SurEs una pequeña isla perteneciente a Ecuador. Tiene una superficie de 11,9 hectáreas (0,119 km²)1 y una altitud máxima de 23metros. Fue nombrada así en honor a un presidente ecuatoriano, el General Leónidas Plaza. La isla fue formada por una corriente de lava desde el fondo del océano. En las escarpadas orillas, es posible ver un gran número de aves como gaviotas.
  • 40. Flora de la Isla Plaza Sur Cactus Asclepias curassavica
  • 41. Fauna de la Isla Plaza Sur Focas Piquero de Patas Azules
  • 42. Galería de la Isla Plaza Sur
  • 45. Características de la Isla Santa Cruz Santa Cruz es la segunda isla más grande después de isla Isabela del archipiélago de las Galápagos. Llamada en honor a la Cruz de Cristo. El clima se caracteriza por dos estaciones; una, más fresca y seca. El archipiélago fue descubierto por Fray Tomás de Berlanga en 1535. Es un volcán durmiente cuya última erupción se estima que ocurrió hace 1 millón y medio de años.
  • 46. Flora de la Isla Santa Cruz Mora Highland planta
  • 47. Fauna de la Isla Santa Cruz Flamenco Iguanas Gaviotas
  • 48. Galería de la Isla Santa Cruz
  • 51. La Isla Pinzón es una isla perteneciente al Ecuador. Fue llamada así en honor a los hermanos Pinzón. Tiene una superficie de 18 km y una altitud máxima de 458 metros. es e Es hogar de tortugas gigantes, leones marinos, además se pueden encontrar iguanas marinas y delfines. En la zona húmeda, se encuentra una especie única del llamado árbol margarita. Características de la Isla Pinzón.
  • 52. Flora de la Isla Pinzón. Algodón de Darwin El Cactus de Lava
  • 53. Fauna de la Isla Pinzón. León marino de las Galápagos Piquero de Patas Azules
  • 54. Galería de la Isla Pinzón
  • 57. Se trata de un islote volcánico cerca de la costa este de la isla Santiago. Es una de las más "jóvenes" islas en el archipiélago de las Galápagos. Tiene una superficie de 1,2 km² (112 hectáreas) y una altitud máxima de 114 metros. Se puede observar el pingüino de las Galápagos, así como lobos marinos. Esta isla ofrece algunos de los paisajes más bellos del archipiélago. Características de la Isla Bartolomé.
  • 58. Fauna de la Isla Bartolomé. margarita cutleaf Cactus
  • 59. Flamenco Iguanas Fauna de la Isla Bartolomé.
  • 60. Galería de la Isla Bartolomé.
  • 63. Forma parte del archipiélago conocido como Islas Galápagos. Es la novena más grande por su superficie del grupo de islas. Lleva el nombre de una de las carabelas de Colón. Tiene una superficie de 60 km² y una altitud máxima de 777 metros. Se pueden observar gaviotas de cola bifurcada, iguanas marinas y focas, y la famosa tortuga Solitario Jorge. Características de la Isla Pinta
  • 64. Fauna de la Isla Pinta. Cactus gigantes de Santa Fe Uña de gato
  • 65. Fauna de la Isla Pinta. Tortuga Galápagos. Pingüino de Galápagos.
  • 66. Galería de la Isla Pinta
  • 69. Es la isla más grande del archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos. Con 4588 km² de superficie. Ocupa el 60% de la superficie total de las islas Galápagos. Fue llamada así en honor de la Reina Isabel I de Castilla Tiene un población de 2200 habitantes. En esta isla se pueden observar pingüinos, iguanas marinas, piqueros, pelícanos, focas, así como abundantes cangrejos rojos Características de la Isla Isabela.
  • 70. Fauna de la Isla Isabela Flor Pasión. Planta Espino
  • 71. Flora de la Isla Isabela Polluela o burrito de las Galápagos Gaviota morena o gaviota de lava
  • 72. Galería de la Isla Isabela
  • 75. llamada antes como Isla Culpepper. Tiene una superficie de 1,1 km² (110 hectáreas) y una altura máxima de 168 metros. habitan focas peleteras, fragatas, iguanas marinas, gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos, ballenas, tortugas marinas, delfines, Etc. Se cree que ha tenido al menos dos períodos eruptivos en su historia. Isla Darwin no está abierta a las visitas por tierra. Características de la Isla Darwin
  • 76. Flora de la Isla Darwin Algodón de Darwin El Cactus de Lava
  • 77. Fauna de la Isla Darwin Flamenco Iguanas
  • 78. Galería de la Isla Darwin
  • 81. Ubicada en el archipiélago de la Islas Galápagos, en el océano Pacífico. Llamada en honor del monje español Fray Antonio de Marchena No hay sitios para visitantes en esta isla Se puede observar el pingüino de las Galápagos, así como lobos marinos. La caldera de Marchena es de aproximadamente 7 km de largo por 6 km de ancho. Características de la Isla Marchena.
  • 82. Fauna de la Isla Marchena León marino de las Galápagos Piquero de Patas Azules
  • 83. Fauna de la Isla Marchena. Algodón de Darwin El Cactus de Lava
  • 84. Galería de la Isla Marchena.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.